Category Archive : Crespón

Ha muerto Salitas, un picador de » los de antes»

Nos informa el Diario de Sevilla del deceso de Salitas , picador que vino a Colombia con don Antonio Ordóñez, Camino y El Capea.

Triste noticia para el mundo del toro. Ha fallecido Enrique Silvestre Gómez, más conocido como Salitas. Nacido en 1930, tuvo una exitosa carrera como picador toreando junto a figuras del pasado siglo como Antonio Ordóñez, Paco Camino o El Niño de la Capea. Salitas, natural de Los Palacios y Villafranca, falleció en el mediodía de ayer en su localidad natal a causa de un atragantamiento durante el almuerzo. Un impactante suceso que no pudo ser evitado por los presentes en el bar en el que se encontraba. El picador superaba los noventa años de edad y era un popular vecino del municipio.

Debutó a caballo en los cincuenta con Rafael Ortega y se retiró en los noventa junto a Juan Mora. Su hermano mayor, Manuel (1915-1967), también fue un reconocido picador, ya que acompañó durante su trayectoria a toreros de la talla de Pepe Bienvenida, Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez o Chamaco. La vida del palaciego, considerado el picador con más presencias en América, dejó notables detalles. Como la tarde en la Monumental de Barcelona en la que acabó en la cárcel de La Modelo por una bronca con un aficionado que resultó ser un alto mando militar. Estuvo cinco días preso.

Hoy Los Palacios y Villafranca ha perdido un artista, un maestro, un testigo directo de la historia del siglo XX y XXI de la tauromaquia y un eterno referente de la Suerte de Varas. Enrique Silvestre «Salitas» Descanse en Paz.

Se ofició misa de cenizas de Mario González en el barrio La Estrella de Manizales

Mario González Aristizabal, camarógrafo, vinculado los últimos años a la Licorera de Caldas, era un amigazo manizaleño. De esas amistades que uno va construyendo en este maravilloso mundo de los toros. Todos le queríamos, era una figura imprescindible en el callejón. Era el encargado de ponerle » la mulera » ( una especie de bufanda muy usada en esas tierras de Caldas y Antioquia entre los arrieros que aun surcan esas montañas ) a los toreros que cortaban una oreja, o dos o tenían el privilegio de la puerta grande.

La misa de cenizas a las 4 de la tarde en la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio de La Estrella de Manizales se cumplió con nutrida asistencia de amigos y aficionados.

En tiempos de Tesma grababa las corridas y a quienes trabajamos para la televisión en esos tiempos nos suministraba las imágenes de la corrida. Estoy cierto que es una sensible perdida para todos los taurinos la partida de este mocetón de voz gruesa, corpulento y alma de niño que nos ofrecía el encanto de la palabra en la que son tan diestros los de la tierra de los Silvio Villegas, los Londoño ,los Ramírez Ocampo, » los azucenos».

Le dije a María Carolina Andrade, manizaleña de pro cuando me indagó por la noticia que averiguaría y lamentablemente el corazón de Mario no resistió, me apuntó el maestro Mario Jiménez.

No tengo un vocablo para expresar el dolor que me causa el deceso de este buen amigo y solo puedo decir » que la tierra te sea leve»

Ha muerto doña Berta Botero , matrona muy estimada, la viuda de don Ernesto Gutiérrez, madre de Miguel y abuela de Marcelo

LA IMAGEN DE LA FAMILIA GUTIERREZ BOTERO CON OCASION DE LOS 100 AÑOS DEL PATRIARCA, DON ERNESTO GUTIERREZ. SU VIUDA, QUE HA FALLECIDO HOY , SENTADA.

Don Ernesto fue el fundador de la ganadería que lleva su nombre, además de ser un hombre ilustre de la capital del departamento de Caldas; ( alcalde de Manizales, rector de universidad y ganadero ) , fue el gestor de que hoy en día el coso taurino sea propiedad del Hospital Infantil de la Cruz Roja. Pero nada hubiera sido posible en la historia de este iluminado sin su compañera de vida y de sueños, doña Berta que se ha marchado este miércoles.

Gracias a don Ernesto y a esa compañera fiel y amorosa ,y a sus herederos, es que la fiesta brava en esta ciudad colombiana fundada por la colonización antioqueña, tiene la  importancia y grandeza de la que disfruta.

Por la colega Ani Mesa Villegas me entero gratamente de la labor en la cultura en Caldas de esta distinguida señora que se nos ha ido. Dice Ani que hará mucha falta su presencia para seguir engrandeciendo la tarea cultural en una ciudad como Manizales que es eminentemente cafetera y universitaria,

Cormanizales a través del dr Juan Carlos Gómez, el ganadero Carlos Barbero, don Luis Fernando Castro ( familiar de la dama fallecida ) , su esposa doña Venus, la UNDETOC, Luis Bolívar, José Arcila, Guillermo Perla Ruiz , César Camacho y el maestro Mario Jiménez tan cercanos a esa casa lamentan profundamente el deceso de quien fuera el soporte espiritual de una familia tan entrañable para los taurinos, doña Berta-.

Se fue otro gran torero, Gabriel de la Casa

El matador de toros Gabriel de la Casa, que tomó la alternativa teniendo como padrino a El Cordobés y que en 2004 organizó una corrida de toros en la ciudad china de Shanghai, ha fallecido en un hospital madrileño a los 73 años, tras una larga y compleja enfermedad bacteriana, como han confirmado a Efe fuentes familiares.

Vino muchos años a Colombia, toreó en la provincia y en las grandes plazas nuestras. Y fue tal su relación con América que debutó en Quito como novillero con caballos antes de hacerlo en España.

Gabriel de la Casa Pazos, nacido en Madrid el 2 de septiembre de 1948, era hijo del también matador de toros Emiliano de la Casa ‘Morenito de Talavera’, que gozó de buen cartel durante la década de los 40 del pasado siglo.

Con su hermano José Luis, que acabó siendo su banderillero, comenzó a torear como becerrista a primeros de los 60 en plazas americanas, hasta el punto de que debutó con picadores en Quito (Ecuador) en 1964, antes incluso de hacerlo en España.

De la Casa tomó la alternativa el 9 de agosto del 67 en la plaza de Manzanares (Ciudad Real), apadrinado por Manuel Benítez ‘El Cordobés’ y ante toros de Montalvo, y no la confirmó en Madrid hasta dos años después en la feria de San Isidro, de la mano de Serranito y en presencia de Tinín.

Torero de maneras elegantes y buen conocedor del oficio, sufrió, en cambio, numerosos y repetidos percances, sin que las secuelas que la poliomielitis dejó en una de sus piernas fueran suficiente condicionante de tantas cornadas y lesiones.

Murió Joaquín Bernadó, el último sobreviviente del cartel inaugural de Cañaveralejo

Se nos ha ido en un pueblo de la Comunidad de Madrid donde vivió sus últimos años el maestro Joaquín Bernadó recordado en Colombia pues hizo parte de aquel cartel inaugural de Cañaveralejo con los toros de Clara Sierra en 1957 con Gregorio Sánchez y Joselillo de Colombia.

Al pasar los años fue direcor de la desaparecida Escuela Taurina de Cali que tantos y tan valiosos seres humanso nos ha dejado y quiso siempre estar cerca del curso de esta hermosa » Copa champañera».

En Canencia de la Sierra hace tres años le saludé y emocionado recordó pasajes de su paso por Cali y muchas plazas de nuestro país y me expresó que la torería española debe mucho a América al expresar en los Andes los mismos sentimientos de grandeza de este antiquísimo arte.. José Arcila le brindó entonces la lidia de unos de sus toros aquella tarde en la que se encontraba el maestro catalán de espectador en el festejo.

No solo deja su impronta de un caballero a carta cabal sino de una toreria clásica, depurada, exquisita y nos regaló la famosa «Bernadina» una de esas variantes de » la manoletina» que en su personal interpretación era modélica.

Nos sumamos al pesar que embarga al mundo del toro por la pérdida de tan valioso ser humano.

ABC lo recuerda hoy

Ha muerto Joaquín Bernadó, el torero catalán que participó en más de 200 festejos en Barcelona. Nacido en Santa Coloma de Gramanet en 1935, heredó la afición a los toros por su padre, el primero que le llevó a ver una corrida. Cuando todavía era un niño, su familia se trasladó al al barrio del Raval en la Ciudad Condal, donde se respiraba el ambiente taurino en bares y tabernas, en las que colgaban carteles de la Monumental y las Arenas. Eran tiempos en los que no se hablaba de aboliciones, ni Barcelona era aún una ciudad antitaurina.

Poseedor de la Medalla de la ciudad, entregada en los 80 por Maragall, vivió con suma tristeza la prohibición de los toros: «Para mí, Cataluña ha muerto», dijo en una conversación con ABC en 2010.

Bernadó se presentó en la capital en la antigua Chata, la plaza de Carabanchel, el 25 de abril de 1953. Su alternativa llegó el 4 de marzo de 1956 en la plaza de Castellón, de manos de Antonio Bienvenida y en presencia de Julio Aparicio. Carolo, de Manuel Arranz, se llamó el toro de la ceremonia. Ese mismo año, el 10 de junio, ratificó su doctorado en Madrid, con Mario Carrión y Joselito Huerta como padrino y testigo. Los toros: del Pizarral.

Imagen de la Asociación El Toro de MADRID

Inmortalizó un ejemplar de Moreno de la Cova en 1967, con una faena excelsa en abril. Solo la espada se interpuso en el camino del triunfo grande, aunque tuvo que dar dos aclamadas vueltas al ruedo. Toreó de manera intensa en América, especialmente en México, y él mismo se autoproclamaba ‘el torero catalán más internacional‘.

Considerado un torero de finas maneras, muy elegante, cada tarde dejó detalles de su clase, como clases magistrales impartió en la Escuela de Madrid. «Cautivó a la afición con su elegancia y su arte», resumió José Luis Suárez-Guanes en el homenaje tributado a Bernadó en Las Ventas con motivo de sus bodas de oro como matador.

Murió Antonio Encinales

Antonio Encinales fue empresario de toros de provincia y como tal le dio oportunidades a muchos novilleros y toreros y en Guatavita ofreció durante varios años festejos taurinos.

Gabriel Pinilla me dice que muchos toreros pudieron dar sus primeros lances gracias a él. Y en el mismo sentido se pronunciaron el torero y apoderado Germán Urueña que tiene su residencia en México , Yuly La Cordobesa , Myriam Moreno,y Jairo Pardo.

Antonio estuvo vinculado muy de cerca con otro gran empresario » El Chiquito » Pérez

Como dice Jorge Serna, quien resume perfectamente lo que sienten muchos toreros con la partida de este noble señor.

Gracias don Antonio Encinales por ayudar a los toreros que por el apoyo a muchos que queríamos salir con ganas de ser toreros que nos vestimos de luces muchas veces gracias por ayudar a la fiesta brava y darnos esas oportunidades Si hubiera otro como él sería la fiesta más grande. Paz en su tumba.

Este cartel me lo envía » El Terrible Pinilla» ( formado a la vera de lo que organizaba Antonio ) ,de uno de los festejos organizado por don Antonio Encinales y una imagen nostálgica, ya vencido por los años del gran empresario captada en la zona de Paloquemao en Bogotá.

Murió Antonio, padre de Cristina Sánchez

Antonio Sánchez, padre de la torera y apoderada de Antonio Ferrera, Cristina, ha muerto.

No hay mejor descripción de un padre quela de la propia Cristina: Siempre me apoyó. Él compaginaba la profesión de bombero y la de banderillero. No pudo cumplir su sueño, pero me contagió su pasión.

En su cuenta de instagram expresó su mensaje al padre fallecido

cristinasanchez_oficial

Gracias por todo, gracias por tanto papá.
Como te voy a echar de menos
.
.
Me enseñaste, una forma de ser, de estar y de sentir
Compartimos momentos infinitos…
Vivirás siempre en mí

MIGUEL ABELLAN

Miguel Abellán (@miguelabellan) twitteó a las 5:02 a. m. on mar., feb. 08, 2022:
Hoy es un día triste.Ha fallecido Antonio Sánchez, profesional torero de plata,y padre de mi compañera Cristina Sánchez. Un hombre al que muchos tratamos en nuestros inicios en la plaza de toros de Parla y al que no olvidaremos,mis condolencias para sus familiares y amigos.D.

Antonio Ferrera@ferrera_torero·Con un enorme pesar y honda tristeza mando un gran abrazo a mi querida compañera, apoderada y entrañable amiga, @CristinaS_Toros, por la pérdida de su padre, D. Antonio Sánchez. Con todo mi cariño, afecto y sentir para toda su familia, marido, hijos y allegados. Descanse en paz.

Murió el periodista Hernán Correa

Ha muerto en Manizales el periodista Hernán Correa me comunica Álvaro Hernando Gallego con quien aparece en la imagen ( Correa viste un jersey rojo ).

No sobrevivió a una operación a corazón abierto, tuvo dos infartos en la cirugía y pese al ingente trabajo de los galenos no pudieron salvarle la vida al veterano periodista que tuvo su último trabajo en la reciente feria de Manizales con radio Caracol haciendo equipo para la transmisión de las corridas con Juan Guillermo Palacio y Tomás Mondragón.-

Como no puede ser e otra manera, transmito mis condolencias a su familia y a mis amigos y colegas caldenses donde Hernán era muy apreciado.

Murió don Alberto Bailleres

 El empresario mexicano Alberto Bailleres González, el cuarto hombre más rico del país, falleció a los 90 años, informó este jueves Grupo Bal, conglomerado del cual era propietario, según La Jornada de México.

El señor Bailleres estuvo muy vinculado a la fiesta como ganadero y empresario , y en tal condición compró la ganadería de Zalduendo, manejó varias plazas como Logroño y Bilbao en asocio con los Chopera.

Su hijo Alejsandro dijo que hasta el último día vivió tan intensamente y trabajando que nunca pensamos que se nos fuera a ir : Don Alberto vivió intensamente sus 90 años, trabajando hasta el último día. Sus grandes amores fueron su adorada familia, su querido México y sus entrañables Baleños’, dijo.

‘Hoy perdimos a un gran amigo y maestro. Descanse en Paz nuestro muy querido Alberto Baillères. Ejemplo de empresario comprometido por su país y por su gente. Mi más sentido pésame a toda su apreciada familia’, escribió en Twitter Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), organismo que agrupa a las mujeres y hombres más acaudalados de México.

Mediante un comunicado, el corporativo que agrupa a Industrias Peñoles, Fresnillo plc, Grupo Nacional Provincial, Grupo Profuturo, El Palacio de Hierro, TANE, PetroBal y ElectroBal, entre otras, confirmó el deceso.

En una carta dirigida a directivos del Grupo Bal, Alejandro Bailleres, hijo del empresario, informó sobre el deceso. “Don Alberto vivió intensamente sus 90 años, trabajando hasta el último día. Sus grandes amores fueron su adorada familia, su querido México y sus entrañables Baleños”.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) escribió en Twitter: “Hoy perdimos a un gran amigo y maestro. Descanse en paz nuestro muy querido Alberto Bailleres. Ejemplo de empresario comprometido con su país y con su gente. Mi más sentido pésame a toda su apreciada familia”.

“Muere el empresario Alberto Bailleres, QEPD”, publicó Daniel Becker, líder de la Asociación de Bancos de México (ABM), en la misma red social.

Bailleres González fue considerado por Forbes como el cuarto hombre más acaudalado de México.

Según el conteo de la revista especializada en economía y finanzas, a principios de 2021 el capital del empresario ascendía a 9 mil 200 millones de dólares, la cuarta mayor fortuna en el país, sólo detrás de Carlos Slim, dueño de América Móvil y el conglomerado de Grupo Carso, con 62 mil 800 millones de dólares; Germán Larrea, dueño de Grupo México, con 25 mil 900 millones de dólares, y Ricardo Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca y Elektra, con 12 mil 900 millones de dólares.

En noviembre pasado Bailleres González fue homenajeado por el CMN y se anunció su retiro del organismo luego de 54 años. A la reunión también acudió el presidente Andrés Manuel López Orador, con quien estableció en los últimos años una relación cercana.

En la conferencia matutina del 30 de abril del año pasado, el mandatario mexicano reconoció que el proceso de entrega del mando administrativo y empresarial en el Grupo Bal había concluido, por lo que después de 54 años Bailleres González se retiró para dejar a cargo a su hijo Alejandro.

El empresario también fue reconocido por el presidente López Obrador en junio de 2019 debido a la solidaridad que mostró con el gobierno ante la pretensión del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México.

Sin embargo, la relación no siempre fue así. En 2006, el presidente honorario del Grupo Bal fue uno de los hombres de negocios que participaron en el lanzamiento de una serie de mensajes a través de medios en los que se advertía que López Obrador era un “peligro para México”.

En 2018, Bailleres González llamó a sus trabajadores a votar por el candidato que mayor posibilidad tuviera de vencer al político tabasqueño, para “preservar el sistema económico” que le permitía al empresario darles trabajo.

El 12 de noviembre de 2015 el Senado entregó la Medalla Belisario Domínguez a Alberto Bailleres, en reconocimiento a su contribución en la promoción de la salud y al impulso del desarrollo económico, educativo y cultural del país, así como a la transformación de México en una nación más competitiva, justa y próspera. Sin embargo, la oposición en aquel momento consideró que el empresario no cumplía con el perfil para recibir el reconocimiento.

El corporativo destacó que bajo la gestión del empresario las diversas unidades de negocio que agrupa “vivieron una era de gran expansión y consolidación, hasta conformar lo que hoy se conoce como Grupo Bal que emplea a más de 75 mil personas”.

Bailleres González fue presidente de la junta de gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) por 55 años, miembro del consejo de administración de Femsa, Televisa y Grupo DESC; además, por 29 años fue consejero en Grupo Financiero BBVA-Bancomer y miembro del J.P. Morgan International Council, entre otros cargos.

Murió el padre de Juan Bernardo Caicedo

Don Bernardo, padre del ganadero Juan Bernardo Caicedo falleció en Ibagué donde residía.

Aquejado de varias dolencias su ciclo vital se extinguió tras dejar huella en el mundo del toro como gran aficionado y ganadero , testigo que recogió su hijo al fundar una dehesa con sangre Domecq que ha logrado triunfos significativos en Venezuela, Ecuador, Perú desde luego en Colombia donde el prestigio de la divisa es reconocido por los profesionales.

Tendido7 lamenta el deceso de un hombre bueno, alegre, dicharachero que siempre tachonaba de anécdotas la buena parla de las tertulias. Disfrutamos siempre el gracejo y buen humor de don Bernardo que Dios guarde y a su hijo y nietos, envía este portal su pesar más profundo.

Recuerdo un tentadero a los pies de Chingaza en el que estuvo Finito e Córdoba cumbre con una vaca y cómo don Bernardo se deshizo, como era natural, en elogios al gran Fino y le sirvió esa faena campera para contar cómo hay toreros que hacen lucir las vacas y no solo para la autocomplacencia y permiten que el ganadero tenga un norte en el camino de formación de una dehesa adosada de casta y bravura.

La foto cedida a tendido7 por el colega Alberto Lopera fue captada en una feria de Quito. Aparecen a la izquierda con camisa verde, don Bernardo, al centro su nieto mayor, Juanito que heredó el amor y el buen tino de conocer los entresijos de esos misterios de combinar casta , bravura y nobleza, y a la izquierda el ganadero Juan Bernardo Caicedo.

Flanqueado por el padre y el hijo ( los dos bernardos ), al centro Finito de Córdoba

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad