Category Archive : Feria de Sevilla

Un negro mulato de Jandilla con 509 kilos abre en Sevilla para Manzanares. Aguado y Rufo en el cartel

El orden de lidia es el siguiente:

Morante, Urdiales y Ortega, cartelazo en Sevilla

Seis toros de Domingo Hernández esperan en los corrales de la Real Maestranza para la décima de abono de la temporada de Sevilla. Un cartel estrella con Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega. El orden de lidia es el siguiente:

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 46. CHISTOSO. Castaño. 549 kg. 01/19 Morante
2º Nº 54. DESVALIDO. Negro. 545 kg. 01/19Urdiales
3º Nº 97. PÚGIL. Colorao. 522 kg. 12/18 Ortega
4º Nº 82. LIGERITO. Negro. 515 kg. 12/18 Morante
5º Nº 70. LLOROSO. Colorao. 495 kg. 01/18 Urdiales
6º Nº 125. CANTANTE. Colorao. 525 kg. 02/19 Ortega

SOBREROS

1º Nº 90. MEDIODÍA. Negro listón. 580 kg. 12/18
2º Nº 57. CORBETO. Castaño. 559 kg. 11/18

CUADRILLAS

MORANTE DE LA PUEBLA
 
Banderilleros
ANTONIO JIMÉNEZ ‘LILI’ (-)
JUAN JOSÉ TRUJILLO (Negro y plata)
ALBERTO ZAYAS (Pizarra y plata)

Picadores
AURELIO CRUZ (Gris y azabache)
PEDRO ITURRALDE (Verde y oro)

Mozo de espadas: JUAN CARLOS MORANTE
Ayuda: FRUTI 
 
DIEGO URDIALES
 
Banderilleros
VÍCTOR GARCÍA ‘EL VÍCTOR’ (Sangre de toro y azabache)
VÍCTOR H. SAUGAR ‘PIRRI’ (Burdeos y azabache)
JESÚS ROBLEDO ‘TITO’ (Rioja y plata)

Picadores
MANUEL BURGOS (Celeste y oro)
PEDRO MORALES ‘CHOCOLATE’ (Azul y oro)

Mozo de espadas: RUBÉN URDIALES
Ayuda: J. JOSÉ URDIALES

JUAN ORTEGA
 
Banderilleros
JORGE FUENTES (Verde botella y azabache)
MIGUEL A. SÁNCHEZ (Marfil y azabache)
ÁNGEL MUÑOZ (Salmón y plata)

Picadores
MANUEL QUINTA (Celeste y oro)
JOSÉ PALOMARES (Grana y oro)

Mozo de espadas: J. JAVIER CORTÉS
Ayuda: MARIO CORTÉS

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente:
JOSÉ LUQUE TERUEL

As. Artístico:
LUIS ARENAS

Veterinario:

El Juli, silencio y silencio Alejandro Talavante, ovación y oreja Tomás Rufo, ovación y silencio en Sevilla con decepcionantes Garcigrandes

Una tarde de ilusiones que se saldó apenas con una oreja para Talavante que estuvo artista y realizó lo más destacado

Una tarde que no pasa a la historia de La Maestranza.

Los deslucidos Garcigrandes y Domingo Hernández condicionaron la corrida

CARTEL | Hoy, 25 de abril, toros de garcigrande en la plaza de toros de Sevilla para El Juli, Talavante y Tomás Rufo-.-

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 24. RASPOSITO. Colorao. 501 kg. 01/19 (D. Hernández)

2º Nº 103. CLARINETE. Colorao. 522 kg. 12/18 (D. Hernández)

3º Nº 115. PISTOLERO. Colorao. 505 kg. 03/19 (D. Hernández)

4º Nº 63. ESPLÉNDIDO. Colorao. 555 kg. 01/19 (D. Hernández)

5º Nº 120. SERRADOR. Negro. 532 kg. 03/19 (D. Hernández)

6º Nº 93. HABANERO. Negro. 539 kg. 11/18 (Garcigrande)

SOBREROS

1º Nº 35. PATRÓN. Negro. 590 kg. 10/18 (Garcigrande)

2º Nº 48. AMADOR. Negro. 503 kg. 04/19 (D. Hernández)

SORTEO

Lote de hoy para ‘El Juli’ Nº 24, ‘RASPOSITO’, Colorao, 501 kg, 01-19 y Nº 63, ‘ESPLÉNDIDO’, Colorao, 555 kg, 01-19 Domingo Hernández.

Lote de hoy para Alejandro Talavante Nº 103, ‘CLARINETE’, Colorao, 522 kg, 12-18 y Nº 120, ‘SERRADOR’, Negro, 532 kg, 03-19 Domingo Hernández Maestranza23UnSueñoSevillaLaFeria.

Lote de hoy para Tomás Rufo Nº 115, ‘PISTOLERO’, Colorao, 505 kg, 03-19 y Nº 93, ‘HABANERO’, Negro, 539 kg, 11-18 Domingo Hernández y Garcigrande.

Emilio de Justo,pleno de toreria tras un faenón a un bravo toro, 2 orejas. Morante embellece el toreo con el cuarto, oreja

(Fotos captadas por la lente de Julián Velasco de la transmisión de Onetoro)

Dos orejas por una vibrante y contundente faena de Emilio de Justo que fue herido en el muslo .

Morante, Talavante y Emilio de Justo hicieron el paseillo para dar comienzo a una corrida de la Casa Matilla.

Almendrito con 540 kilos, de capa negro, cinqueño para Morante de la Puebla.

!!ufff! No hay buenos augurios. El toro, sin fuerza y bruscote.

El palco cambia al toro.

Sale el primer sobrero ,Sosito de nombre . 553 kilos, cuatreño.

Tandas cortas por el derecho, cortas pero bien delineadas, mandando. El izquierdo es menos potable y ogtra tanda por el derecho apretando al toro. Suena el pasodoble » Manolo Vázquez !

Lo que es torear bien , en este caso por el derecho, vuelve a la mano, izquierda y dos de mucho contenido .

Para decirlo en términos colombianos » le sacó todo el juego » al toro. Ajustado, hacia adentro y hondura en la faena..

Muy » gallista » el final, a lo Joselito El Gallo.

Estocada trasera, contraria, entrando recto. Casi, casi lo arrolla…Ovación, los pañuelos, y escasa petición de oreja.

Morante, molesto, tira la montera….El palco no apreció la buena faena.

«No tenéis verguenza», musitó el de La Puebla molesto con la actitud del palco. Más tarde dirá en los micrófonos de Onetoro : No hay derecho y eso que es amiguete mío……pero qué le vamos a hacer!!!

Talavante lidia al segundo, también de nombre Almendrito como el primero, cuatreño. 523 kilos

Verónicas de mano baja a pie junto, media y larga a una mano.

Se pone de rodillas, por el derecho, un pase cambiado , un natural.

Buen pitón izquierdo. Claras embestidas. Buena serie de naturales. Pero algo falta, el toro es mucho más y el torero se ha quedado a medio camino. No es el » furioso» Talavante de otras épocas. Gran toro.

Para ser justo, lo mejor del extremeño con el capote…Luego, a media marcha, sin norte.

Pincha.

Emilio de Justo topa con Filósofo, 520 kilos, de capa negro.

Primer puyazo trasero.

Bonito quite por chicuelinas.

El toro , informal, a veces mete la cara y otra queriendo salir, tras, metiéndose por adentro ( puede ser redundante pero en el lenguaje taurino vale )

Varetazo corrido a Emilio de Justo en el muslo derecho. El pitón penetra en la taleguilla pero » no hace carne «.

Emotivas, encastadas embestidas. La faena toma vuelo y la gente en pie ovaciona a Emilio que da la mejor versión de clasicismo. El torero, a tono con la clase del bravo toro, toreando por abajo y muy firme y sentido. Faena contundente…

Estocada !!!! ,entrando derecho. El público , en pie.

Dos orejas y vuelta al ruedo al toro.

«Muy feliz después de haber pasado tantas fatigas y me he podido expresar con mis virtudes y defectos. Ha sido emocionante», dijo Emilio de Justo en Onetoro.

Expléndido. 538 kilos, segundo de Morante.

Preciosa media de Morante al torear de manera » acariciadora» al toro.

Con un toro que no es un dechado de virtudes, Morante torea preciosamente, armónicamente, plena de matices, con suavidad, con medida de relojero suizo, y termina recordando a Chicuelo, unos muletazos a media altura y a pie junto. Cómo ha toreado Morante !!!!

Despacito, cumple con la suerte suprema.

Su apoderado describe como nadie lo que ha ocurrido : Una faena cargada de Morante.

Y el maestro Rafael de Paula lo borda : Los toros se ven mejor desde la barrera….

Y Morante, tras a vuelta al ruedo, feliz

Ha sido una faena de rabia contenida, dice el maestro.

Carcelero 555 kilos para Talavante, un colorao chorreado en verdugo. Cuatreño. El más pesado del encierro. Hondo.

Talavante, silenciado

Principal 541 kilos, de capa negro para Emilio de Justo que cierra el festejo

En los primeros compases, deslucido el toro. Emilio lo lleva más hacía las afueras.

Al segundo muletazo, el toro hinca los pitones en la arena. El toro es » nada «. A media altura y con suavidad. Prácticamente lo roba los muletazos. Lo intenta todo porque esa oreja ( que ojalá llegue) le valdría para la Puerta del Príncipe. Pero lo que no puede ser, no será. Sin opción con un deslucido sexto de los Hermanos García Jiménez.

Mete la mano……un poco baja….

» He disfrutado mucho y expresarme con el primero pero este sexto no tenía vida ni fondo», dice Emilio de Justo.

Siempre nos quedará la luminosidad de Sevilla

Y la sonrisa de Emilio y su gente tras el gran esfuerzo…Entre ellos, un colombiano, Guerrita Chico

Sevilla. Histórica tarde. Gran encierro de Victorino, un hijo de «Cobradiezmos» , vuelta al ruedo y terna de lujo: El Cid (oreja), Escribano, dos y De Justo una. El toreo luminoso de toros y toreros

La imagen de La Maestranza iluminada es para remarcar cómo el toreo de esta tarde de sábado abrileño es más brillante que nunca, más prístino, más hermoso.

( Fotos de Julián Velasco y Pagés )

Este resumen es pálido reflejo de un excitante momento, uno más de la tauromaquia :

• MANUEL JESÚS ‘EL CID’, vuelta al ruedo y oreja. 

• MANUEL ESCRIBANO, ovación y dos orejas. 

 EMILIO DE JUSTO, oreja y ovación tras aviso. 

El vocablo puede sonar repetitivo , machacón pero la tarde de este 22 de abril en La Maestranza fue histórica por el contenido de los toros, la calidad de los toreros, cada uno con su estilo, esa alimaña que salió en primer lugar para Escribano, los naturales de El Cid al segundo, la emoción honda , que cala el alma, del toreo sincero, de verdad , de Escribano que estuvo cumbre con ese segundo , el temple, el sitio, la toreria de Emilio de Justo que se jugó el tipo con ese segundo habiendo estado magnífico con el que cortó la oreja.

El festejo duró casi 3 horas pero no se sintió. El tiempo pasó volando y las emociones de principio a fin, el corazón en un puño porque Victorino trajo una corrida que, seguro, su padre aprobaría sin dudarlo.

Qué verdad, qué sinceridad, qué arrojo, qué valor de la terna. Y ese quinto, «Patatero», hijo del mítico Cobradiezmos, un toro que no me hubiera importado si lo indultan con todas las pegas de los sabiondos.

Tardes como la de este sábado reivindican el toreo, le da su sentido prístino de un antiguo arte que es belleza también y significativamente por la casta.

Qué honradez de la terna, qué maravilla volver a ver a El Cid vestido de luces, a Escribano jugando con la muerte, esa portagayola al segundo que le salió impecable y Emilio, asentado, ,pisando esos terrenos que pocos de sus colegas se atreven y con majeza.

Nadie puede ponerle una pega al festejo.

Por ejemplo ese alarde de Escribano con la portagayola—Con un Victorino

HABLA EL GANADERO

Gran tarde de toros la que hemos compartido hoy en Sevilla. Variada, interesante y encastada; larga, pero en la que todos hemos estado atentos sin aburrirse nadie.

Ha habido toros que han presentado las complicaciones y exigencias de la casta, estando los tres espadas valientes y profesionales toda la tarde, por lo que les felicitamos; igual que al empresario por el cartel tan rematado para nuestro encierro.

Por último agradecer el cariño y respeto de la afición  sevillana.

Y qué gran toro PATATERO, hijo de Cobradiezmos

El Cid oró antes del festejo

Otro cartelazo hoy en La Maestranza con el retorno a los ruedos de Manuel Jesús «El Cid» que dijo volvía porque enfundarse el traje de luces era lo más bonito que le podía pasar a un torero.

Estará acompañado de Emilio de Justo que en su última comparecencia a punto estuvo de abrir la Puerta del Príncipe y por Manuel Escribano el que indultó al ya mítico «Cobradiezmos» ese toro excepcional que hoy padrea en Las Tiesas.

Los toros de Victorino Martín.

Roca Rey, puerta del príncipe en Sevilla

( La foto de esta impresionante salida en hombros es de Farley Betancourt )

Roca Rey puso en evidencia lo que muchos le niegan : su grandeza como torero, su enorme capacidad, su valor , las cercanías, la variedad, las formas y el fondo de su tauromaquia en una tarde en La Maestranza en que Urdiales y Manzanares no pudieron brillar.

Es un honor para el toreo americano, el de Gaona, Armillita, Arruza, Girón, Pepe Cáceres y César Rincón, contar con un torero de sus dimensiones .

Cómo ha estado en los dos toros !!!!

Pero no hay consenso y las redes están incendiadas con desapacibles comentarios sobre lo- que pudiéramos llamar la legitimidad de la Puerta del Príncipe. Nunca llueve al gusto de todos.

Para el recuerdo, en su primero, dos naturales que son esculturas, monumento del toreo y no exagero.

Qué grandeza del toreo ver a este joven limeño cruzar los puentes de la gloria y verle salir por la Puerta del Príncipe, tan señorial, tan esquiva, tan bella y misteriosa.

La Maestranza, llena, sin posibilidad de adquirir una entrada para un cartel de lujo : Urdiales, Manzanares y Roca y toros de Núñez del Cuvillo

Diego Urdiales no pasó de digno pero el toro se fue parando, geniudo, sin opciones para el arnedano.

Manzanares con un toro de 540 kilos, altito, Dudosito de nombre.

Dos puyazos. El segundo, breve.

Al toro le cuesta desplazarse, cambio de mano pero se le ve despegadito al alicantino que , por cierto ha pechado con un poco de viento. El pitón derecho del toro es aprovechable.

Faena breve con algunos destellos del fino torero. Y le cayó la racha «mala» con la espada. Algo impensable en él hace poco pero pinchó dos veces . Descabello.

Asustado, 535 kilos, para Roca Rey.

Por poner una pega al toro, la falta de fuerza.

Tanda firme por el derecho. Pase de pecho y en las cercanías manejando muy bien lo que los profesionales llaman » las alturas «. En el primer muletazo se mete ( valga la redundancia ) por dentro. Qué firmeza y poder del limeño.

Le pierde pasos para los naturales. El toro pasa por ese pitón pero , a mi manera de ver, le falta emoción, lo que en nuestra costa colombiana describen como » perrenque «.La banda irrumpe pero no a todos les gusta y hay protestas.

El toro es más franco por el izquierdo. Le echa la muleta al hocico para provocar la embestida. Dos naturales, hondos, magníficos, sentidos.

La muleta en la mano derecha, el péndulo detrás de la cadera y, lástima, un desarme en un Roca muy por encima del toro.

Se queda en el sitio pero el toro va decreciendo en sus opciones. Alarde valor con ese arrimón, invadiendo, si cabe el término, los terrenos del toro.

Espadazo.

Faena meritoria. Toreó bien ,pero bien de verdad por el izquierdo y, frase de profesionales, tragó paquete por el derecho.

Oreja

Feria de abril de Sevilla. Luque, rotundo, macizo. Cuajó al excelente y bravo quinto del Parralejo al que le dieron la vuelta al ruedo. 2 orejas

( Las fotos de Onetoro captadas para tendido7 por Julián Velasco )

Esto es lo que soñaba, dijo un exultante Daniel Luque tras cuajar de manera formidable al excelente quinto del Parralejo, toro bravo e importante en una corrida que dejó sin opciones a Perera , un buen toro para Francisco de Manuel. Y un sexto que no es el toro para una plaza como La Maestranza.

Brindó Perera su primero al publico creyendo que por el tipo iba a valer, y se equivocó. Ni un muletazo.

Daniel Luque lidia el segundo, Barbacén ,558 kilos, colorao.

Un gran tercio de banderillas de quien fuera matador de toros, Iván García.

Dos tandas por el pitón derecho con ritmo, tiempos, manejo de las alturas, acompañando el viaje del toro y mucha toreria. Pero el toro está en los mínimos de su casta. Poca vida, no transmite que dicen los modernos en ese lenguaje taurino que cambia con las épocas. Tres tandas y hasta ahí.

Volapie!!

Francisco de Manuel, hijo de padre venezolano, madre española y abuelos colombianos, lidia el primero de su lote.es su debut en La Maestranza.

Tremendo , negro bragao 552 kilos.

Muletazos largos, 4 y el remate , con la distancia precisa.

Toro pronto, va a los vuelos de la muleta, embiste con nobleza ,tanda de 4 por el derecho, cambio de mano y remate.

Naturales, obligándolo mucho, por abajo, con temple , despacito pero el toro tiene buen estilo.

bravura pero poca fuerza y ya comienza a afligirse porque el torero le ha exigido. Vuelve con la mano derecha y al toro le cuesta cada vez más. Cuando le llega a los belfos, el toro lo agradece. Los finales de la faena, exquisitos. Tanto por el torero como por el toro que tuvo buen fondo. Deja grata impresión este torero al que acabo de ver en Mérida y San Cristóbal

Pincha y estocada bien ejecutada.

Ovación.

Brevito. 515 kilos para Miguel Ängel Perera. Colorao, ojinegro

Se dobla el cuello en el primer » traspiés» y luego una voltereta…..

El toro quiere ( es pronto ) pero no puede y al segundo muletazo » pierde» las manos y si se me permite la expresión se va de bruces…Dos buenos muletazos y por tercera vez se derrumba. El extremeño sin opciones en su única comparecencia.

Media estocada. Pitos al toro.

Príncipe, el quito ,con 566 kilos, negro de capa, cuatreño, el más pesado del encierro, para Luque.

7 verónicas, dos a pie junto y 5 cargando la suerte para rematar con media.

El primer puyazo, trasero y el toro metiendo riñones , empleándose a ley.

Quite de Fco. de Manuel. Chicuelinas y revolera.

Precioso inicio de faena de Luque con unas trincherillas de cartel y una serie fenomenal que hace sonar la música ( Suspiros de España).

Toro bravo.

Ligazón, relajamiento, pase de pecho largo, enroscándoselo en la cintura. Y el toro, sensacional.

Qué maneras, qué toreria la del de Gerena, con el mejor toro, que transmite y empleándose.

Un faenón .Ha cuajado al toro. Faena intensa, los remates, los trincheras, el molinete por abajo.

Final apoteósico, al natural. Clase del toro y del torero que ha estado rotundo!!!!

Muerte lenta del bravo quinto y dos orejas. Vuelta al ruedo al toro.

Sale el sexto. Gaditano, negro, 525 kilos. Sin presentación para Sevilla.

Ligazón, temple, muletazos largos. La presentación en Sevilla de este torero con sangre americana es laudable. Pero el premio no llegó

Ruiz Muñoz descolla en La Maestranza y la ovación para el maestro Curro Romero

El primero de la tarde no humilló en el capote de Borja Jiménez y no pudo lucirse en el recibo. Sí lo hizo en el quite por chicuelinas posterior en respuesta a uno que hizo Lama de Góngora. A la muleta llegó el de Bohórquez sin descolgar y se movió sin entrega, complicando el lucimiento de Borja. Lo intentó el torero con decisión por ambos pitones pero no tuvo opciones.

Emplazado de salida y muy aquerenciando, el segundo de la tarde no permitió a Lama de Góngora torear con el capote y tampoco se dejó picar. Se empleó en la brega José Chacón y saludaron en banderillas Fernando del Toro y Fernando Sánchez. En la muleta Lama tuvo el mérito de buscar y aguantar las embestidas de un animal totalmente negado y de este modo extraer lo poco que tuvo en series de mérito con la derecha y una al natural. Remató su labor con una buena estocada. Fue ovacionado.

Rafa Serna dio algún lance despacio por el lado izquierdo al tercero. Este toro de Bohórquez tuvo un buen inicio en la muleta permitiendo que el toreo se doblara con buen estilo y diera una primera tanda buena al natural. La faena rompió cuando Serna toreó con la derecha ligando bien por ese pitón en dos series. Después lució también al natural en una faena con buenos momentos a uno de los toros destacados de la corrida. Perdió un posible triunfo con la espada.

Ángel Jiménez no pudo lucir con el capote, pero con la muleta estuvo muy por encima de su oponente, dejándole la muleta en la cara por el lado derecho para ligar series de mérito a un toro que se dejaba pero que no transmitía mucho. Tuvo mérito su labor, que abrochó de una estocada sin puntilla. Ovación.

Ruiz Muñoz brilló en el recibo de capa al quinto, sobresaliendo la media verónica de cierre. También se lució al llevar al toro al caballo dejando bonitas medias. Brindó a Curro Romero, que fue largamente ovacionado por el público puesto de pie. Este toro de Bohórquez tuvo calidad y temple y permitió al torero sentirse en muletazos sueltos. Ruiz Muñoz hizo las cosas siempre con decoro y buen gusto, sobresaliendo a final de faena, cuando se acopló más y dio naturales muy suaves y ligó una excelente tanta con la derecha que tuvo empaque y llegó mucho al público. Mató de estocada trasera y el público reclamó una oreja que el presidente no concedió. Dio la vuelta al ruedo.

Calerito se fue a portagayola en el sexto y toreó con solvencia de capa. Brindó a Espartaco y comenzó bien la faena, haciendo sonar la música en la primera serie. El toro fue a menos y la faena no pudo seguir creciendo. Calerito estuvo firme y decidido pero sin poder alcanzar el triunfo. Fue ovacionado.

( Información de la Cope )

CURRO ROMERO SE LLEVA UNA SENTIDA Y PROLONGADA OVACION TRAS BRINDIR DE U SOBRINO NIETO, QUE DESCOLLÓ EN SEVILLA

Y es que » el niño» tiene ese duende del maestro Curro

La feria de abril y San Miguel en Sevilla oficializa sus carteles. Roca Rey, el único americano

El mandamás de Sevilla, don Ramón Valencia resume así su estado de satisfacción por los carteles oficiales :

Estamos en condiciones de decir que la de Sevilla este año es la feria. Así de simple, pero con mayúsculas. Es la feria por antonomasia. Una referencia para las ferias de la temporada. Y eso es un motivo de satisfacción. Una vez más, esta empresa no ha escatimado para ofrecer a la afición una feria muy rematada, unos carteles de lujo, a la altura de lo que merece esta plaza. Estamos orgullosos de estos carteles”.

Y añade don Ramón :

Continuó el gerente sevillano recordando que “este año aumenta el número de festejos demostrando el compromiso de la empresa con la tauromaquia, están las figuras en repetidas ocasiones y los grandes triunfadores del año pasado en una combinación equilibrada con los toreros emergentes, que también aparecen de forma destacada en nuestros carteles”.

Recordó el compromiso de Morante de la Puebla con sus seis tardes: “Queremos agradecerle que el inicio de su temporada sea en esta plaza el Domingo de Resurrección”. En el aspecto ganadero, destacó “las importantes y esperadas incorporaciones ganaderas como es el caso de La Quinta y también El Torero y Fermín Bohórquez en una corrida a pie”. Con relación a la de rejones se congratuló con “la esperada vuelta de Diego Ventura y hemos conseguido que comparta cartel con Guillermo Hermoso de Mendoza, triunfador en las dos últimas ediciones de la feria, en un cartel de gran rivalidad. Un acontecimiento para los amantes del toreo a caballo”.

Del resto de la temporada destacó: “Seguimos apostando por San Miguel, que ya tiene un gran peso en el otoño de la temporada con tres tardes de gran nivel. Es difícil decir qué cartel está más rematado de los tres”.

Y también se refirió a las novilladas: “Nos preocupamos también por traer lo mejor de la novillería en los seis festejos de esta categoría que incluye el abono. Están los novilleros con más argumento. Y este año acogemos la Final del Circuito de Andalucía de la Junta de Andalucía y la Fundación Toro de Lidia”.

LOS CARTELES

Domingo, 9 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.

Domingo 16. Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito.

Miércoles 19. Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.

Jueves 20. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel.

Viernes 21. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

Sábado 22. Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo.

Domingo 23. Toros de San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes 24. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

Martes 25. Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Miércoles 26. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.

Jueves 27. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.

Viernes 28. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.

Sábado 29. Toros de Toros El Torero y uno de rejones de Passanha para Antonio Ribeiro Telles, Morante de la Puebla, Cayetano y Ginés Marín.

Domingo 30. Toros de La Quinta para El Juli, Daniel Luque y Pablo Aguado.

Lunes, 1 de mayo. Toros de Miura para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.

FERIA DE SAN MIGUEL

Viernes, 29 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

Sábado 30. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Roca Rey.

Domingo, 1 de octubre. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque.

Sevilla con Feria de Abril y San Miguel…Avance no oficial. ¿Los colombianos? Nada de nada

Los portales y las secciones taurinas especializadas de Andalucía ofrecen los carteles de Sevilla de abril y San Miguel. No son oficiales pero cuando se anuncien se parecerán y mucho a las combinaciones oficiales.

Como ocurrió en San Isidro,en Madrid , en Sevilla los colombianos » ni en las curvas». No nos tienen en cuenta, No les valemos. Les importamos un higo. Qué pesar!!

El Correo de Sevilla da un bosquejo.Los carteles, hay que insistir en ello, no tienen aún carácter oficial y están sujetos a variaciones o ajustes hasta el mismo momento de su puesta de largo. Estos avances están tomados de las webs ‘La Tierra del Toro’ y ‘Sevilla Toro’, firmados por dos especialistas avezados como Emilio Trigo y Carlos Crivell.

Domingo de Resurrección:

Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Andrés Roca Rey.

Feria de Abril:

Toros de Fermín Bohórquez para Oliva Soto, Ángel Jiménez y Calerito.

Toros de Santiago Domecq para Álvaro Lorenzo, David Galván o Borja Jiménez, y Rafael Serna.

Toros de La Quinta para Julián López ‘El Juli’, Daniel Luque y Pablo Aguado.

Toros de Garcigrande para Julián López ‘El Juli’, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Roca Rey y Ángel Téllez.

Toros de Núñez del Cuvillo para Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado.

Toros de García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Francisco de Manuel.

Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Diego Urdiales y José María Manzanares.

Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.

Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo.

Toros de El Torero para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Alfonso Cadaval.

Toros de El Capea para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Toros de Miura para Manuel Escribano, Esaú Fernández y Rubén Pinar.

Feria de San Miguel:

Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Daniel Luque.

Toros de García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

Toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Roca Rey y Tomás Rufo.

A estas fechas hay que sumarle las seis novilladas con picadores que incluye el abono que se celebrarán entre los meses de mayo y junio. Una de ellas será, además, la final del Circuito de Novilladas de Andalucía que alcanza su IV edición y organiza la Fundación del Toro en colaboración con la Junta de Andalucía. Los hierros reseñados para estas novilladas son los de Villamarta, Núñez de Tarifa, Dolores Rufino, Rocío de la Cámara, Chamaco y Fermín Bohórquez que sería la escogida para la final del circuito.

Esperanzado ,pensé en un milagro en los avances de Aplausos…Vana ilusión de que se colara uno de nuestros toreros. Ni por asomo.

A día de hoy, así están las combinaciones:

Domingo de Resurrección:

9 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo, para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.

Feria de Abril:

16 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Oliva Soto, Ángel Jiménez y Calerito.

19 de abril. Toros de Santiago Domecq para Álvaro Lorenzo, José Garrido y David Galván.

23 abril. Toros de El Capea para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Toros de La Quinta para El Juli, Daniel Luque y Pablo Aguado.

Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Roca Rey y Ángel Téllez.

Toros de Núñez del Cuvillo para Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado.

Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Francisco de Manuel.

Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Diego Urdiales y José María Manzanares.

Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.

Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús “El Cid”, Emilio de Justo y Paco Ureña.

Toros de Toros de El Torero para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Alfonso Cadaval.

1 de mayo. Toros de Miura para Manuel Escribano, Esaú Fernández y Rubén Pinar.

Feria de San Miguel

Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque.

Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

Toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Roca Rey y Tomás Rufo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad