No es viable la corrida goyesca en Ronda este año por el estado de la plaza que no asegura se pueda realizar el festejo en condiciones para el publico y los toreros.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda tuvo acceso a un informe el 30 de mayo, en el que se mostraban dudas en cuanto a la seguridad del coso en caso de un lleno al 100%. ‘Habíamos preparado una serie de actos en homenaje a Francisco Rivera «Paquirri» y al gran maestro de Ronda Antonio Ordóñez, dos grandes toreros, que lamentablemente deberán ser pospuestos. Sin embargo, quiero enfatizar que esta cancelación es solo un aplazamiento. Seguimos comprometidos a garantizar que el próximo año y los años sucesivos podamos celebrar todos los festejos de la Feria de Pedro Romero con la seguridad y esplendor que merecen’, afirma Rafael Atienza.
Según afirman desde la Real Maestranza, el objetivo es realizar una intervención integral en su plaza de toros, con el objetivo de garantizar la seguridad y continuidad de festejos. Dicha intervención, asegurará la preservación de este patrimonio histórico para futuras generaciones.
El abogado colombiano llama a los aficionados a «crecerse ante el castigo», y se lamenta por los hombres y mujeres que trabajan en el campo bravo, a los que, de un plumazo les han destruido su vida, su trabajo y sus ilusiones
Por primera vez en mi vida, anoche me acosté sin esa hermosa sensación de ser y sentirme libre. Todos los días de mi vida llevo en mi mente y en mi corazón a mis Padres. De ellos recibí unos valores, unos principios, una disciplina y unas costumbres que me han orientado a lo largo de los años. Llevo en mi mente y en mi corazón la lengua castellana, la religión católica y un patrimonio cultural que se extiende allende los mares hasta nuestra cuna hispánica. Y, como no, dentro de esas costumbres culturales se encuentra el amor y la admiración por el toro de lidia. Esas tardes, en mi Popayán natal, cuando de la mano de mi padre me encaminaba hacia la plaza de toros hacen parte de los hermosos recuerdos de mi niñez.
Triste pensar que mis hijos, cuando conformen su familia, no podrán hacer con mis nietos lo que mi Padre hizo conmigo y que, siguiendo su ejemplo, yo pude disfrutar al llevar a mis dos hijos a la Plaza de Toros de Santamaría. Allí crecieron, con libertad, descubriendo, entendiendo y amando la tauromaquia. Hoy los taurinos colombianos somos víctimas de unas minorías, claramente despóticas, que se han arrogado la autoridad de decidir que cultura es buena y que cultura es mala. Fascismo puro y duro que pretende uniformar a nuestra sociedad, imponiendo sus gustos, sus ideas y su particular forma de entender lo que debe ser una sociedad, donde prima el irrespeto hacia las diferencias y la no aceptación del otro. La prueba reina del despropósito de los mal llamados “animalistas” es que su hipócrita preocupación por el toro conlleva la desaparición, del territorio colombiano, de una especie animal, el hermoso toro bravo. Se trunca de un plumazo el trabajo de generaciones de ganaderos que con amor y dedicación han protegido un valioso patrimonio genético que hoy votan a la basura. Ese esfuerzo por mantener vivos los encastes Santacoloma, Tamarón, Conde de la Corte, Contreras, Murube y tantos otros se destroza y no les importa. Como tampoco muestran preocupación por el daño ecológico al perderse la protección y el equilibrio ambiental en las grandes extensiones en donde hoy pasta el toro de lidia. No quiero imaginar el sentimiento de los hombres y mujeres que laboran en el campo bravo. De un plumazo les han destruido su vida, su trabajo y sus ilusiones. Que dolor.
No solo se ha dejado de lado nuestra historia y nuestras raíces. También se ha desconocido el precedente constitucional. En varias ocasiones la Corte Constitucional hizo un llamado al poder legislativo para que armonizara dos valores constitucionales enfrentados: la protección animal y las tradiciones culturales. Pero esa armonización no se podía dar por la vía de la prohibición sino por la vía de la regulación. Así se les advirtió a lo largo del trámite de esta iniciativa. Además de señalar en varias ocasiones, y que constan en las actas respectivas, que el proyecto se estaba tramitando en una comisión que no tenía la competencia para hacerlo. Esa batalla constitucional, que nadie lo dude, la dará el sector taurino.
Pero bueno, es el momento de crecerse ante el castigo. Mi Padre también me enseñó que el ser humano no debe rendirse ante la adversidad. Los toreros lo entienden muy bien y son fiel ejemplo de ello. Seguiremos en la batalla por la defensa de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestros orígenes, con la esperanza de que algún día “se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre”.
Los novilleros que optaron por permanecer en el plantón en La Santamaría en defensa de la tauromaquia, las libertades, el empleo, las culturas y tradiciones no cejarán en su empeño por sr escuchados.
Y gracias a decenas de taurinos que los han arropado , literalmente, con carpas, mantas, alimentos y una pequeña cocina para preparar sus comidas. Gracias a ellos.
Informa a tendido7 el maestro Suárez desde la vecina y taurina Ecuador :
TAUROMAQUIA ECUADOR 31-05-2024 GRAN FESTIVAL TAURINO DE GALA VIRGEN DEL CARMEN SABADO 6 DE JULIO ACTUACION DE LOS MATADORES DE TOROS LUIS MIGUEL CASTRILLON DE COLOMBIA , J. A.ANDRES MARCILLO DE ECUADOR LOS NOVILLEROS RAMIREZ DE COLOMBIA Y MONTES DE ECUADOR Y LOS A.PRACTICOS EL JAVI ,ROBERTO ERAZO Y JORGE ERAZO 7 HERMOSOS EJEMPLARES DEL CARMEN Maestro Alberto Suarez
Los que nos ponemos delante, hombres y caballos nos enamoramos del toro bravo, porque con él tenemos un intercambio de amor en el cual, en el medio de pasiones y de sentimientos y de entrega se danza con la muerte. Y es que estar ahí en la cara del toro ya es una sensación indefinible.
Entender a un toro en medio de la lidia, es algo que se va metiendo dentro de ti, algo que te transporta a un sitio donde hay un trance en el que se pierde el tiempo y sientes la vida diferente, aquello te va mostrando cosas que en ninguna otra circunstancia en este mundo vas a sentir de esa manera, en cada movimiento, en cada envestida, en sus formas, sus reflejos, su manera de mirarte y sus instintos se va develando un misterio, que si no estas ahí seria indescifrable.
El temple en el toreo todo, de a pie o de acaballo, es un intercambio de amor verdadero e infinito, es una entrega absoluta, donde el toro te siente y va registrando todo lo que tu haces y tu sientes y a ti te va pasando lo mismo. El temple es un trance colmado de sensaciones y sentimientos que en el rejoneo viven en los adentros del toro, de tu caballo y tuyos.
Torear con temple es llegar al embroque con el toro, y que tu caballo y tú, entren en ese espacio rebosado de sentimientos, que no puede ser ni más, ni menos que lo mínimo que puede haber entre dos cuerpos, para que de ese enamoramiento emane el duende que llamamos arte y exprese eso: lo que siente el toro al embestir y lo que sienten el caballo y el jinete en esa reunión llena de pasiones y de belleza que hay cuando el caballo y tu convertidos en un solo ser, mandan sobre esa embestida, y entonces es cuando toda esa expresión y ese sentimiento se le mete por los ojos al corazón y a los registros de la mente de todos los están allí pagando para ver cómo te juegas la vida y la de tu caballo cuando entre los tres, el toro, el caballo y tú, enamorados de la vida, burlan la muerte que cabalga sobre la majestuosidad y la fuerza de quien es el rey de la naturaleza en los campos y en la fiesta brava.
Escribo torito bravo, porque sabes que te lo debo todo, y sabes que por volver a estar delante de ti y por salvar a los tuyos, te ofrecería mil veces mi vida y la de mis caballos como tantas veces nos jugamos la nuestra entre las nobles embestidas de tus hermanos.
Es ignorancia desconocer que las corridas de toros son una manifestación cultural milenaria que ha hecho parte de la idiosincrasia propia de muchos pueblos y naciones a lo largo de la historia; y desconocer que la tauromaquia es arte, es tan equívoco como desestimar que la naturaleza lleva en su esencia una fuerza violenta que el hombre nunca podrá cambiar.
La liturgia cultural, que no es fiesta, es la esencia del culto a la representación de la vida que se da cita en las corridas de toros que son la más vívida personificación artística de la propia vida y de todos los elementos que conjugan la existencia humana y animal, de la esencia de la lucha por la sobrevivencia, tan propia de toda la naturaleza y de las expresiones culturales a todo lo largo de la civilización humana.
La conservación de las especies debe ser el objetivo del animalismo, no su cruel exterminio a manos de equivocados legisladores por la falsa idea de que los humanos no tengamos que convivir con la sangre, que como seres del reino animal llevamos dentro, ni con todo aquello tan natural y obligado como el culto a la vida y la aceptación de la muerte.
Así como todos iniciamos cada día sin tener seguro el destino, el toro bravo va a la plaza lleno de nobles propósitos y orgulloso de su condición agresiva. De su lidia, muera o viva, lo cual puede suceder, depende toda una cadena económica, depende la sobrevivencia y la subsistencia de sus padres, de sus hermanos y sus amigos en las dehesas, depende la conservación de toda su especie, todo un trabajo genético centenario y la subsistencia de las ganaderías y de muchas familias y personas que lo veneran y respetan en los campos y en las ciudades.
Al toro bravo se le cuida con gran esmero, se le da más tiempo en libertad que al resto de los animales que son presa y que nos proveen la proteína de que vivimos los humanos como depredadores que somos. El toro no va a la plaza como el pez al anzuelo o a la red, ni como el resto de los ganados, cerdos, pollos, pavos, carneros y ovejas, van al matadero a sucumbir a manos del matarife, el toro tiene la oportunidad de defender su condición natural agresiva y dar una noble pelea frente a un hombre que le respeta y está resuelto a entregarle su vida.
No se equivoquen ustedes los animalistas exterminadores que viven del engaño social. No somos los toreros asesinos, ni mucho menos somos hipócritas, somos artistas y no son bárbaros los espectadores que acuden a las plazas a apreciar y valorar la bravura y el poderío del toro y el arte de los toreros, cómo no son bárbaras ni violentas ninguna de las personas que viven y que contribuyen a la economía del toro y a los impuestos de los que cobran los legisladores.
Es justamente lo contrario, nosotros todo se lo debemos al toro y a su bravura, vivimos y trabajamos para cuidarlo y respetarlo, pero tenemos a diferencia de quienes sí quieren matarlo, la satisfacción de vivir la tauromaquia como expresión artística, cultural, plástica e intelectual, y queremos y amamos al toro bravo, mucho más de lo que imaginan personas de criterio estrecho que no comprenden el sentimiento y la dificultad que conlleva el cuidado del ganado bravo y la interpretación del toreo.
La eliminación legislativa de las corridas de toros no es más que la imposición por razones políticas, de una agenda minoritaria de falsos animalistas sobre las libertades sociales de la gran mayoría. Son una parte del engaño de la agenda difamatoria populista que alienta y auspicia la violencia y el terrorismo entre los seres humanos, que es tan indiferente ante el dolor de las personas y la violencia intrafamiliar. Nunca he visto a un torero ni a un taurino agredir ni irrespetar a un animalista, nunca he visto violencia entre las personas que amamos al toro y entendemos la tauromaquia como nuestro referente cultural y nuestra forma de vida.
El toro no entiende de odios ni resentimientos entre los seres humanos, para él todos somos iguales, como iguales somos todos cuando nos ponemos de delante e iguales son todos aquellos que pagan por disfrutar de la auténtica democracia que sólo se vive en una corrida de toros.
No acudan a la plaza si no les gusta, el toro no los necesita y menos su falsa protección determinativa. Pero respeten y dejen ya de vender esa hipocresía, que la fiesta ha estado siempre y seguirá, respaldada por los artistas, escritores, pintores, músicos, bailadores e intelectuales, cuyo duende se inspira en la representación cultural más realista de la vida y en la danza en la que se enfrentan la inteligencia y la superación del ser humano contra la fortaleza y la acometividad natural de la bestia.
Nada más arbitrario que legislar por desconocimiento sobre la violencia intrínseca en la naturaleza animal, para condenar a la extinción una hermosa especie que ataca por instinto y nunca con el propósito de alimentarse de otros animales como hacemos los seres humanos.
Nada más inculto que desconocer que desde épocas anteriores a Mesopotamia, es el toro bravo el que ha inspirado toda suerte de expresiones culturales, por ser el símbolo que el hombre ha elegido a lo largo de su existencia como representación del poderío de la propia naturaleza animal, de la cual, recodemos, los seres humanos también somos parte.
Hoy desde el fondo de mi alma te pido torito bravo: perdónalos porque ellos tampoco saben lo que hacen.
Pese a que los animalistas se llevaron un pírrico trofeo con la aprobación irregular en el Congreso del proyecto prohibicionista , será la Corte Constitucional la que defina el tema aunque será un proceso largo.
El representante Christian Garcés está convencido que la Corte defenderá el empleo, las culturas, las tradiciones y que no hay maltrato animal en las corridas.
EL BANDERILLERO CALEÑO AL SERVICIO DE EMILIO DE JUSTO EN CÁCERES
Alexander Benavides, perteneciente a la cuadrilla de Emilio de Justo, ha sido herido esta tarde en la plaza de toros de Cáceres, sufriendo una ‘herida inciso contusa penetrante en maxilar derecho de unos 8 cm en dirección bucal, y una herida por asta de toro en axila izquierda penetrante con desgarro muscular’.
Emilio de Justo se solidariza con sus banderilleros heridos
Quiero mandarles fuerza a mis banderilleros Morenito de Arles y Alex Benavides; y agradecerles la entrega que han pagado con sangre esta tarde en Cáceres
EL MAESTRO DE JUSTO VISITÓ EN EL HOSPITAL A LOS DOS BANDERILLEROS HERIDOS
Isaac Fonseca fue dado de alta y pasará la convalecencia en su casa.
El Dr Máximo García Padrós :
.‘Ha tenido una herida por asta de toro en la cara posterior del hemotórax izquierdo con una trayectoria ascendente de 20 centímetros, que ha provocado destrozos en músculos dorsal ancho y paravertebrales, alcanzando y contusionando la parrilla costal y apófisis espinosas dorsales, pasando por debajo del omóplato y llegando hasta la columna. Hemos podido observar durante la intervención que no era penetrante en la cavidad torácica, y tiene una fractura costal que habrá que seguir estudiando’
‘Ha habido suerte, porque no ha penetrado, pero tenía mucho dolor y ha habido que infiltrarle’, afirma García Padrós.
DICE EL TORERO
«Noté cómo el pitón entraba en mi cuerpo.Sabía que podía cogerme, pero tenía que apostar». Así relata Isaac Fonseca al diario EL MUNDO sus sensaciones tras la terrorífica cornada sufrida este domingo en Las Ventas. El bravo torero mexicano se recupera de nuevo en planta tras pasar unas horas en la UC
Isaac Fonseca ha vivido la cara y la cruz en la vigesimoprimera cita de la Feria de San Isidro celebrada este domingo en Las Ventas. Importante oreja en su primero y grave cornada en el sexto. Herido, también, Francisco José Espada en el quinto. Juan Leal fue silenciado en su lote y en los que estoqueó por Espada y Fonseca. Se lidiaron toros de Pedraza de Yeltes y uno de Torrestrella. Importante fue la faena de Isaac Fonseca al tercero de Pedraza de Yeltes. Lo recibió muy bien de capote con buenas verónicas y dos medias. De muleta lo inició rodillas en tierra con temple, ligazón y largura. Un toro de Pedraza que se movió con ritmo y clase en la muleta del mexicano en dos buenas primeras tandas con la diestra. Al natural, de uno en uno, llegaron los mejores momentos. Consiguió dejar dos grandes series. Un buen final de faena junto a una gran estocada pusieron el trofeo en su mano. El sexto lo hirió de gravedad en la espalda cuando toreaba al natural. Asentado y queriendo mucho estuvo Francisco José Espada con el segundo bis de Chamaco. Un toro que fue noble, pero le faltó empuje y emoción. El quinto le volteó muy feo en los primeros compases y no pudo continuar la lidia. Juan Leal tiró de disposición y arrojo en una tarde en la que tuvo que estoquear cuatro toros por los compañeros heridos. Su lote no le ayudó al triunfo.
PARTE MÉDICO ISAAC FONSECA Herida por asta de toro en cara posterior hemotórax izq. con una trayectoria ascendente de 20 cm y que produce destrozos en músculos dorsal archo y paravertebrales, alcanzando y contusionando parrilla costal y apófisis espinosas dorsales. Puntazo corrido 1/3 superior muslo derecho.
Luis Bolívar, nuevo empresario de la plaza de toros de Cali para organizar la temporada 2024 dice que con fe y trabajo se empeñará en que la libertad se restablezca para defender el empleo y nuestras tradiciones culturales.
«El panorama es desolador por el momento pero no cejaremos en el empeño de emplear todos los medios que nos brinda la Constitución para impedir que el prohibicionismo se enseñoree en Colombia», dijo el torero-empresario.
Replicó el torero colombiano a la senadora animalista que insiste en el toreo es barbarie y preguntó : No será que la barbarie está en el campo en lo que ella profesa apoyada por organizaciones internacionales que los financian abundantemente.
Diego Ventura ha abierto la Puerta Grande en la vigésima cita de la Feria de San Isidro celebrada hoy en Las Ventas, último cartel de rejones. Sergio Galán paseó una oreja en su primero y saludó ovación en su segundo tras fallar con el acero. Saludos también para Rui Fernandes en el cuarto. Se lidiaron toros de Los Espartales.
Grandioso estuvo Diego Ventura. En los medios y con un gran quiebro clavó el rejón al sexto. Con el toro más desentendido del encierro, aunque sacó fondo por el buen trato de Ventura, lo puso todo el rejoneador a lomos de ‘Lío’. Lo citó de largo y con espectaculares quiebros clavó grandes banderillas. Puso al público en pie en varias ocasiones. Con ‘Fabuloso’ la faena fue a más. Rotunda labor que cerró con un efectivo rejón. Dos orejas.
En el tercero brilló a lomos de ‘Nómada’. Con el público entregado desde el inicio, clavó arriba banderillas de gran belleza. A lomos de ‘Bronce’ llegaron los momentos de más altura con una gran banderilla al quiebro y un par a dos manos sin cabezada. Otra gran obra, esta vez, sin un efectivo rejón que se llevó un triunfo mayor.
Sergio Galán toreó muy cosido al segundo con ‘Capricho’. Junto a ‘Bambino’ consiguió poner a todo el mundo de acuerdo con buenas banderillas. Tres grandes banderillas cortas con ‘Óleo’, y un efectivo rejón de muerte, pudieron en su mano el trofeo. Conectó mucho Galán también con el quinto. Toreó templado y dejó muy buenos pasajes. Esta vez el rejón no entró.
Rui Fernandes mostró su mejor versión en el cuarto, segundo de su lote. Con ‘H-Quiebro’ dejó grandes quiebros ante un toro con prontitud y buen ritmo con el que pudo lucirse el portugués. Otras buenas banderillas brindó a lomos de ‘Mistral’. La tardanza en doblar del toro diluyó su labor. Saludó ovación.
VENTURA ….
IMAGEN DEL TORO SALTANDO AL CALLEJÓN
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información