Category Archive : Corrida en Puente Piedra

Cuentan …Habrá que esperar se haga oficial el marco general de las tres corridas y el festival en Puente Piedra…Nombres (posibles)

Don Alberto Cediel es hombre que no teme a los riesgos que ama profundamente la fiesta y no quiere dejar a Bogotá sin sus corridas pues no es viable la apertura de La Santamaría al declarar el I D R D desierta la licitación para la operación taurina de la plaza pues el pliego es un enjambre de despropósitos al desnaturalizarse el ceremonial de los tres tercios.

Bueno pues dos fines de semana 26 y 27 de febrero ; 5 y 6 de marzo la plaza de Puente Piedra será el escenario de los festejos.

GANADERIAS

Vista Hermosa ,de don Juan Carlos García , Ernesto Gutiérrez . El Manzanal ,de don Alberto Cediel y Altagracia de don Ricardo Arandia.

TOREROS ( A FALTA DE CONFIRMACION y con algunos nombres por definir )

Manuel Jesús El Cid

Víctor Puerto

Eduardo Gallo

Rubén Pinar

Octavio Chacón

Sebastián Ritter

Sebastián Cáqueza

El novel rejoneador José Gómez Cuellar actuará en el festival con un novillo de María del Mar González ( Ernesto González ). Tiene una cuadra donde prima el caballo lusitano.

Se arma la temporada en Puente Piedra 26-27 de febrero y 5-6 de Marzo. Precios

La temporada que prepara don Alberto Cediel en Puente Piedra está en proceso.

26-27 de febrero y 5-6 de Marzo.

Según la empresa :

Precios Temporada Taurina de Bogotá en Puente Piedra 26-27 de febrero y 5-6 de Marzo Abonos por Fin de Semana y Abono Temporada Completa! Taurinos hay que llenar Puente Piedra marruecos eventos .

Ese es el deseo de todos mientras se conocen detalles como ganaderías, corrida, festival o novillada , toreros, etc.

La grandeza del encierro de Mondoñedo con un toro que fue tres veces al caballo y Juan de Castilla,en estado de gracia, salió en hombros en Puente Piedra

Una entrada para soñar que ratifica que la afición crece, que no es verdad que seamos una minoría, : más de tres cuartos , una nube de gente joven , animosos y participativos que pone en evidencia que hay guardián en la heredad, la organización del grupo que capitanea José María Serna , exquisita , la presencia con sus enseñas de La Barra5 y de La Giralda, el sonido de la banda , sin tacha.

El sorteo se realizó en la ganadería y se presagiaba el buen rollo y que ,como ocurrió, todo saldría bien

Se oyeron con respeto y en pie los himnos nacional y de Bogotá, esos olés y la satisfacción de los aficionados al abandonar la plaza que cuida con esmero don Luis Miguel Londoño. Y esos rostros del deber cumplido de torero y ganadero.

Un encierro de Mondoñedo con trapio, bien presentado, de variado juego, emocionante en los tres tercios, aplaudidos al salir y varios en el arrastre, y un toro que fue tres veces al caballo entre vítores y congratulaciones . Cayetano Romero fue descabalgado en dos ocasiones. Al final, el premio de la aclamada vuelta al ruedo. Esta suerte de varas que nos regaló una vez mas la delicia de los quites de los toreros , eso que pretenden escamotear los concejales de Bogotá y que esperamos se pueda dar la corrida completa como lo estipula la Ley 916. El Acuerdo en sesión virtual del Concejo esta demandado y confiamos en el fallo.

Las dos fotos, ésta y la siguiente , cortesía de José María Serna
Estos fueron los toros que se lidiaron este sábado

Abro en lo taurino con ese tercer toro al que Juan de Castilla le cortó las dos orejas : encastado, fijeza, prontitud , emotividad en las embestidas, y humillación. Tandas de un gran contenido , abierto el compás, dando el medio pecho, dejando venir al toro y despidiéndolo en esa media luna y su cuerpo como eje. El celo del toro hacía mas emocionante el templado trasteo el torero antioqueño que aprovechó con categoría la clase y el ritmo, casi sinfónico del ejemplar. Cuando hay un toro que genera esas sensaciones de grandeza, la fiesta se eleva a los altares del arte. Y claro, un torero en sazón que está para mas emprendimientos. No olvidarlo. Le veremos en Sincelejo el 22.

Marca los tres tiempos, se vuelca y el toro rodó.

Salió en sexto lugar un » Tocayito » del mismo nombre del que fue indultado por Garrido en el 2017 en La Santamaría. Decir que fue distinto en sus embestidas. Negro de capa, bajito, mejor hecho, corniapretado, gazapón no repetía las embestidas. Fue dos veces al caballo.

Prendía galope pero de pronto se frenaba y reservón. E un muletazo el toro de una espectacular vuelta canela ( cae sobre el lomo ) y clava los pitones en la arena. Por el izquierdo no sigue los vuelos de la muleta, es mejor por el derecho y va largo. Pero, cosas de la genética, se queda corto y echa la cara arriba. Me pregunto si sobró el segundo puyazo. Quizás. El toro tarea y se revolvía en un palmo de terreno. La técnica es de uno en uno pues ligar no cabe ni acepta el toro. Mete la espada y cae la tercera oreja para el chico del barrio Castilla de Medellín.

No fue la tarde de Román Collado, Se fue de vacío, vio como a su segundo toro le dieron la vuelta al ruedo y a él por fallos con la espada, el silencio.

Su primero tuvo fijeza, nobleza, galopó, iba hasta el final, y humilló. Garrido hizo un quite precioso. Había que llegarle cerca. Al toro le falta repetición. Una tanda por la derecha, sin toques , solo con la voz. Por el derecho es mas franco, muletazos lentos y por abajo,. Quizás a esa nobleza le faltó esa pizca de chispa. No acertó con la espada.

El saludo de dos de los protagonistas : el ganadero Gonzalo Sanz y el torero Juan de Castilla

El cuarto. Un toro largo como tren siberiano, negro de capa. Hubo permanente tensión y emoción. Toro encastado, fijo ( denota bravura ),la prontitud, humillado en sus profundas embestidas y sin derrotes. Cómo acude a la muleta !!!. Noto desconcierto en la plaza pues un sector pide el indulto, el ganadero , don Gonzalo, hace la seña de que cumpla el torero con su cometido. Y observo con tristeza que Román se ha afligido, toma precauciones y falla repetidamente con el acero. Al toro le dan la vuelta al ruedo.

José Garrido es todo pundonor y buena ejecución en las suertes de capa. El extremeño ha toreado primorosamente tanto en sus toros como en el quite con la capichuela, francamente de ensueño. Suavidad, temple, armonía, ese mentón que le golpea el esternón y los lances acompañados con el cuerpo como en una danza. Esa capa manejada por unos dedos de pianista, de mano baja, y lentitud y parsimonia. Qué bueno reivindicar el toreo de capa con este joven torero.

El rabicorto » Motilón» no concluye las embestidas por lo que la técnica dicta que es preciso llevar la muleta retrasada. La faena va tomando vuelo pues el encastado ejemplar genera mucha emoción en los tendidos. El buen uso de la espada le reporta la única oreja ( al final ) para él.

El quinto es un castaño que tiene mas cuello. Tres verónicas de mano baja y la media. Va dos veces al caballo.

Suaves doblones para comenzar faena. Le pone la muleta y lo trae por naturales a su jurisdicción. Al rematar por arriba, el toro se incomoda pues solo quiere por abajo. Se destempla José al colocarse » fuera de cacho «, enmienda la plana y los adecuados remates por abajo. Por arriba, insisto, el toro se defiende y lo acusa. Pincha una buena faena.

Puente Piedra prepara temporada taurina

Do Alberto Cediel, ganadero, y empresario no ceja en su empeño de dejar huella y hará una temporada en febrero en Puente Piedra.

Habrá precios especiales en el tendido joven, un convenio hotelero para quien vengan de otras ciudades.

Con la Ayuda de Dios realizaremos una Mini Temporada Taurina en Puente de Piedra, es lo más cercano a Bogotá! TRES (3) CORRIDAS DE TOROS TOROS y UN (1) FESTIVAL .

Las Fechas serán en Febrero .

Los Precios desde $ 10.000 , precios Preferenciales para El Tendido Joven $ 50.000 , se realizarán Sábado y Domingo durante 2 Fines de Semana Seguidos.

Convenio Hotelero para quien venga de Lejos. Variedad de Gastronomía y Licores en el Inmueble, ambiente es lo que existirá!! Los Espero .

Próximamente se anunciarán Carteles .

19, 26 de febrero, 5 y 12 de marzo, toros en PUENTE PIEDRA

Corridas de toros, novillada y un gran festival es la programación para la plaza de Puente Piedra.

Se están afinando los carteles que serán de gran nivel.

Don Alberto Cediel confía en la recepción que tendrá este esfuerzo que busca no dejar sin toros a Bogotá pues mientras persista el Acuerdo del Concejo de la ciudad avalado por la alcaldesa es imposible pues se ha recortado de manera abusiva el sentido de la lidia de un toro o un novillo pues se impide la suerte de varas, banderillas y la suerte suprema.

15 y 22 de enero, corrida y novilleros triunfadores en Puente Piedra

Gonzalo Sanz de Santamaría se ha empeñado en no dejar sin toros a Bogotá y ha organizados dos festejos en Puente piedra. Plaza techada ubicada por la calle 80 en jurisdicción de Subachoque, municipio de MADRID

TOROS DE MONDOÑEDO EL 15 DE ENERO

ROMAN COLLADO, TORERO VALENCIANO MUY QUERIDO EN COLOMBIA

JOSE GARRIDO ( EL QUE INDULTÓ A «Tocayito» de Mondoñedo en La Santamaría Y

JUAN DE CASTILLA, TRIUNFADOR DE LA TEMPORADA BOGOTANA EN EL 2020

22 DE ENERO

TOROS DE MARIA FERNANDA GONZALEZ ( HIJA DEL DR ERNESTO ), ENCASTE SANTA COLOMA

PARA LOS NOVILLEROS TRIUNFADORES DE LA TEMPORADA ( NOS FALTA MANIZALES PARA SABER QUIÉN SON )

Lujazo de encierro de Las Ventas en la alternativa de Manolo Castañeda en Puente Piedra. En hombros Vargas y El Zapata

El encierro de Las Ventas en Puente Piedra fue un lujo por irreprochable presentación y juego. 5 de los 6 tuvieron fijeza, bravura, nobleza , toreabilidad, bien armados, en tipo y con hechuras , el quinto, andarín, quizás le faltó un puyacito para atemperarlo y se vino a menos. Al salir del toril y en el arrastre esos 5 fueron ovacionados.

El maestro César Rincón me dice a la salida de la plaza que quizás sea la tarde mas redonda desde que fundó Las Ventas pues no es fácil que se destaquen por muchas virtudes 5 de los 6 toros .

En la plaza techada de Puente Piedra en la que Manolo Castañeda a las 4 y 34 minutos se doctoró como torero, el padrino, Sebastián Vargas y el testigo Uriel Moreno «El Zapata».

En su primero brindó a personas que han sido claves en su carrera. Luis Miguel Londoño, Farley Betancourt y el padre del torero que fue novillero y en quien se fijó Manolo siendo muy niño para abrazar esta dura profesión. La felicidad se cumplía su sueño de ser el matador 175 de nuestra historia torera andante. El nombre del toro de su alternativa, » Oculto». En su segundo fuerte peticion de indulto pero el palco no concedio ni la vuelta al ruedo

El más veterano de la tarde, el cucuteño Sebastián Varga lució sus mejores galas y quizás la faena mas rotunda en muchos años fue la de este sábado. Nada faltó ni sobró y Vargas construyó un trasteo donde afloró la madurez y la calidad. Certero con la espada, dos orejas. En la vuelta al ruedo, el ganadero César Rincón la lanzó el sombrero como demostración de que le había encantado la faena de Sebastián.

Buena faena al cuarto en la que como decían las viejas crónicas de » La Lidia» le enjarretó pases de todas las marcas en medio de las ovaciones y la música. Una oreja.

El Zapata es una revolución ( no como la de 1910 en su querido México ) en el segundo tercio, puso a la gente en pie con ese espectacular molinete de su cuerpo en la cara del toro para clavar las banderillas y que se llama » el par de la Monumental » ( tiene relación con la ejecución de esta suerte en la plaza México ) , tiró de pragmatismo y se ganó los trofeos para salir en hombros con Vargas al final del festejo. No olvido un quite por personalísimas gaoneras, regalándonos el azteca una porción de la riqueza de la capichuela que nos ha legado el toreo mexicano.

Por cierto, en 5 de los seis toros los tres banderillearon con chispazos de emoción especialmente en esos pares a La Calafia ( por la plaza de Juárez, México, donde El Pana, fallecido, hizo vibrar a los aficionados al realizarlo por primera vez ) y los palos de poder a poder, los quiebros y » al violín «, Muy aplaudidos los tres artistas.

Floja y penosa entrada en los tendidos, apreciar y mucho la presencia de la selecta » Barra5″ con sus emblemas y uniformes , de dos ganaderos de tronío, don Juan Bernardo Caicedo , sus dos hijos y de don Gonzalo Sanz de Santamaría, felicitar a las cuadrillas, a la organización del festejo y a la banda de música que nos deleitó con aires colombianos ( el Feria de Manizales, mexicanos y del repertorio de pasodobles de España ).

EL INDULTO, POLEMICA DE NUNCA ACABAR.

En la feria de Valencia de 2017 se indultó un toro de Garcigrande por López Simón y cayeron rayos y centellas :

Al sexto toro, “Pasmoso” de nombre, número 111, de 532 kilos y del hierro de Domingo Hernández lo indultó el presidente. Un indulto generoso. Se entiende, o se sobreentiende, que para salvar a un toro de la muerte en el ruedo debe ser astado excepcional en todos los tercios. A un gran toro se le suele premiar con honores póstumos de la vuelta al ruedo en el arrastre. Un toro que se salga de lo extraordinario para convertirse en una excepción, por juego en los tres tercios, está bien indultarlo.

En Manizales se indultó a » Abogado» de las Ventas lidiado por César Rincón y recientemente se supo que quien sacó el pañuelo con la buena nueva fue el general Palomino que estaba en el palco y quien expresó » si no lo hacemos aquí va a ver una revolución «.

«Cobradiezmos» de Victorino Martín en Sevilla tuvo el raro consenso de lo bien rematado tras una emotiva faena de Manuel Escribano.

En América el indulto es mucho mas generoso y no se valoran todas las circunstancias que hagan que se transite de un buen producto a un gran reproductor de casta y bravura. Por eso muchas veces al calor del momento se indultan toros como uno de Santa Bárbara del capitán Barbero quien luego de la euforia me dijo: No me vale.

En el caso Puente Piedra con el sexto de Manolo Castañeda , el ganadero César Rincón no pidió el indulto y admitió que en esa gran corrida que echò estaba bien como ocurrió ese final ( el no indulto), luego el torero marró y vinieron los dramas pero esa es otra historia.

Manuel Libardo indulta un Punta Umbría con toreo de altos vuelos en Puente Piedra

Manuel Libardo que atesora un refinado gusto y delicadeza torera adosada de temple y tersura en el trasteo ,supo entender las distancias del quinto de la tarde en Puente Piedra y tras repucharse el toro en el caballo, acometió con cierta violencia pero luego se fue a mas con fijeza, bravura, nobleza, morro abajo y recorrido. Sus hechuras delataban grandeza y así fue.

No me extraña pues ascendencia de gran linaje posee.

Al final de una bella obra de arte que esculpió el torero de Ubaté, «Matajaca» fue indultado.

Tuvo la virtud el torero de que con el capote le mostraba siempre en los lances la salida para que » empujara » p»alante.

Nunca hubo violencias en la faena. Y gracias al acertado manejo de la distancia logró hilvanar un conjunto de faena armónico, de belleza sublime donde nada faltó ni nada sobró.

«Matajaca» que fue curado en la ganadería, es hijo de «Levantino» indultado por Antonio Barrera en Tuta y éste es a su vez hijo de «Piel de Plata » que viene de un gran semental Buendía.

Libardo, inspirado, cortó las dos orejas de su primero más allá de que la colocación de la espada no fue rigurosamente en el sitio que debe ser y como mandan los cánones pero la faena sí tuvo matices de altos vuelos con un toro que viene de la ganadería de «»Rehuelga «de don Rafael Buendía.

El lote, sin duda se lo llevó Libardo pero el torero cató perfectamente las bondades de sus dos ejemplares y nos dejo pasajes inolvidables. Al final, torero y ganadero ( Francisco Javier García ) dieron la vuelta al ruedo y el de Ubaté salió en hombros.

No acompañó la afición en los tendidos como hubiera sido de esperar en este inicio de temporada grande en Colombia pero los asistentes justipreciaron muchos detalles de una tarde variada.

Bien es verdad que Joselillo estuvo digno y correcto con su primero al que le cortó una oreja con ese pozo de los toreros veteranos pero ya sea por el toro y por él la faena del segundo no levantó pasiones.

Sebastián Ritter con buenas maneras, oficio a raudales y disposición pechó con el lote más » desaborio» como se diría en Andalucía , regaló el grandulón séptimo pero no halló material y eso que buscó con pasión el triunfo que nunca llegó. Será bueno volver a verle y la oportunidad está en Cali donde figura en la carteleria de Tauroemoción. Es un torero que merece más oportunidades.

DETALLES

El banderillero Curro Valencia tras un par, resbaló, se estrelló contra las tablas pues con el hocico el toro » lo empujo «y sufrió la dislocación de la muñeca derecha al tratar de defenderse y poner la mano en la barrera. Confiamos en la pronta recuperación del buen subalterno.

Recibieron brindis, la esposa del empresario que se jugó los cuartos, don Mario, don Luis Miguel Londoño, la gran aficionada Jenny Romero y el ganadero Francisco Javier García.

Asistió al festejo el maestro César Rincón con su hijo Juan José. El maestro lidia un encierro de Las Ventas en el mismo escenario el 11 de diciembre en la alternativa de Manolo Castañeda. Echamos en falta las blusas, las boinas y la alegría de los peñistas bogotanos en esta plaza alterna que es Puente Piedra gracias a esa bondad inmensa de don Luis Miguel Londoño que puso a disposición de los organizadores, los toreros y las cuadrillas todo su entusiasmo.

6 Santa Colomas de Punta Umbría hoy en Puente Piedra para Joselillo, Libardo y Ritter

( Tres fotos de los toros que se lidian a partir de las 3 y 30 en Puente Piedra )

Una seria, entipada y preciosa corrida de Punta Umbría del ganadero Francisco Javier García se lidia esta tarde a partir de las 3 y 30 en Puente Piedra, jurisdicción de Madrid, Cundinamarca.

La lidian Joselillo de Colombia, hijo y sobrino de toreros históricos con alternativa española en 1990 , Manuel Libardo, fino torero de Ubaté y el antioqueño Sebastián Ritter con alternativa en Las Ventas con El Cid de padrino, el testigo el malogrado Iván Fandiño y los toros de Victoriano del Río.

LA GANADERIA

Punta Umbría es un pueblo precioso de Huelva donde la familia García solía pasar los veranos. La dehesa pasta en Cundinamarca y por los cuatro costados tiene sangre de Santa Coloma una de las fuentes de la ganadería de bravo española una de cuyas puntas ( Buendía) trae el abuelo del hoy ganadero Francisco Javier, don Paco ,al pueblo de Mosquera.

Francisco Javier que además de ganadero es rejoneador , ha honrado a sus ancestros y mantiene las líneas maestras de lo que quisieron su abuelo Francisco ( nacido en la Puebla del Río, la tierra de Morante , de lo Peralta y de Diego Ventura ( así este rejoneador haya tenido origen portugués ) ,y su padre, don Antonio García como ganaderos.

Por cierto un torero histórico como Paco Camino triunfó en su impecable carrera con el Santa Coloma.

Rodolfo Rodríguez Montesinos nos recuerda :

El toro creado por el Conde de Santa Coloma se distinguió siempre por ser un tipo de vacuno de
formato pequeño, muy fino y armónico, provisto de encornaduras de desarrollo discreto, características que algunos profanos identifican con escasez de trapío.


A destacar en el conjunto de su morfología el perfil cefálico subcóncavo y los ojos saltones, que le dotan
de una gran viveza en la mirada, junto con la papada apenas perceptible (degollados) y la frecuente presencia
del llamado “hocico de rata” influido por la sangre de Saltillo.

El toro de Santa Coloma tiene bastante más contenido que continente. Es un ejemplar bravo y
encastado, que se sobrepone al castigo recibido en la suerte de varas y presenta una marcada tendencia a venirse arriba en banderillas e ir a más durante el tercio final de la lidia

El 4 de diciembre en Puente Piedra desafío ganadero y Curro Diaz, Joselillo y Rivera en el cartel

La corrida prevista para este sàbado en Puente Piedra se darà el 4 de diciembre con el mismo cartel y subsanados los problemas que originaron el aplazamiento.

Joselillo de Clombia

Curro Diaz y Ricardo Rivera en un desafío ganadero de Salento Punta Umbria.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad