Autor: Guillermo Rodríguez

El brindis de Leandro

Un emotivo y sentido brindis de Leandro Gutiérrez » al pueblo colombiano que está sufriendo en estos momentos y no me olvido de ello». Así se expresó el joven caleño que este viernes pasado dejó una gratísima impresión por su concepción del toreo en la apertura de la feria de Leganés con el encierro de La Quinta.

Mientras una bandera de Colombia era agitada en la barrera de sombra, el joven torero de Cali brindó una de sus dos faenas a los colombianos pues no olvida donde nació mas allá de su larga permanencia en territorio europeo donde avanza con gran talento en el campo del escalafón de novilleros con caballos.

El Covid nos arrebata a Alexandra Mora

El Covid nos ha dado otro golpe artero. Se ha ido víctima de este flagelo del siglo XXI Alexandra Mora, querida colega, peñista, animadora de tendido en la provincia y en las grandes ferias y compañera de ruta y de vida de nuestro admirado Alberto Rico para quien dirijo nuestra apesadumbrada condolencia.

Ya no contaremos con «Somos taurinos » su portal de toros pero nos queda su gentileza, su bien hacer, ese trato especial de una mujer taurina especial que amaba la fiesta y le dolía este parón por el Covid que terminó poniendo fin a una existencia que nos regaló momentos muy gratos de amistad a quienes la tratamos.

No tengo palabras, no me atrevo a escribir nada mas pues la relación profesional y de amistad de tantos años se quiebra en mil pedazos.

A la peña La Giralda, les transmito a todos sus miembros mi abrumadora pesadumbre.

Siento en mi alma ese tono bajo de la muerte, de la partida irremediable de Sandrita a quien le debemos tanta tardes gratas en los toros y las tertulias y aun tenìa mucho amor y vida por compartir. Pro su peregrinaje por la tierra fue semilla, flor y vida y su figura y su ejemplo nos acompañará a sobrellevar mejor la pena de la pérdida física mas no la espiritual.

Me parece que en el giraldillo de La Giralda en Sevilla donde estuvo Alexandra colocaron un crespón.

Andalucía abre las puertas del aforo hasta un 60 por ciento en las plazas de toros

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado de que, con las herramientas que su Gobierno dispone y siguiendo el consejo de los expertos, la comunidad autónoma iniciará este domingo un proceso de transición a la normalidad tras el fin del estado de alarma. «Una especie de recta final en la lucha contra la pandemia después de catorce meses tremendamente duros», ha dicho.

Esa desescalada, vinculadas al nivel de vacunación en Andalucía, estará dividida en tres fases: de estabilización, desde el 9 de mayo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio. Para esta fecha, «si se cumplen las previsiones en el envío de vacunas», el Gobierno andaluz espera que el 70% de la población tenga al menos una dosis administrada y en torno al 40% esté completamente inmunizada.

En cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Asimismo, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta –del 1 al 4– que se declare en cada municipio. Una decisión que se ha acordado en la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) de Andalucía celebrada hoy.Juanma Moreno presidió la reunión del Comité de expertos en el Palacio de San Telmo.Juanma Moreno presidió la reunión del Comité de expertos en el Palacio de San Telmo.

Así, este domingo, que con el fin del estado de alarma desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de la comunidad, y, además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios, se iniciará la fase de estabilización, que comprende las siguientes medidas:

  • Apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas.
  • Mesas en restauración: aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio.
  • En las celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
  • Los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes.

Sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla.

  • En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación.
  • En playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.

De este modo, el 1 de junio, si las condiciones de la pandemia lo permiten, se activará la «fase de avance», con menores restricciones de horarios y aforos. Moreno, en esta línea, espera llegar a la última fase dentro de un mes y medio «que nos permitirá vivir el verano de una manera más aliviada».

En cuanto a la movilidad, sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica. «Al no haber estado de alarma, estos cierres de municipios entrarán en vigor, pero deberán ser ratificados por la Justicia», ha aclarado.


Mano tendida de Andalucía a buscar soluciones conjuntas

En relación con esto último, Moreno ha asegurado echar en falta una norma que permita a las comunidades autónomas actuar con garantías y seguridad, «y, desgraciadamente, no se ha hecho». En este sentido, ha señalado que en 14 meses el Gobierno de España ha perdido una oportunidad y «un tiempo precioso» para resolver este problema.

De esta manera, ha expuesto que para cerrar un municipio será necesario el visto bueno de un juez. «Y ojalá los jueces respalden esas decisiones». En caso negativo, ha seguido, «los ciudadanos de este país tendremos problemas serios y lamentaremos mucho el tiempo perdido, quedándose en el camino avances logrados con nuestros esfuerzos y responsabilidad».

En este punto, ha afirmado que su mano, «que en esta pandemia es la de Andalucía», ha estado y sigue estando tendida para buscar el acuerdo y soluciones conjuntas. «El estado de alarma, que es una medida muy importante y excepcional, se puso y se va a quitar de manera unilateral sin el concurso de las comunidades«, ha reseñado.

Con respecto a la pandemia, ha declarado que es la única obsesión de su Gobierno y vacunar, la gran prioridad. Sobre vacunación, precisamente, ha celebrado que Andalucía sea líder en administración de dosis, demostrando ser capaz de poner en tiempo récord todas las vacunas que llegan. Pese a esto, ha hecho un llamamiento al Ministerio de Sanidad ante la necesidad de más sueros de Pfizer y Moderna o que se permita a la comunidad poner la segunda dosis de AstraZeneca de forma voluntaria a las personas que ya han recibido la primera.Moreno, durante su comparecencia para informar sobre las nuevas medidas de Andalucía frente al Covid.Moreno, en su comparecencia para informar sobre las nuevas medidas de Andalucía frente al Covid.

Y es que, Andalucía continúa recibiendo vacunas de AstraZeneca sin población a la que vacunas con estas dosis, puesto que la población a la que se puede vacunar con ellas ya está prácticamente cubierta. «Y, probablemente, tengamos que dejar 150.000 dosis en la nevera», ha reseñado. La comunidad ha recibido casi el 18% de las vacunas de AstraZeneca que se ha repartido en España, pero sólo un 16% de las de Pfizer y de Moderna.

Según ha comunicado, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha dirigido por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para expresarle la preocupación del Gobierno andaluz y pedirle que nada frene el ritmo de vacunación de Andalucía.

«Si seguimos vacunando así y siendo prudentes en nuestro comportamiento, más pronto que tarde comenzaremos una reactivación económica que es mi otro objetivo de mi Gobierno. La de recuperar los empleos y los proyectos personales que se han perdido durante todo este año. Podéis estar tranquilos: para este Gobierno no hay nada que sea más importante que luchar contra el virus y sus consecuencias económicas y sociales«, ha concluido.

Tremenda tarjeta de visita de Leandro Gutiérrez en Leganés

El colombiano Leandro Gutiérrez , lesionado de su mano izquierda, toreó los dos novillos de La Quinta con solvencia, aplomo, serenidad, buen juicio, empaque, despaciosidad y talento con un oficio que no tiene [ pero como si lo tuviera ] ( con la de este viernes apenas dos novilladas picadas ) y si hubiera acertado con los aceros sale por la puerta grande.

Estamos ante una verdadera revelación del toreo en el apartado novilleril que falta nos hace en ese desprotegido escalafón donde aquí en Colombia hay talentos que les cuesta estar frente a la cara de los novillos.

Las sensaciones son las mejores y así lo destacaron los compañeros de Movistar que transmitieron el festejo organizado por Tauroemoción la empresa de Alberto García que llevará por tres años Cañaveralejo.

El mejor novillo, el quinto para El Rafi que va camino a la alternativa, se le premió en el arrastre con una gran ovación, merecida pero en general La Quinta decepcionó pues se esperaba mucho más de este encierro santacolomeño.

Muy frío el público con Montero y El Rafi en sus dos primeros en Leganés que tuvieron ejemplares obedientes que iban y venían pero su quehacer no llegó a los tendidos en la apertura de la feria de tres corridas pero el colombiano Leandro Gutiérrez que toreó en tercer lugar su segunda novillada con picadores supo medir al de La Quinta y estuvo muy asentado con capote y muleta.

Por cierto, apenas mil aficionados en los tendidos

Con la muleta muy bien , ganando terreno, le provoca la embestida, el oficio que en el vallecaucano es sorprendente con lo poco que torea hace que suene la música y los remates a la hombrera contraria le resultan espectaculares con un novillo que sale distraído al final, pues va dormidito.

Buen concepto del caleño que oyó en varias oportunidades las sentidas palmas.

Dos naturales ( tiene inflamada y vendada la mano izquierda tras un tentadero y así, protegido, poder coger los engaños.

Y como si tuviera con caballos medio centenar de novilladas, resuelve la papeleta con el novillo » Avispo», complejo muy en Santa Coloma. Falto de casta para que nos entendamos.

Espada arriba, tendida.

En Movistar su apoderado Alberto Aguilar, dijo : El novillo se desentendía y era muy complejo ligar.

Y describió al nuestro como un hombre tranquilo, humilde, muy para adentro ero aseguró que tiene condiciones para funcionar en esto.

Una ovación de gala para el colombiano que se colocó en el tercio.

«Estoy bien, señaló el novillero quien expresó que se ha sentido a gusto con el capote pero con la muleta el ejemplar declinó y fue muy complicado pero jamás se descompuso el novillero.

» No tengo máscaras, soy así, transparente «, le expresó a la compañera del canal.

Novillo andarín el segundo de Francisco Montero. El picador deja justo al novillo con el segundo puyazo. Nunca mejor dicho lo atemperó. Trotecito que delata la falta de entrega del ejemplar. Y demás pega esos arreones del mansón, del descastado. Gazapeo insufrible hasta el final de la faena.

La espada hace guardia. Pinchazo. Aviso. Ovacionan al novillo en el arrastre. Respetable la opinión de los aficionados pero quizás porque se movía lo felicitan. Otra cosa es que haya sido un buen novillo. Montero no se quejó por el comportamiento del publico y con lágrimas y entecortada la voz dijo que hace unos días estaba sin hacer nada en casa y hoy mas allá del resultado estuvo toreando lo que es na bendición.

El francés El Rafi que toma alternativa en junio en Nimes.

RESUMEN

Plaza de toros de «La Cubierta», Leganés, Madrid.

Primera de Feria. Novillada picada.

Unas 1.000 personas en los tendidos (un tercio del aforo permitido). 

Novillos de La Quinta. 

Francisco Montero, silencio tras aviso y  aviso y leves palmas.

El Rafi, ovación en los dos

Leandro, ovación de gala y despedido con palmas.

Se corrige una injusticia y Emilio de Justo entra en Vistalegre

Se ha enmendado un yerro y por demás ,injusto . La Casa Matilla ha incluido en los carteles de Vistalegre para la feria de San Isidro al extremeño Emilio de Justo , eso sí por la vía de la sustitución pues reemplazará a Ferrera que no comparece por desacuerdos monetarios con la empresa.

Compartirá cartel Emilio de Justo con Perera y Paco Ureña y toros de García Jiménez la misma ganadería con la que triunfó el domingo en Las Ventas El Juli-.

LOS CARTELES DE VISTALEGRE

Estos son los carteles, avanzados por ‘El Mundo’, y hechos ya públicos por la empresa:

Jueves 13 de mayo. Toros del Pilar para Alberto López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.

Viernes 14. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante y Pablo Aguado.

Sábado 15. Toros de Alcurrucén para El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña.

Domingo 16. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes 17. Novillos del Freixo para Antonio Grande, Tomás Rufo y Manuel Perera.

Martes 18. Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, El Fandi y Daniel Luque.

Miércoles 19. Toros de distintas ganaderías para Andrés Roca Rey y Pablo Aguado, mano a mano.

Jueves 20. Toros de García Jiménez para Miguel Ángel Perera. Emilio de Justo y Paco Ureña.

Viernes 21. Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, Manzanares y Roca Rey.

Sábado 22. Toros de Garcigrande para El Juli, Morante y Juan Ortega.

Domingo 23. Toros de Adolfo Martín para Juan del Álamo, Román y José Garrido.

La Tertulia taurina de Manizales, homenaje a los médicos y su aporte a la medicina

La tertulia taurina de Manizales «Paco Ayala Ruiz» que modera el pintor Mario Jiménez Sánchez abordará el martes 11 de mayo a partir de las 7 y 30 de la noche un tema apasionante : La medicina taurina, sus peculiaridades, sus exigencias, su evolución y su aporte al mejor conocimiento del cuerpo humano , sus dolencias y tratamientos.

El médico jefe de la plaza monumental Luis Fernando Hoyos Salazar será el encargado de develar los aspectos más recónditos de quienes trabajan discreta y eficazmente salvando vidas.

No cabe duda que son ángeles guardianes y que su labor la agradecemos permanentemente

Estamos seguros que cornadas como la de Manolete en Linares no hubieran sido mortales si tuviéramos a mano los instrumentos tecnológicos y el desarrollo de la cirugía taurina. Es verdad que se conjugaron muchos factores para que el diestro cordobés expirara en Linares…Pero bueno

Capítulo especial merece el Dr Fleming quien descubrió por azar la penicilina que ha salvado desde entonces muchos diestros.

Un torero brinda un toro a un imponente doctor Fleming de piedra. La estampa tiene algo de surrealista y de bizarro, pero tiene todo el sentido del mundo, como lo cuenta Juan Sardá.

Erigido en 1964, años después de su muerte y de que visitara España, el conjunto escultórico situado en un lateral de la plaza de toros de Las Ventas es un homenaje al doctor Fleming (Darvel, Escocia, 1881-Londres, 1955) a España, el científico que logró que muchas infecciones dejaran de ser mortales gracias a su trascendental descubrimiento de la penicilina.

Imagen de la escultura dedicada al doctor Fleming, el inventor de la penicilina
Imagen de la escultura dedicada al doctor Fleming, el inventor de la penicilina, en Madrid Juan Sardá

Alexander Fleming, visitó España en 1948 durante dos semanas, durante las que visitó Barcelona, Madrid y Sevilla. Recibido como una eminencia, el ganador del premio Nobel en 1945 salió de España aún más cubierto de honores: fue nombrado doctor honoris causa en la Universidad Central de Madrid, académico de honor en la Academia de Medicina, además de recibir la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.

En su portada, La Vanguardia del 26 de mayo de 1948 destacaba un artículo del Dr, Luis trias de Bes en el que se anunciaba la visita del “brillante descubridor de la penicilina que tantas vidas humanas ha liberado y continuará liberando de una muerte cierta”.

Su paso por la capital dejó huella. En 1955 el Conde de Mayalde, alcalde de Madrid, propuso que se le erigiese una escultura. El 26 de febrero de 1963 el Montepío de Toreros y la Asociación Benéfica de Toreros abrieron una suscripción popular. La escultura se encargó a Emilio Laíz Campos, escultor nacido en Vicálvaro y autor de innumerables esculturas de toreros y personajes de la época.

Un niño del Valle en El Torreón y en la Escuela Taurina de Madrid

Cristian Restrepo lleva en sus genes el toreo; su padre, torero, le hizo vivir entre esportones, capotes y muletas que muchas veces en su tierna edad le sirvieron de cobijo mientras a su progenitor le aclamaban en las plaza de provincia.

Pero era preciso darle un vuelco a ese anhelo de ser TORERO y Cristian Restrepo papá optó por buscar un sitio en la Escuela Taurina de Madrid donde se encuentra abriendo un nuevo mundo a sus sueños con maestros de la talla de El Fundi , bebiendo de las mejores fuentes, viviendo el mundo del toro » en vivo y en directo » y yendo a tentaderos como en la imagen donde en esa foto de familia aparece con el maestro Rincón, de sombrero, y bien protegido con los últimos fríos , en el Torreón. Aparece también Guerrita Chico que es capitán general en esa ganadería donde ha tentado varios años.

No puede haber mejor Escuela que esa para entrar en esa casa de los sueños que es Madrid. Enhorabuena al chico. Madera tiene

Héctor Devia se nos ha ido…Gran ser humano y cabal profesional

El Covid19, flagelo del siglo XXI nos priva para siempre de un gran amigo, de un caballero sin tacha, discreto, servicial y profesional como la copa de un pino, Héctor Devia.

Le conocí en los tiempos cuando ejercía como el peón de confianza del rejoneador antioqueño Oky Botero pero fue integrante de muchas cuadrillas con matadores nacionales y extranjeros.

Padre de quien fue torero y luego se pasó a las filas de los banderillero donde honra su traje de torear, Jaime, le envío mis condolencias y ruego al altísimo esté en paz junto a su familia ante la pérdida irreparable.

Héctor Devia a la izquierda en la imagen con Oky Botero, al centro, y Arturo Giraldo en el callejón de Lima ( Foto cedida a tendido7 por mi compañero Alberto Lopera )

Lo saludaba en tentaderos, corridas en las grandes ferias o en la provincia , conversábamos sobre el curso de la fiesta y las congojas que nos produce este parón tan grande. Siempre afable, de voz queda, » El Toli» se retiró de la profesión cuando se dio cuenta que ya no estaba para esos trotes de viajes, hoteles, sorteos, fatigas en el ruedo, acompañó a su hijo a varias corridas y dedicó sus últimos años a la familia.

La virgen de los Desamparados de la que era fiel devoto Jaime

Seria novillada de La Quinta en Leganés en el debut del colombiano Leandro

Estas 4 imágenes son indicativas de la seriedad del encierro de » La Quinta» » para el 7 de mayo en Leganés, a las puertas de Madrid, que lidiarán los novilleros Francisco Montero, El Rafi y Leandro ( colombiano ).

Bueno, pues el francés El Rafi cumple sus últimos tramites como novillero con caballos pues el 12 de junio en Nimes toma la alternativa con un cartel de campanillas, Ponce, padrino , El Juli, testigo , y los toros de Victoriano del Río.

Los novillos están en el tipo del encaste Santa Coloma.

Don Álvaro Martínez Conrado dice sobre su ganadería :No soy muy de hablar en qué momento se encuentra la ganadería, de lo que lidiamos o de los éxitos porque para eso está la afición, los profesionales y la crítica para decirlo. Y los fracasos, que también los hay’, sonríe. ‘Humildad aparte, creo que estábamos en un momento muy bueno, donde si miramos atrás, hemos conseguido posicionarnos en un sitio en las grandes ferias con un caché y una categoría con la ganadería que estamos muy orgullosos’, asegura.

‘Además, estábamos con una motivación muy especial por lo que venía ahora detrás, que significaba un punto de inflexión en la ganadería que iba a provocar un cambio para bien y que se iba a ver en las próximas camadas. Eso a lo mejor es adelantarse, pero hay muchos sementales que se han ido probando estos últimos años y que es ahora cuando van a empezar a dar los resultados. Además, teníamos una camada muy buena e íbamos a estar anunciados en plazas como Madrid, Bilbao, Dax, Santander, Gijón, Albacete… Ese nivel de plazas te hace sentir muy orgulloso de lo conseguido, pero también con mucha responsabilidad por seguir manteniendo ese nivel’, concluye.

ALVARO MARTINEZ CONRADI, EL GANADERO, Y LA PANDEMIA

‘Estamos viviendo la situación con la incertidumbre propia que tenemos todos los ganaderos y todos los componentes del sector’, asegura Álvaro Martínez-Conradi que junto a su padre y su hermano conforman el «motor» de la ganadería de La Quinta‘Creo, en este caso, que la incertidumbre es mayor para los ganaderos porque no sabemos qué camino debemos escoger a la hora de tomar una decisión con los animales’, sostiene.

La Quinta, la camada de 2020 en fotos

‘Dentro de esta situación de espera, hemos tenido que ir reestructurando nuestra finca ganadera todo lo que hemos podido y dentro de nuestra posibilidades. Evidentemente, hemos quitado poco a poco animales y hemos acelerado, quizá, los procesos que en otros tiempos no lo hacíamos como, por ejemplo, a la hora de tentar machos en el campo o en los mismos tentaderos‘, afirma Álvaro Martínez-Conradi.

Memoria de un festival inolvidable de reencuentro en Las Ventas

El festival del 2 de mayo en Las Ventas tendrá eco no solo en la historia de la plaza, como aquel que lanzó a Joselito Arroyo a la fama, pro damnificados de la avalancha de Armero , del toreo en general sino en los corazones de quienes pudieron asistir, 6 mil personas por las medidas sanitarias y de los millones que la vimos y gozamos espiritualmente a través de la emisión de movistar.

Desde la feria de otoño del 2019 no se abría la plaza y ver la gente ingresar al coso fue toda una dicha. No era una fecha más, era el 2 de mayo, la reivindicación de Madrid ante la invasión napoleónica….

El Juli reivindicó su categoría de figura en una tarde soñada en la que con capote y multa toreó como los ángeles ( solo en una serie por el izquierdo le trompicó la muleta una vez pero no alcanza a emborronar la lucidez de la faena ) ; Ponce con esa templanza, Manzanares, pura verdad , coraje, valor y firmeza con el toro mas complejo; Perera, variado, desde esos pases de rodillas hasta el final; Ureña querido en MADRID PASÓ INADVERTIDO ARTISTICAMENTE pero dejó detalles y Guillermo García para decirlo gráficamente estuvo » en novillero «.

Las imágenes corresponden a varios momentos del festejo gracias a Plaza1 con tendido7


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad