Autor: Guillermo Rodríguez

Ha muerto un referente de la radio y la tv, don Julio Sánchez Vanegas que deja un gran legado. «Se fue mi héroe», exclamó su hijo Julio

Julio Sánchez Vanegas, uno de los pioneros de la televisión en Colombia, falleció este viernes a los 93 años, lo que despertó numerosas reacciones por parte de figuras del entretenimiento, los medios de comunicación y hasta la política.

Este periodista, de amplia carrera en los medios de comunicación, fundó la empresa televisiva Producciones JES, una reconocida productora que brilló en la época dorada de la televisión colombiana.

Inmortalizó la frase «Hoy, desde aquí. Mañana, desde cualquier lugar del mundo».

Aunque podía sonar extraño lo que decía el nacido en Guaduas (Cundinamarca), reflejaba los constantes y frecuentes cubrimientos de eventos y hechos importantes para la humanidad, en los que él y su equipo hacían presencia. Pues a sus 93 años, falleció, dejando un legado y muchas historias del trabajo que cumplió como productor, presentador y empresario de medios.

Y siempre estuvo rodeado de grandes figuras , como el expresidente Trump

Casado con Lili Cristo, le metió a sus cuatro hijos el gusto y pasión por la radio, siendo Julio y Jaime los más destacados y reconocidos, pero también Alberto y Gerardo se vincularon en algún momento con la empresa familiar y el trabajo en medios de comunicación. Y así como fue la vida de los Sánchez, con un mensaje puntual y sobrio, Julio Sánchez Cristo confirmó la noticia, acompañando con algunas fotos de la carrera de su padre:

Se fue mi héroe. Le debo todo y más… Ya desde el cielo, mañana desde cualquier lugar del mundo… ¡Hasta siempre, adorado padre!

Y cómo olvidar Concentrese!!!!

¿Quién fue Julio E. Sánchez Vanegas en Colombia?

En lo biográfico, se puede destacar que el nacimiento de Sánchez Vanegas fue el 19 de julio de 1930 en Guaduas, municipio ubicado a más de 100 kilómetros de Bogotá. Pero en la obra de este histórico hombre de medios hay que destacar que antes de cumplir 20 años ya estaba vinculado a la radio local en ‘La Voz de Bogotá’ en programas informativos, musicales y culturales.

pasó a la historia como el primer hombre que apareció en señal de televisión en Colombia, ocurrió el 13 de junio de 1954 y tuvo la importante labor de conducir la primera transmisión en vivo para el país. Que no fue vista por muchas personas por falta de aparatos receptores, pero eso quedó en los libros y memorias del país con el rostro y nombre del entonces presentador.

Julio Sánchez Vanegas, fundador de Producciones JES.© Proporcionado por Semana Colombia

Gracias a esta productora, Sánchez Vanegas fue el creador de importantes programas de televisión como el concurso Concéntrese y el programa musical Espectaculares JES, en los cuales se destacó como presentador. También fue el hombre detrás del programa de variedades Panorama, así como a varias telenovelas notables como Sangre de lobos, que se emitió en 1992 y La maldición del paraíso.

Además, trajo a Colombia por varias décadas y en exclusiva la transmisión de los premios Óscar de la Academia y el reinado de Miss Universo junto a su gran amigo «El Turco» París.

Uno de los primeros en reaccionar a la partida del periodista fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez: “Conocí a don Julio Sánchez Vanegas, siempre mantuvimos una buena conversación. Lo aprecié. Deploro su partida y hago llegar nuestro sentimiento de pesar a Julio Sánchez Cristo y a toda la familia”.

Desde el mundo de la música, donde Sánchez Vanegas se destacó al entrevistar a grandes cantantes como Julio Iglesias, también se escucharon varias voces. Una de ellas fue la del artista puertorriqueño Chayanne, quien aseguró que recibió “con gran pesar” la noticia de la partida del periodista.

Plaza1 revela los primeros carteles de la temporada en Las Ventas

Las ventas define su primer calendario.

Plaza 1 ya ha definido los carteles de los festejos que abrirán la temporada 2024 en la Plaza de Toros de Las Ventas. Serán dos corridas de toros, la del Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección que se lidiarán el 24 y 31 de marzo respectivamente.

Estos son los carteles completos:

DOMINGO DE RAMOS:
Domingo 24 de marzo. 18h. Corrida de toros. Toros de Hijos de Don Celestino Cuadri Vides para Antonio Ferrera, Octavio Chacón y Gómez del Pilar.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN:
Domingo 31 de marzo. 18h. Corrida de toros. Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Manuel Dias Gomes (confirmación) y Francisco de Manuel.

VENTA DE ENTRADAS
Los abonados podrán comprar su localidad con descuento al mismo tiempo que adquieren su abono de durante los lazos de renovación de abonos de la Feria de San Isidro que se anunciarán oportunamente. Además, los abonados que no retiren su localidad en el citado periodo, seguirán teniendo la posibilidad de adquirir una entrada por abono en cualquier localidad de la plaza hasta las 14:00h. del día de cada festejo.

Tentadero con Roca Rey inaugura en México el cortijo en la «Ganadería el 7» en homenaje al padre de don Pablo, Pedro Moreno

En las instalaciones de la Ganadería Pablo Moreno, se reinauguró de la plaza de tientas, la cual ahora lleva el nombre de «Cortijo Don Pedro Moreno». Este emotivo acto rindió homenaje al legado del taurino y novillero, Don Pedro Moreno Melendez.



Más de 75 taurinos y amigos provenientes de todos los rincones de la República Mexicana, Perú y España se unieron para conmemorar este evento. El ambiente estuvo impregnado de emoción y camaradería, destacando la pasión compartida por la tauromaquia.

La jornada incluyó una tienta protagonizada por la máxima figura mundial del toreo, Andrés Roca Rey. El diestro peruano llevó a cabo labores de campo con cuatro ejemplares de nota alta.



El nombre «Cortijo Pedro Moreno» fue cuidadosamente seleccionado en memoria de Don Pedro Moreno Melendez, cuya influencia perdura en cada rincón de la historia de la ganadería. Su legado y pasión por la tauromaquia se reflejan ahora en este espacio emblemático.



El evento concluyó en una convivencia y con un banquete organizado por parte del Chef y Amigo de la casa, Leonardo Delgadillo.

IMAGENES DE UN ENTRAÑABLE ENCUENTRO DE TAURINOS PARA RENDIR TRIBUTO A UN INSPIRADOR, DON PEDRO MORENO

 

Cuestionado indulto en Lenguazaque. En hombros Cristóbal Pardo y Escribano con toros de Miguel Gutierrez

Fotos Farley Betancourt Henao

Lenguazaque, enclavada en el ubérrimo Valle de Ubaté, surcada de cerros, «Cuba», «Resguardo», Divino Niño» y «Glorieta», y ese entorno bucólico donde se enclavó la plaza portátil rodeada de eucaliptus y acacias, vive sus fiestas patronales en paz, con fervor y alegría.

Es maravilloso admirar la plaza llena, tachonada de entusiastas aficionados preciosamente engalanados, de ruana, sombrero , las damas con sus mejores trajes y decenas de forasteros que llegan para disfrutar no solo de la corrida sino de su gastronomía.

LA CORRIDA DEL 28 DE ENEO

Toros de Miguel Gutierrez, . Bajó para mi gusto como dice el maestro Rincón que por cierto asistió al festejo, la presentación del quinto. No me atrevería a decir que era un novillo ( hecho que solo se protocoliza post morten tras el examen de los veterinarios) pero sí que no era el tipo para un festejo en el que se anuncian toros.

Por esas cosas de la vida lo indultan . Se llama » Alcaravan». No sé si le servirá de semental a don Miguel que es muy escrupuloso para aprobar estos indultos y sólo él tras esa alquimia ganadera lo puede determinar liberrimamente.

UN HECHO SUSTANTIVO Y DESTACABLE

Los seis fueron al caballo, empujaron, se quedaron en el peto ,ninguno se repuchó y esto en los tiempos que corren es de anotar, con mayúsculas

LA TERNA

CRISTOBAL PARDO.

Al final se fue en hombros tras cortar las dos orejas del cuarto.

Es un torero macizo, maduro, que ha toreado el año pasado en Perú , su fortín, más de 40 festejos y eso se nota en su quehacer.

Me encantaron los intentos por torear con el capote con lentitud y a los vuelos. Luego, con la muleta , las tandas, los abrochados a la hombrera contraria, detalles de pinturería como unas » pícaras » trincherillas y en el segundo toreó magníficamente especialmente por el pitón izquierdo con dos tandas de naturales, dos o tres largos y sentidos. En el primero sin fortuna con la espada pero acertó en el cuarto y las dos orejas sin nada qué discutir.

Está en sazón y eso se palpa en el paseillo, en las formas y en el fondo. Los mejores augurios para ese 2024 al torero de La Victoria, Caldas.

MANUEL ESCRIBANO

El torero de Gerena es apasionado, sabe conectar con el tendido. Cortó la primera oreja del segundo y las dos simbólicas del quinto por indulto de «Alcaravan».

Son de esos toreros que no se dejan nada en el tintero y » sudan la gota gorda» entregados como si fuera un novillero.

Dejó pinceladas y recuerdos de ese magnífico torero de » Cobradiezmos» de Victorino en Sevilla.

JUANITO ORTIZ

No se le puede reclamar a este torero que abrió cartel que esté a tope cuando apenas si torea en el campo y eso se advierte en el ruedo y máxime en la suerte suprema en la que esa ausencia de » ver pitones» se hace reconocible. De hecho se fue de vacío, eso sí con el cariño de sus paisanos. Me parece que sí se le puede pedir tranquilidad, reposo, que el toreo es paciencia , despaciosidad que por su ausencia nos preocupó. Esas prisas , ya lo decían los clásicos, es para otros menesteres menos clásicos. Calma, tranquilidad, sin premuras. Ya vendrán más corridas y seguro que el torero ubeteño estará mucho mejor. Es un torero con alternativa española en la provincia de Segovia en 2010 y aprendido el oficio lo tiene pero si no torea por las circunstancias de la fiesta en Colombia, es muy complicado el panorama.

EL TERCIO DE BANDERILLAS

Como era de esperar resultó lucido que dos especialistas, Cristóbal y Manuel se empeñaran en embellecer el segundo tercio especialmente cuando el uno invitó al otro y parearon con gusto y eficacia.

EL encierro con un balance muy positivo un toro de vuelta al ruedo y otro fue indultado solo fueron reprochados por su regular presentación

Noticias en formato breve

Comenzamos con el cartel del retorno a los ruedos del maestro Enrique Ponce en Nimes el 17 de mayo.

Los toros de Juan Pedro Domecq.

Alejandro Talavante y el torero que sorprendió en Manizales, David Galván completan el cartel.-

Por cierto, el apoderado de Ponce, me dijo en Manizales que Colombia no está descartada para la despedida de sus aficionados. No te digo que sí pero tampoco que no. Todo dependerá del calendario que el torero se ha marcado.

EL CONSTITUCIONAL REAFIRMA LA LEGALIDAD DE LA VUELTA DE LOS TOROS A LA MÉXICO

LO DE FERNANDO ADRIAN SIGUE EN VILO Y COMO EN EL BOLERO NI QUE SÍ , NI QUIZAS NI QUE NO

Comunicado de Maximino Pérez, apoderado de Fernando Adrián.


A día de hoy, no me he reunido con ningún miembro de Plaza 1 ni de la Comunidad de Madrid.
Por lo tanto, no es verídico que se haya llegado a un acuerdo con la empresa para torear en Las
Ventas esta temporada.

Fernando Adrián, a día de hoy, no está contratado para hacer el paseíllo en Madrid.
Atentamente, Maximino Pérez.

Dicen que podría entrar en Beneficencia pero nada de nada….por ahora.

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid autoriza su inclusión en el cartel como excepción, ya que ocupará el puesto reservado al triunfador de San Isidro 2024.

HACE 59 AÑOS NACIÓ UNA DE LA PEÑAS , SI CABE, MAS TAURINAS Y COMPROMETIDAS CON LA FIESTA, LA SULTANA. NUESTRA ENHORABUENA POR LA EFEMÉRIDES

La peña La Sultana se distingue en los bajos del tendido de sol por sus sombreros cordobeses que los lanzan cuando sus miembros consideran que una faena ha merecido ese honor…Son 59 años honrando con sus uniformes a la feria en Cañaveralejo que nació a fines del 57 del siglo pasado.

OBRA DEL MAESTRO FERNANDO BOTERO EN SEVILLA SE EXHIBIRÁ HASTA EL 3 DE FEBRERO

FRANCOISE ZUMBIEHL, PREGONERO DE LA FERIA DE SEVILLA

El 31 de marzo, Domingo de Resurrección, a las 6 DE LA MAÑANA , HJORA DE COLOMBIA, en el Teatro Maestranza de Sevilla, tendrá lugar el tradicional Pregón Taurino, que este año se celebrará en su cuadragésima edición.

El escritor y antropólogo francés François Zumbiehl, será el encargado de pregonar el año taurino en la capital de Andalucía. 

Zumbiehl es Doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Burdeos y vicepresidente del Observatorio Francés de las Culturas Taurinas.

BORJA JIMENEZ HOMENAJEADO POR LAS MAJAS DE GOYA

Encuentro dirigido en la sala Antonio Bienvenida por Jorge Fajardo y que también
tuvo como protagonista al periodista Miguel Ángel Moncholi, que entrevistó al
torero.

La peña taurina “Las Majas de Goya” ha homenajeado, al torero sevillano Borja Jiménez en un acto que ha tenido lugar en Las Ventas bajo el título “Borja Jiménez, más que un torero revelación”.


En el encuentro, dirigido en la sala Antonio Bienvenida por Jorge Fajardo y que también tuvo
como protagonista al periodista Miguel Ángel Moncholi -que entrevistó al matador-, Jiménez
ha desgranado cómo ha vivido una temporada 2023 para no olvidar.


La entidad que preside María Ángeles Sanz loó la aún corta pero intensa trayectoria del torero
revelación de la temporada, que selló una tarde histórica el pasado 8 de octubre en Las Ventas
en la que cortó tres orejas, además de dejar una gran imagen la pasada temporada en cosos
como Pamplona, Zaragoza, Sevilla o su paso por la Copa Chenel.


Sigue el intenso invierno de Borja Jiménez
En los próximos días, Jiménez será premiado también por la afición soriana en un acto que
contará con Carlos Martín-Santoyo como presentador, mientras que el 3 de febrero a las 12:00
horas de la mañana estará en una tertulia organizada en la plaza de toros de Las Ventas.
También la afición de Trigueros, en Huelva, premiará la gran temporada 2023 de Borja Jiménez
en un acto el 16 de febrero, y un día después, el torero sevillano tomará parte en otra gala que
tendrá lugar en Valladolid capital presentada por Fernando Fernández-Román.
Por otro lado, también recibirá en febrero el reconocimiento del Club Taurino de Cehegín, en
Murcia, con sus “premios moriscos”.

Y CAJA SOL SE LUCE CON UN ENCUENTRO EL MARTES DEL TOREO , EL HUMOR Y EL CINE

Ciclo Mano a Mano con la participación de Víctor Puerto y Los Compadres, bajo el título «El toreo y el cine». Presentado por José Enrique Moreno.

Día y hora: martes, 20 de enero de 2024, a las 20.00 horas.

Lugar: Teatro Cajasol en Sevilla (calle Chicarreros, s/n).

Entrada libre hasta completar el aforo.

Acertaron con el afiche de la feria de Sevilla

Los últimos carteles de la feria de Sevilla no llenaron las expectativas de profesionales y aficionados y el de este año es mas cercano a la fiesta, a esa Sevilla de callejuelas, de su Maestranza, de Curro Romero, de Belmonte y su Triana.

En el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, y en un mediodía con temperaturas casi de primavera, se ha presentado el cartel que anuncia la temporada taurina en Sevilla. Su autor es el artista plástico Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968) quien, vestido con el traje de charro, subrayó la relación entre “cultura y arte en la fiesta de los toros”. En el acto han intervenido, además del propio autor del cartel, el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Santiago León Domecq, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el empresario de la Plaza de Toros, Ramón Valencia, y el galerista Pepe Cobo.

Fue Pepe Cobo quien explicó las singularidades de la obra de Abraham Cruzvillegas, respecto de la trayectoria del autor mexicano y respecto de un cartel que se suma a la colección de carteles taurinos de la Real Maestranza. Una colección que este año cumple treinta primaveras, ya que, como recordó Cobo, esta costumbre a la hora de anunciar la llegada de la fiesta comenzó su andadura en 1994 gracias al pintor Juan Maestre. “Son treinta carteles ya. Por lo que podemos decir sin duda que esta es la mejor colección del mundo sobre carteles taurinos”, declaró el galerista, reseña el Diario de Sevilla

QUIEN ES EL AUTOR DE LA OBRA ?

abraham cruzvillegas

1968, Ciudad de México

El proceso artístico de Abraham Cruzvillegas se alimenta constantemente de su entorno. Sus proyectos se definen, más que por un medio específico, por su interrelación con la idea de autoconstrucción: un concepto derivado de las precarias e ingeniosas tácticas de construcción colaborativa de los vecinos de la colonia Ajusco, en donde pasó su infancia en la Ciudad de México. Cruzvillegas se apropia este término para describir un enfoque de improvisación inventiva  e inestable, que presenta el cambio como un estado permanente, y que surge de la naturaleza caótica y fragmentaria de la vida. Con el paso del tiempo, autoconstrucción ha dado lugar a nuevos enfoques como autodestrucción y autoconfusión. Estas exploraciones han llevado a Cruzvillegas a indagar en sus propios orígenes y a colaborar con su familia y amigos en una forma de investigación muy personal, que resulta en un constante proceso de aprendizaje sobre los materiales, el paisaje, la gente y sobre sí mismo.

A través de su obra —que incluye escultura, pintura, dibujo, instalación y video—, Cruzvillegas revela un compromiso constante y cercano con el mundo material y con la construcción y transformación continua de identidades personales y colectivas. Sus esculturas, hechas con una gran variedad de objetos que el artista acumula desordenadamente, desafían los cánones tradicionales de la creación artística. Sus pinturas y dibujos se caracterizan por una mirada incisiva y un fuerte sentido del humor, producto de su formación temprana como caricaturista político. En paralelo a su producción artística, Cruzvillegas ha cultivado la escritura como una herramienta de investigación y reflexión personal que fusiona historia, crítica y ficción. Sus letras de canciones y textos sobre arte, política y cultura son una dimensión añadida a su práctica estética.

Cruzvillegas estudió pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1986 a 1990, al tiempo que participaba en el «Taller de los viernes» con Gabriel Orozco, Damián Ortega, Gabriel Kuri y Dr. Lakra. En 2012, fue el quinto ganador del Yanghyun Prize y en 2006 recibió el Prix Altadis d’arts plastiques.

Abraham Cruzvillegas vive y trabaja en la Ciudad de México.

Toros » imposibles» en Puno. David Martínez corta una oreja de ley en el único que lidió y se lleva el trofeo oficial

En San Anton, Puno, tarde heroica de la terna con una corrida con mucho peligro.

Devolvieron tres de esos » imposibles». El subalterno Dercy Tamayo recibió una cornada.

Joselito Riquelme se llevó el gato al agua con un buen lote.

David Martínez solo pudo lidiar un toro con la perfecta ejecución de la suerte suprema.

Se lidiaron dos de Checayani, 1 de Lacayo, 2 de la Inmaculada, devueltos y otro de una ganadería no identificada.

FOTOGRAFIAS

Gesto de Juan de Castilla. En la mañana del 19 de mayo en Vic y en la tarde en Madrid los Miura

Contundente e histórico lo de Juan de Castilla. En la mañana del 19 de mayo torea en Vic Fezensac y en la tarde en pleno San Isidro con la histórica corrida de Miura.

No faltó el destemplado que escribió : Si no pusieron a Adrián en Madrid, qué van a poner a Castilla. La memez en pleno furor.

Me escribe José Fernando Arango que descubrió a quien entonces era un pequeñín en Medellín , Juan, y no había dado un muletazo : Hoy todos somos Juan de Castilla. Sí señor.

Me llama emocionado el apoderado de Juan de Castilla, don Jesús Salas y me dice con voz entrecortada : Lo conseguimos, cerrado Madrid. Irá con la corrida de Miura en la tarde. Y no solo eso, me anuncia que a las 11 horas se viste de luces en Vic Fezensac, Francia, a 700 , kilómetros de Madrid.

LA CORRIDA EN VIC FEZENSAC

Corrida de Saltillo, Palha, Prieto de la Cal, Veiga Teixeira, Conde de la Corte y Pages Malhan.

El colombiano compartirá cartel con Sánchez Vara y Octavio Chacón» dos perros de presa «.

Por torear en Madrid, el apoderado ha solicitado a la comisión taurina que toree primero y cuarto en Francia, abordar un avión y salir para Barajas.

MADRID

A las 7 de la tarde hora española, ( 1 de la tarde en Colombia ), Juan de Castilla hace el paseillo en Las Ventas plaza que ya le vio a fines del año pasado dejando el antioqueño la mejor impresión y una merecidísima vuelta al ruedo tras lidiar toros del Partido de Resina y de Sobral, divisa portuguesa.

Aunque el cartel oficial del 19 de mayo como toda la carteleria de san Isidro, corrida de Beneficencia, prensa y 2 de mayo se dará a conocer oficialmente el 1 de febrero en una gala, se sabe que Juan comparte cartel con Rafaelillo y el venezolano Colombo.

VIC FEZENSAC

Historia:

El nombre de la ciudad proviene de vicus, pueblo donde se celebra el mercado, y Fidentia hipotético propietario galo-romano que daría su nombre a la casa en el siglo VIII.

La presencia humana en la ciudad es atestiguada desde la prehistoria, pero es el promontorio de Saint-Jean Castex, al sur de la ciudad, que revelará el primer asentamiento de la Edad del Hierro. Este lugar oppidum fortificado de la ocupación, proporcionan un material arqueológico abundante y variada.

El período galo-romana, a partir de la segunda mitad del siglo I antes de Cristo. C., que es más conocido según una investigación reciente. Revelan la existencia de la aldea de carretera (Mansio) de Bésino situado en la antigua carretera de Toulouse-Burdeos, entre el cementerio y la escuela, en el barrio de Mas-Bielh.

Establecimientos agrícolas alrededor autorizados a suministrar trigo Eluza, la ciudad capital (área administrativa), que probablemente perteneció a los predecesores.

Nicolás Sampedro publica «Desperdicios» un libro sobre el toreo y la América del Sur del XIX

Veinte años en la por entonces deteriorada América del Sur de la primera mitad del siglo XIX han sido suficientes para que nuestro personaje decida regresar a España casi tal y como viajó la primera vez. Es cuando, por circunstancias, coincide con un verdadero símbolo de la historia de la tauromaquia, el torero Manuel Domínguez, al que por su templanza y valor en el Nuevo Mundo, según sus propias palabras, lo llegan a llamar «Señó Manué, el Bravo», «el Americano» o «Desperdicios»; entre otros apelativos.
La obligada compañía y la monotonía de un largo viaje dentro de la fragata Amalia llevan al espada a contar su rica historia americana y a vivir juntos un sinnúmero de situaciones no previstas a bordo de la embarcación.
Enriquece este trabajo la invaluable aportación gráfica de Diego Ramos, reconocido maestro de la pintura y profundo conocedor del arte de torear.

Nicolás Sampedro Arrubla 

Nació en Bogotá en 1970. Publica sus dos primeros libros sobre técnica, filosofía e historia del toreo, Cargar la suerte. Interpretación de un misterio taurómaco, en 2014, y Y después de Fuentes ¿nadie? Apreciaciones para una correcta ejecución de las suertes del toreo, en 2017.
Pero su inquietud y su clara vocación lo llevan en 2020 al terreno de la narrativa con su primera novela: El Aventorero, entre «Agujetas» y «Badila», usando como argumento algunos relevantes hechos históricos.
Ha colaborado en diversos medios y publicaciones, destacando su participación en el libro José Tomás, de Nimes al cielo (2013), en la Revista de Estudios Taurinos, de la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla (2016-2019), en el estudio Impacto económico de la Feria Taurina de Olivenza, de la Diputación de Badajoz (2019), y en la Revista Quites, de la Diputación de Valencia (2023).
Ha pronunciado numerosas conferencias y participado en diversos coloquios, tanto en Europa como en América.

No hay veto de Roca a Luque. Roberto Domínguez admite que los dos toreros tienen diferencias que las deben resolver ellos. Replica del apoderado de Luque: No buscamos polèmicas

( Comunicado oficial del apoderado de Andrés Roca Rey )

Como único responsable de las contrataciones de Andrés Roca Rey, y tras las recientes publicaciones que le acusan de vetar la entrada de Daniel Luque en las ferias, me veo en la obligación de aclarar algunas cosas.

Andrés Roca Rey no es responsable de que Daniel Luque no esté anunciado en plazas como Olivenza, Valencia, Castellón o Illescas. En Valencia, Andrés torea dos tardes y la feria se compone de seis. Lo mismo sucede en Castellón, donde se celebrarán cinco corridas y Roca Rey sólo acudirá una tarde. La pregunta es: ¿Por qué Daniel Luque no ha entrado en los otros carteles de figuras?

¿Y en Illescas y Olivenza? ¿Han preguntado a los empresarios de ambas plazas si, en algún momento, Luque estaba entre los candidatos que barajaban? En Olivenza ha sido la propia empresa la que nos ha insistido en el doblete de Andrés, una oferta que no estaba en nuestros planes.

Desde que Andrés tomara la alternativa en septiembre del 2015 hasta la fecha, ha sido anunciado junto a Daniel Luque 8 tardes. En el mismo periodo de tiempo, y si mis datos no fallan, Luque ha alternado 4 tardes con Manzanares, 5 con Talavante, 8 con ‘El Juli’ y 10 con Sebastián Castella. Teniendo en cuenta estos datos, creo que nos olvidamos de una parte fundamental del espectáculo, la figura del empresario, que siempre tratará de confeccionar los carteles capaces de congregar a mayor número de público y diversificar el interés de los mismos.

No es verdad que no haya habido un intento para que Andrés Roca Rey y Daniel Luque coincidan en la temporada 2024. Me consta que Juan Bautista, empresario de Arles y apoderado de Daniel, ha hecho lo imposible para que el malestar personal entre ambos terminara. Él mismo os puede confirmar mi ofrecimiento para que coincidieran en la feria de septiembre de Arles, como una puerta abierta a posibles coincidencias en otros carteles a lo largo de la temporada. Una propuesta a la que el propio torero Daniel Luque ha querido poner condiciones… Como consecuencia, Andrés Roca Rey no figura en los carteles de Arles a día de hoy.

No existe veto por nuestra parte para que Daniel Luque participe en las ferias; la enemistad personal la deben resolver ellos dos. Mientras tanto, nadie puede obligar a un torero a estar donde no quiere.

Andrés Roca Rey toreará en las ferias que le quieran contratar y seguirá su propio camino que únicamente depende de él y de su valía. No me sorprende que, en los tiempos actuales, algunos medios de comunicación y personas busquen sacar beneficio de esta posible polémica. Considero que el victimismo es contrario a los auténticos valores que siempre han distinguido a los grandes toreros. Esta es la única vez que el entorno de Andrés Roca Rey va a hablar sobre este tema.

Roberto Domínguez

Apoderado de Andrés Roca Rey 

LA REPLICA DE JUAN BAUTISTA JALABERT, APODERADO DE DANIEL LUQUE NO SE HIZO ESPERAR

Comunicado íntegro de Juan Bautista, apoderado de Daniel Luque:

‘Como apoderado de Daniel Luque y tras leer el comunicado de prensa del apoderado de Andrés Roca Rey, quisiera hacer públicas algunas consideraciones.

Andrés Roca Rey tiene vetado a Daniel Luque de sus carteles. No lo digo yo, ni lo dice la prensa. Lo reconoció públicamente el propio torero en una entrevista publicada en el Diario ABC el pasado mes de mayo de 2023. En ese veto, radica la raíz de una polémica que ni Daniel ni yo hemos buscado.

Son muchos los empresarios que llevan más de un año intentando unir en un cartel a Roca Rey y a Daniel Luque, sabedores del interés que suscitan entre los aficionados. Así me lo han comunicado, siendo en vano, todos los intentos por cerrar ese cartel por la negativa total de Roca Rey.

Soy consciente que la ausencia de Luque de algunas ferias no obedece exclusivamente a Roca Rey. Ni mucho menos. Pero no es menos cierto, que al no poder cerrar las empresas el cartel que quieren, obligan en la mayoría de los casos a no poder ofrecer a Luque la contratación que se merece y que se ha ganado delante del toro.

No es justo culpar a los empresarios de no contar con Luque de las ferias cuando la realidad es otra bien distinta. El veto de Roca a Luque deja a las empresas sin margen de maniobra y mucho más en ferias de pocos festejos o en carteles sueltos como es el Domingo de Resurrección. ¿Por qué Luque no torea el Domingo de Resurrección en Sevilla?

En todo este tiempo, ni Daniel Luque ni yo como apoderado hemos dicho absolutamente nada al respecto. Nada. Sabiendo del veto que estaba sufriendo Daniel y que le hizo quedarse fuera de muchas ferias el año pasado y en este inicio de campaña, hemos preferido guardar silencio.

Ni Daniel Luque ni yo hemos buscado polémica alguna. Ni la vamos a buscar.

Me sorprende que se quiera avivar una polémica de la cual tanto Daniel Luque como yo hemos sido ajenos y ni mucho menos hemos utilizado para alentar cualquier tipo de victimismo. Y me sorprende mucho más que se quiera agitar una polémica que podría estar en vías de solucionarse puesto que ambos toreros se han citado para hablar en los próximos días. Un paso hacia delante de ambos.

Daniel Luque se puso en contacto hace unos días con Roca Rey para proponerle un encuentro personal que Roca aceptó. Se emplazaron para verse en los próximos días. Por lo tanto, no deja de sorprenderme el interés en volver a buscar una polémica que los protagonistas quieren encauzar por la vía del diálogo.

Buscar un enfrentamiento, culpabilizar a terceros y tratar de desviar atenciones, no es el camino de otra cosa que no sea continuar una polémica que está perjudicando a la tauromaquia en su conjunto y a la afición.

La temporada es larga. Como apoderado de Daniel Luque tengo plena confianza en su toreo, en su capacidad y en su dimensión de figura del toreo que es lo que es. El tiempo dará y quitará razones. Pero la verdad sólo tiene un camino’.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad