Category Archive : Los maestros

Segunda parte de la entrevista de ABC con Morante.»Reaparezco en Oliveza con la mejor intención». Imperdible

El torero y empresario Rui Bento le ha abierto las puertas de la plaza de toros de Nazaré, a veinte minutos de su residencia en Marinha Grande. Su apoderado, Pedro Marques, le ha pedido al ganadero de Pinto Barreiros un par de becerras para que el torero entrene y el cronista pueda certificar su buen estado físico y artístico. Pasada la prueba, damos fe de ello. El tentadero está previsto a las cinco de la tarde. Dos horas antes, torero, apoderado, fotógrafo y periodista se sientan en la mesa. «Comed vosotros que yo tengo que torear». Y aguantó el ir y venir de platos hasta que el camarero ofreció los postres. Morante, que quería llegar aliviado al tentadero, pidió dos pasteles con trapío y hechuras de plaza de primera. Las cosas del genio, narra el periodista Jesús BAYORT…

Vestido de corto, su expresión parecía transformarse. «Ya necesitaba recuperar el rito, celebrar este culto al toreo», dice. La ganadería de Pinto Barreiros fue la madre de la cabaña brava portuguesa, encumbrada por aquel toro Ratón al que Manolete bordó en Las Ventas la faena de su vida. Después de tentar las dos becerras, que traían la velocidad de un tren bala japonés y el carácter de un toro de la época de BombitaMorante lo tuvo aún más claro: «¡Qué fenómeno debió ser Manolete!».

El torero tiene ganas de terminar el tratamiento para volver a su tierra. Allí tiene a su gente, y también su incipiente ganadería. Junto a Pedro ha comprado el hierro de Pérez de la Concha, donde con cinco años dio sus primeros muletazos. Se han hecho con una punta de vacas de Alcurrucén y tienen a todos los ganaderos a su disposición para proveerles de vacas y sementales en su finca ‘Malvaloca’, en los términos municipales de Utrera y Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

Pero vamos a ver, Pedro, ¿quién va a querer torear nuestra ganadería? —le dice Morante.

—Nadie, José Antonio. Nadie.

Y ríen a carcajadas. Que en la figura de Morante es la mejor noticia de todas las que podemos ofrecerles de este inolvidable viaje a Portugal. Aunque aún no se les ve muy convencidos, Morante confía en que este «proyecto romántico» termine dando sus frutos. Han encargado un hermoso libro ganadero, como los de antaño. De momento, su mente sólo piensa en la reaparición. Sale a correr por los pinares, camina por la playa, practica esgrima –«por si tengo que dar algún sablazo»– y torea todo lo que puede.

–Le he visto ilusionado y con buena expresión ante las becerras.

–Eso procuro. Tengo la preocupación de que físicamente no está siendo fácil después de tanto tiempo parado. Pero cuando estoy delante de las becerras me imagino delante del público e intento animarme. Todos los que me han visto estos días en los tentaderos, que ya he estado en varios en Salamanca y Portugal, me dicen que me han visto bastante bien. Eso me anima, pese a que uno siempre tenga esa duda.

–Para ejercitarse ha empezado a practicar esgrima.

–Sí, es verdad. En Sevilla nunca vi a nadie practicarlo, pero aquí lo he conocido y me está gustando: se ejercita mucho la concentración y la rapidez. He encontrado a un buen maestro para que me enseñe. Y también es bueno para dar ciertos sablazos [ríe].

–La afición le espera con ilusión e incertidumbre. No saben qué torero encontrarán en Olivenza, e incluso hay quienes siguen con la duda de que no esté. ¿Qué les diría?

–La afición está igual que yo. También tengo esa incertidumbre, pero una certeza sí les puedo dar: estaré en Olivenza. Ya veremos después qué torero se van a encontrar. Lo que sí tengo claro es que voy con las mejores intenciones, y por eso he vuelto a asumir la responsabilidad de anunciarme cinco tardes en la Maestranza.

Aunque los carteles de la Feria de Abril se hayan anunciado ahora, usted se comprometió con el empresario allá por el mes de diciembre cuando no las tenía todas consigo. Usted no se alivia con Sevilla ni en los peores momentos.

–Sevilla es especial para mí. Soy sevillano y debo estar. Y también agradecer al empresario Ramón Valencia, como a todo el toreo en general, su preocupación y las visitas que me han hecho. Ramón ha venido a verme varias veces a Portugal y le estoy muy agradecido. He querido estar en todas las plazas, aunque ahora tenga esa preocupación por la responsabilidad de Sevilla.

–Con todo su proceso de recuperación, ¿ha seguido la actualidad taurina? ¿Cómo está viendo la fiesta?

–La veo sin tanto peligro, porque hubo un tiempo que me preocupó mucho y por eso hacía aquellos esfuerzos. Quería que se le tuviese atención a nuestra cultura taurina. Sin duda, culturalmente está mejor tratada. Debería decir políticamente, pero la palabra política no suena bien

–Si procuraba que los políticos se acercaran sin complejos, lo ha conseguido en casos significativos como Santiago Abascal, Juanma Moreno o Antonio Sanz, con los que además mantiene una buena relación.

–Sí, por supuesto. Debo decir que Santiago ha estado muy preocupado conmigo todo este tiempo. Y también la Junta de Andalucía. Tanto con uno como con otro mantengo una buena relación. Pero mi verdadera preocupación es que se cuide al toro y al toreo. Creo que por parte de ellos se está consiguiendo y desde aquí quiero darle las gracias.

–No dirá lo mismo de Urtasun.

–No sé qué es lo que ha dicho.

–Más que decir, ha hecho: excluir a la tauromaquia de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes, quitar el Premio Nacional de Tauromaquia…

–Lo desconocía. Supongo que será del PSOE, ¿no?

–De Sumar.

–No me extraña nada. Pero no tiene mandamiento ninguno, ¿no?

–Es el ministro de Cultura.

–¿Ministro de Cultura? Pues vaya Cultura que tiene ese ministro.

Conviene recordar que Morante de la Puebla se ha sometido a un duro tratamiento de electroshocks para aminorar su problema depresivo y poder regresar a los ruedos, teniendo como efecto secundario una amnesia transitoria que le ha borrado muchos recuerdos de su mente. Aunque el maestro no está del todo seguro de que antes de esta terapia conociera realmente quién es el ministro antitaurino.

–Ahora es ganadero de bravo.

–Es un proyecto romántico que he empezado junto a Pedro. Después de comprar el hierro de Pérez de la Concha fuimos a por unas vacas de Alcurrucén. Es algo que dará sus frutos cuando pasen muchos años y que me parece muy bonito, aunque por el momento no sea demasiado serio. Quizás pronto emprendamos un proyecto más profundo.

–Creo que preguntó por la situación de Emilio de Justo en Sevilla.

–Fue una labor de Pedro. Pero, bajo mi punto de vista, tenía que estar en el abono sevillano. Sólo sé que se ofreció para matar seis toros de La Quinta. No sé los entresijos que habrán tenido, y no los quiero saber; pero a mí, como compañero, me hubiera gustado verlo en los carteles.

–Por segundo año no habrá toros en una plaza de especial significado en la temporada taurina y en su carrera: Ronda.

–Es un tema que me preocupa mucho. Como parece que el problema está en la estructura del graderío, he pensado que la Goyesca se podría celebrar con la mitad del aforo y que los beneficios sean para ayudar a la Real Maestranza a pagar las obras. Me pongo a disposición de Francisco [Rivera Ordóñez]. Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo e incluso a hablar con mis compañeros que, seguramente, estarían encantados con tal de que se celebrase ese día tan bonito y lleno de cultura. Ronda no puede estar dos años sin toros. Me da miedo, no quiero que se convierta en otra Barcelona. Es muy importante para el pueblo y para su economía.

También es preocupante que, en principio, la Feria de Abril no se vaya a retransmitir. Hay aficionados que no tienen medios o facultades para ir a las plazas de toros.

–Me preocupa, sí. Y ahí está el ejemplo de la Comunidad de Madrid con San Isidro. Ojalá Canal Sur encuentre la manera de participar en la Feria de Sevilla para que esa gente que no puede ir a los toros, la vea. Es importante que las corridas vuelvan a las televisiones públicas.

Publicado en ABC

Herradero y tentadero en la ganadería las Ventas del Espíritu Santo

Fotografías por Farley Betancourt

En Albàn en tarde nublada en la ganaderìa de Las Ventas del Espìritu Santo, los matadores Manuel Libardo Y Sebastián Cáqueza tentaron becerras. Asistieron , ademàs,Cèsar Camacho , Cristian Castañeda ,Locuras» que repasò y el picador Javid Gaivao estuvo acertado.

Por momentos los toreros y el novillero invitados torearon con una espesa neblina que le daba un aspecto bucòlico a la escena.

, LA FAENA CAMPERA.. en la imagen instantes del herradero

MANUEL LIBARDO

SEBASTIAN CÀQUEZA

UNA LOA AL PICADOR JAVI

REPASÒ EL NOVILLERO CRISTIAN CASTAÑEDA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NOVILLERO-LOCURAS-1024x717.jpg

Ponce se despide a lo grande de la Salamanca del Viti, Capea y Robles . Hay guardián en la heredad con ese niño genio, Marco Pérez, con dos faenas que no rubricó con la espada

Enrique Ponce ha cortado las dos orejas del gran quinto de El Capea con una faena pletórica, de temple, de gusto , de hondura con ese toro que derribó al picador, que embistió con alegría y codicia y en la que el profesor valenciano rayó a gran altura.

La afición le despidió con ese «Ponce….Ponce….Ponce» y él recibió los parabienes con la firmeza de un guardia inglés.

Se va un torero inmenso que con los años y como el buen vino se degusta, se palpa , se vive, se siente. Una obra maestra de un maestro, si se me permite las dos locuciones.

También se despidió el maestro Pablo Hermoso. Salió de la plaza con el inmenso cariño de la afición pero sin los trofeos. Eso sí con dos obras clásicas, pulcras, señoriales. El colofón no fue el más adecuado pero su magisterio quedó intacto sin actos circenses, toreando desde el caballo.

Marco Pérez es ese guardián de la heredad , el relevo tan necesario. Tiene metraje, es intuitivo, sabe manejar los engaños y si se puede permitir uno podría decir que también sintoniza con ese aficionado que paga para verle con guiños de toreo picaresco, de desenfado, de genuina improvisación.

No salió por la puerta grande por la espada y en el sexto al prolongar la faena, estuvo a punto de que se oyera el tercer recado presidencial.

He vuelto para devolver tanto cariño : Ponce

Las XXXVII Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras, tras el pregón que dictase en su jornada inicial D. Antonio Sanz, arrancaba su ciclo de tertulias en la segunda cita con una soberana cátedra sobre todos los aspectos del toreo dictada por Enrique Ponce que, acompañado por César Cadaval, componente de Los Morancos y amigo personal del maestro, hicieron las delicias de los asistentes, que pusieron el cartel de No Hay Billetes en el patio del Museo Municipal de Algeciras.

Enrique Ponce desgranó, a través de su conocimiento, la importancia de la técnica en la tauromaquia, “no se trata de percibir la mirada del toro, sino de que el toro perciba la del torero, que quien manda es el torero”. Un maestro en el ruedo, y un rector versando sobre el toreo. Una trayectoria que supera las 2.500 corridas toreadas, más de 5.000 toros o 53 indultos son algunos de los datos que avalan al diestro de Chiva que, este 2024, dirá adiós al vestido de torear y precisamente Algeciras y su coso de Las Palomas es uno de los escenarios elegidos para tan importante efeméride.

Habló sobre su reciente reaparición en Nimes y de las sensaciones que vivió. “Esta temporada es por la afición, por devolverles tanto cariño demostrado” tras casi cuatro años sin vestir de luces, con una trayectoria finalizada como los artistas, apuntaba César Cadaval, diciendo de un día para otro “me voy”. Esta temporada, que supone un hola y un adiós y que finalizará en octubre con el último paseíllo en Valencia, matizaba el diestro que tenía que ser especial, con alrededor de 20 festejos, en plazas escogidas para ello.

Se destacó por parte del moderador del acto, el periodista sevillano Emilio Trigo, la amplia trayectoria de ambos invitados, César y Enrique, cada uno en su ámbito artístico y el peso que adquiere la madurez en la trayectoria de cada uno. La tertulia dio pie también a momentos de humor, marcados principalmente por César que calaron en los asistentes. Ambos finalizaron señalando la importancia de la libertad de las formas culturales, que los antitaurinos no suponen un problema porque siempre han existido y que el principal problema reside en la manipulación de aquellos políticos que, a su criterio personal, deciden prohibir festejos taurinos o, como ha ocurrido recientemente con el ministro actual de cultura, censurar el premio nacional de tauromaquia.

Sesión de intenso aprendizaje para los asistentes que agradecieron con sonoras ovaciones las palabras de los invitados. Al acto acudió gran parte de la Corporación Local así como el empresario de Las Palomas, Carmelo García. En la tercera sesión, para hoy miércoles 12 de junio, estará como invitado Enrique Romero, reconocido periodista taurino de Canal Sur, para hablar sobre Nuevas formas de comunicación en el toreo

César Rincón: ‘He sentido una depresión muy profunda. Yo no soy un criminal’, el grito del maestro sobre el intento prohibicionista


El matador colombiano más grande de todos los tiempos habló con la Revista BOCAS de su nueva vida en España y de sus proyectos más personales.

El matador colombiano más grande de todos los tiempos es ahora ganadero, comentarista taurino, creador de software y conferencista motivacional. Está a favor de ciertos cambios en las corridas de toros en Colombia y está dispuesto a luchar para que no desaparezcan: “Hoy somos una minoría perseguida por otra minoría”. Esta es la nueva vida del torero que fue el mayor orgullo del país. Esta es su entrevista con la Revista BOCAS.

«No he sido violento pero el asesino ahora soy yo», según el presidente, dice el veterano maestro.

César Rincón es un nombre sagrado en Colombia. En 1991 salió cuatro veces consecutivas por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Las Ventas y dejó una marca imbatible e imborrable en la historia de la tauromaquia. En la última década del siglo pasado, cuando el país vivía los años más oscuros del narcotráfico, Rincón se convertía en leyenda y era un motivo de orgullo nacional. Se codeó con la realeza española, comió con Cantinflas, Fernando Botero le pintó un capote, Gabriel García Márquez iba a sus becerradas y varios expresidentes lo trataban de maestro: López Michelsen, Andrés Pastrana, César Gaviria y Ernesto Samper que, a pesar de todo, en los últimos tiempos, luego de ser un protagonista de la Plaza de Toros La Santamaría, se declaró antitaurino. 

Sorpresas te da la vida… ¿José Tomás y Ponce juntos en el año del adiós del valenciano?. Lo he vuelto a intentar, dice el maestro Enrique.

La Asociación del toro de Madrid tuvo como su invitado al maestro Enrique Ponce que está en el año de su despedida y deslizó una una esperanzadora noticia que muchos esperábamos : Que toreen juntos lo que no ha sido viable. Bueno, es preciso aclarar que eso es lo que intenta el valenciano pero la contraparte no ha sido que ni que sí ni que no ni tal vez.

Antes de las polémicas que nunca se supo por dónde comenzaron, los dos toreros compartieron cartel, uno muy sonado con el maestro César Rincón en Bogotá, imagen a la que corresponde la foto que abre esta nota cuyo contenido no deja de ser ilusionante. » Este año lo he intentado», dijo el maestro Ponce-.

Los colegas de Aplausos resumen perfectamente la noticia que se produjo en la Asociación del Toro de Madrid.

Habló de José Tomás y del acercamiento que hubo entre ambos toreros para torear juntos en las plazas de Simón Casas. En relación a esta cuestión, desveló que en esta temporada de su adiós ha habido también un acercamiento para hacer posible uno de los carteles más soñados de la afición: “Hubo momentos en los que pudimos haber toreado juntos algunas corridas pero al final no se llegó a un acuerdo por temas de despachos. Simón Casas lo intentó en varias ocasiones y vino a hablar conmigo, yo le dije que perfecto, pero había unas condiciones en las que, según Simón, él no quiso. Yo no iba a ganar más que él ni él más que yo, esa fue una. Yo le hablé a Simón de hacer varias corridas y al final dijo que no. Yo intenté que fuera que sí, y este año también lo he intentado”, explicó el de Chiva.

Ojalá se pueda dar tan buen suceso para una tauromaquia que necesita alicientes , que el espectador vuelva a ilusionarse y no más de lo mismo con carteles repetitivos.

Estremecedor diálogo en 2010 del niño Héctor Gutiérrez con José Tomás quien sufrió la grave cornada en Aguascalientes el 24 de abril

Héctor Gutiérrez: —Maestro, ¿cómo es el toreo?

José Tomás: —En el toreo hay que ponerse de verdad para que nazca el arte. A más compromiso, más riesgo; y a más riesgo, más arte. En ese espacio de libertad que es el ruedo, la muerte está presente y no se la puede ignorar. Hay que mirarle a los ojos. Hay que ponerse en el sitio.

Monumental Plaza de Toros de Aguascalientes, 24 de abril del 2010.

Justo ese día el torero de Galapagar sufrió una de las más graves cornadas de su dilatada vida de torero

El torero español José Tomás fue intervenido quirúrgicamente en un hospital de Aguascalientes (México) tras la gravísima cogida sufrida que le ha afectado a las venas femoral e ilíaca, dijo su apoderado, Salvador Boix.

También informó de que su estado es «estable» pese a la «fuerte» cornada que le infringió el quinto toro de la tarde, de la ganadería mexicana de Pepe Garfias, y anunció que se espera un parte médico cuando concluya la operación, que se prevé larga.

El maestro mexicano Antonio Rodríguez, uno de nuestros referentes pictóricos que interpreta brillantemente la riqueza de la fiesta taurina ,define perfectamente a Héctor Gutiérrez en este magnífico trazo de la gaonera ese lance que embelleció otro genio del toreo, Rodolfo Gaona, y ese niño que hace unos años tímidamente se acercó a José Tomás como he hecho referencia, le da majestuosidad a esa obra que ennobleció el de León de las Aldama.

Dice el maestro Rodríguez sobre la interpretación del lance por Héctor Gutiérrez con ese toro metiendo la cara delatando su bravura y casta :

Castella a Tendido7 : Lamento no poder estar en Manizales pero debo pasar por el quirófano

Sebastián Castella ha sido un torero muy querido en Manizales , estaba en los planes de Cormanizales pero las circunstancias son las que son y el francés terminada su comparecencia en Latacunga se pondrá en manos de los médicos para superar problemas que padece en la espalda.

«Ni quiero ni puedo aplazar más esa intervención pues últimamente he tenido que torear infiltrado y en esa condición no puedo prolongarla más «, dijo el torero que en Lima acaba de ser declarado triunfador de la temporada en Acho y se llevó el escapulario de oro.

Me pidió que enviara a través de este medio un saludo a la afición manizaleña y sonriendo dijo : La plaza está ahí y de seguro volveré a hacer el paseillo allí

Roca Rey que estará en Lima , Manizales y Latacunga es el número 1 del escalafón

Roca Rey se encumbró este año en la temporada europea al podio como número 1.

Alejandro Talavante que estará en Manizales y Cali, Castella en Manizales, Emilio de Justo en esa plaza son los toreros más relevantes.

Según Mundotoro, estos son los números :

 Roca Rey es el número 1 de la temporada 2023. El diestro peruano lidera el escalafón con 58 paseíllos en España Portugal, paseando 115 orejas y 4 rabos. Le sigue de cerca Alejandro Talavante, ‘escalando’ hasta la segunda posición con 53 paseíllos y Sebastián Castella, en su temporada de regreso y con los triunfos de Madrid y Sevilla como avales, completa el pódium de 2023.

Otro de los toreros destacados de esta temporada es Emilio de Justo en una temporada en la que roza el centenar de festejos en el primer curso completo tras su percance en Madrid. Los siguientes tres puestos están ocupados por El Fandi, El Juli y Manzanares. A pesar de los percances, Morante de la Puebla se sitúa el octavo del escalafón con 38 paseíllo. Su lesión que le ha mantenido en continuos parones, hasta perderse prácticamente el mes de agosto y todo septiembre y octubre, ha impedido que el sevillano se situara en los puestos más alto de un escalafón, en el que Daniel Luque ha acabado con 32 festejos. Número similar al de Miguel Ángel Perera. Con 30 paseíllos han terminado Tomás Rufo, Juan Ortega y Pablo Aguado. Y con más de 20, Antonio Ferrera, Manuel Escribano, Ginés Marín y Juan Leal.

El Cid, ninguneado como tantos toreros, demuestra que los viejos rockeros cantan

Son tiempos oscuros en muchos aspectos de la tauromaquia y uno de ellos, pecaminoso, el olvido de los toreros que aun tienen fondo para exhibir, para emocionar. Se retiraron y volvieron Antonio Ordóñez, Antoñete, Camino…Y eso ha sido de » toda la vida del toreo».

El Cid anunció su retiro, lo despedimos en Sevilla y en Manizales pero un día sintió que esa toreria acumulada en su ser debía mostrarla. Pero ni caso!! Las empresas lo marginaron como a Fernando Adrián con dos puertas consecutivas en Madrid, a Curro Díaz, un ejemplo de fina orfebrería, a Alberto Lamelas a quien vimos en Puente Piedra ( vino de la mano del maestro Tomás Campuzano ), Manuel Escribano que toreó en El Espinar pero que las grandes plazas lo marginan, Rafaelillo, Jiménez Fortes que acaba de dar un golpe en la mesa en su natal Málaga. Como bien dijo Jairo Miguel a quien hemos visto en plazas colombianas a raíz de la polémica en Cenicientos: Por 7 años nadie me ha dado nada y ahora me lo quieren quitar. Pues toreó y triunfó allí. Y podríamos seguir….Para no referirnos a nuestros toreros. Apenas le darán sitio en Madrid a Juan de Castilla por septiembre. Y Bolívar, y Ritter ? Para citar dos que se encuentran en España? Bien, gracias…

Bueno , pues en El Espinar, un pueblecito de Segovia, donde se realizó la corrida con duelo de ganaderías que ganó Adolfo Martín, el resultado del festejo fue :

El Espinar (Segovia), sábado 19 de agosto de 2023. Toros de Adolfo Martín (1º, ovacionado en el arrastre; 5º y 6º) y Pedraza de Yeltes (2º, 3º y 4º).

 Antonio Ferrera, ovación con saludos tras petición y ovación con saludos; 

El Cid, ovación con saludos y dos orejas;

 Manuel Escribano, ovación con saludos en ambos. Entrada: Dos tercios.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad