Juan Antonio Ruiz «Espartaco» tiene una estrecha relación con Colombia pues se formó de becerrista en tiempos en que los Lozano eran los empresarios de La Santamaría y convivió en Bogotá con una generación de toreros que compartieron las primeras vivencias de quien con los años sería un figurón del torero.
Carlos Crivell acaba de publicar un libro sobre el torero de Espartinas. Imperdible.
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla acogió este jueves la presentación del libro Espartaco, gran maestro del toreo, escrito por el veterano informador taurino sevillano Carlos Crivell y editado por El Paseíllo, el sello tarino que comandan al alimón David González y Fernando González Viñas. El acto contó con la introducción del teniente de alcalde delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, que renovó el compromiso municipal con la fiesta de los toros recordando que la tauromaquia es otra de las fiestas mayores de la ciudad y forma parte de su patrimonio inmaterial.
Carlos Crivell, que dio un amplísimo repaso a las claves literarias y biográficas de su obra, fue el conductor de un ameno coloquio con el propio torero. Espartaco había comparecido bien arropado por los suyos: desde su padre, el primer Espartaco, o su hija Alejandra, pasando por el fiel Guillermo El Ecijano o su apoderado Rafael Moreno además de otras personalidades del mundo del toro como la ganadera Rocío de la Cámara, el prestigioso apoderado Pepe Luis Segura y otros aficionados como Antonio Ramírez de Arellano, el diestro Rafael Astola con su hija, la gran bailaora Pilar Astola, y un largo etcétera, incluyendo al delegado del gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y el edil Álvaro Pimentel, que colmaron el auditorio dispuesto.
Pero escuchar a Espartaco, una vez más, fue una auténtica delicia. El veterano diestro desgranó con sencilla naturalidad los principales avatares de una vida que le llevaron desde lo más bajo del toreo –la familia llegó a vivir en un sótano de la madrileña calle Ferraz esperando la gloria- a convertirse en primera figura en la recta final del siglo XX. Tres acontecimientos vitales marcaron ese coloquio: el primero fue aquel toro providencial, llamado Facultades, que cambió para siempre la carrera del diestro de Espartinas. Pero el torero viviría un calvario personal y profesional a raíz de una lesión deportiva que estuvo a punto de retirarle para siempre en 1995. El tercer vértice de ese triángulo personal era la reaparición puntual de 2015 en la plaza de la Maestranza, en ausencia de las primeras figuras del escalafón del momento y para darle la alternativa a su pupilo Borja Jiménez que, presente en el acto, contó con el quite de su maestro para ausentarse del Ayuntamiento para recoger el premio que le había concedido la Tertulia Cultural Taurina Puerta Carmona.
Los novillos toros de don Miguel Gutiérrez , ENCASTE MURUBE- SANTA COLOMA que se lidiarán el domingo en Lenguazaque están muy bien presentados. Tienen entre 420 y 500 kilos
La tauromaquia, presente en ‘Mano de hierro’, el último gran éxito de Netflix.
Después de que en ‘Berlín’, el spin-off de ‘La casa de papel’, la última escena fuese rodada en la plaza de toros de Aranjuez, la tauromaquia vuelve a estar presente en una serie española. Se trata de ‘Mano de hierro’, interpretada por Eduard Fernández, Jaime Lorente, Natalia de Molina y Chino Darín, entre otros, y que está entre los 10 contenidos más vistos a nivel mundial.
En una escena, el protagonista interpretado por Enric Auquer tira del rico lenguaje taurino para explicar sus planes: «Ahora debe estar rabioso como un Miura. Tenemos que agitar un poco el capote y va a embestir sin pensar».
Y es que hay algo que ni los animalistas pueden negar: la importancia del léxico taurino en nuestro lenguaje. Ellos también lo usan, incluso de manera inconsciente. Porque estamos hablando de uno de los campos semánticos más bellos.
RESPETADO CIUDADANO Asunto. Respuesta a solicitud Cordial saludo, En atención a la recepción de su comunicación, de acuerdo con la cual solicita el desarrollo de audiencias públicas presenciales en los diferentes territorios en que actualmente se realizan corridas de toros en el país, respetuosamente nos permitimos señalar lo siguiente: En primer lugar, agradecemos su interés en la participación en escenarios de diálogo ciudadano frente al Proyecto de Ley No. 309/2023- Senado y 219/2023-Cámara “Por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición en todo el territorio nacional, del desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan la integridad de formas de vida no humana”; de igual manera agradecemos su confirmación de recibido de la invitación a participar en la audiencia pública agendada para el próximo 21 de marzo y reiteramos nuestro profundo interés en mantener el diálogo y la escucha activa en estos escenarios de escucha a la ciudadanía. En segundo lugar y coincidiendo con su llamado a garantizar que se escuche a los sectores taurinos que se encuentran a lo largo de la geografía nacional, nos permitimos precisar que es justamente esta la razón por la cual se ha decidido que la audiencia pública se realice de manera virtual. Es de común conocimiento las dificultades que pudieran llegar a presentar las personas que habitan en regiones apartadas del país, para desplazarse a otros territorios a expresar sus opiniones sobre el tema que nos ocupa. Esto es, porque comprendemos que para la inmensa mayoría de las personas es mucho más sencillo conectarse desde un computador o dispositivo móvil propio o desplazarse hasta un sitio cercano que preste el servicio de conexión a internet, que hacerlo entre ciudades o incluso al interior de una misma ciudad, debiendo además separar el tiempo necesario para garantizar su presencia física en el evento, alterando sus rutinas laborales, académicas o personales, lo cual, claramente disminuye la posibilidad de participación.
En ese sentido, consideramos que la convocatoria de manera virtual es más garantista, llegando a contar incluso con participantes de diversos países del mundo, como ha quedado demostrado en pasadas ocasiones, situación que sería imposible si se hiciera de manera presencial. Muestra de lo anterior, es que, a la fecha de envío de la presente comunicación, contamos con más de 60 personas inscritas para participar en la audiencia. Asimismo, está demostrada la amplia participación que en las anteriores audiencias públicas realizadas se ha logrado (entre 50 y 60 intervinientes) que, desde posturas diversas, han contribuido al debate y al análisis del proyecto de ley. Finalmente, queremos poner a disposición nuestras oficinas en el Congreso de la República, para que los interesados que se encuentren en Bogotá y sus alrededores y tengan alguna dificultad de conexión, lo hagan desde nuestras instalaciones, como ya ha sucedido anteriormente. En ellas serán siempre bienvenidos. Sin otro en particular, agradecemos la atención prestada y esperamos contar con su participación en la audiencia programada para el jueves 21 de marzo a las 8 am. Atentamente,
ALEJANDRO GARCÍA RÍOS Representante a la Cámara
ESMERALDA HERNÁNDEZ SILVA Senadora de la República Pacto Histórico
Este es el otro documento en el que además ya están inscritos los 63 que van a intervenir virtualmente:
AUDIENCIA PÚBLICA (MINUTO A MINUTO)
“PROYECTO DE LEY 309 DE 2023 POR MEDIO DEL CUAL SE PROHIBEN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL EL DESARROLLO DE LAS CORRIDAS DE TOROS, REJONEO, NOVILLADAS, BECERRADAS Y TIENTAS, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN ESTOS ESPECTÁCULOS ENMARCADOS EN TRADICIONES CULTURALES QUE SOCAVAN LA INTEGRIDAD DE FORMAS DE VIDA NO HUMANA”
8:00 A.M – Saludo e introducción a cargo del Representante a la Cámara Alejandro Garcia.
8:05 A.M – Saludo y contexto de la audiencia a cargo de la Senadora Esmeralda Hernández A continuación, se informa algunas consideraciones a tener en cuenta para las intervenciones en la Audiencia Pública. o Por temas de tiempo y de garantizar la participación de toda la ciudadanía, cada participante tendrá tres minutos para su intervención. o Por temas logísticos y de transmisión, la audiencia culminará a la 12:00 pm. o Las intervenciones, indistintamente del punto de vista, deberán guardar un ánimo respetuoso, a quien lo infrinja se le silenciará el micrófono. o El orden de las intervenciones se estableció a partir del orden de inscripción. o Quien ingrese a la plataforma para intervenir, deberá diligenciar y verificar que su nombre de usuario corresponda al nombre con el que se inscribió, junto con el nombre del colectivo, organización o entidad que representa. o Las personas que deseen proyectar alguna presentación, deberán enviarla al siguiente correo: [email protected] a más tardar el jueves 21 de marzo a las 8:00 a.m. o La relatoría de la audiencia será publicada en la página web de la cámara de representantes: https://www.camara.gov.co/prohibicion-corridas-de-toros o La audiencia será transmitida en vivo a través de la cuenta en Youtube del Canal del Congreso: https://www.youtube.com/@CanalCongresoColombia
Dado lo anterior el orden de los intervinientes serán los siguientes: o Interviniente 1. Patricia Dosman Castillo – Radio Conexión Animal 8:10 A.M o Interviniente 2. Luis Miguel Ramírez Toro – Torero 8:13 A.M o Interviniente 3. Rodrigo Nicolas Páez – Ingeniero de Sistemas 8:16A.M. o Interviniente 4. Carlos Andrés Muñoz López – Universidad Simón Bolívar 8:19 A.M. o Interviniente 5. Luis Miguel Castrillón – ASTOC 8:22 A.M. o Interviniente 6 Norelys Tapias Díaz – ASOCDEC 8:25 A.M. o Interviniente 7 Leandro segura – UNDETOC 8:28 A.M. o Interviniente 8 Sergio Barbosa – Global Exchange internacional 8:31 A.M. o Interviniente 9 Juan Fernando López Escobar- La Loperia S.A.S 8:34 A.M. o Interviniente 10 Sergio Manzano Macías – Animal Defenders International- ADI / Organización Manzano & Manzano Ltda. 8:37 A.M. o Interviniente 11 Luís Guillermo Sánchez Vargas – Vendedor informal 8:40 am o Interviniente 12 David Ruiz Salazar – Concejal Animalista 8:43 A.M. o Interviniente 13 Andrés Felipe Prieto Ruiz – Colectivo de Abogados 8:46 A.M. o Interviniente 14 Juan Pablo Olmos – Activista por los derechos de los animales 8:49 A.M. o Interviniente 15 Guillermo. Rodríguez – Periodista 8:52 A.M. o Interviniente 16 Andrea Díaz Benítez – Puro Criollo ONG 8:55 A.M. o Interviniente 17 Andrea Carolina Gutiérrez Tirado – Independiente 8:58 A.M. o Interviniente 18 Julio César Piedra Gamba – Grupo SARA Social Ambiental Rural Animal 9:01 A.M. o Interviniente 19 Jorge Hernando Cobos Franco – Líder Villavicencio 9:04. A.M. o Interviniente 20 Boris Eduardo Terán Castro – Artista Plástico 9:07 A.M. o Interviniente 21 Geraldine Melissa Villamil Bernal – Independiente 9:10 A.M. o Interviniente 22 Erika Johana Sánchez Cardona– Alto 9:13 A.M. o Interviniente 23 Claudia Vega – Independiente 9:16 A.M. o Interviniente 24 Jhaslen Ricardo Ramírez – Jurista 9:19 A.M. o Interviniente 25 Yeimmy Alexandra González Santamaria – Ciudadana 9:22 A.M. o Interviniente 26 Carlos José Vizcaino Caballer – Líder campesino 9:25 A.M. o Interviniente 27 Juan Barrera Valencia – Independiente 9:28 A.M. o Interviniente 28 Vladimir Malambo Sarmiento – Activista por la vida 9:31 A.M. o Interviniente 29 Carlos Alberto Crespo Carrillo – Resistencia Natural REN – Por una cultura de liberación animal 9:34 A.M. o Interviniente 30 Diego Fernando Uribe Usma – Tecnólogo en Gestión Empresarial y tallerista de teatro 9:37 A.M. o Interviniente 31 Ellis Ramírez Ayala –Emprendedora 9:40 A.M. o Interviniente 32 Nayiris Beatriz Vásquez Lugo – Líder campesina 9:43 A.M. o Interviniente 33 Héctor Hernández – Empatía animal 9:46. A.M. o Interviniente 34 Gabriela Rendón Otalvaro – Concejal Santa Rosa de Cabal Risaralda 9:49. A.M. o Interviniente 35 Daniela Bernal Díaz – Plataforma ALTO 9:52. A.M. o Interviniente 36 Lorena Ortiz – Sintraserpucol secretaria de la mujer 9:55. A.M. o Interviniente 37 Camilo Antivar Pinto – Animal Defenders International 9:58. A.M. o Interviniente 38 Derly Johana Flórez Cruz – AnimaNaturalis International 10:01 A.M. o Interviniente 39 Jorge Montoya – Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia 10:04. A.M. o Interviniente 40 Santiago Espitia Reyes – Colombia sin Toreo 10:07. A.M. o Interviniente 41 Luis Alberto Vizcaino – ASOCDEC 10:10. A.M. o Interviniente 42 Diógenes Real – Adoración de desplazados y campesino 10:13. A.M. o Interviniente 43 Laura Camila Peña – Coordinadora de Engativá de Jóvenes verdes Bogota 10:16 A.M. o Interviniente 44 Olga San Martin – Fundación PAZ ANIMAL 10:19. A.M. o Interviniente 45 Angela María Quiceno Ramírez – SOS Animal Eje 10:22. A.M. o Interviniente 46 Ángel Segundo Romo Cuellar – Asociación de Campesinos y Desplazado Colombiano 10:25. A.M.
o Interviniente 47 Terry Hurtado, Movimiento Animalista Del Valle Y Coalición Colombia Sin Toreo 10:28. A.M. o Interviniente 48 Jennyfer Ramos – Federación de Liberación Animal 10:31. A.M. oInterviniente 49 Nancy Tamayo Rúa – Gestora Ambiental y administradora de Empresas 10:34. A.M. o Interviniente 50 Alexander Mondragón – Plataforma ALTO 10:37. A.M. o Interviniente 51 Luna Sofía Cifuentes Cardona – S.O.S. Animal eje cafetero 10:40. A.M. o Interviniente 52 Fixonder Hiupa Nacavera – Líder social 10:43. A.M. o Interviniente 53 Krisna Lila Vásquez Ramírez – Federación De Liberación Animal 10:46. A.M. o Interviniente 54 Olga García – Rescatistas independientes 10:49. A.M. o Interviniente 55 Arturo Berlanga Ramírez – AnimaNaturalis México 10:52. A.M. o Interviniente 56 Carlos Alberto Campaña Gallardo – FATA 10:55. A.M. o Interviniente 57 Natalia Parra Osorio – Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal 10:59. A.M. o Interviniente 58 Yani Mateus Cifuentes – Animal Defenders International 11:02. A.M. o Interviniente 59 John Hemayr Yepes Cardona – Colectivo Identidad Animal 11:05. A.M. o Interviniente 60 Omaira Eslava Reina – Colectivo Leonardo Posada 11:09. A.M. o Interviniente 61 Natalia Sierra Saleh – Coalición Colombia Sin Toreo & Fundación Pro-Animal San Andrés Isla (PAS) 11:12. A.M. o Interviniente 62 Laura Camila Peña – Estudiante ciencia política universidad nacional 11:15. A.M. o Interviniente 63 Fabián Bejarano – Líder Risaralda 11:18. A.M.
CONCLUSIONES Y CLAUSURA A CARGO DEL REPRESENTANTE ALEJANDRO GARCIA Y LA SENADORA ESMERALDA HERNÁNDEZ. A continuación, remito el link de zoom para intervinientes en la Audiencia Pública:
Don Andrés Amorós es autor de más de 50 libros y acaba de publicar El Arte del Toreo» un riguroso y apasionante recorrido de la historia de la fiesta. Como reseña J.F Borrel , la obra del maestro valenciano es un compendio de las ganaderías, la crianza y selección de los astados, las grandes plazas y las mejores faenas, un diccionario explicativo de las suertes y de los elementos de las corridas…
Federico Jiménez Losantos no vacila en afirmar que «El toro es un refugio de libertad».
«Me asusta la falta de criterio del público actual»
El veterano cronista ha asegurado que El Arte del Toreo «tiene un estimulo inicial muy grande» que es «que las plaza de toros se están llenando de gente» lo que hace pensar que «la Fiesta está muy viva» y que están «llenas a pesar del ministro antitaurino Ernest Urtasun o gracias a él». Sin embargo, pese a lo llenos que están los cosos, Amorós cree que hay que «tener un criterio» porque le «asusta» la «falta de criterio del público actual». «No todo vale lo mismo» ha dicho el experto. Ha añadido que «algunos taurinos dicen que todo tiene mucho mérito, pero no todo tiene igual mérito. No es lo mismo el salto de la rana que un natural. Hay que saber distinguir». El libro nace para «entender mejor y disfrutar más de la belleza única de la tauromaquia».
«La Fiesta tiene un momento de gran vitalidad», ha proseguido Amorós que ha resaltado que «polémicas ha habido siempre, las novedades de ahora es que España ha dejado de ser un país rural. No conocemos al animal». También ha destacado el «criterio de odio a la Fiesta porque es odio a España«. Parafraseando a Ortega (y Gasset) ha dicho que «la situación de la Fiesta de los toros es un síntoma de cómo va España» con «el animalismo desaforado, exagerado, desgraciado y lamentable» que «llega a una caricatura extrema y ridícula». «No cabe duda de que la Fiesta está reconocida legalmente, forma parte del patrimonio cultural español y todas las autoridades están obligadas a respetar y promover les guste o no a ellos», ha recordado Amorós que también ha destacado el «valor ecológico, valor económico y el valor humano» de la Fiesta.
Un momento de la presentación de El Arte del Toreo | LD
En este sentido, ha dicho que «el toro bravo en sí mismo es cultura» y que «ha dado productos culturales extraordinarios» además de que «la Fiesta es la base de las fiestas populares» de muchos pueblos. También ha apuntado que «la tauromaquia es un arte, lo que se busca es crear belleza» y que «si la única intención fuera matar al toro se usaría una metralleta». Andrés Amorós ha explicado que «es un arte peligrosísimo, con un material único, cambiante, misterioso» que es un «animal salvaje, tan terrible, tan tremendo».
«La Fiesta no es de los intelectuales, ni derechas ni de izquierdas ni de centro, tampoco es de ricos y pobres: es del pueblo español, que somos todos», ha apuntado Amorós que ha añadido que «el arte no se impone». Por esta razón ha pedido que se «respete el arte que va unido a la cultura española y transmite valores humanos». Sobre la humanidad de la tauromaquia ha explicado que «el torero ha sido considerado un héroe» y que enseña «a afrontar con dignidad la muerte«. Andrés Amorós ha finalizado su comentario señalando que «la filosofía popular española está empapada por una visión taurina del mundo» y que en «un sentido metafórico la Fiesta nos enseña a entender la realidad» mientras que «el torero nos enseña que hay que crecerse en el castigo». «Pedimos respeto para una cultura muy española que es una seña de identidad» de nuestro país.
«El toro es un refugio de libertad»
Federico Jiménez Losantos ha señalado la importancia de El Arte del Toreo de Amorós al que ha puesto a la altura de El Cossío, la gran enciclopedia taurina con la que muchos aficionados se han formado durante décadas. El director de Es la Mañana de esRadio ha recordado cuando en su infancia corría los encierros de su pueblo y cómo antes los jóvenes estaban en contacto con el mundo del toro por su pertenencia rural. También ha contado cómo volvió a ir en su juventud barcelonesa a los toros a la Monumental de Barcelona porque «todo el mundo hablaba mal de España» y que ya cuando dejó la Ciudad Condal por Madrid se abonó junto a Amorós a Las Ventas.
«Me aficioné por la estética que es española y universal», ha contado Jiménez Losantos, que ha definido la tauromaquia como una «creación que es culta y popular, como el romancero«. «El pueblo español ha creado los toros», ha sentenciado Federico que ha contado alguna anécdota de cuando era abonado de la Las Ventas junto al autor de El Arte del Toreo en la «delantera de la grada del tendido dos». Entre sus vecinos de abono estaba Marcial Lalanda. «Vimos la vuelta del toreo clásico que mucho no habíamos vivido», ha recordado.
El indulto se ha convertido en problema por resolver. En América el manejo del indulto va más por el camino de la sensibilidad del púbico que por los méritos del toro para concederlo. Apenas la semana pasada en Valencia con el toro «Leguleyo » de Jandilla se armó la polémica porque el palco no concedió el indulto que toda la plaza reclamaba. El toro murió en los medios ( bravo ) pero muchos creen que era preciso mirar si había ido o no al caballo para medir hasta dónde era viable la concesión.
La faena de Roca Rey se ha valorado en grado sumo por los profesionales y la prensa y nadie discutió las dos orejas.
En la imagen que abre esta nota puede observarse como va de metido en la muleta con la cara abajo embistiendo con clase
DICE EL NUEVO REGLAMENTO DE CASTILLA Y LEON
En el reglamento se especificará que cuando el público pida el indulto, el presidente solicitará de nuevo la presencia del picador de turno para poner en suerte al animal. De esta forma, se valorará la bravura en un nuevo encuentro con el caballo donde se usará el regatón en vez de la puya.
Parce una buena idea y en las plazas en Colombia valdría la pena discutirlo para acertar.
De todas maneras para el ganadero de Jandilla el toro le valía para padrear y por eso conservó los testículos del grandísimo toro para que siga propagando bravura.
EL REGISTRO DE UN INDULTO EN LOS AÑOS 40″S EN MEXICO A UN TORO DE XAJAY
Frente al intento prohibicionista, la representante Ana Rogelia Monsalve defenderá en la Comisión Quinta de Cámara su ponencia para regular las corridas tal como lo sugirió la Corte Constitucional. Pero aun no hay fecha pues se pensaba para el 2 de abril pero ese día hay plenaria y no es viable. Habrá que esperar que la mesa fije el momento de abrir la discusión
Los honorables congresistas tienen con la ponencia un razonado punto de vista que dista de los infundios de los llamados animalistas.
La representante Monsalve representa un vasto y respetable sector de la sociedad y llegó al Congreso para ser bandera de las gentes más humildes.
La representante Ana Rogelia Monsalve explica la filosofía de su ponencia que busca defender el empleo y garantizar la existencia de expresiones culturales :
En apoyo a la economía de miles de familias en nuestro país, hemos presentado la ponencia favorable del proyecto de ley 122 de 2023. Este proyecto tiene como objetivo reconocer, regular y morigerar las actividades de la cultura rural y urbana popular que involucran animales en todo el territorio nacional. Mi compromiso está con aquellos que, a través de mi representación, alzan su voz para proteger su identidad cultural y su sustento económico, por medio de una regulación, en lugar de una prohibición de estas actividades. La libertad de expresión y el respeto por la diversidad son fundamentales. No debemos criminalizar la cultura ni los medios de subsistencia económica. LegislandoParaLaGente
Para enero del 2025 ya se abrieron los descuentos de hasta el 50 por ciento para una feria que promete a lo grande las mejores ganaderías y toreros. Es verdad que por poco tiempo pero vale la pena.
Va a torear el mes próximo en la reaparición de Milagros Sánchez.
Se lidiarán 7 toros de casta de las ganaderías de Cruz Ludeña y Virgen Natividad.
En el Perú hacen campaña además los toreros colombianos Cristóbal Pardo, David Martínez, Franco Salcedo y Gustavo Zúñiga.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información