Category Archive : Los maestros

Apasionada y emotiva defensa de la tauromaquia del maestro Rincón en el Congreso

César Rincón se pronunció como amante de las libertades,y se decla.ó respetuoso del mismo trato al ser humano en el libre derecho al desarrollo de su personalidad.

Defiendo a la tauromaquia como expresión artística, cultural, con arraigo y para que sea un legado a las nuevas generaciones. En la tauromaquia encontré valores éticos que me han hecho feliz y levantarme con la cara limpia a las adversidades que se cruzaron en mi caminpo.

Nací en un hogar humilde y el toreo fue le motor para sacar a mi familia de la pobreza en la que nos encontrabamos.

Sin perder la esperanza, con muchas ilusiones y llegar a la meta que soñé. Fueron muchos los sacrificios. Con decisción y perseverancia conseguí el triunfo en LAS VENTAS el coso mas importante del mundo.

Salí 6 veces por la puerta grande y de ellas 4 consecutivas en 1991

Qué le ha parecido lo de Cesar Rincpon en Madrid le preguntó un periodista a don Pepe Dominguín? Es como hablar con Dios y que te conteste, replicó el hermano de Luis Miguel.

Permitanme ser inmodesto. Es un hito. Han pasado 30 años de esa hazaña y los sacrificios se vieron recompensados por mi país y tengo el honor de portar la Cruz de Boyacá que me otorgó un presidente de mi país

No pretendo convencer a quienes no aman el toreo . NO se puede atropellar a nadie por pensar de manera diferente . Respeto mutuo.- Jamás intentaré que alguien a quien no le guste vaya a la plaza. Pero exijo respeto para ejercer mi libertad de ir a los toros, de criar un toro bravo que lo cuidamos como el que más y que lamentablemente los mal llamados animalistas desconocen.

Genero empleo como ganadero en mi dehesa, y en la agricultura y contribuyo con la economía del país.

Hace añgunos años un grupo de novilleros realizó una manifestación ante la plaza de Santamaria para expresar lo mas profundo ante el rechazo porque nos habían cerrado nuestra univerdidasd, sí para nospotro los toreros es nuestra univeriosdad .

En ese momento el maestro había consumido los 5 minutos pero la presidenta,Angélica Lozano tuvo un gesto con el maestro y le concedió el tiempo que necesitara. Solo consumió 2 minutos más.

La plaza de toros es nuestra universidad donde desarrollamos nuestra profesión así como existen pistas de ciclismo, campos de fútbol o basket. Hoy nuestras plazas de toros siguen cerradas por los intolerantes y desde luego constituye un atropello. Esos novilleros despertaron en mi lo mas preciado, el sentido de pertenencia, luchar por la libertad, por el derecho a los ideales a la libertad, que nunca se cierre un espacio para un niño que persiga sus sueños.Y quienes desean truncar sus sueños son los prohibicionistas . Estoy seguro que esos niños que quieren abrazar la fiesta y soñar con SER alguien como yo pude lograrlo, serán mejores personas. Y pido en este recinto sagrado de la Democracia respeto a nuestras tradiciones, a la tauromaquia y al toro de lidia que sin este toro desaparecerá este valor ecológico y jamas lo podremos recuperar. Si el honorable Congreso aprueba acabar con las corridas estaríamos sepultando lo que hemos cultivado en dos siglos de independencia : la libertad como valor supremo.

Nuestra venerable Santamaría.El hermoso prólogo del maestro Rincón en el libro que narra los 90 años de la catedral del toreo bogotano

El maestro César Rincón no solo ha delineado lo más bellos lances y muletazos , ha ennoblecido la suerte suprema sino que maneja con igual o mejor destreza la pluma. Su prólogo a la magnífica Obra de una terna de lujo : Víctor Diusabá, Rodrigo Urrego y Diego Caballero que al Alimón nos acaban de regalar «90 años de Primera de La Santamaría.

Dice el torero bogotano sobre la plaza :Yo la convertí en mi sueño y lo cumplí.

La Santamaría siempre ahí entre ceja y ceja. Hasta que un día mi amigo Juanito Márquez hizo el milagro. Ël era » ayuda de toreros » y mi hermano Luis Carlos y yo le dábamos una mano a la hora de limpiar capotes y muletas. A cambio, él buscó la forma de que pudiéramos entrar a la plaza . Así nos ganamos ese derecho por primera y todas las siguientes.

Me cuesta verla ahora así, cerrada, por orden de la intolerancia y la arbitrariedad.Quienes así lo hacen, olvidan que juraron respetar los derechos de todos los ciudadanos , comenzando por ese universal que es el de la libertad de pensamiento y de conciencia. Más muchos otros, como el del derecho al trabajo y a libre elección de ese trabajo.

El prólogo del maestro concluye : Entonces, no lo duden un momento, el reloj dará las 3 y 30 e la tarde y un paseíllo de valientes caminará firme para renovar una vez más , hasta el fin de los tiempos, esta fiesta en una plaza de eterna condición de primera, nuestra venerable Santamaría

Si quieren acceder al prólogo completo y a este monumento literario e histórico sobre una de las mas bellas plazas de toros del mundo,pueden consultar en este número wasap 312 287 84 18. Les responderán a todas sus inquietudes amables lectores para hacerse con esta joya literaria. El libro no los defraudará

Enrique Ponce: «No hubo un motivo concreto para la retirada, y no he pensado en reaparecer»

El diestro valenciano suma en su carrera 2.327 corridas toreadas, 5.257 toros lidiados, 63 alternativas concedidas y 53 toros indultados

+ Enrique Ponce durante el acto que conmemoró sus 30 años de alternativa | JOSÉ LUIS MOLINA

Con la máxima expectación, Enrique Ponce reapareció en Almería tras su retirada en un acto que había levantado gran interés no solo en el mundo de los toros y que respondió con creces a las expectativas, ya que el Claustro de la Catedral -marco histórico privilegiado donde se celebró- se llenó superando el aforo previsto con más de la mitad de la gente de pie. El acto conmemoró los 30 años de alternativa del torero y fue una auténtica lección de Tauromaquia.

De la mano de quien fue su responsable de prensa y amigo, el periodista sevillano José Enrique Moreno, el torero fue desgranando un recorrido por la trayectoria profesional de una de las máximas figuras del toreo de todos los tiempos, terminando por desvelar su lado más personal en una entrevista que duró casi hora y media y que mantuvo el interés en todo momento. Enrique Ponce empezó por decir que, desde el anuncio de su retirada indefinida el 28 de junio de 2021 en León, no ha pensado en ningún momento en reaparecer. Aquella decisión no fue meditada, sino que, tras brindarle a su actual suegro el toro, al llegar al Hotel decidió no torear más, parando en seco una trayectoria de la que se ofrecieron números exactos en el arranque de este acto: 2.327 corridas toreadas, 5.257 toros lidiados, 63 alternativas concedidas y 53 toros indultados.

Ponce explicó al respecto: «Siempre pensaba que cualquier día me podía ir del toreo sin anunciarlo, así sin más, pero nunca veía el momento de quitarme. Últimamente estaba pensando que a lo mejor podía ser bonito hacer una temporada de despedida en las plazas donde más a gusto había estado… Pero la cosa surgió de esta manera y no te puedo decir si voy a volver. Es algo que ni yo mismo sé. Porque lo mismo que dije de un día para otro que no toreo más, quién te dice que no diga de un día para otro: voy a torear. Pero ahora mismo no está en mi cabeza volver.

Como se dijo en su momento, esto es por tiempo indefinido». Y dio más detalles de cómo tomó la decisión: «Fue después de la tarde de León, que se dio muy bien. Le brindé ese toro a Fede, a mi suegro, y te juro que cuando le brindé el toro no sabía que iba a ser mi última tarde, de verdad. Ya en el hotel, después de cenar, le dije a Ana: ¿Sabes una cosa? Que no voy a torear más». Ella se extrañó mucho, pero para que no tuviera dudas le recalqué: que no toreo más, que mañana nos vamos para Almería. Y hasta hoy». La realidad, confesó, es que no había un motivo concreto para la retirada: «simplemente lo sentí así. Sentí que necesitaba parar y descansar, pero no porque estuviera cansado porque me encontraba muy bien, sino porque quería parar y saber lo que es vivir sin la presión de torear, sin tener que estar pendiente de la próxima corrida». Después, dio un repaso a su época como figura del toreo de la que manifestó que fue muy dura porque las figuras tenían la obligación de responder de su condición de tal y anunciarse dos tardes en cada una de las ferias más importantes, lo que hacía que, casi por inercia, los mejores sumaran más de un centenar de actuaciones cada año. Luego desgranó, toreando de pie y con un sillón simulando un toro, su tauromaquia, que siempre se basó en el conocimiento del toro y en la naturalidad y desmontó muchos de los mitos del toreo de manera práctica, con argumentos sólidos que levantaron varias ovaciones entre los presentes.

Por último, entró en su vida personal reafirmando que no ha pensado en ningún momento en volver a torear, que es feliz junto a la mujer que ama, la familia que quiere, la ciudad que ha descubierto y le ha acogido con el corazón abierto. No desea más y mucho menos ahora que, bromeó en un guiño a la ciudad, «el Almería va a subir a primera”. Al acto, que estuvo introducido musicalmente por Borja Sáez al violín y Jesús Torrecillas al piano, asistieron distintas autoridades: Eloísa Cabrera, Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía; Manuel Guzmán, Diputado de Cultura; Diego Cruz, Concejal del Ayuntamiento de Almería; Juanjo Salvador, de Roquetas de Mar; y Juan José Martín Campos, actual prefecto de la catedral. Cerró el Acto Juan Aguilera, Presidente del Foro.

El 28 de mayo salen a la venta las entradas para la corrida de José Tomás el 7 de agoto en Alicante

José Tomás  que no se prodiga y decide esos improntus torea el 7 de agosto en Alicante. Lo hará antes en Jaén el 12 de junio.

El de Galapagar será el encargado de torear una corrida extraordinaria en Alicante que tendrá lugar el próximo 7 de agosto. Así lo ha anunciado Eventos Mare Nostrum, empresa encargada de su contratación y la organización del evento.

El diestro lidiará, como único espada, cuatro toros de distintas ganaderías en la Plaza de toros de Alicante. Será la segunda encerrona de Tomás en apenas dos meses ya que el 12 de junio tiene prevista otra encerrona en la que lidiará otros cuatro toros.

La corrida estará fuera de abono y la entradas podrán adquirirse a partir de las 5 de la mañana hora de Colombia del 28 de mayo. En el caso de la encerrona en Jaén y las entradas, que salieron a la venta en el mes de marzo, se agotaron en menos de dos horas.

Microinfarto cerebral aquejó al maestro Andrés Vázquez. Estable y en recuperación

El maestro zamorano Andrés Vázquez ha sufrido un microinfarto cerebral pero lo ha superado y se recupera.

Al parecer, este microinfarto fue algo momentáneo y pasajero, todo apunta a que sucedió debido a la falta de riego sanguíneo. Se le han realizado dos escáneres donde no se ha encontrado nada fuera de lo normal.

Qués un microinfarto cerebral ?

Cuando una persona sufre un infarto cerebral -por una hemorragia, obstrucción o compresión de un vaso sanguíneo- las células que quedan desprovistas de oxígeno pueden morir.

Dependiendo de la región cerebral afectada, la persona puede perder el habla, algún movimiento y sensibilidad del cuerpo, o tener dificultades para recordar. Esos son los efectos dramáticos de lo que también se conoce como derrame cerebral.

Pero hay otro tipo de accidente cerebrovascular cuyos efectos son menos evidentes y más difíciles de diagnosticar, pues no muestran síntomas inmediatos.

ANDRES VAZQUEZ Y SUS HISTORIAS

Conocido como » El Nono» o «El Samurai», el veterano espada contaba hace unos años : Tras fajarse en mil y una capeas, este admirador irredento de Domingo Ortega («cebollino y de campo, como yo») y atento receptor de las hazañas de Juan Belmonte («mi padre no se cansaba de hablarme de él. El gran revolucionario del toreo») llegó un buen día a la escuela que Saleri II dirigía en Madrid. «Me pasé toda la vida queriendo ser torero. Llegar a la escuela fue descubrir un mundo nuevo. Lo de ir rodando de pueblo en pueblo no es nada recomendable. Sobre todo, con aquellos toros que nada tienen que ver con los de ahora». Aquellos toros eran unos astados pregonados que dejaban una media de diez muertes al año. «Claro está que nadie hablaba de esos chavales», dice.

Con los recuerdos de toda una vida comprimidos en la memoria, Andrés Vázquez,torero de Villalpando, sostiene que Las Ventas es «La plaza de mis amores», . Aquí, tomó y confirmó la alternativa de un único lance una tarde de 1962. Con Gregorio Sánchez como padrino y Mondeño en funciones de testigo, el entonces novillero de 30 años obtuvo el doctorado. «Debuté con caballos, un año antes. La verdad es que fue tarde. La razón es que desde que salí de la escuela de Madrid con 18 años no me fueron muy bien las cosas», recuerda.

Tras fajarse en mil y una capeas, este admirador irredento de Domingo Ortega («cebollino y de campo, como yo») y atento receptor de las hazañas de Juan Belmonte («mi padre no se cansaba de hablarme de él. El gran revolucionario del toreo») llegó un buen día a la escuela que Saleri II dirigía en Madrid. «Me pasé toda la vida queriendo ser torero. Llegar a la escuela fue descubrir un mundo nuevo. Lo de ir rodando de pueblo en pueblo no es nada recomendable. Sobre todo, con aquellos toros que nada tienen que ver con los de ahora». Aquellos toros eran unos astados pregonados que dejaban una media de diez muertes al año. «Claro está que nadie hablaba de esos chavales», dice.

«Es difícil imaginar cuánto han cambiado las cosas. Para bien, puesto que ya no hay tanto derroche de sangre anónima y, lo más notable, para mal. Los toros de antes tenían peligro, movilidad y fiereza. Los de ahora ni se mueven. Por supuesto, hay excepciones. Ahí está Victorino. Lo peor es que este ganadero es eso: la excepción. Las figuras, por supuesto, ni se acercan a su ganado. La norma es lo otro. Cuando a un toro lo puede lidiar cualquiera es que algo está fallando. Puede sonar a lo de siempre, pero falta bravura y sensación de riesgo. Eso es lo peor que le puede pasar a la fiesta». Prueba de lo apenas referido son las cornadas que recorren su cuerpo. «De muy joven recibí una en la pierna izquierda que me seccionó la safena y de la que costó horrores recuperarme. Luego durante toda mi trayectoria, los toros me han dado bien. Raro era el año que conseguía cumplir los 35 o 40 contratos que tenía firmados. Siempre, allá por agosto, una rotura de huesos o una cornada grave me dejaba a medias».

En total, ha sido un cuarto de siglo de torero, cerca de 50 corridas en Las Ventas y 11 salidas a hombros («más tres de novillero», puntualiza) camino de la calle de Alcalá. Victorino, Márques de Domecq, Alonso Moreno o Urquijo son los nombre de las ganaderías que va citando como testigos de su triunfo. «Todo tiene sentido después de vivir un momento intenso. Por supuesto, está Madrid -inolvidable el festival por Parrita-, pero de quedarme con algo especial, imposible no citar una tarde que compartí con Antonio Ordóñez en Pamplona».

José Fuentes («torero también de Madrid», apunta Vázquez), Manolo Cortés («puro arte»), José Antonio Campuzano («un torero que ha sabido estar ahí»), Pepe Luis Vázquez («también de arte»), Rafael Camino («quizá ha optado por lo cómodo, pero cuando ha tenido que demostrar las cosas, lo ha hecho») y el novillero de Zamora Gustavo Martín («este es paisano y tiene mucho que decir») componen el cartel del festival que se llevará a cabo en Las Ventas a las 16.30 de la tarde. Las ganaderías que se lidiarán llevan los hierros de Alcurrucén, Las Ramblas, José Luis Pereda, José Miguel Arroyo Joselito, Río Grande y Sepúlveda.Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

El maestro Rincón cierra a lo grande las jornadas taurinas de Villaseca de la Sagra

Las jornadas taurinas de Villaseca de la Sagra han concluido con un gran homenaje al maestro César Rincón, según publica Mancha información.

UNA CARRERA DE ESFUERZO Y GLORIA

Bajo la dirección de Álvaro Acevedo y ante un auditorio lleno hasta la bandera la mítica figura colombiana ha repasado su carrera sobre la base de una defensa total de la tauromaquia.

César Rincón recordó la dureza de sus comienzos teniendo que volver a su país por la falta de contratos en España. Su constancia y la clara premisa de que necesitaba triunfar en España se materializó en forma de triunfos a comienzos de los 90.

LA DUREZA Y COMPROMISO PARA MANTENERTE EN FIGURA

Además, indicó la dureza de mantenerse en la parte de arriba del escalafón por la presión constante y por la necesidad de sacrificar muchas cosas.

BASTONITO, LA EMOCIÓN INOLVIDABLE EN «SU MADRID».

Recordó con mucho cariño su célebre faena a “Bastonito” mostrando su amor incondicional por Madrid «la plaza que más da a un torero».

DEFENSA DE LA FIESTA, SUS VALORES Y EL FUTURO

Hizo un ovacionado alegato por el futuro de la fiesta y sus valores resaltando la labor y esfuerzo de Villaseca por apoyar a los novilleros.

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL ALFARERO DE PLATA Y ALFARERO DE ORO 2021

Un broche de oro a las multitudinarias Jornadas de Villaseca con el merecido homenaje a la leyenda del toreo en la cuna de los novilleros.

El maestro Rincón dado de alta

El maestro César Rincón fue dado de alta en la clínica Reina Sofía en Bogotá.

Fue sometido a un intenso chequeo por el dr. Manuel Riveros .

Tras esa diligencia no encontró razones para mantenerlo más tiempo en la clínica donde estuvo 5 días.

En las próximas horas viaja a España para atender sus obligaciones de ganadero en El Torreón y tras permanecer desde fines del año pasado en Colombia donde » puso a punto» asuntos de su dehesa » Las Ventas » y lidió 4 corridas de toros en Villapinzón, Puente Piedra, Cali y Manizales con notable éxito. Al punto que los premios al mejor toro de la Barra5 corrido en Manizales fue para la divisa del maestro y para Tendido7, el mejor toro de la temporada corrido en Puente Piedra.

El torero y ganadero que , por cierto, dirigió un tentadero pedagógico en Albán donde volvió a » echar capa» recordando su grandeza como lidiador ,quiere aprovechar este portal para extender sus agradecimientos a los galenos mencionados, a las enfermeras y personal auxiliar que lo atendieron » de maravilla».

» Me encuentro de 15 » dijo a tendido7 el maestro Rincón para indicar que el chequeo médico mostró que está en excelentes condiciones de salud y » listo para la batalla».

Enhorabuena por él.

El César del toreo baja al ruedo , deja pinceladas de nostalgia y sale en hombros

Las imágenes , cortesía de JULIAN VELASCO

La imagen de este muletazo con la mano derecha es elocuente. Explicarla ? Para qué. Ahí está el joven y maduro torero, figura del toreo, dejando esas esencias , Cómo lleva toreada la vaca, cómo acompaña el trazo con el cuerpo, cómo la mano contraria está en la cadera,. !!Qué privilegio haberlo visto en Albán !!!!!!

El maestro César Rincón dirigió un tentadero pedagógico en la plaza de Albán ,al occidente de Bogotá , no se resistió al torero que lleva dentro y desató el clamor en la plaza de Albán, Gitanito tuvo el acierto de entregarle su muleta, tomó distancia, adelantó la muleta y vino esa descarga de toreo fijo , nos regaló tandas por partida triple en dos vacas de su ganadería de Las Ventas en un torbellino de emociones al ver tan lozana y fresca su torería, su magisterio, esa eternidad que se prolonga sin fisuras en el corazón, en el cuerpo de un hombre que vive por y para el toro y como él dijo » no hay nadie mas animalista que un ganadero que sabe, valora y cuida con dedicación a este el mas bello animal, el toro ) , la forma como citó, embarcó y despidió a las vacas, la solera de sus andares , ese final con un kikiriki, pases de pecho y naturales. Todo un prodigio.

Tarde de ensueño , de revivir los mejores momentos de nuestra tauromaquia al invitar el maestro a sus colegas Nelson Segura, César Camacho y Pepe Manrique al ovalado ruedo. Cada uno recordó sus grandezas en esos breves trazos tan armónicos , embebidos de buena técnica y el arte que exhibieron.

Salieron cinco vacas, dos de nota superior, la tercera y la sexta que duró una barbaridad. La lidió Leandro de Andalucía uno de los tres toreros que acompañaron al director de lidia ( Sebastián Cáqueza y Gitanito, hijo, completaron el cartel) , pasaron por segunda vez en la tarde Segura, Camacho y Manrique, el maestro Cesar se animó y nos brindó dos tandas

Leandro de ANDALUCIA
SEBASTIAN CAQUEZA
GITANILLO DE AMERICA JR

No exagero si digo que le dieron mas de 200 muletazos y la vaca, brava, noble, con recorrido y embistiendo, ni abrió la boca con esos finales que da gusto. Y esa tercera, un dechado de bravura en el caballo yendo tres veces de extremo a extremo, desde los medios y desarrollando clase en la muleta.

La plaza casi llena disfrutó y gozó con la tarde campera, con las explicaciones del maestro que fue contando cómo era menester llevar una determinada vaca, la razón de ser de probarlas en el caballo ( Javi, formado en la ganadería de Las Ventas es un prodigio de picador el chico ), o dar el muletazo mas en corto, en otra ocasión mas distancia, bajar la mano , llevarla con mimo y temple , perderle pasos o darle los tiempos para aprovechar su calidad.

Picador JAVIT GAIVAO

Leandro, Cáqueza y Gitanito estuvieron a la altura en su papel de compañeros de viaje de esta maravillosa experiencia que es un tentadero público.

La alcaldesa agradeció al maestro que haya dedicado esta jornada taurina y lo recaudado ( un bono por persona de 10 mil pesos ) se destinará a fortalecer la fundación de la construcción de una casa para la mujer en Albán.

Volvimos a escuchar ese » Cesar….Cesar….César » y los toreros y novilleros lo izaron y en hombros dio una aclamada vuelta al ruedo acompañada de ese pasodoble de Elvira Checa » Puerta Grande » y le vimos admirados pasear airoso su figura como tantas veces en Las Ventas , en las plazas americanas o en Francia,.

El toreo tiene mucho de azar, es verdad pero mucho mas de magia, de arrobamiento, de deleite espiritual y César Rincón nos devolvió a esos tiempos románticos , a ese bien hacer , a que, en definitiva, queridos lectores, el toreo es grandeza. Gracias , señor

El maestro presenta al mayoral y a los vaqueros de Las Ventas incluido Javi, el picador.

Los alumnos de la Escuela de UNE que dirige con acierto Nico Méndez. Un pequeñin con mucha seriedad sobriedad y aplomo banderilleo un toro figurado y fue la primera ovación de la tarde otro dio precioso lance con su compañerito munido de un carretón de cartón para embestirle

Los viejos rockeros nunca mueren. El Capea Vuelve 50 años después de su alternativa

El maestro salmantino quiere volver a sentir el toreo frente a él tras torear una vaquilla en San Constantino en casa de don Pablo Corona y celebrar los 50 años de alternativa con su hijo Pedrito y su yerno Miguel Ángel Perera.

Se va a poner a punto para rebajar kilos , irá mucho en el campo para probarse pero orgulloso dice que el único que puede hacer este gesto es él volver medio siglo después e haber recibido su alternativa.

Alternativa

Le dio la alternativa Paco Camino actuando como testigo Francisco Rivera, Paquirri, en Bilbao el 19 de junio de 1972, con toros de Lisardo Sánchez. En la confirmación, el 21 de mayo de 1974, junto a Paquirri triunfan cortando cada uno tres orejas; una sola cortó el testigo, Palomo Linares, a los de Atanasio Fernández.

En esa faena campera en el rancho mexicano se sintió tan a gusto con esas embestidas al ralenty del ganado bravo azteca que » le pico el gusanillo» y decidió contar a los cuatro vientos que quiere volver ( seguramente será un tema puntual ) pero maravilloso ver torear a una figura de su grandeza torera. Será todo un lujo.

Durante la jornada campera, el maestro “El Niño de la Capea” le compartió las siguientes sensaciones a nuestro compañero y amigo Oskar Ruízesparza a quien tuvimos el agrado de ver y compartir en una amena tertulia en la visita que hizo a Bogotá en la temporada que realizó Casa Toreros en La Santamaría en el año 20.:

Niño de la Capea: «México a mí me dio una cosa que me estaba quitando España, que era el sentirme artista»

¿Cómo fue el primer novillo que lidió este día de procedencia Teófilo Gómez?

El toro ha tenido muchísima clase, ha tenido el ritmo, la forma de colocar la cara del típico toro bueno mexicano, sobre todo el lado izquierdo ha sido una gozada torearlo, también por el derecho, pero había que engancharlo un poquito más adelante y yo hace muchos años que no toreo un toro mexicano y probablemente yo, en ese pitón no he estado a la altura de él, pero por el lado izquierdo ha sido un sueño torear.

¿Contento?

Muy contento, porque esto me hace sentir joven y me trae a muchos años atrás; me hace sentir la embestida del toro mexicano, la despaciosidad de sus remates, del muletazo tan característico y tan típico de México y que solo se puede hacer aquí. Para mí ha sido una gozada.

El temple del toro mexicano.

El temple te lo enseñan los toros en México y la forma de sentir el toreo de la gente te enseña a templarte en el ruedo, cosas que para mí van unidas y hasta que no fui capaz de templarme, no pude obtener esa despaciosidad. El toro te da el temple, pero la templanza para que te explote el toreo, te la tiene que dar la comunicación con el público.

Una preparación de cara a celebrar su 50 Aniversario de matador de toros en una corrida con su hijo Pedro y su yerno Miguel Ángel Perera.

Es un proyecto para conmemorar eso, voy a empezar a ver cómo me siento, dentro en un par de meses o tres empiezo a hacer ejercicio para que pierda unos kilos y a ver cómo me voy sintiendo. La idea es muy bonita, creo el el único torero en activo que puede hacer una cosa de esas soy yo y si puedo no voy a desaprovechar la oportunidad.

Volver a ver a Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, lidiar dos novillos en la ganadería de San Constantino, con casi 70 años y con más de 10 años de no torear fue un privilegio, lidio dos novillos uno de Teófilo Gómez y otro de la casa, donde pudo realizar el toreo de ensueño, cómo lo podrán escuchar en el video a preguntas expresas de: “La lidia de su primer novillo”, “La lidia del novillo de casa”, “Su opinión sobre la ganadería de San Constantino” y “Que fue para él México en su vida taurina”.Un día completo de sensaciones y emociones donde además el ganadero Juan Pablo Corona Rivera obsequio a Pedro Gutiérrez hijo tres toros a muerte y uno más a Héctor Gutiérrez, de los cuales ya les iré informado.Para cerrar con broche de oro al termino del festejo, se paso a degustar sendas viandas acompañadas de vino tinto, tequila de la casa, y recordando con el maestro Capea las grandes tardes que nos brindo en la plaza Nuevo Progreso.Oskar Ruizesparza.

Morante revela anécdotas sobre Rafael de Paula y no se guarda nada : La Fundación, Escuelas Taurinas, José Tomás…

En un festival en un homenaje a Rafael de Paula surgió el apoderamiento a Morante que se fascinó por la forma de entender la vida y el toreo del jerezano, de quien dijo aprendí mucho y aplico bastante de lo que me transmitió y puedo realizar en el ruedo. Si él mi toreo no sería el que es, no en su totalidad pero Rafael de Paula es inspiración y manantial de enseñanzas y experiencias. Tiene Rafael mucho duende y una manera muy seria del toreo.

Ya sabemos el genio y carácter especial de Rafael y a veces no nos hemos entendido pero le quiero, admiro y agradezco todo lo que me ha enseñado. Me sirvió para que hoy yo tenga esa perspectiva artística y técnica para domeñar a los toros que no son los típicos , los clásicos que me solían salir.

El me animó a torear aquella Beneficencia en Madrid de forma gratuita aunque el trabajo duro me lo llevé yo….» Sin números ( no había paga por torear ese día entonces no existía el problema de las cuentas )…Aquello tuvo su importancia y Rafael acertó.

Mi relación con Rafael de Paula sigue siendo muy especial ,anota el torero.

Con Rafael todos los días era una anécdota y una ventura y así es muy difícil. Rafael era y es especial. Como apoderado muy difícil…Un día se junta con otro y llegó un día …se acabó.

En una tertulia en la Asociación Taurina de Madrid que reúne a decenas de aficionados de la Villa y Corte, Morante contó esta anécdota :

De Paula , ya apoderado, le dice a su poderdante: Es que yo no sé de números, y Morante le replica : yo tampoco maestro.

Luego, De Paula se aficiona a la bebida , cuenta Morante ,y con ello aumentaba su ingenio pero perdía todavía mas lo que eran las cuentas…..Esto tenía que acabar y acabó, seguimos con la amistad y no tenemos ningún problema…

Sobre los toros dijo que el de Madrid es grande, muy grande, el de Pamplona, grande y feo y expresó que el toro de Las Ventas no se puede extrapolar a los pueblos pues cada plaza tiene su tipo de toro.

Acerca de su madurez como torero , dijo que es tal que casi se cae al suelo ….

Sobre las tauromaquias de José Tomás y Morante expresó que son distintas y respetables y que él nunca ha pretendido torear como el de Galapagar. Y dijo ser mas partidario de Joselito, Belmonte y Antonio Ordóñez.

Y el toro , cómo llevarlo¡

Adelante, la pureza no tiene que ser solo por abajo, viene por el estilo, hay pases por abajo, a la media altura o por alto. Un trincherazo es por abajo, es la interpretación del estilo no porque vaya algo por abajo es mejor que por arriba, es mi opinión , puntualiza el torero de La Puebla.

Y qué es el recuerdo ?

Aquello que no se olvida, pinceladas. Uno de los sueños que me quedan es salir por la puerta grane de Madrid y es mi ilusión y quizás el año entrante sea viable, señaló. Y una aficionada le dijo en la tertulia : Usted con el cambio de toro y no acomodarse solo al toro comercial usted está entrando en la historia.

No es un camino fácil, lo hago con esperanza y me gustaría que me acompañaran un poco más. El toro bravo tiene una forma en la totalidad de encastes, tiene una forma y riqueza artística inigualable con diferencia de cualquier otro evento o espectáculo y resumirlo a lo mismo puede llevar al aburrimiento del cual debemos de huir todos, tanto el público como los toreros. No es fácil, lo entiendo pero animar a la afición es mi ruego a que nos acompañen. Uno de los éxitos de la temporada ha sido cambiar de encastes incluso cuando no he estado bien.

ESCUELAS TAURINAS

«Yo he tenido la suerte de no estar en ninguna escuela taurina. Yo entrenaba con banderilleros, te iba ayudando tu padre, tu tío… pero hoy en día, los padres cogen al niño, lo meten en la escuela y se olvidan de él. Y eso no le crea al ser humano la idea de avanzar, porque se queda anclado. Creo más en la creación de comisiones taurinas de Madrid o Sevilla, donde haya dinero para novilladas», concluía Morante.

Sobre el tema de la liga de Novilladas, «también soy muy crítico. Creo que el dinero que depositan algunas administraciones públicas hacia las escuelas taurinas, si se dedicara a festejos, y no al montante de la escuela, sería más satisfactorio para todos. Porque ahí entrarían las novilladas, los ganaderos, los banderilleros, los novilleros… sería todo un moverse continuo. Y sin embargo, cuando hay una escuela taurina, es algo inmóvil, metido en una plaza o en un sitio», lamentaba Morante.

CRITICA A LA FUNDACION DEL TORO DE LIDIA Y DICE QUE NO PUEDE JUGAR A SER EMPRESARIA

Morante no se guardó nada en este encuentro con los aficionados madrileños

La Fundación del Toro de Lidia también fue otro tema que puso sobre el tapete uno de los aficionados, y Morante fue claro: «Se excede cuando organiza festejos taurinos. Eso debería ser propiedad de los empresarios, porque a veces se aprovechan del dinero de la televisión. Yo con la Fundación soy muy crítico, porque creo que se ha debido de crear solamente para la defensa de la tauromaquia, pero no para jugar a ser empresarios con el dinero de otro», dijo José Antonio.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad