Autor: Guillermo Rodríguez

Foro taurino el 22 de marzo en la Universidad Sergio Arboleda . Invitados Juan Carlos Barbero, Luis Miguel Castrillón y Rocío Morelli

Los taurinos queremos contarle al país nuestras razones en defensa de la fiesta, la importancia del toro como centro del ceremonial y el respeto y la dignidad con que se le trata.

¨Por eso el foro en la universidad Sergio Arboleda promovido por los jóvenes.

El moderador será el jurista José Darío Salazar e intervendrán el médico Ängel Bernal, el mozo de espadas Manuel Caballero y el novillero Joselito Castañeda.

Encuentro internacional de Capellanes y Sacerdotes taurinos en Zamora, España

( Foto: Asociación Internacional de Tauromaquia )

Se dio a conocer al realización del I Encuentro de Capellanes y Sacerdotes Taurinos a celebrar en Zamora, España, los días 5 al 7 de abril, mismo al que ya se han inscrito un importante número de sacerdotes de España y países taurinos de América, pertenecientes a distintas órdenes religiosas, incluso entre ellos, miembros de la Conferencia Episcopal Española.

Dicho evento ve acrecentada su importancia con la asistencia del Eminentísimo y Reverendísimo Señor D. Baltazar Enrique Porras Cardozo, Cardenal venezolano y Arzobispo de la ciudad de Caracas. Su Eminencia, amigo personal de Su Santidad el Papa Francisco, mantiene una abierta afición a la Fiesta, poniéndola en valor desde tan alto cargo que ostenta en la Iglesia católica, siempre unida a La Fiesta y viceversa.

Después de que días atrás S.A.R. la Infanta Dª Elena aceptara la presidencia de honor del Encuentro, contar ahora con el apoyo de una persona de la dimensión institucional y humana como es el Cardenal Baltazar, supone un acto de consideración hacia sus semejantes de gran magnitud, en este caso, hombres sencillos que asisten de capellanes en las plazas de toros del mundo, para junto a los toreros rezar y contarle a Dios, sin que nadie se entere, las cosas importantes de la vida.

El Cardenal Baltazar está en sintonía hispanoamericana y conoce nuestras tradiciones y cultura, suponiendo su desplazamiento desde Caracas a Zamora, para reforzar el nexo de unión que los capellanes representan entre la religión y este rito que es la tauromaquia, siendo intención de estas jornadas trabajar para que su figura no se pierda o devalúe.

La Fiesta de los toros, así como la religión católica, requiere la implicación de cuantos más de nosotros mejor, para que pueda desarrollarse, extenderse y crecer. Hasta el día 22 de marzo, cualquier sacerdote o religioso cercano a La Fiesta puede inscribirse para participar de un programa elaborado conjuntamente entre la Asociación Internacional de Tauromaquia y la Delegación de Patrimonio del Obispado de Zamora, que también contiene actos abiertos al público a los que cualquier persona interesada en el patrimonio cultural alrededor de la Fe y la Fiesta podrá asistir.

Todos son necesarios, ninguno sobra

Ha llegado la hora de la unidad. Todos son necesarios. No podemos dejar al margen a ningún taurino Atrás quedan diferencias. Como en el famoso cuento «Despertó y el dinosaurio todavía estaba allí» – Augusto Monterroso.

El feroz antitaurinismo nos puede dejar sin la fiesta en Colombia. Una fiesta que para nosotros no es charanga sino liturgia pues como bien decía el poeta Manuel , hermano de don Antonio Machado: El toreo es demasiado serio como para irnos a divertir.

Así que en el curso de estos días tenemos que estar alertas pues solo queda un debate, el cuarto en la plenaria de la Cámara de representantes, al proyecto de una punzante senadora que nos ha maltratado e injuriado con un desparpajo digno de mejor causa.

Todo a una. No cejemos en este empeño legal por la defensa de la tauromaquia pero ruego que no se excluya a nadie, que todas las voces son necesarias: no valen excusas para no contar con aficionados, toreros, banderilleros, mozos de espada, picadores, toreros bufos, toreros prácticos, rejoneadores, novilleros. Y con todo aquel que ame la libertad como buen fundamental.

Ya habrá tiempo cuando pase esta tormenta de discutir, de polemizar. Por ahora, cerremos filas para defender la libertad, el empleo, las culturas, las tradiciones.

El mejor ejemplo de nuestra rica fue en el siglo pasado en conflicto con el Perú cuando el líder opositor, Laureano Gómez proclamó : “paz en el interior y guerra en la frontera”. 

Guerra (simbólica y legal en este caso ) contra los fundamentalismos prohibicionistas. Unidad, unidad, unidad de los taurinos,

16 de mayo, día internacional de la tauromaquia. Ojalá España, Portugal y Francia se acuerden de América, la de Gaona, Cáceres, Girón, Rincón

Se ha escogido y en buena hora el 16 de mayo como día internacional de la tauromaquia que en esta parte de la América mestiza recibimos con regocijo y esperanza de que esa vieja Europa no olvide que existimos, que hay novilleros, toreros, rejoneadores que pueden competir en esas tierras al otro lado del mar.

Pasa n las ferias, se conforman los carteles y los americanos ( excepción hay como la de Roca Rey por méritos propios ) y una tarde que es una gota en el mar para Juan de Castilla.

Colombia que ha tenido valores tan significativos como el maestro Pepe Cáceres, Joselillo, Jaime Gonzalez «El Puno», Enrique Calvo El Cali, Jorge Herrera, Jairo Antonio Castro, cuenta con un grupo de profesionales de dignísima hoja de vida profesional : Cristóbal Pardo ,Manuel Libardo, Ramses, José Arcila, Luis Miguel Castrillón, Ricardo, Rivera, David Martínez, Moreno Muñoz, que , seguro, están perfectamente calificados para entrar en las ferias españolas.

Y obviamente el torero mas internacional que tenemos, Luis Bolívar olvidado en una España donde tomó la alternativa y ha tenido tardes de mucho contenido. Es el tipo de torero que no podemos echar por la borda.

Y digo yo, no es que los empresarios españoles lo tengan que hacer por conmiseración sino porque el abanico del torero a uno y otro lado del océano es amplio y cabemos. Recuerdo esa modélica expresión del maestro Ramón Ospina : No pro colombianos sino por toreros.

POR QUÉ EL 16 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LA TAUROMAQUIA ?

El 16 de mayo de 1920 el toro Bailaor acababa con la vida de José Gómez Ortega, Joselito el Gallo, conocido también como el Rey de los toreros, una personalidad que encarna la excelencia y los valores de la cultura taurina, una fecha que es desde entonces recordada todos los años con devoción por los aficionados taurinos en todo el mundo.

Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro de Lidia, resalta que “conmemorar la muerte de Joselito el Gallo celebrando precisamente en esa fecha el Día Internacional de la Tauromaquia, es un homenaje que se hace a toda una cultura, a una manera de entender la vida”.

Lista la reaparición de Ponce en Nimes con los carteles de la feria de Pentecostés en mayo

Enrique Ponce reaparece tras la larga pausa que se ha dado el valenciano. Será en Nimes el 17 de mayo con Talavante y David Galván que confirma y a quien vimos en Manizales en la última feria.

Simón Casas valora la Feria :

Objetivamente, es una gran programación. No va a faltar nadie y hay varios acontecimientos que son para subrayar, como el regreso de Enrique Ponce. Es muy difícil que haya una programación tan completa como la de esta temporada en Nimes’.

LOS CARTELES

– J 16/05. Corrida Camarguesa.

– V 17/05. Enrique Ponce, Alejandro Talavante y David Galván, que confirma alternativa (Juan Pedro Domecq)

– S 18/05. Novillada sin picadores matinal.

– S 18/05. Sebastián Castella, Roca Rey y El Rafi (Garcigrande)

– D 19/05. Novillada matinal. Lalo de María, Manuel Román y Samuel Navalón (Piedras Rojas)

– D 19/05. Sebastián Castella, Emilio de Justo y Tomás Rufo (Victoriano del Río)

– L 20/05. Corrida de rejones matinal. Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens (Fermín Bohórquez)

– L 20/05. Juan Leal, Fernando Adrián, que confirma alternativa, y Solalito (Virgen María)

Manuel Benitez » El Cordobés», el 5o Califa prepara festival para torear con sus dos hijos y Finito

El matador de toros Manuel Benítez El Cordobés, quinto califa del toreo y que en la actualidad tiene 87 años de edad, ha anunciado hoy que organizará un festival taurino para torear en Córdoba junto a sus hijos Manuel Díaz Julio BenítezJuan Serrano Finito de Córdoba y los novilleros cordobeses Manuel Román y Fuentes Bocanegra. El Cordobés ha hecho este anuncio en el acto de presentación del Premio Nacional Taurino Califas del Toreo, que concederá la Fundación Manuel Benítez Pérez ‘El Cordobés’ y la asociación Tribuna para la Defensa de la Tauromaquia. Este galardón distinguirá a personas y entidades que luchen por la promoción y difusión de los valores de la fiesta taurina Nos revela María José Guardiola

Nace en Córdoba el Premio Nacional Taurino Califas del Toreo

Nace en Córdoba el Premio Nacional Taurino Califas del Toreo

El Cordobés ha sorprendido a los presentes con el anuncio de un festival que, ha explicado, «va a ser muy grande» y lo organizará para «ayudar a los chavales» que llegan a su fundación dispuestos a aprender y pertenecer al mundo del toro. En este sentido, el califa del toreo ha explicado que «tenemos que hacer todos un esfuerzo, Córdoba la tenemos caída y hay que levantarla, Córdoba no puede estar como está, sin una cantera nuestra».

El Cordobés ha insistido en que hablará tanto con los toreros citados como con el empresario, José María Garzón, y con la propiedad de la plaza de Los Califas. «Aquí nadie tiene que poner nada, todo lo pone mi fundación», ha indicado.

reaparicion de manuel benitez el cordobes
Manuel Benítez ‘El Cordobés’, en su última actuación en público, en Córdoba en 2014. / A.J. GONZÁLEZ

Primera vez juntos

Si el festival anunciado hoy llega a buen puerto, será la primera vez que Manuel Benítez y Manuel Díaz toreen juntos en una plaza de toros. «Con mi hijo Manolo, hemos tenido una lucha muy grande en la vida, pero Dios ha querido que llegue el momento de que nos juntemos, es una persona muy cariñosa y muy buena». Ambos, junto a Julio Benítez, compartieron su primer tentadero en marzo del año pasado, pocas fechas después de que el quinto califa y Manuel Díaz se dieran su primer abrazo en público, una imagen que selló la paternidad declarada por un juez en 2016. Sin embargo, nunca han actuado juntos en público. Eso sí, Benítez le cortó el año pasado la coleta a Manuel Díaz en su última tarde vestido de luces.

Manuel Benítez toreó en público por última vez en abril del 2014 en la plaza de Los Califas de Córdoba, en un festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Entonces tenía 77 años de edad y encandiló con su personalidad y toreo y fue sacado a hombros por sus compañeros.

El Cordobés o el califa eterno

El Cordobés o el califa eterno

En enero del año pasado, unas imágenes de Manuel Benítez toreando una becerra se volvieron virales en las redes sociales. El momento lo compartió en Twitter el que fuera matador de toros Pepe Luis Vargas, hombre de confianza de Juan Ortega. El encuentro tuvo lugar en la finca del ganadero cordobés Ramón Sánchez, en Almodóvar del Río, donde Ortega tentó unas reses. El Cordobés, que presenciaba la faena campera, no se pudo resistir y también dio unos muletazos.

Manuel Benítez 'El Cordobés' torea con 87 años en el campo y el vídeo se vuelve viral

Manuel Benítez ‘El Cordobés’ torea con 87 años en el campo y el vídeo se vuelve viral

Ídolo de multitudes, fenómeno de masas, mito, torero revolucionario, Manuel Benítez El Cordobés (Palma del Río, 1936) sigue siendo genio y figura. Y ahora, con el anuncio de este festival, vuelve a ser noticia.

Juan Carlos Gómez alerta que las corridas no están prohibidas y se dará la feria 70 en enero de 2025. Sería nefasto que se impusiera el animalismo, advierte el vocero de Cormanizales

El Gerente de Cormanizales, Juan Carlos Gómez Muñoz, expresó su inconformidad y la de todos quienes pertenecen al mundo de los toros, por la forma como continúan “los ataques permanentes contra las costumbres tradicionales taurinas del país desde el Congreso de la República”, y agregó que la temporada 70 de Manizales se cumplirá tal y como está prevista en declaraciones a los colegas de La Veintitrés.

Indicó que “la Comisión VI, a la cual ni siquiera le corresponden los trámites de este tipo de iniciativas, aprovecho la ausencia de algunos de los honorables representantes, para “pupitrear” el proyecto de prohibición de las corridas de toros, lo que es un tema político como siempre lo hemos manifestado, pero no desfalleceremos en la defensa de nuestro espectáculo taurino”. 

La temporada 70 sigue en pie

Manifestó el médico Gómez que “hoy las corridas no están prohibidas y continuamos adelante con la celebración de los 70 años de nuestra feria taurina, en enero tendremos toros, tendremos nuestra feria de Manizales, por lo que los invito a que aprovechen porque muy pronto daremos a conocer el plan de abonos para este año, será la mejor manera de garantizar su presencia en la feria”.

Agregó que continuarán defendiendo La Feria, “como siempre lo hemos hecho, con argumentos, con cultura, y dando a conocer todos los beneficios que trae la fiesta brava especialmente en nuestra ciudad”.

Gómez dijo que mantiene contacto permanente con todas las figuras del mundo del toro, “por lo que con absoluta certeza en aquella celebración de los 70 años de nuestra feria, estarán las máximas figuras del toreo, con carteles confeccionados que son un verdadero éxito, con las mejores ganaderías de nuestro país; ya hemos comenzado esos trabajos y entre abril y mayo visitaremos las ganaderías para escoger las que estarán en la temporada y los toros que serán toreados en nuestra plaza”. 

Para escoger los toreros que harán presencia en tan importante efemérides, estarán muy atentos de la temporada española y de la francesa, “para saber cuál será el desempeño de los diferentes toreros, y en el mes de septiembre, como ha sido tradicional, realizaremos la contratación de los toreros, para, en octubre, anunciar los carteles”, concluyó el empresario manizaleño. 

Un gran daño

Con absoluta certeza se haría un gran daño económico, ambiental, turístico, y de muchos otros tipos a nuestra ciudad, por eso esperamos la compañía de los diferentes sectores que se benefician de la temporada taurina en Manizales, para que en la plenaria de la Cámara, en el transcurso de los siguientes meses, podamos dar un debate que permita derrumbar esas ideas e iniciativas que pretende la prohibición, no solo de las corridas de toros, sino que seguirán con los gallos, las corralejas, el coleo, y tantas otras expresiones culturales de nuestro país”, manifestó el Director del Hospital Infantil, que es la institución que se beneficia de las utilidades que deja la temporada taurina año tras año. 

Balance feria 69 

Fue un balance satisfactorio, desde lo artístico con excelentes faenas, con ganaderías que tuvieron excelentes presentaciones y un juego maravilloso que permitió el lucimiento de los alternantes. Todas las tardes tuvimos éxitos rotundos y quedamos muy satisfechos de todo lo ocurrido en esta temporada, incluida la presencia del público

En cuanto a los resultados económicos, esta semana se realizará la asamblea de la entidad y allí se darán a conocer los mismos, aunque se sabe que quedan unos dineros importantes para el hospital infantil, pero solo en 15 días después que la asamblea lo haya conocido, se sabrán los resultados definitivos.

La Unión de Toreros de Colombia, preocupada 

En un comunicado público que se dio a conocer por la entidad que aglutina a los Matadores de Toros y Novillos, expresaron su preocupación, por los que ellos consideran comentarios sin conocimiento de causa de la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, en lo relacionado con la prohibición de los toros en Colombia. 

Es evidente que sus declaraciones a caracol TV carecían de conocimiento y precisión, y esto es inaceptable viniendo de una representante pública con influencia en la toma de decisiones”, dice el comunicado, que agrega: “La falta de conocimiento y la desinformación solo sirven para perjudicar el debate público y obstaculizar el progreso hacia soluciones efectivas. Nos encontramos de nuevo bajo el ataque injusto y despiadado de quienes no entienden nuestra pasión, nuestro arte, nuestro sueño. Ser torero es más que una profesión, es una vocación que late en lo más profundo de nuestro ser, un legado ancestral que nos conecta con nuestras raíces y nuestros más profundos sentimientos”, afirmaron.

Reafirmación de fe en la tauromaquia en inolvidable jornada de toreo de salón en Cali

El fin de semana en Cali fue de reafirmación y proclamación de fe en la tauromaquia con toreo de salón promovido por Astauros y la plaza de toros bajo la guía magistral del maestro Enrique Calvo «El Cali » que tuvo la paciencia para orientar a chicos y adultos en los secretos de la lidia, cómo coger muleta y capote, cómo colocarse, como dar un pase o un lance.

Y estuvo presente el Dr Cristian Garcés que ha sido un permanente defensor de la fiesta como parlamentario quien le dijo a los participantes que aun no nos han vencido en el Congreso y seguirá defendiendo el empleo, y las culturas y tradiciones. Instó a estos aficionados a ser guardianes del empleo, de la defensa de nuestras culturas para evitar que prospere el prohibicionismo.


Pero también participaron novilleros, banderilleros, ganaderos como Antonio y Mauricio González.

( Las imágenes son cortesía de Julián Velasco )

Varios colegas del oficio se hicieron presentes como Diana Carolina Andrade que estuvo animando esta hermosa jornada de toreo de salón

Román pasó el examen, y del susto de dos cogidas a salir en hombros en Valencia. Cuando estaba en el callejón tratando de recuperar el aliento preguntaba : “¿Cuántos toros quedan? ¿He cortado ya alguna oreja?

LA COGIDA EN EL QUINTO

Un toro de El Parralejo con 566 kilos abrió la tarde de la apuesta en solitario de Román Collado en Valencia. Ovacionado tras una asentada faena.

Y oreja con el de Fuenteymbro un gran toro.

El viento y el toro de Victorino impiden al torero posibilidad de trofeo

Con el quinto de Domingo Hernández fue cogido dos veces. No se guardó nada el valenciano.

Oreja en el sexto

Todo un gesto del joven valenciano

Y un momento muy dramático tras la cogida del sexto :

Cuando estaba en el callejón tratando de recuperar el aliento y esperando a su sexto toro de la tarde, con lágrimas en los ojos, Román preguntaba a su gente de confianza: “¿Cuántos toros quedan? ¿He cortado ya alguna oreja? No me acuerdo de nada“. La épica, siempre tan unida al mundo del toro.

DETALLES

Román hizo algo inédito: la primera vez en la historia que un torero se anunciaba con seis toros en Fallas. Enrique Ponce lo hizo dos veces en julio y octubre, Barrera por San Jaime, e Iván Fandiño, Gallito varias veces en octubre, Manolo Sales de novillero… Hubo presencia institucional de alto rango: Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid. Y Vicente Barrera, vicepresidente de la Generalitat, con José Luis Aguirre, conseller de Agricultura , reseña La Cope.

Román, un valenciano de Benimaclet, de madre francesa, que jugó en las categorías inferiores del Valencia C.F y que estudió en el Liceo Francés de Valencia se anunció con 6 toros un 10 de marzo para conmemorar el X aniversario de su alternativa. El doctorado fue en Nîmes, y su padrino fue su ídolo: el maestro Juli.

El primero de El Parralejo fue toro hondo que iba y venía. Brindó al público. La muleta flameaba como un banderín. Tuvo entidad y mérito el toreo a derechas, por abajo. Con mando. Había que mandar al toro y al viento. Aferrado a la arena el valenciano.

El de Fuente Ymbro era un tío. Serio como él solo. Dos largas cambiadas de rodillas en el tercio, una chicuelina intercalada… Y más chicuelinas, al paso, para llevarlo al caballo. Soberbio par de Fernando Sánchez. Molestó el aire, y el carácter del toro, bueno. Román le robó una serie notable con la diestra. Hubo varias con similar intensidad. El palillo por la espinilla. Por abajo, profundidad y mando. Soberbia una serie rematada con un pase de pecho. Unas bernadinas marcaron la victoria del matador ante el toro, que se fue a tablas al final. Notable toro “Sacacuartos”, bravo. Buena obra, excelente estocada y oreja de peso.

El de Pedraza fue un torazo. Dio espectáculo en varas. Román tenía eso en su cabeza. Brindó a los alcaldes de Valencia y Madrid. A media altura, el valenciano lo muleteó con suavidad. Un aire poncista tuvo una serie con la derecha sin apretar, cambiando exigencias y alturas. Otra buena estocada finiquitó el tercer capítulo.

Estufista’ salió caliente. Vibrante y emotivo el saludo liador del valenciano con el victorino. Brindó a El Soro, que en su encerrona en Benidorm también mató uno de Victorino. Cazaba moscas el toro. Pasó Román un mal trago. Hubiera sido más oportuno -estimamos- machetearlo por a bajo y entrar a matar. Una lidia antigua.

A porta gayola se fue con el quinto, un hombre de Domingo Hernández. Cogió los palos el matador y cedió un par a Raúl Martí, que finalmente no banderilleó. Muy aquerenciado en toro en tablas. Román le dio distancias. Ofrecida la muleta plana en la misma boca de riego. Pero el toro no quería coles. Manso de libro. Cinco toros había tumbado Román con la sensación de no desgastarse. En el mismo burladero de capotes le robó varios muletazos de tremendo mérito. Espeluznante sobrevino la voltereta con caída feísima. Y luego otra entrando a matar. Mucho mérito del valenciano en tarde dura y sin concesiones.

Por la mañana, Valencia era un infierno de frío y viento, el mayor enemigo de los toreros. Más mérito si cabe tuvo la gesta de Román, el último eslabón en la historia contemporánea de la tauromaquia valenciana: Vicente Ruiz “El Soro”, Enrique Ponce, Vicente Barrera, José Pacheco “El Califa” y Román… Y en la memoria, el celeste y azabache de Manuel Granero con el que inmortalizó la tarde.

Román hizo algo inédito: la primera vez en la historia que un torero se anunciaba con seis toros en Fallas. Enrique Ponce lo hizo dos veces en julio y octubre, Barrera por San Jaime, e Iván Fandiño, Gallito varias veces en octubre, Manolo Sales de novillero… Hubo presencia institucional de alto rango: Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid. Y Vicente Barrera, vicepresidente de la Generalitat, con José Luis Aguirre, conseller de Agricultura.

Román, un valenciano de Benimaclet, de madre francesa, que jugó en las categorías inferiores del Valencia C.F y que estudió en el Liceo Francés de Valencia se anunció con 6 toros un 10 de marzo para conmemorar el X aniversario de su alternativa. El doctorado fue en Nîmes, y su padrino fue su ídolo: el maestro Juli.

El primero de El Parralejo fue toro hondo que iba y venía. Brindó al público. La muleta flameaba como un banderín. Tuvo entidad y mérito el toreo a derechas, por abajo. Con mando. Había que mandar al toro y al viento. Aferrado a la arena el valenciano.

El de Fuente Ymbro era un tío. Serio como él solo. Dos largas cambiadas de rodillas en el tercio, una chicuelina intercalada… Y más chicuelinas, al paso, para llevarlo al caballo. Soberbio par de Fernando Sánchez. Molestó el aire, y el carácter del toro, bueno. Román le robó una serie notable con la diestra. Hubo varias con similar intensidad. El palillo por la espinilla. Por abajo, profundidad y mando. Soberbia una serie rematada con un pase de pecho. Unas bernadinas marcaron la victoria del matador ante el toro, que se fue a tablas al final. Notable toro “Sacacuartos”, bravo. Buena obra, excelente estocada y oreja de peso.

El de Pedraza fue un torazo. Dio espectáculo en varas. Román tenía eso en su cabeza. Brindó a los alcaldes de Valencia y Madrid. A media altura, el valenciano lo muleteó con suavidad. Un aire poncista tuvo una serie con la derecha sin apretar, cambiando exigencias y alturas. Otra buena estocada finiquitó el tercer capítulo.

PUBLICIDAD

‘Estufista’ salió caliente. Vibrante y emotivo el saludo liador del valenciano con el victorino. Brindó a El Soro, que en su encerrona en Benidorm también mató uno de Victorino. Cazaba moscas el toro. Pasó Román un mal trago. Hubiera sido más oportuno -estimamos- machetearlo por a bajo y entrar a matar. Una lidia antigua.

about:blank

A porta gayola se fue con el quinto, un hombre de Domingo Hernández. Cogió los palos el matador y cedió un par a Raúl Martí, que finalmente no banderilleó. Muy aquerenciado en toro en tablas. Román le dio distancias. Ofrecida la muleta plana en la misma boca de riego. Pero el toro no quería coles. Manso de libro. Cinco toros había tumbado Román con la sensación de no desgastarse. En el mismo burladero de capotes le robó varios muletazos de tremendo mérito. Espeluznante sobrevino la voltereta con caída feísima. Y luego otra entrando a matar. Mucho mérito del valenciano en tarde dura y sin concesiones.

El muy serio sexto era toro de Bilbao. Bajo, con leña para un invierno. No cabía en la muleta. Algunos toros estuvieron muy por arriba del nivel habitual del toro de Valencia. Brindó al público, mermado el torero. El algarra la tomó con nobleza. El toreo en redondo tuvo limpieza y orden. Y desgarro el toreo al natural, dando distancias. Román dio tiempos al toro y a sí mismo. Inteligente. La eficacia de la espada le valió una oreja y una puerta grande de mucho mérito, verdad, sufrimiento y honradez.

Gran tentadero en Mondoñedo en la celebración de los 55 años de la peña El Clarín que tuvo representación de aficionados de Ecuador y Perú

El viento mecía suavemente lo ocales que vigilan Mondoñedo mientras el médico Edgardo Baena agradecía los gestos de amistad de aficionados de Perú , Ecuador y Colombia que se sumaron a la celebración de los 55 años de El Clarín que en 1969 fundaron 11 entusiastas jóvenes médicos.. Cómo pasa el tiempo!! Solo atino a transmitirles nuestro contento por esta efemérides, por su generoso aporte a la fiesta, por su señorío y caballerosidad.

Gracias amigos ecuatorianos y peruanos por su visita, por su compañía , por su aliento en estos momentos difíciles pero esperanzadores para el ejercicio de la tauromaquia.

Los ecuatorianos obsequiaron a la peña tres bellos cuadros, La Giralda el libro de los 90 años de La Santamaría escrito a tres manos por Víctor Diusabá, Diego Caballero y Rodrigo Urrego y la Barra5 una hermosa placa recordatoria.

Fue una tarde de camaradería , de reforzamiento del compromiso de las peñas La Pica, La Barra5, La Giralda y Clarín para acompañar los esfuerzos de la Fundación cultural, de don Felipe Negret y de UNDETOC frente a un hecho que no tiene polémica : el proyecto que acaba con las corridas de toros en Colombia entra en la plenaria de Cámara donde se juega la suerte de más de 200 años de una rica , honrosa y pacífica tradición y debemos enfrentar » todos a una» el intento prohibicionista de los fundamentalistas.

Esa riqueza humana , genética, arquitectónica no podemos echarla por la borda y no podemos cejar en defender nuestras razones para que el ceremonial del toreo perviva en este país andino que nos vio nacer.

La jornada campera comenzó con un emotivo recorrido por la casona de 300 años, se recordó a don Ignacio Sanz de Santamaría y a don Fermín, observamos cabezas de toros emblemáticas como la del toro que lidió Manolete al que le cortó las dos orejas y la de los Veraguas que llegaron en los años veintes del siglo pasado.

Tras un suculento almuerzo, pasamos a la plaza de tientas . Tres vaquillas de muy buen juego, una noble, otra adosada de bravura y clase, y la tercera muy Contreras , brava y exigente.

Manuel Libardo actuó como director de lidia con sobriedad, sencillez, sentido de la lidia y esa donosura en el manejo de las telas que le da un marco de peculiar belleza a su toreo que ojalá lo pudieran apreciar los antis pero no van, naturalmente y nadie va a obligarles.

Repasaron aficionados prácticos de Ecuador y Colombia y estuvo sembrado Mauricio Barajas y tres novilleros, uno de la Escuela de Choachí que ilusiona , José Gallo con acierto y Felipe Miguel Negret cuyos progresos son evidentes y eso lo comprobaron los líderes de las peñas. Ahí, a fuego lento, se va formando un torero cuyo futuro solo él y la suerte nos dirán hasta dónde puede llegar. Dones atesora.

FOTO DEL GANADERO GONZALO SANZ, DE LOS TOREROS, AFICIONADOS PRACTICOS Y NOVILLEROS

Un saxofonista nos regaló ese tema descubierto para Colombia por nuestro hermano mayor, Iván Parra., «CON LA GENTE QUE ME GUSTA «

Y quede esta , me lo parece, bella imagen de un arco iris al fondo y como marco la placidez de la ganadería.

LAS SIGUIENTES IMAGENES DEL MAGNÍFICO TENTADERO EN MONDOÑEDO SON DE GUILLET TORRES A QUIEN TENDIDO7 AGRADECE SU GENTILEZA

Manuel Libardo con la mas Contreras de las vacas, exigente , brava y con clase

FELLIPE MIGUEL DEJÓ AROMA EN EL TENTADERO CON PROGRESOS EVIDENTES, ME DICE ELPRESIDENTE DE LA PEÑA EL CLARIN EL MÉDICO EDGARDO BAENA

JOSE GALLO, OTRO DE LOS NOVILLEROS QUE APUNTA MANERAS

EL AFICIONADO PRACTICO MAURICIO BARAJAS

Un aficionado práctico con buen sentido de la lidia César Silva que repasó en las tres vacas

LOS DOS HERMANOS SOLINES DEL ECUADOR SE ATREVIERON Y DIERON BUENOS MULETAZOS

Buen aire del novillero de Choachi ( Excusas , cuando tenga su nombre lo registro )


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad