La muestra «El mensaje detrás del cuadro de Botero», que estuvo expuesta en el espacio Centro Centro del 23 de noviembre al 4 de enero de 2024, y en la actualidad de forma virtual en la fundaciòn reina sofia consta de dos partes. Por un lado presenta la obra original del artista colombiano que ahora se subasta, “Still Life”, un bodegón que retrata una mesa rebosante de alimentos. Por el otro,con la intervención del retoque fotográfico, revela la realidad opuesta: la escasez de alimentos que muchas familias enfrentan, destacando la importante labor que realizan los Bancos de Alimentos para quienes más lo necesitan , nos cuenta Begoña Forques.
Esta iniciativa surge como resultado de la donación de la obra “Naturaleza muerta” realizada por Fernando Botero a la Fundación Reina Sofía antes de su fallecimiento y llevada a cabo por sus hijos siguiendo su voluntad. «Esta generosa respuesta del maestro y su familia se dio tras la solicitud de la Fundación para colaborar con su programa de ayuda a los Bancos de Alimentos», señala la Fundación Reina Sofía. Según dijo el hijo del pintor, Juan Carlos Botero, durante la presentación en Madrid, “este obsequio era de una gran importancia, pues fue su última donación en vida”. Un año después, el próximo 21 de noviembre se subastará en Sotheby’s Nueva York este cuadro cuya recaudación irá destinada íntegramente a la Federación Española de Bancos de Alimentos para adquirir leche, alimentos infantiles y aquellas otras necesidades que puedan precisar los Bancos de Alimentos de las zonas afectadas por la DANA.
La Comisión de Leyes del Senado francés ha tumbado este miércoles la proposición antitaurina con una amplia mayoría parlamentaria. Pretendía atacar a las corridas de toros al penalizar la presencia de menores de 16 años en ellas, por lo que la Unión de Villas Taurinas de Francia (UVTF) -que ha hecho un gran trabajo en las últimas semanas- se ha congratulado de la decisión.
De esta forma, la Comisión de Leyes hizo suyos los argumentos de la UVTF relativos al respeto de la autoría paterna y del derecho a la diferenciación de las colectividades públicas, bajo amparo del cual el Reglamento taurino municipal dispone del acceso de los menores a las plazas.
Así, la Unión espera que «en la sesión plenaria del 14 de noviembre, los grupos políticos tengan a bien acatar lo dispuesto por la Comisión y rechazar masivamente esta proposición si no se retira antes del pleno», señala en un comunicado de la propia UVTF.
John Jairo Suaza,Chiricuto, vuelve al trajin de capotes , banderillas, ejercicios y toreo de salòn tras su paso por Israel que tiene abiertos varios frentes de guerra y la situaciòn para un extranjero resulta màs que complicada.
En ese paìs divulgò en la medida de sus posibilidades la fiesta, hizo muchos amigo pero considera que ya està bien y en breve se enfundarà su traje de plata.
Bienvenido, torero.
El lo ha resumido asì :
En medio de mi soledad taurina anuncio mi regreso a los ruedos de Colombia..
José María Manzanares, junto a la empresa Espacios Nautalia 360, actual gestora de la plaza de toros de Valencia, organizará un gran festival para rendir homenaje a las víctimas de la DANA en la provincia de Valencia y a beneficio de los damnificados de este trágico e histórico desastre humano.
Junto con las autoridades e instituciones valencianas y toreros, se decidirá la fecha más indicada y el cartel más rematado para así asegurar que el evento que se celebrará en el coso de la calle de Xàtiva tenga el éxito que merecen las gentes de Valencia.
SOLIDARIDAD, SÌ ,DESORDEN , NO
Bien advierte Zabala de la Serna
La proliferación de festivales taurinos por la DANA, espejo de la incondicional solidaridad del mundo del toro y su desorden
Ojalá todos obtengan el éxito que la causa merece. Dudo también sobre si hay mimbres para armar tantos carteles con fuerza, y la fuerza es lo que lleva al éxito. Y a la imagen que debe ofrecer la tauromaquia
La empresa de la plaza de toros de Valencia junto a José María Manzanares reiteran su pesar y su ánimo dirigido a todas las personas afectadas por este drama de proporciones catastróficas.
Este anuncio se dio cuando el partido, correspondiente a la jornada 15, estaba iniciando su segundo tiempo. Según la información de TUDN, personal de la alcaldía Benito Juárez ya se encontraban con los sellos correspondientes para cerrar las puertas del inmueble.
Los sellos de suspensión que fueron colocados el fin de semana pasado en el Estadio Ciudad de los Deportes y la Plaza de Toros México fueron retirados por el alcalde Luis Mendoza y su equipo de trabajo.
QUÈ DICE LA PLAZA MEXICO
Esta es la razón del cierre de la Plaza de Toros y Estadio Ciudad de los Deportes
El alcalde Mendoza explicó que la clausura responde a preocupaciones de Protección Civil y busca garantizar el bienestar de los vecinos de la zona. “Vamos a proceder a suspender, a dejar que la gente salga del partido, vamos a suspender la Plaza de Toros, el Estadio Azul y el estacionamiento, todo solo en bienestar de los vecinos”, declaró Mendoza a los medios de comunicación.
La decisión de clausurar ambos recintos se produce tras una supervisión detallada de los eventos que se realizan en estos lugares, según indicó el alcalde. Videos compartidos en redes sociales muestran a Mendoza colocando los sellos de clausura en la Plaza de Toros, lo que evidencia la ejecución de la medida.
El Estadio Azul, que esta noche es sede del encuentro entre La Máquina Cementera y Santos Laguna, será clausurado al término del partido, según las autoridades. Así mismo, se ha informado que no habrá sanciones para la Liga MX o Cruz Azul, ya que estas multas deberán ser afrontados por parte de los inmuebles; es decir, la Plaza de Toros y el Estadio Ciudad de los Deportes serán sancionados.
Estas podrían ser las sanciones para el Estadio Ciudad de los Deportes
La sanción que recibirán estos inmuebles se debe a una doble actividad durante el mismo periodo de tiempo. En la Plaza de Toros se desarrolló “Coco en Concierto: Una fiesta para recordar”, un evento para celebrar el día de Muertos. Mientras que, en el Estadio Ciudad de los Deportes se disputó un partido correspondiente a la jornada 15 del Apertura 2024.
Hasta el momento, no hay información oficial sobre las multas que deberán pagar o afrontar la Plaza de Toros y el Estadio Ciudad de los Deportes. Sin embargo, ante la clausura del estadio se prevé que existan afectaciones para los eventos próximos.
Por ejemplo, este domingo se llevará a cabo un partido de la liga expansión entre Atlante y Jaiba Brava, probablemente, este se haga con las puertas cerradas. De igual manera, la Liga MX tendrá actividad a mitad de semana cuando el Club América reciba a Pachuca el seis de noviembrey este juego también podría verse afectado debido a la clausura del inmueble.
En un Estado de Derecho como en Colombia es la autoridad judicial y constitucional la que dirime las controversias delos ciudades con los poderes Ejecutivo ,Legislativo y Judicial.
En el caso de la Ley que prohìbe las corridas a partir del 2027 en Colombia, serà la Honorable Corte Constitucional la que determine su legalidad, la tramitaciòn ( que fue irregular pues no era la comisiòn sexta sino la quinta la que debìa tramitar las iniciativa ) y el fondo de la cuestiòn en una sociedad de hombres y mujeres libres : Prohibir o regular.
Està claro que hay un sector de la sociedad que prefiere prohibir y otro que estima que estas antiquìsimas pràcticas culturales , que tienen arraigadas tradiciones, que nacen en el seno del pueblo y no por imposiciòn de ideologìas, o partidos y que generan una derrama econòmica nada despreciable y sustantivos recursos para la salud como el caso de Manizales , merecen la regulaciòn y no la prohibiciòn de tajo.
Pues serà ese alto tribunal, la Corte Constitucional la que en su leal saber y entender y que en su dìa desestimò la acusaciòn de maltrato animal, tras un anàlisis profundo, jurìdico y ausente de toda mezquindad decida sobre la pertinencia de este rito de la tauromaquia que devino del mediterràneo (jamàs de los usos y pràcticas de la Roma antigua )n y que llegò ala Amèrica hispana sin que autoridad colonial o del virreynato la impusiera.
Por eso tendido7 registra con respeto y con optimismo que el debate ha pasado de la conseja al sabio determinador de la constitucionalidad de las leyes, nuestra Corte que vigila y salvaguarda la Constituciòn polìtica que nos hemos dado los colombianos en el marco de la libertad.
Enrique Ponce ha dejado con el quinto toro de El Pilar un apretado resumen de su larga tauromaquia con una soberbia actuaciòn tras pasar un quinario con el primero y el tercero que no le dieron opciones. Y como colofòn, en momentos en que las luces artificiales alumbraban el ruedo, paseò las dos orejas
Asì toreò el maestro
Pero el gesto màs bonito de una tarde luminosa para el toreo del maestro fue al final cuando Roca Rey se bajò del tendido para llevar en hombros a uno de sus espejos favoritos con esta exclamaciòn : ‘¡Mi tierra, mi plaza, mi padrino, su despedida!..No puede registrarse màs bello instante:
LA PLUMA DELMAESTRO HUMBRTO PARRA
La corrida comenzò con un homenaje a las vìctimas del espantoso y violento desastre de Valencia que deja màs de un centenar de muertos y millonarias pèrdidas con un minuto de silencio.
Como detalle, cuando Galdòs iniciaba su faena, se oyò el grito de » campeones» por el tìtulo del fùtbol peruano de la «U»….Y a continuaciòn una salva de aplausos.
Variada de pelo y juego la corrida de El Pilar, que no fue un dechado de virtudes, pues varios toros se viniveron abajo por carencia de casta , brindò , eso sì, con «Sospetillo» el toro ideal para esa refinada tauromaquia de uno de los toreros històricos de fines del siglo XX y de èste.
Desde que saliò el toro , la aficiòn limeña que casi llena el Coso del Rimac disfrutò con la suavidad, los exquisitos lances y muletazos, con esa donosura en el manejo de los engaños , esas arrebatadas poncinas esos cambios de mano , tandas por ambos pitones y monumentales abrochados de pecho a la hombrera contraria.
La mùsica acompañò el bien hacer, esa sinfonìa de toreo dulce en la tierra que vio nacer a la mujer que cantò las lisuras, Chabuca. Toreo de mano diestra, de finuras, de detalles, de pellizcos de arte de este mocetòn y hacedor de emociones.
Era una danza, un encanto, un grito » silencioso» si cabe la expresiòn al arte del toreo que atesora el de Chiva..
Toreò a pie junto y con el compàs abierto y cerrò con un coqueto abaniqueo a un toro que ofreciò lo mejor de una ganaderìa como la de El Pilar que trajo una corrida desde España, que se aclimatò tres meses en territorio peruano.
Para cerrar, la espada hasta la empuñadura y la verdad no tan canònica y caen del antepecho del palco los dos pañuelos blancos. Una cerrada ovaciòn y el grito de «torero , torero». No faltò quien educadamente expresara : » GRACIAS MAESTRO «.
Es una honra para el toreo haber vivido estos años de tauromaquia del maestro de Chiva que la tarde del domingo 3 de noviembre reafirmò su refinada manera de entender la lidia que compagina perfectamente la tècnica con el arte màs puro. Torero de època que echaremos en falta ahora que ha decidido colgar el traje de luces. Ya le veremos en Manizales. Eso serà el 11 de enero. Con Castella y Juan de CASTILLA.
Galdòs buscò el triunfo, toreò con ese gusto del limeño, cortò la oreja de su segundo, protestada, eso sì, gotas de un arte que ha ido labrando pero que no estalla, unas veces por èl, otras por el toro. De hecho devolvieron al sexto por presuntamente problemas en la vista ( burriciego ) y el sobrero careciò de vitola pese a la tesonera labor de Galdòs. No fue su hora, era la de su compañero de paseillo, Enrique Ponce.
ASI TOREÒ GALDÒS
Sabe torear pero le falta ese punto de ambiciòn par ser el torero que la aficiòn reclama pues Roca Rey sigue reinando como» primadonna» del toreo ya no solo americano sino universal. Una oreja es poco para el joven espada.
Por cierto , estaba en una barrera de sombra Roca Rey con su hermano.
RESUMEN
ENRIQUE PONCE, silencio, silencio y dos orejas
• JOAQUÍN GALDÓS, ovación, oreja y silencio
EL SORTEO
Exif_JPEG_420Exif_JPEG_420
El maestro Enrique Ponce posando con los seis escapularios del Señor de los Milagros obtenidos a lo largo de su carrera.
El maestro de Chiva y la plaza de Lima, Acho, cierran un ciclo hermoso hoy 03 de noviembre. ¡Nos vemos en la plaza, que no te lo cuenten!, dice la publicidad de la plaza.
Y serà en un mano a mano con Joaquìn Galdòs uno de los 2 toreros màs importantes (Roca, el primero) de este Perù taurino del siglo XXI.
TESTIGOS,LOSTOROS ESPAÑOLES DE ELPILAR
joaquin galdos
PONCE
ENRIQUE PONCE
Lugar de nacimiento
Chiva (Valencia)
Fecha de nacimiento
08/12/71
Lugar de debut con picadores
Castellón
Fecha de debut con picadores
09/03/88
Lugar de alternativa
Valencia
Fecha de alternativa
16/03/90
Lugar de confirmación
–
Fecha de confirmación
30/09/90
Enrique Ponce es un ejemplo de precocidad en el toreo. Siendo un niño de ocho años, su abuelo Leandro Martínez, que también quiso ser torero e inculcó a su nieto la afición, le lleva a torear su primera becerra. Además del abuelo Leandro, Enrique Ponce tiene antecedentes taurinos en la figura de su tío- abuelo, el matador de toros valenciano Rafael Ponce ‘Rafaelillo’.
JOAQUIN GALDOS
JOAQUÍN GALDÓS
Lugar de nacimiento
Lima (Perú)
Fecha de nacimiento
01/11/95
Lugar de debut con picadores
Málaga
Fecha de debut con picadores
18/08/14
Lugar de alternativa
Istres (Francia)
Fecha de alternativa
20/06/16
Lugar de confirmación
Madrid
Fecha de confirmación
09/07/23
Joaquín Galdós Moreno nació en Lima el 1 de noviembre de 1995. Tiene antecedentes taurinos pues su padre, Alfredo Galdós, fue matador de toros y actualmente es propietario del hierro peruano de Santa Rosa de Lima. Fue alumno del matador de toros Fernando Cámara en la Escuela Taurina de Málaga y su primea actuación en público tuvo lugar en su tierra natal en marzo de 2012.
LACORRIDA DEL PILAR
BREVE historia
Al dividirse la ganadería de Don Alicio Cobaleda Marcos, en 1948, una parte de aquella se adjudicó a su hija Doña Eusebia Cobaleda Gajate, esposa de Don Bernardino García Fonseca y que adoptó para anunciar su ganadería la denominación de “Castraz de Yeltes”. En 1980 cedió su ganadería a su hijo Don José Luis García Cobaleda, que anunció su nombre y que la aumentó con vacas adquiridas a la ganadería de su padre, Don Bernardino García Fonseca. En 1986 fue adquirida por don Antonio Pérez Tabernero, que anuncia La Rivera. En 1987, la vende a Don Moisés y Doña María del Pilar Fraile Gómez, que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de Aldeanueva, propiedad de Don Domingo Matías Bernardos (Raboso).
Màs de media entrada en tarde fresca en Lima para la novillada de feria con astados procedencia San Pedro, orìgen Domecq.
Joaquìn Caro, herido , una cornada envainada, intervenido en la enfermerìa de la plaza. Pareò en sus dos toros con eficacia y elegancia.
( Fotos de Magaly Zapata y La Esperanza )
Pedro Luis, hijo del recordado» Manili» y llevado de la mano de Morenito de Aranda demostrò que quiere ser torero y en el sexto cortò la ùnica oreja con un toreo asentado, de vuelos imaginativos, de buena colocaciòn y trazos largos. Se advierte en el chico los consejos de su maestro.
Julio Alguiar puso empeño pero no pasò de discreto.
Hoy, la despedida del Perù del maestro Ponce en mano a mano con el peruano Galdòs
Manizales fue la ciudad que inventò las ferias en Colombia y por su albero han pasado los grandes toreros desde los años cincuentas del siglo pasado desde don Angel Peralta a Cèsar Rincòn pasando por Cèsar Giròn , Luis Miguel, El Viti, el maestro Càceres, Jaime Gonzalez «El Puno», Camino, El Viti, Ordòñez, El Capea, El Cali , Jairo Antonio, Antonio Chenel, Curro Romero, El Cordobès ( solo por citar varios de los que le han dado lustre a esa ciudad creada por el tesòn de la colonizaciòn antioqueña.
El 5 de enero la monumental volverà a abrir sus puertas para revivir y renovar tardes de gloria.
No olvido a gentes que han sido vitales en esa construcciòn de tantos sueños: Juan Mari Asins , Roberto Cardona Arias , Ramòn Ospina Marulanda , los hermanos Jaramillo, Jaime Arango, Hernàn Restrepo Duque, Eucario Bermudez ,Manolo Chopera, Ernesto , Hernàn, y Miguel Gutierrez ; Pacheco, Lopera , El Gallego Blanco, Carlitos Dueñas , William Ruiz, ese otro imprescindible, el mèdico Juan Carlos Gòmez, y tantos y valiosos hombres y mujeres que con sus aportes nos ha permitido vivir la emociòn del toreo. A todos ellos y a los que no menciono por falta de espacio, nuestras rendidas gracias desde tendido7.
El colega Rey Buitrago, nuestro documentalista, nos aporta valiosos datos que enriquecen lo que ha sido uno de los epicentros del toreo en Amèrica con nuestra Santamarìa , Acho y la Mèxico.
Por primera vez en los 70 años de historia se realizará una corrida mixta con matador, rejoneador y dos novilleros. También es cierto que en 51 años en que se instauró en el abono (1974), será la segunda vez que no habrá novillada en el ciclo ferial, siendo la primera en 2021 (pandemia y que se hizo a través de la virtualidad).
– Luego de 18 años volverá el rejoneador venezolano José Luis Rodríguez Agostini. Su primera y única ocasión en que había pisado el ruedo manizaleño, fue en la temporada 2007, concretamente en la corrida de rejones del 8 de enero de ese año junto a Rui Fernandes y Jorge Enrique Piraquive con toros de Dosgutiérrez. Rodríguez cortó dos orejas a su primero en una tarde apoteósica.
– Juan de Castilla, el torero colombiano más destacado del momento, estará en dos tardes.
– Tanto Luis Bolívar como Enrique Ponce, que ya habían anunciado su adiós en activo de la fiesta, también se despedirán de los ruedos en Manizales.
– Por segunda vez consecutiva, el festival será mixto con novillero en el cartel y por segunda vez consecutiva será el mismo: el novillero colombiano Felipe Miguel Negret. Además, será el primer festival taurino que desde 1998 cuando se instauró en el abono, que se lidie con ocho ejemplares.
En una misiva, el torero vallisoletano anuncia el fin de una etapa de su vida , él que fue apoderado de El Juli y hasta hoy de Roca Rey
En otro parte, el maestro de Valladolid, señala :
Y yo, que siempre he sido crítico con las despedidas y con la tentación de aprovechar el impulso del último tren, siento ahora la necesidad de cerrar de esta manera el capítulo taurino de mi vida.
Creo que ha llegado el momento de dar la razón a todas esas críticas y elogios que hablan de mi buena suerte. Una suerte que tiene nombre y apellidos, la de quienes me acompañaron en cada etapa.
ROCA REY
El limeño en su cuenta de Instagran:
Andrés Roca Rey ha definido la relación de apoderamiento como una ‘etapa increíble’, agradeciendo a Roberto Domínguez su ‘dedicación y compromiso con Roca Rey (el torero) y también con Andrés (la persona)’.
‘Ahora, tomando las riendas de mi carrera con gratitud y determinación, mirando hacia nuevos horizontes. Agradecido por el camino recorrido y listo para los desafíos que vienen’, ha dicho Andrés Roca Rey en el mensaje publicado en su cuenta personal.
“Una etapa increíble, muchas emociones, muchos momentos duros, miedos y muchas metas y sueños que hemos conseguido juntos! Gracias por su dedicación y compromiso con Roca Rey (el torero) y también con Andrés (la persona)… Ahora, tomando las riendas de mi carrera con gratitud y determinación mirando hacia nuevos horizontes. Agradecido por el camino recorrido y listo para los desafíos que vienen”, ha manifestado.
LA CARTA DEL ADIÓS
‘Gracias y adiós
Los toreros tenemos una forma muy particular de valorar el mundo que nos rodea cuando estamos en activo. No sabemos administrar bien el tiempo que dedicamos a los aduladores, consejeros y oportunistas que se acercan atraídos por el aroma del éxito. A veces nos damos cuenta tarde del poco tiempo que dedicamos a escuchar a quienes realmente nos dejarán huella.
Tengo que reconocer que he sido un privilegiado en este sentido porque, después de retirado, el toreo me ha dado la oportunidad de tener ese tiempo para valorar mejor lo que realmente merece la pena. Por eso creo que ha llegado el momento de agradecer lo mucho que me ha aportado este mundo taurino, a pesar de haber tenido fama de huirlo y vivirlo de una manera atípica.
Quedan muy lejos los años de infancia soñando con ser torero, las dos décadas como profesional saboreando los éxitos y aprendiendo de los fracasos, los cinco años detrás de los micrófonos de Vía Digital valorando lo que mis compañeros hacían en el ruedo, incluso los once años al lado de Julián López “El Juli” en época de maduración, dudas y triunfos. Mucho más reciente está el aprendizaje junto a Andrés Roca Rey, torero atípico, a quien agradezco que en un momento crucial de su carrera haya querido mi opinión a su lado.
Y yo, que siempre he sido crítico con las despedidas y con la tentación de aprovechar el impulso del último tren, siento ahora la necesidad de cerrar de esta manera el capítulo taurino de mi vida.
Creo que ha llegado el momento de dar la razón a todas esas críticas y elogios que hablan de mi buena suerte. Una suerte que tiene nombre y apellidos, la de quienes me acompañaron en cada etapa. Mi tío Fernando Domínguez, profesor de vida y toreo; Fernando Fernández Román, a su lado aprendí otra manera de contar el espectáculo taurino que los profesionales no llegamos a ver cuando estamos en el ruedo; Julián López “El Juli”, porque siendo tan joven y con la batuta de mando del torero, puso en mí su confianza ciega, valorando cada uno de mis aciertos y aceptando mis errores; Andrés Roca Rey quien me ha enseñado una nueva manera de caminar por la vida y mandar en el toreo, con la ruleta rusa diaria de su entrega desnuda y desgarrada, sin importarle las circunstancias ni la condición del toro, imponiendo su ley. La ley que ahora impera en las nuevas generaciones de aficionados que vuelven a creer en el desprecio absoluto al riesgo, en el ídolo, en el héroe.
Quiero agradecer también a todos los empresarios taurinos con los que he tratado y que siempre me han respetado, entendiendo que mis exigencias y muchas veces intransigencias estaban motivadas única y exclusivamente por defender a quienes habían confiado en mí. A todos los ganaderos, que han comprendido que por encima de la amistad y de mis gustos personales, siempre ha prevalecido el toro que mejor podía contribuir al éxito del torero al que representaba en cada momento. A todas las cuadrillas y a todos mis compañeros cuya admiración se ha agrandado con el tiempo. Y sobre todo a los aficionados, que en todas estas facetas y durante tantos años, han sido el acercamiento diario al mejor recuerdo.
El 25 de julio del 2023, Andrés tuvo un dramático percance en Santander del que milagrosamente salió ileso, siendo junto con la cornada de Julián en la feria de abril del 2013, los peores momentos taurinos de mi vida. Cuando me acerqué a la barrera para preguntarle cómo se encontraba, con la mirada perdida me dijo: “No me explico por qué no me ha pasado nada”. Hoy recupero las palabras que le dije entonces. “Tú siempre vas a tener suerte porque te la mereces”. Un documento inédito que recoge la película “Tardes de soledad” de Albert Serra. Documental que, gracias a Andrés, ha vuelto a despertar el interés de la intelectualidad por la tauromaquia, pasando del debate tópico a una reflexión mucha más profunda.
Por detalles como éste, deseo que los aficionados y la crítica comprendan la importancia y responsabilidad que tiene Andrés y sepan reconocerle como bastión absoluto de la tauromaquia mundial y enlace fundamental con las nuevas generaciones de aficionados.
Roberto Domínguez’
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información