Autor: Guillermo Rodríguez

Una feria de categoría en la Vendimia de Nimes con la despedida de Pablo Hermoso, Luque en solitario y la alternativa de Lalo de María

Simón Casas anunció hoy la feria de la Vendimia entre el 13 y 15 de septiembre con la despedida del maestro Pablo Hermoso , un Daniel Luque en estado de gracia y la alternativa del novillero Lalo de María, el hijo de la rejoneadora y empresaria María Sara , torero a quien vimos en Manizales apoderado por el maestro José A. Campuzano.

Las ganaderías de Victoriano del Río , Jandilla, La Quinta, Torrehandilla , Fermín Bohorquez , El Capea y Robert Margé

LOS CARTELES

– V 13/09. Sebastián Castella, José María Manzanares y Lalo de María (alternativa) (Jandilla)

– S 14/09. Corrida mixta matinal. Lea Vicens, Sebastián Castella y Clemente (confirmación de alternativa) (Fermín Bohórquez y Robert Margé)

– S 14/09. Corrida en solitario. Daniel Luque (La Quinta)

– D 15/09. Novillada con picadores matinal. Nino Julián, Alejandro Chicharro y Javier Zulueta (Torrehandilla)

– D 15/09. Corrida mixta. Pablo Hermoso de Mendoza, Alejandro Talavante y Juan Ortega (El Capea y Victoriano del Río)

Sebastián Cáqueza triunfador en Mocha, Ecuador

SEBASTIAN CAQUEZA MATADOR DE TOROS COLOMBIANO TRIUNFADOR DE LA CORRIDA MIXTA INTERNACIONAL EN MOCHA

Maestro Alberto Suarez

En la corrida , el torero colombiano compartió cartel con Martin Campuzano y Mariano Freire. Toros de Santa Rosa

Román, torero de lujo. Indulta un gran Santiago Domecq en tarde apoteósica para él en Valencia

Román, tan querido en Colombia , ha cerrado la feria de julio, fue declarado triunfador tras un faenón a un bravo toro de Santiago Domecq que estuvo de sobrero en Sevilla.

Román Collado es ya ídolo de los valencianos , sus paisanos y ha saboreado el triunfo con una multitudinaria salida en hombros.

Dice la página taurina de la Cope :

El cuarto toro, que fue indultado, arreó en banderillas. A Román no lo dejó brindar al público. Temperamental, bravo, encastado tela. Román comenzó oportunamente doblándose con él. Exigente el planteamiento. Y acertado. Lidiar antes que torear. Soberbia una serie con la derecha de ligazón y mando. Las series frondosas, de cinco o seis y eso fue un plus de la faena, la bamba arrastrada. La media distancia, la muleta alante, los riñones encajados, la fiera y brava embestida sometida. Excepcional toro de Santi Domecq. A mitad de faena dije a mis vecinos que el toro era de indulto. Faena de intensidad suprema; los de pecho se celebraban como una liberación. Escondido se llamaba. Excepcional bravura: fiero, encastado, un volcán de bravura. La gente pidió el indulto en seguida. Demasiado se lo pensó el presidente. Gitanito, Harinero, Pasmoso y Escondido. Dámaso, Perera, López Simón y Román. Torrestrella, Fuente Ymbro, Domingo Hernández y Santi Domecq. Historia del toreo y eslabones de la bravura en Valencia. Román invitó, antes de iniciar una clamorosa vuelta al ruedo, a Santi Domecq, ganadero que ayer hizo historia en Valencia. Román salvó la feria, Escondido salvó su vida con su bravura… Ojalá la empresa ponga a Román en Fallas como merece. Román salió a hombros feliz y no dolorido como en Fallas. Román, autor de dos hitos en 2024: seis toros en Fallas, tres en julio, un indulto y dos puertas grandes.

Juan de Castilla y el merecido reconocimiento. Entra en Cuellar y Añover del Tajo

Juan de Castilla es hoy nuestro más preclaro referente de la torería colombiana en Europa.

Va a torear en septiembre en la encopetada feria de Arles pero antes lo hará en Cuellar y en Añover del Tajo.

En Añover torea el 25 de agosto con Javier Castaño y Jairo Miguel con toros de Prieto de la Cal.

En Cuellar , con Cebada Gago ,el 29 de agosto y comparte cartel con el venezolano Colombo.

La épica de Marco Pérez, un torero hormonado

La imagen de Arjona lo expresa todo

Emilio Mendez nos cuenta sobre la matinal en Mont de Marsan:

Mont de Marsan celebró su matinal, una novillada en la que Tristán Barroso y Marco Pérez se midieron a los ejemplares de la ganadería de El Parralejo. Los novillos tuvieron calidad y dieron opciones para el triunfo, aunque no daban margen de error. Tristán desarrolló una buena faena al primero de su lote, con emoción y calando en los tendidos. Sin embargo, ante el segundo, en el momento más alto de su faena, lo prendió y cayó mal, lesionándose del hombro y pudiendo continuar la lidia. Marco deslució su faena con la espada en el segundo de la mañana, pero cuajó al cuarto, culminando con todo un estoconazo que bien le valieron las dos orejas. Sin embargo, no salió en hombros por respeto a su compañeros.

Con tres cuartos de entrada en la novillada de Mont de Marsan, salió el primero de El Parralejo, un novillo muy bueno con calidad y bravura al que recibió Tristán Barroso con una portagayola que ejecutó bien para después estirarse por verónicas, emocionando y conectando con el público. El novillo empujó bien en el caballo. Después vino un quite por chicuelinas y al que contestó Marco también por chicuelinas. Brindó al respetable para iniciar de rodillas su faena, una faena con emoción, buena y aprovechando la calidad en este ejemplar al que le bajó la mano y le corrió. Culminó con detalles muy toreros y algunos remates con torería. El animal tardó en doblar y tuvo que descabellar. Vuelta al ruedo.

Al segundo, de El Parralejo,  Marco Pérez le saludó por verónicas con un remate muy torero. El animal empujó en el caballo e hizo un quite Tristán en el que el novillo se volteó. Llegó una faena muy interesante de parte de Marco que lo entendió muy bien pero falló con la espada, teniendo que usar el descabello.

Al tercero del festejo, también de El Parralejo, Tristán se fue al tercio para recibirlo por chicuelinas que emocionaron hasta rematarlo. El animal cumplió en el caballo y después llegó el quite de Marco Pérez al que contestó Tristán sin dejarse ganar la pelea por saltilleras y tafalleras. Después brindó al empresario de Orthez y comenzó su faena en el tercio, quedándose muy quieto. Diseñando una faena de mucho contenido por ambos lados con torería y terminación. Iba a más, estaba totalmente entregado, pero el novillo hizo por él y le dio una voltereta, cayó mal y se lesionó el hombro. No pudo continuar la lidia, por lo que tuvo que matar su astado Marco Pérez.

El cuarto de El Parralejo un novillo bien presentado y serio al que Marco Pérez recibió a portagayola, yendo a por todas. Después se estiró por verónicas hasta rematarlo muy torero. Marco se fue a los medios e inició la faena doblándose por abajo con su oponente que fue muy exigente pero que tuvo mucha disposición, cuajando una faena importante en un momento el toro hizo por él, pegándole una voltereta. No se miró, se recompuso y regresó para continuar y cuajar una faena que culminó con un estocadón recibiendo que le valió cortar las dos orejas.

Resumen :

Mont de Marsan (Francia). Sábado 20 de julio de 2024. Feria de la Madeleine, novillada picada matinal.

Entrada: Tres cuartos largos de plaza.

Novillos de El Parralejo, de buen juego en general y manejables en su conjunto, tuvieron nobleza.

  • TRISTÁN BARROSO, vuelta al ruedo y herido.
  • MARCO PÉREZ, ovación con saludos y dos orejas.

En la feria del calzado en Bogotá se lanzó en emotivo acto el libro «50 años , hecho a pulso» que recoge la apasionante vida del padre de Farley, don Heliodoro Betancourt

Heliodoro Betancourt Rendón es antioqueño de pura cepa , vital, emprendedor, hombre positivo,, madrugador, su pasión es el trabajo y a sus 90 años sus 5 hijos han querido rendirle el merecido tributo con la publicación de un libro que recoge ese largo camino de un apasionado ser que salió de su natal Fredonia a Bogotá para emprender una nueva vida que ha labrado con entusiasmo y no pocos sacrificios.

Si uno mira el desarrollo de uno de los barrios de más empuje y desarrollo en Bogotá es el Restrepo , en el sur de la capital, y se tiene saber que buena parte de su riqueza como centro comercial se le debe a don Heliodoro.

El libro » 50 años , A puro pulso , » lanzado hoy es , diría , de obligada lectura. Ese tránsito desde un pueblo de Antioquia, la mano de su hermano , las primeras soledades, los primeros amores, el encuentro con quien será la madre de sus hijos, Doña Ligia Henao Obando que lamentablemente partió hace una par de años y que en gloria está.

Uno recorre esas páginas y puede mirar a Colombia, a sus bondades, a sus gentes, a sus esperanzas. Hombres como don Heliodoro pasan por encima de las dificultades y como son capaces de convertir en realidad los sueños , son capaces de transformar una idea en un proyecto y un proyecto en una realización que no solo es para él sino para sus compatriotas.

Así como chapinero lleva ese nombre por los chapines, zapatos cosidos por los artesanos , el Restrepo es por excelencia el barrio del calzado. Y esa industria ha estado ligada al padre de nuestro jefe de fotografía, Farley Betancourt , pues con inteligencia y tacto impulsó almacenes de calzado , peleterias , fabrica de viras , suelas en pvc que hoy se exhiben el mejor calzado de Colombia.

El barrio Restrepo que lleva su nombre en honor a Carlos E. Restrepo, presidente de Colombia entre 1910 y 1914, está ubicado en la Localidad de Antonio Nariño, y desde mediados del siglo XX inició su proceso de desarrollo comercial con hechos diferenciales como la construcción de su propia plaza de mercado, que terminó siendo el punto de abastecimiento por excelencia del sur de la ciudad, y la posterior consolidación como epicentro zapatero de la ciudad.

En el acto de presentación del libro de don Heliodoro en Corferias en el marco de la exposición del calzado , la feria del cuero , Acican , que se lleva por estos días en ese recinto, se hizo una pausa en uno de los salones para presentar el libro que vale la pena leer pues cada página es un chispazo de inteligencia, talento y trabajo, mucho trabajo.

LA PORTADA DEL LIBRO
Por cierto, don Heliodoro es un personaje en el barrio, un ser muy estimado y querido que no para labrando sueños con los pies en la tierra.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen-de-WhatsApp-2024-07-20-a-las-19.59.55_3c258bf8.jpg

VER VIDEO

Cristóbal Pardo, oreja en Bambamarca

La corrida de San Simón, encaste Domecq, en Bambamarca, este viernes, muy complicada. La terna se empleó a fondo para superar el encierro que tuvo mas genio que bravura.

Tres cuartos de entrada en una plaza que está en Cajamarca a media hora de Chota

RESULTADO

Cristóbal Pardo Palmas y Oreja

Joaquín Galdós, peruano, 2 orejas y silencio

Adrien Salenc , francés,silencio en ambos.

Petro sanciona el lunes en la plaza de toros De Santamaría la ley que prohíbe las corridas

( La imagen que abre esta nota es la inauguración por el presidente Enrique Olaya Herrera del coso bogotano el 8 de febrero de 1931 )

El presidente Petro sanciona el lunes la Ley prohibicionista de las corridas en Colombia que nos da tres años de supervivencia a partir de la publicación en el Diario Oficial, informó la senadora Esmeralda Hernandez.

Viene un largo proceso que se inicia con la publicación de la regulación de los ministerios de cultura y medio ambiente que se espera se produzca en los dos próximos meses.

Luego, la impugnación jurídica de la Ley ante la honorable Corte Suprema de Justicia con una argumentación que ya se está preparando.

Es obvio que le cambiarán de destino a la plaza de toros de Bogotá inaugurada en 1931.

Desde esta tribuna reclamamos el respeto a los valores que representa para la cultura el busto del fundador de la plaza, Ignacio Sanz de Santamaría , las esculturas en honor a los maestros Pepe Cáceres y César Rincón y las placas que recogen una rica historia de casi un siglo.

Es obvio pero no huelga repetirlo, la plaza es un bien cultural y no se debe deformar.

Derribaron el grupo escultórico en honor del maestro Rincón y las autoridades de Duitama no responden dónde está y por qué abandonaron la plaza de toros

Creemos en este portal que los taurinos tenemos todo el derecho a preguntar a las autoridades de Duitama dónde está el grupo escultórico que se levantó para honrar al maestro Rincón y el abandono en que tienen al Coso taurino.

El jefe de fotografía de este portal, Farley Betancourt visitó Duitama y se topó con el vacío del lugar donde se erigió esa escultura en la que el maestro aparece con los brazos en alto y llevado en hombros por un grupo de aficionados.

Preguntó y nadie supo decirle qué hicieron con esa obra tras el vergonzoso acto del derribo en que el alcalde se ufanaba entre risotadas de un acto tan deplorable como censurable en compañía de una senadora animalista.

La plaza de toros de Duitama está abandonada, el ruedo es irreconocible con una maleza de varios años.

Puerta grande de Colombo en Pamplona. Una y dos orejas en tarde plena para el venezolano

Hay toros de 640, 650, 645 kilos. Una barbaridad como se vio en la mañana en el encierro.

El primer toro para Antonio Ferrera 640 kilos. Castaño corrido bragado codillero. » Estornino » de nombre

Los Miuras que siempre son sorpresivos, tras banderillas ( no las puso Ferrera ) en un momento metió la cabeza hacía al callejón .

La faena transcurre de uno en uno, medios muletazos , muleta retrasada.

Estocada atravesada.

Son grandes las sensaciones que he percibido. No me regaló embestidas. Si le exijo más de uno, no me da ni medio, dice en Onetoro el extremeño.

Manuel Escribano. 650 kilos. Cárdeno. Tahonero de nombre.

Se va a la puerta de toriles. Le sale impecable la larga de rodillas

El toro se parte el pitón derecho. Devuelto.

Primer sobrero. Cebada Gago. Cinqueño, de sangre Núñez, bajito.

Mansea en el caballo.

Comparte en banderillas con Jesús Enrique Colombo.

El toro no cambia para mejor y esa condición de manso hace inviable una faena. Lo torea por la cara y poco más. Y en un momento lo desarma al quedarse en la cadera del torero

En el momento de la suerte suprema, el toro demostró el sentido y le echó la cara arriba,.

EL CASTAÑO, PRIMER TORO PARA COLOMBO, NUESTRO TORERO AMERICANO EN PAMPLONA.

Palmiteño, 600 kilos. Castaño bragado, Miura

Comparte con Escribano. El último de Colombo al violín.

Colombo ha ejecutado una buena Faena, con solvencia, sin enmendar terrenos QUE COLOFONÓ CON LA ESPADA,

Bueno, pues le conceden la oreja,

Toro duro, dice Colombo. No era fácil estar delante, fue una prueba de fuego con un toro que te cambia los ritmos. Era pelearse y robarle los muletazos.

Su periplo peruano ha sido todo un suceso. En Inca triunfó en toda regla. De manera que llegó muy mentalizado y puesto a Pamplona.

El cuarto para Ferrera. Chirrino. 620 kilos. Cárdeno. Miura. Playero, abierto, de pitones gruesos.

Humilla. Primer dato ilusionante.

Muletazos de tanteo y trincheras. Doblones muy toreros. No puede haber toreo de filigrana. Todo es estudiar a toro, mirar opciones, evitar la cornada. Es lo que llamaban antes los profesionales toreo de castigo…El pitón derecho mejor que el izquierdo.

Hábil con la espada. Cae baja

» Tanía sus cosillas», dice Ferrera pero me quedo con buenas sensaciones, agrega. El toreo tiene la libertad que nos apasiona y que ese espíritu florezca.

ESCRIBANO con dobladores de nombre, 550 kilos

En el tercer par se sienta en el escrito, se levanta, y al quiebro.

Toros sin fuerza, sin casta, sin transmisión. Todo lo inverso a lo que es el toro de Miura

Prepara la suerte suprema y el toro pasa cancinamente …

Se va decidido, muy seguro entra la espada un pelín trasera y el toro cae, Ovación. Le piden la oreja y el palco la concede.

Colombo cierra con este cárdeno. De nombre Pandereto. 645 kilos. Cárdeno salpicado coletero

Toro áspero. Pega arreones.

Bravo en el caballo

Tres pares con un toro muy violento, diríamos agresivo. Y para cerrar lleva el par y en la otra mano el otro. El toro le pegó un arreón tremendo.

Brinda al público.

Se va a los medios con la muleta en la mano derecha.

El toro no humilla pero es pronto y repite y le da una tanda ligada. El toro tiene plaza, transmisión. El toro a más y Colombo no lo obliga y le da las series cortas.

Por el izquierdo, el toro es remiso. Aguanta apenas dos y el remate del torero.

El toro se va parando y ya ese pitón derecho decrece en su acometida. Y va caminando, sin esa embestida enjundiosa.

4 manoletinas …

Suerte suprema. Espadazo. Sin puntilla. Ejecución brillante.

Tendido7 en unión del Diario de Navarra quieren agradecer a todos los sanitarios que fueron ángeles guardianes para centenares de corredores en los encierros y por eso esta imagen

Gracias a todos ellos, gracias mil !!!!!!


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad