Autor: Guillermo Rodríguez

Francia y Colombia unen caminos en defensa de la fiesta en las dos naciones

Los matadores de toros Marc Serrano, en representación de la asociación de toreros de Francia; Cristian Restrepo y Guerrita Chico, como delegados de ASTOC en Colombia, han llegado a un acuerdo para fortalecer las raíces y tradiciones taurinas de ambos países, nos informa el torero Cristian Restrepo.

Ambas entidades comparten una propuesta común: reforzar el tejido empresarial y taurino en aras de erradicar prácticas contrarias al buen orden de la actividad taurina.

Las dos partes se comprometen en su recíproca colaboración en trabajo, comunicación sobre problemas detectados y apoyo solidario a las actuaciones emprendidas en defensa de los derechos de los afiliados a las asociaciones.

Tanto ASTOC en Colombia como Taureaux en Francia representan a profesionales taurinos, incluyendo matadores de toros, en un momento de máxima unidad y compromiso para los dos países.

Fundación de cultura taurina rechaza deformación de la lidia en las corridas y promueve acciones legales para impedir que se cumpla sin los tres tercios que aprobó el Congreso de la ciudad de México

Para Salvador Arias, presidente de la Fundación de Cultura Taurina Rodolfo Gaona, en la Ciudad de México “la tauromaquia sin el rito que se lleva actualmente, como se conoce, con tres tercios: el de vara, de banderillas y de muerte en el ruedo, perdería completamente su esencia; regularlo de esta manera (sin sacrificio) sería básicamente una prohibición encubierta”.

Consideró que la fiesta brava es una actividad cultural y productiva de la que dependen decenas de familias, algunas de las cuales habitan en municipios ganaderos.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la fiesta brava genera 80 mil empleos directos y 140 mil indirectos en el país, que genera una derrama económica de alrededor de ocho mil millones de pesos al año, dijo Arias.

Mencionó que “ estamos claros, los grupos taurinos, de que pudiéramos introducir algunas mejorías que tuvieran un poco, quizá, de menos sangre en el animal, pero definitivamente no estaríamos de acuerdo con un espectáculo regulado en el que no pudiera llevarse el rito como tal y no pudiera haber muerte en el ruedo, porque ya no estaríamos hablando de tauromaquia en las corridas de toros sino estaríamos hablando de otra cosa”.

En entrevista, mencionó que en el medio taurino las corridas incruentas ocurren solo en Portugal.

“Por una cuestión histórica que los portugueses concibieron así la corridas de toros, que además en Portugal básicamente es espectáculo de rejoneo, de toreo a caballo, pero es el único lugar donde no se dan toros con muerte”, explicó.

En los lugares en los que no se mata al toro en el ruedo se sacrifica al terminar la corrida.

“Seguimos nosotros como grupos taurinos, las asociaciones profesionales, de ganaderos, toreros, subalternos y el de otros ámbitos, desde la afición, seguiremos dando esta batalla, porque tenemos claro que hay derechos que están en juego, que nos veríamos afectados en caso de prohibir la tauromaquia, creo que esto lo deben de tener en cuenta las autoridades”.

Las comisiones unidas en el Congreso votarán el viernes el dictamen de la iniciativa ciudadana para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

Sin embargo, diputados del PAN y Verde Ecologista señalaron que presentarán el dictamen modificado en el que se excluyen las peleas de gallos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ofreció una conferencia de prensa para proponer un nuevo formato de corrida de toros en la capital, en la que da por hecho la suplantación de la lidia como se conoce por una serie de medidas al gusto de los animalistas y antitaurinos.

JOSELITO ADAME ALZA SU VOZ

Borja Jiménez y Santiago Domecq recibieron la oreja de oro de radio Nacional de España

El matador de toros sevillano Borja Jiménez ha recogido, en la tarde de este miércoles
la prestigiosa, Oreja de Oro de Radio Nacional de España en un acto celebrado en la
sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y dirigido por el periodista Rafa García. Hay que
tener en cuenta que Borja Jiménez se ha alzado con este galardón con 21 votos, algo
que en muy pocas ocasiones se ha conseguido con tanta autoridad
El hierro de oro ha ido a parar al ganadero Santiago Domecq por su importante
temporada en cosos como Madrid, Dax o Valencia.


Borja Jiménez se ha consagrado en 2024 como eje de la temporada, en la que se erigió
como máximo triunfador de San Isidro, además de triunfar con fuerza en cosos como
Bilbao, Pamplona –donde pagó con sangre su entrega-, Sevilla o su doblete en
Salamanca, entre otros muchos.


Terminó la temporada 2024 con 42 corridas en Europa, 74 orejas y 2 rabos. Y desde el
mes de noviembre consiguió triunfos apoteósicos en su confirmación de alternativa en
Acho –donde salió a hombros con dos orejas al encierro de Núñez del Cuvillo-, en la
feria ecuatoriana de Latacunga –donde indultó un toro de Ortuño- o en la Monumental
Plaza México, además de otros cosos aztecas como León.


Borja Jiménez: “Soy un privilegiado de la vida y de esta
profesión”
“Soy un privilegiado de la vida y de esta profesión. Es muy difícil llegar a esta Oreja
de Oro; está considerado como el premio más importante y estoy muy orgulloso por
ello”, ha señalado Borja Jiménez durante el acto. “Pasaron ocho años desde que tomé
la alternativa para confirmarla, y al final todo ese tiempo ha merecido la pena. Ahí
empecé a madurar de verdad, durante estos años me di cuenta de cuál era el camino
que quería llevar del toreo, y gracias a Dios no desaproveché cuando me dieron esa
oportunidad de venir a Madrid”, añadía.

“Abrí la puerta grande con la corrida de Victorino y el pasado San Isidro con un toro
de Victoriano del Río y otro de Torrealta. Y a partir de ahí comenzaron a llegar más
triunfos. Estoy feliz”, expresaba el torero.


Habló de sus inicios exponiendo que “me empecé a mentalizar de que cada tentadero
era una corrida de toros. Eso hacía que en los entrenamientos no me aburriera;
gracias a los ganaderos, me mantuve durante todos esos años”. Y sobre su
apoderado, Julián Guerra, expuso que “es una persona clave en mi vida y en mi
carrera. Cuando nadie quería apoderarme ni apostar por mí, llegó él. En un
tentadero en Salamanca nos conocimos: vio algo en mí que le llamó la atención. Ya
llevo tres años viviendo allí y he evolucionado muchísimo. He adquirido muchísimos
conocimientos del toreo, cada vez me están sirviendo más toros para triunfar y eso es
gracias al toreo de salón y al campo. Tener al lado a una persona con esa afición
desmedida, a mí me sirve mucho para estar muy metido en el toro, para estar muy
concentrado y para dar el máximo de mí día a día”.
Por último, analizaba su inicio de temporada europeo, que será en Valencia el próximo
19 de marzo: “Es una manera importante empezar en Valencia, en un mano a mano
con Román con la ganadería de La Quinta. Estoy muy contento de empezar así la
temporada, aunque realmente no la he terminado, porque he ido y vuelto varias
veces a América”.


Santiago Domecq, Hierro de Oro


Santiago Domecq, por su parte, ha recogido el hierro de Oro 2024 por una importante
temporada en la que destacó en ruedos de primera como Valencia o Dax –con indultos
incluidos- además de otros como Sevilla y Madrid: “Estamos felices por el premio; no
tengo palabras”, expresaba. Y añadía: “Mis hijos juegan cada vez más papel en la
ganadería; son grandes aficionados, y para mí es un acicate para seguir luchando. No
es duro, pero a veces esto es ingrato, y esto te hace empujar para adelante. Tenemos
un equipo de mayoral y vaqueros sensacional, que tienen mucha culpa de que esto
vaya hacia adelante”.
Por último, el director de RNE, Roberto Santamaría, puso en valor en el acto la riqueza
cultural, económica y social del toreo: “RNE os tiene que ayudar, y Clarín, un
programa que cumple 60 años el año que viene, os va a seguir acompañando.
Mientras yo sea director de RNE voy a estar a vuestro lado para fomentarlo y darlo a
conocer, porque es nuestro deber como servicio público”.

Cristian Restrepo impulsado en su agenda española con significativos triunfos

El triunfador del Bolsín de Cariñena celebrado el pasado 9 de marzo. Como premio se anunciará en un festival el próximo 15 de septiembre arropado por reconocidos matadores de toros.

Fiesta brava

A este reciente triunfo hay que sumarle los próximos compromisos en plazas de primer rango: Castellón le verá hacer el paseíllo en su clase práctica el 25 de marzo dentro de la Feria de la Magdalena.

Previo a pisar una de las plazas más relevantes de inicio de temporada, el colombiano está anunciado en el 22 de marzo en La Vid de Plata de Arganda del Rey, una de las ciudades que más apuesta por los novilleros, y el 30 de marzo en el prestigioso Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra, otro de los municipios con más trascendencia en el escalafón menor.

 El 5 de abril se disputará el triunfo en la novillada final del del bolsín de la Carlota.

El venezolano Colombo en Guadalajara y en Chota, Perú

Una terna internacional en Guadalajara para el domingo.

Uriel Zapata encabeza con El Galo y Jesús enrique Colombo que hace una gira por diversas plazas mexicanas incluida su confirmación de alternativa en La México.

Lidiarán ejemplares de Barralva encaste español,

EL CARTEL DE CHOTA CON COLOMBO

Miércoles, 25 de junio. Toros de San Pedro y Salamanca para Jesús Enrique Colombo, Juan Leal y Alfonso de Lima.

Muere en fatal accidente en el campo mexicano la esposa del ganadero Labastida

Se dio a conocer el lamentable deceso de la señora Rocío Mexicano de Labastida, esposa del empresario potosino Gerardo Labastida, así como también de uno de los trabajadores en una de las ganaderías de toros bravos de la familia.

Los hechos habrían ocurrido durante la tarde del pasado domingo en un rancho de toros bravos propiedad de la familia, ubicado en el municipio de Santa María del Río.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, la tragedia ocurrió cuando la señora se encontraba realizando actividad física dentro de los límites de la propiedad donde, por desgracia, se topó con un toro de lidia, que con brutalidad, la embistió en reiteradas ocasiones, provocándole diversas lesiones. A pesar de que se le proporcionaron los primeros auxilios y se le dio atención médica de manera inmediata, nada se pudo hacer.

Según ha trascendido, minutos antes, el animal había escapado del corral donde también había provocado la muerte de otra persona, presuntamente un trabajador del rancho.

Hasta el momento, la familia no ha emitido posicionamientos al respecto, sin embargo, trascendió que todo sucedió cuando tras una pelea con otro semental del rancho, se escapó del cerrado en el que se encontraba e hizo por ella.

Durante el percance, un vaquero de la finca intentó quitarle el toro pero en el esfuerzo perdió la vida.

En su recorrido, se encontró con un semental herido, el cual momentos antes se había enfrentado con otro toro.

Al sentirse amenazado, el animal la embistió, provocándole lesiones graves.

Pese a recibir atención médica inmediata, nada pudo hacerse para salvarle la vida.

El fallecimiento de Rocío Mexicano ha causado consternación entre la comunidad ganadera y taurina de San Luis Potosí, donde era una persona muy apreciada.

Santana vuelve a Cuidados Intensivos. Agradece muestras de cariño por su cumpleaños

El novillero Maikel Ramirez que se lanzó de espontáneo en un toro de Ponce en La México, acartelado en festival taurino

Será en Atizapan de Zaragoza el próximo sábado con ejemplares de Rancho San Juan en la plaza Gabriel de la Torre.

El novillero manizaleño está apoyado por la empresa Forja Taurina.

El joven manizaleño se lanzó al ruedo en el toro de reglado de la despedida de La Mëxico del maestro Ponce como acto reivindicativo en protesta por el prohibicionismo en Colombia

Ramírez saltó con una camiseta negra que tenía una frase en su espalda: «Quiero ser torero y en Colombia me lo quieren prohibir».  Además alcanzó a torear al último toro del valenciano de la ganadería de Los Encinos.

El temporal de lluvia frustra la reaparición de Morante en Olivenza

Una expectativa sin par había despertado la corrida de hoy en Olivenza pues tras varios meses de ausencia volvia a los ruedos Morante….Todo quedó en agua de borrajas y nunca mejor expresado. Se había cuidado con esmero el ruedo, lona incluida pero llovió a mares en las últimas 24 horas y será para fecha posterior que el genio de La Puebla haga su reaparición.

Reunidos los representantes de los tres toreros anunciados esta tarde en Olivenza, Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Borja Jiménez, así como el ganadero, Victoriano del Río, junto con la autoridad de la plaza y la empresa, la corrida de toros prevista para esta tarde 8 de marzo de 2025, queda aplazada para celebrarse el sábado 22 de marzo debido al mal estado del ruedo, a las fuertes rachas de viento y a las malas previsiones meteorológicas que imposibilitan la lidia.

Aporte al conocimiento de la relación de los hombres y los animales

El Ateneo de Madrid fue el escenario de un encuentro clave para el sector cinegético y ganadero. La plataforma “Los hombres y los animales en su sitio”, en colaboración con la Real Federación Española de Caza (RFEC), organizó la jornada titulada “El bienestar animal a examen”. El objetivo fue visibilizar la convivencia y coevolución entre humanos y animales, lejos de las concepciones idealizadas promovidas por los grupos animalistas.

Sí al bienestar animal, pero ¿de qué animal estamos hablando?

Fernando Savater realizó el prólogo de un coloquio organizado por la Plataforma Hombres y Animales en su Sitio

El evento contó con la participación de destacados expertos que abordaron la problemática desde diversas disciplinas, analizando los efectos de la legislación animalista sobre la realidad rural y las actividades tradicionales. La jornada sirvió para poner sobre la mesa las contradicciones de las leyes actuales y cómo estas afectan tanto a los animales como a los profesionales del campo.

El peligro de la desnaturalización de la relación humano-animal

El filósofo Fernando Savater inauguró la sesión con una reflexión sobre la desconexión entre la sociedad urbana y el mundo animal. Savater señaló que la idealización de los animales surge cuando no existe contacto directo con ellos. Explicó que la historia ha catalogado como barbarie tanto el trato de los humanos como animales, como el de los animales como personas. Esta desnaturalización, según el filósofo, es fruto del alejamiento del ser humano de la naturaleza.

En esta línea, Carmen Chacón, ganadera y gestora cinegética, denunció las dificultades del sector primario para cumplir normativas basadas en la ideología y no en la realidad del campo. Afirmó que se antepone un supuesto bienestar animal a las necesidades y derechos de los propios criadores, ignorando la experiencia y las recomendaciones técnicas del sector.

La fiesta nacional y el ciclo de vida del toro bravo

Lucía Martín, directora de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, abordó el caso paradigmático de las corridas de toros. Explicó cómo la opinión pública se centra en los últimos diez minutos del animal en la plaza, ignorando los cuatro años de vida en libertad y en condiciones inmejorables que disfruta el toro bravo. Martín criticó la focalización parcial de los grupos animalistas, que omiten la globalidad del ciclo vital de estos animales.

Por su parte, Paula Martínez, veterinaria especializada en espectáculos taurinos, expuso las cinco libertades del bienestar animal y cómo estas se interpretan de manera sesgada. Martínez puso como ejemplo la paradoja de que un Husky en la playa puede experimentar más estrés que un toro durante un festejo, al no poder expresar su conducta natural. Esta perspectiva evidenció la falta de rigor de algunas leyes que no consideran las necesidades etológicas de cada especie.

Asistentes a la jornada ‘El bienestar animal a examen’ organizada en el Ateneo de Madrid. © RFEC

Las deficiencias técnicas de la legislación animalista

El profesor de derecho administrativo Albert Ituren analizó el marco jurídico actual y sus inconsistencias. Explicó que las leyes de protección animal presentan graves deficiencias técnicas, fruto de la influencia ideológica en el debate parlamentario. Además, advirtió que existe un miedo generalizado a cuestionar esta legislación, debido a la presión social y la cultura de la cancelación que sanciona cualquier opinión disidente.

El acto, presentado por Pedro López y moderado por el antropólogo François Zumbiehl, concluyó con un mensaje de continuación. La plataforma “Los hombres y los animales en su sitio” se comprometió a seguir organizando encuentros de divulgación y debate para abordar esta cuestión desde la razón y el conocimiento, libres de extremismos.

Este espacio de reflexión supone un soplo de aire fresco para quienes defienden una convivencia equilibrada y respetuosa con los animales, basada en la experiencia, la ciencia y la historia de nuestra relación con ellos.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad