El peruano Andrés Roca Rey concluirá su temporada del 2024 en Lima el 17 de noviembre tras su paso por Latacunga el 15 y solo reaparecerá en febrero del 2025,para hacer temporada por México, dice a tendido7 su apoderado Roberto Domínguez.
Así que una eventual presencia del limeño en Cali este diciembre y en Manizales en enero del 2025 no es viable.
Don Roberto, consultado por este portal, dijo escuetamente : No vamos.
Roca prolonga una saga de toreros americanos que logran llegar a su condición de figuras y desde novillero ha paseado su tauromaquia por nuestras plazas. En esta ocasión no será posible.
José Luis Cobo confeccionó los carteles para su feria de noviembre en la plazas San Isidro Labrador. Dos corridas y el festival de la Esperanza de TRIANA el domingo 17
Los encierros, de la Casa, Huagrahuasi y Triana de la familia Cobo
LOS CARTELES
El 15 de noviembre se lidiarán toros de Huagrahuasi para un mano a mano entre Sebastián Castella y Andrés Roca Rey.
El día 16 de noviembre la empresa anuncia una terna: David Fandila “El Fandi’, Manuel Escribano y Borja Jiménez harán frente a un encierro de los hierros de Huagrahuasi y Triana.
Para el 17 se confeccionará un cartel de toreros de España y Ecuador en la vigésimo primera edición del Festival Virgen Esperanza de Triana.
Juan de Castilla lidió el primero y cuarto en la corrida del » Cura de Valverde», propiedad de un ganadero francés.
EL LOTE DEL COLOMBIANO
Se movió mucho pero sin calidad el primero.Y ahí se desplegó la rotundidad de un torero en sazón , sin dudas, sin titubeos. Esa muleta » alante » y la pierna contraria estorbando, a la manera clásica. Se fue de rodillas para una tanda encajada por el derecho. Vino luego el toreo de fondo, con la mano izquierda. Pero a veces ocurren esos imprevistos en la faena: se atasca con la espada. A ese cuarto de plaza no se le olvida el buen toreo de Juan y le tributan un ovación.
Su segundo, que hizo cuarto en la lidia no tuvo clase alguna. Faena de valor, de buscar caminos, sin enmendar terrenos. Pero la espada le niega ese trofeo que tenia merecido. No de se deja nada en el tintero.
Ya vendrá Madrid el 22 de septiembre.
COLOMBO
Es un torero de una frescura y entrega que impactan. Y vino ese gesto de heroicidad en el quinto pues el toro lo prendió, cae a la arena y se levanta con coraje. En sus dos toros ha estado lucido en banderillas. El quinto le pega un pisotón que lo deja cojitranco unos momentos. La faena tiene esa solidez de lo bien hecho.
El quinto, como suelen decir los banderilleros era una prenda, que buscaba el cuerpo del toreo con un peligro expreso y manifiesto. A cazar tocan.
No puso reparos el venezolano y enfrenta el temporal de crudeza del toro.
Aquí vino otro momento angustioso cuando entraba en la suerte suprema fue prendido, ce al suelo se levanta mareado, y vuelve a la cara del toro.
Hay orejas sin historia pero la que otorga el palco esta vez tras la petición unánime de la plaza tiene su peso en oro. De 18 kilates.
El francés Solera sabe torear pero no termina de cuajar y las dos faenas son correctas sin nada que las hagan desmerecer pero sin brillo.
LA GANADERIA
Impresionado por la “Cura de Valverde” fabricada en Alès en los años 1990, Jean-Luc Couturier se convirtió en su propietario en los albores de su jubilación en la industria panadera. Refrescada por los ganaderos de El Torero y por las vacas del Conde de la Corte, la ganadería Valverde ha recuperado parte de su aura en los últimos años en determinadas plazas francesas como Istres u Orthez, por ejemplo.
En su Domaine de Coste-Haute de 220 hectáreas en Saint-Martin-de-Crau, en el que cría 250 animales, entre ellos » 100 vacas panza «, el ganadero de 77 años señala cada lote de toros con siempre el mismo entusiasmo. » Esto es Istres para 2025, ese es el lote para Arles «. Elogia los méritos de sus toros, considerados durante mucho tiempo formidables y difíciles de torear. “ En Beaucaire salvamos la Feria gracias a nuestro desafío novillos con Dolores Aguirre con dos toros muy buenos sobre tres, sobre todo el último ”, asegura satisfecho el ganadero.
Resultados que, según él, saludan su “ largo trabajo en genética durante 12 años ”. “ Cuando compramos Valverde nos quedamos con las 80 vacas y 30 de ellas fueron al matadero”, recuerda. “ Fuimos a los orígenes de Valverde comprando 30 vacas Conte de la Corte. Recuperamos nueve machos y nos quedamos con dos .
EMILIO DE JUSTO, ovación, dos orejas, oreja, ovación, dos orejas y silencio.
Emilio de Justo apuesta muy fuerte en solitario con los Victorinos en Valladolid en tarde de gran responsabilidad para el extremeño que supera con creces en una inspirada tarde..
El joven ignoto en Colombia hace unos pocos años , que toreaba en los pueblos pues en España nadie le hacia caso es hoy un referente del toreo. No quiere quedarse en la comodidad de las llamadas corridas de garantía y en la capital vallisoletana lidia con éxito seis Victorinos.
Plaza de toros de Arles, Francia. Corrida Goyesca. Mano a mano. Casi lleno. Toros de Garcigrande,
• ENRIQUE PONCE, silencio, oreja y oreja tras aviso y dos vueltas al ruedo
• SEBASTIÁN CASTELLA, oreja, silencio y dos orejas
Ponce se despidió de Francia . Corta una y una
Un mano a mano con Castella que corta tres orejas.
Así se veía la pista al mediodía de hoy después del magnífico trabajo de Christian Marti y Tom García acompañados del equipo Areneros toda la noche. Desafortunadamente, este trabajo, el viento del sur decidió hacerlo desaparecer durante toda la tarde..
Por la seguridad de los toros en la pista y la comodidad de los espectadores, decidimos eliminar los restos del aserrín que decoraba la pista.Así se veía la pista al mediodía de hoy después del magnífico trabajo de Christian Marti y Tom García acompañados del equipo Areneros toda la noche. Desafortunadamente, este trabajo, el viento del sur decidió hacerlo desaparecer durante toda la tarde..
Por la seguridad de los toros en la pista y la comodidad de los espectadores, decidimos eliminar los restos del aserrín que decoraba la pista.
UN POCO DE HISTORIA DEL ESCENARIO GOYESCO ARLESIANO
(La decoración este año es del dúo Christian Marti et Tom Garcia ).
Las arenas de Arlés, también conocidas como el Anfiteatro de Arles, son uno de los monumentos más impresionantes e icónicos de Francia. Estas antiguas estructuras de piedra, construidas hace más de 2.000 años, han sobrevivido al paso del tiempo y siguen siendo una atracción turística popular en la ciudad de Arlés.
Sin embargo, ¿cuál es la historia detrás de estas impresionantes arenas? ¿Cómo se construyeron y para qué se utilizaron?
La construcción de las arenas de Arlés comenzó durante el reinado del emperador romano Augusto, alrededor del año 90 d.C. Se dice que fueron construidas en honor a Augusto y su hijo, ya que eran admiradores de los juegos gladiatorios.
Las arenas de Arlés tenían una capacidad de entre 20.000 y 25.000 espectadores y eran utilizadas para varios eventos, como juegos gladiatorios, carreras de carros y luchas de animales. Estos eventos atraían a multitudes de personas y se convirtieron en una parte importante de la vida social y cultural de la antigua Arlés.
Enrique Ponce se despide de Francia en una goyesca en Arles rodeada de música, pintura, coreografía, trajes de época, voces refinadas de Opera y sin duda una cita sentimental para el toreo.
Lidian ejemplares del «Cura VALVERDE» mítica divisa que hoy tiene sello francés.
DICE EN MUNDOTORO JUAN DE CASTILLA SOBRE LA CITA EN ARLES
‘Este año ha habido un día clave que fue cuando por la mañana mate una corrida en Vic-Fezensac y por la tarde la de Miura en Madrid. Era la primera de Miura y salí con un convencimiento y una fe que mueve montañas, como hice en Pamplona con la de José Escolar que también era la primera vez que me ponía delante de un macho de ese encaste’, expresa el colombiano que habla con determinación y ganas de abrirse camino.
Arles le aguarda el domingo. Una tarde importante en su carrera y en esta temporada tan especial. ‘Conozco la plaza de haber estado hace un tiempo acompañando a un novillero y me encantó como se respira el toreo allí. Impresionante. Es una plaza que me transmite energías positivas y esa historia de gladiadores en su ruedo hace que yo me sienta ahora un gladiador frente a los toros de Valverde el domingo’, afirma antes de subrayar: ‘Francia está siendo un país muy bondadoso conmigo este año y ese triunfo tan importante que necesito y busco creo que puede ser en Arles. Ojalá llegue en esa plaza’.
Domingo 0811h – Novillada SP6 Novillos GIRAUD JUAN ALBERTO TORRIJOS / HUGO CASADO / RUIZ DE VELASCO / JUAN DE MORENA LUIS TORRES / IAN BERMEJO
Domingo 08 17h – Corrida de toros6 CURRÉ DE VALVERDE TorosJUAN DE CASTILLAJESÚS ENRIQUE COLOMBOMAXIME SOLERA
LA GANADEL CURA DE VALVERDE
La ganadería -ahora francesa- de Cura de Valverde fue formada en el año 1941 por don Juan Sánchez Rodriguez de Valverde con animales de don Vicente Charro, don Lorenzo Rodríguez y Conde de la Corte. En el 51 se dividió y uno de los lotes se quedó con 80 vacas y dos sementales que fueron adquiridos en el 1948 al Conde de la Corte, correspondiéndole a su hijo don Cesáreo Sánchez Martín, que conservó el hierro y divisas originarias. En el año 94, fallece y pasa a sus herederos, aunque en 2012 Jean Luc Couturier compró la ganadería a la que añadió 30 vacas de Conde de la Corte y un año después adquirió de El Torero unos novillos aprobados mediante tienta como sementales.
La finca y sus instalaciones cuentan con una plaza portátil. En el vídeo se muestra a los hombres del campo francés corriendo a los toros desde una vista aérea. El reportaje está encabezado por Jean Luc Couturier, ganadero desde hace diez años en la finca de Coste Haute: «Durante 10 años, hemos lidiado varias corridas de toros buenas, estamos mejorando cada día, y estamos satisfechos con el progreso de la ganadería. Podemos decir que sí estamos satisfechos. Soy ganadero de Valverde y antiguamente también pastaban aquí los de Concha y Sierra«.
La finca tiene unas 220 hectáreas en la maravillosa comarca del valle de los Baux de Provenza: «Descubrí los toros del Cura de Valverde en 1990 y en broma dije “si algún día crio toros, quiero que sean Valverdes” y 25 años después cumplí mi promesa comprándola«.
LA CORRIDA CAMARGUESA
Se desarrolla en varios pasos bien definidos. Para empezar, los razeteurs, vestidos de blanco, entran en orden en la plaza de toros para saludar el público y la presidencia (jurado compuesto por un presidente y dos asesores que controlan el buen cumplimiento de las reglas y anuncian los premios), se llama « La Capelado ». Se desarrolla en varios pasos bien definidos. Para empezar, los razeteurs, vestidos de blanco, entran en orden en la plaza de toros para saludar el público y la presidencia (jurado compuesto por un presidente y dos asesores que controlan el buen cumplimiento de las reglas y anuncian los premios), se llama « La Capelado ».
Al segundo toque de trompeta, los razeteurs pueden empezar a coger los atributos (escapela, bellotas y cordones). La técnica del « raset » consiste en acercarse lo más cerca posible del toro para quitarles los atributos con un garfio y luego salir lo más rápido posible. Los razeteurs reciben la ayuda de los tourneurs quienes no tienen garfios y tienen como cometido atraer el toro para facilitar el trabajo de los razeteurs. Los atributos que recogen los razeteurs corresponden a premios y puntos que se contabilizan. Es el presidente que anuncia el valor incial de los premios que puede ser pujado. Esta parte de la corrida dura 15 minutos.
Los toros que participan a los juegos se llaman « cocardiers »,escapeleros. El mejor toro de la temporada (va de marzo a noviembre) es consagrado « Biou d’Or », toro de oro, y se convierte en el orgullo del manadier que lo crió.Al segundo toque de trompeta, los razeteurs pueden empezar a coger los atributos (escapela, bellotas y cordones). La técnica del « raset » consiste en acercarse lo más cerca posible del toro para quitarles los atributos con un garfio y luego salir lo más rápido posible. Los razeteurs reciben la ayuda de los tourneurs quienes no tienen garfios y tienen como cometido atraer el toro para facilitar el trabajo de los razeteurs. Los atributos que recogen los razeteurs corresponden a premios y puntos que se contabilizan. Es el presidente que anuncia el valor incial de los premios que puede ser pujado. Esta parte de la corrida dura 15 minutos.
Los toros que participan a los juegos se llaman « cocardiers »,escapeleros. El mejor toro de la temporada (va de marzo a noviembre) es consagrado « Biou d’Or », toro de oro, y se convierte en el orgullo del manadier que lo crió.
Varios alcaldes se escudan en la Ley que prohíbe las corridas en Colombia que solo entrara en vigencia en tres años como ocurre en Arbelaez , Sogamoso y Ubaté y se niegan a dar los permisos.
El de esta población alega que no se reunieron los requisitos pero el torero Manuel Libardo lo niega tajantemente.
Es un secreto a voces que que hay gobernadores que sutilmente amenazan a los alcaldes para que no faciliten los permisos a que están obligados por Ley. y les » aconsejan » negar toda solicitud.
50 años de la alternativa de de Enrique Calvo, el fino torero vallecaucano que tuvo una mano izquierda de ensueño y tardes que siguen alumbrando el toreo como aquella faena a «Calimeño » en Cañaveralejo.
Tuvimos el privilegio de admirar su concepción de toreo en las plazas colombianas y siempre quedaba ese sabor de las cosas bien hechas., del temple, del gusto.
Activo en los años del esplendor de nuestra fiesta cuando vinieron a Colombia El Cordobes, El Viti, Camino, ,volvió a los bancos como estudiante de Derecho , se graduó y sumó un titulo ´mas a su fulgurante carrera de doctor en tauromaquia y doctos en leyes.
Antes de aquel año prodigioso del 91 de Rincón torearon juntos haciendo la llamada provincia colombiana.
Enrique nace en Cali el 15 de noviembre de 1952, Debut en público: 1969, en la feria de Manizales. Temporada 1973: en abril viaja a España, interviniendo en ocho novilladas con picadores. Alternativa: 4 de septiembre de 1974, en Aranjuez (Madrid), con Palomo Linares de padrino y “Niño de la Capea” de testigo. Confirma en Mexico: El 2 de marzo de 1975 confirma su alternativa en la Plaza México de manos de Antonio José Galán con Rafael Gil Rafaelillo como testigo con el toro Cazuelo de Manuel de Haro. Triple indulto: El 12 de diciembre de 1975 indulta un toro de Vistahermosa en Bogotá, al igual que hacen El Viti y Palomo. Confirmación: El 8 de julio de 1979 en Madrid confirma su doctorado con toros de Bohórquez Domecq Hermanos, siendo el padrino Julio Robles y el testigo Roberto Domínguez. Temporada 1985-86: participa en siete corridas de regreso a su país. El 10 de agosto de 1986 forma parte de un cartel en Las Ventas. Como rejoneador: Debuta en Colombia en un festival el 28 de octubre de 1989. Temporada 2004: corta oreja en Ibagué, en la tarde del 19 de diciembre. Otros datos: Es desde junio de 2011 presidente de La Federación Colombiana de la Cultural Taurina.
UN GRUPO DE AMGIOS ENCAB EZADO POR LA FAMILIA GONZALEZ RINCON DE SALENTO OFRECIO UN ALMUERZO PARA FESTEJAR TAN SEÑALADA EFEMERIDES
Plaza de toros de Navas del Rey (Madrid). Segunda de la Feria. Novillada sin picadores “VII Trofeo Torreón de Bronce”.
Erales de LaMachamona.
Salvador Herrero, palmas y vuelta al ruedo
Rafael de la Cueva, ovación y vuelta.
Cristian Restrepo, ovación y oreja.
LA GANADERIA
Ganadería constituida en 2016 con vacas y sementales del hierro de Flor de Jara, antes Bucaré. La ganadería Bucaré procedía de la división de uno de los lotes de la vacada de D. Joaquín Buendía Peña, antes Conde de Santa Coloma, que la había formado con reproductores de Ibarra y Saltillo. En la actualidad, la ganadería La Machamona conserva en pureza el encaste Santa coloma línea Buendía.
Se celebró en Navas del Rey la cuarta novillada clasificatoria del Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’, que llega a su ecuador. En ella participaron Salvador Herrero, de la Fundación El Juli; Rafael de la Cueva de la Escuela Yiyo y Cristian Restrepo de Navas del Rey. Se enfrentaron a seis novillos de La Machamona, de juego desigual. Destacarón el 3º, premiado con la vuelta al ruedo, y el 6º.
Cristian Restrepo que sorteó un buen lote de La Machamona obtuvo un total de 6,36 puntos, destacando su aptitud artística y su buen concepto. El alumno de Navas del Rey estuvo muy bien con el tercero, sobre todo, por el pitón derecho. Al último de la tarde lo meció con temple por verónicas y con la muleta consiguió nuevamente dejar buenas tandas en una faena que no terminó de redondear
PUNTUACIONES
SALVADOR HERRERO Escuela FUNDACIÓN EL JULI. Puntuación 5,97 A. Artística: 5,83 | Ambición: 6,25 | Espada: 5,83
RAFAEL DE LA CUEVA Escuela YIYO. Puntuación 6,55 A. Artística: 6,83 | Ambición: 7,25 | Espada: 5,58
CRISTIAN RESTREPO Escuela NAVAS DEL REY. Puntuación 6,36 A. Artística: 7,00| Ambición: 6,75 | Espada: 5,33
8º. Luis Rivero – Escuela Galapagar Puntuación 5,00 | Actuaciones:1 A. Artística: 5,25 | Ambición: 5,33 | Espada: 4,42
9º. Francisco Benito – Escuela Yiyo Puntuación:4,95 | Actuaciones:1 Aptitud artística: 6,05| Ambición: 6,10 | Espada: 2,70
10º. Alejandro Velasco – Escuela Navas del Rey Puntuación:4,87 | Actuaciones:1 Aptitud artística: 4,80 | Ambición: 5,70 | Espada: 4,10
11º. Marta Martín – Escuela Galapagar Puntuación:4,47 | Actuaciones:1 Aptitud artística: 4,67 | Ambición: 4,42 | Espada: 4,33 Hoy lunes se ha celebrado en Navas del Rey la cuarta novillada clasificatoria del Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’, que llega a su ecuador. En ella participaron Salvador Herrero, de la Fundación El Juli; Rafael de la Cueva de la Escuela Yiyo y Cristian Restrepo de Navas del Rey. Se enfrentaron a seis novillos de La Machamona, de juego desigual. Destacarón el 3º, premiado con la vuelta al ruedo, y el 6º.
Rafael de la Cueva ha sido el alumno mejor puntuado de la tarde con un 6,55. El alumno de la Escuela Yiyo ha obtenido la mayor puntuación en el apartado de ambición. Y es que esta cualidad ha predominado en toda su actuación . Con actitud se mostró ante el segundo del encierro, un novillo soso que pasó sin emplearse ni humillarse. Mejor versión mostró ante el segundo de su lote al que recibió con dos largas cambiadas rodillas en tierra. En la muleta firmó dos tandas de naturales templados y de buen concepto.
Cristian Restrepo que sorteó un buen lote de La Machamona obtuvo un total de 6,36 puntos, destacando su aptitud artística y su buen concepto. El alumno de Navas del Rey estuvo muy bien con el tercero, sobre todo, por el pitón derecho. Al último de la tarde lo meció con temple por verónicas y con la muleta consiguió nuevamente dejar buenas tandas en una faena que no terminó de redondear
Por último, Salvador Herrero llevó al primero de la tarde largo y ligado por el pitón derecho y al natural dejó lo mejor en muletazos de buen corte. Con el cuarto el de la Fundación El juli mostró más ambición y fue todo esfuerzo y disposición ante un novillo deslucido y con complicaciones.
PUNTUACIONES
SALVADOR HERRERO Escuela FUNDACIÓN EL JULI. Puntuación 5,97 A. Artística: 5,83 | Ambición: 6,25 | Espada: 5,83
RAFAEL DE LA CUEVA Escuela YIYO. Puntuación 6,55 A. Artística: 6,83 | Ambición: 7,25 | Espada: 5,58
CRISTIAN RESTREPO Escuela NAVAS DEL REY. Puntuación 6,36 A. Artística: 7,00| Ambición: 6,75 | Espada: 5,33
Participan toreros del Perú, Venezuela, España y Francia.
Ponce se despide de Lima.
Domingo 27 de Octubre
Toros de San Pedro y Salamanca para Juan Carlos Cubas, David Galván y Jesús Enrique Colombo.
Sábado 02 de Noviembre
Novillos de Ciro Neyra para Julio Alguiar, Pedro Luis y Joaquín Caro.
Domingo 03 de Noviembre
Toros de El Pilar para Enrique Ponce -quien se despide- y Joaquín Galdós -mano a mano-.
Domingo 10 de Noviembre
Toros de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alfonso de Lima y Borja Jiménez.
Domingo 17 de Noviembre
Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey.
OTRO TRIUNFO EN EL PERU DE COLOMBO
Hualgayoc, Perú. Toros de San Simón para Jesús Enrique Colombo, oreja y oreja, EN HIOMBROS; Alfonso deLima, silencio y silencio; y Luis David, ovación y ovación.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información