Category Archive : Los toros en América

4 orejas y un rabo a Roca Rey en La Mèxico. Hace 27 años no ocurrìa un suceso de esta magnitud

La Monumental Plaza México, en la Temporada de su LXXIX aniversario, fue escenario de la tercera corrida y ante un casi lleno en la zona numerada y menos de media en el sector general, en tarde de agradable clima, tuvo como triunfador indiscutible, el contundente espada sudamericano y figura del toreo mundial Andrés Roca Rey, quien esta tarde se consagró ante el público del gran coso de la avenida de los Insurgentes al cortar cuatro orejas y un rabo, este último el número 130 en la historia de esta plaza, luego de nueve años de no concederse, para ser paseado en hombros junto con el ganadero de Xajay Juan Sordo Madaleno Bringas y al final el torero salir en volandas por la Puerta Grande de “El Encierro”.

Sus alternantes, tanto Joselito Adame como Arturo Gilio anduvieron con el santo de espaldas.

Una vez hecho el paseíllo, el matador Mario Zulaica, a nombre de la empresa de la Monumental Plaza México, le entregó una placa a la Unión Mexicana de Monosabios, Alguacilillos y Servicio de Plaza con motivo de su XCI aniversario, mismo que se cumplirá el próximo 19 de febrero.

Se lidiaron seis toros de la ganadería queretana de Xajay, cuyos ejemplares fueron bautizados con nombres alusivos a la agrupación festejada, siendo dos de ellos de la dehesa hermana de Villar del Águila, lidiados en primero y cuarto lugar, de complicado juego y, cuatro astados de la dehesa titular de Xajay siendo muy buenos el segundo y el quinto que merecieron arrastre lento, mientras que el tercero y el sexto evidenciaron dificultades.

Al toro que abrió plaza, rajado, que lució el hierro de Villar del Águila, dehesa hermana de la titular de la tarde, el acalitense Joselito Adame lo bregó oficiosamente y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteraron los subalternos Fernando García -padre e hijo-. Con la muleta, Joselito inició con pases de estudio, aunque el toro tendía a huir y a rajarse, sin embargo, gracias al pundonor de Adame, en la zona de tablas, le sacó muletazos meritorios por ambos lados. Intentó sacarlo a los medios, pero el esfuerzo fue inútil, se le escupía y se refugiaba en tablas. Terminó de certera estocada para escuchar aplausos.

Joselito en su segundo, de brusca embestida, también de Villar del Águila, lanceó empeñoso. Con la franela, tras brindarle al ganadero José Marrón Cajiga, Adame empezó doblándose toreramente para luego darse a realizar una faena a base de derechazos de buena exposición. Por naturales le puso esmero, por lo que continúo ligando derechazos voluntariosos en tres series. Lo intentó nuevamente por el izquierdo sin fortuna y, a pesar de sus ganas de agradar, la gente se metió con él. No tuvo suerte al matar y le sonaron pitos tras un aviso.

El limeño Andrés Roca Rey, a su primero, bravo y de buen juego, llamado «Gamucita», lo veroniqueó de forma cadenciosa, intercalando una chicuelina, además, de quitar artística y templadamente por chicuelinas. Buena vara del piquero Sergio Molina. Luego del tercio de palos se destocaron Christian Sánchez y Ángel González. Con la sarga, Roca Rey, en el centro del ruedo, de rodillas, comenzó dando cambiados por la espalda y, de pie, remató con desdeñoso pase y el de pecho. Hizo el toreo derechista largo, atemperado y enclasado en dos tandas. Al natural de igual manera se lució en un racimo. Más dosis diestra, plena de calidad, seguida de otra izquierdista y más aplicación por el pitón derecho, adornando con el pase del desprecio. Una serie más, esforzada y en un palmo de terreno, incluido el rítmico toreo en redondo. Joselillinas para cerrar y acabó de atinado espadazo para obtener dos orejas y al toro se le dio arrastre lento.

Roca Rey a su segundo, «Jefe Arana», de buen juego, de hinojos, recibió en los medios con una larga cambiada y, otra, más en tablas y, ya de pie, lanceó estéticamente a pies juntos. Buena vara de Alfredo Ruiz «El Miura». En el tercio fueron ovacionados los rehileteros Antonio Chacón y Ángel González. Con la tela escarlata, sin enmendar el terreno, el peruano, ligó ayudados por alto, continuando por derechazos de estupenda factura. Trincherazo al canto para eslabonar más toreo diestro de calidad. Otro de trinchera ligando cambiado por la espalda y cambio de mano para engarzar naturales de buen calado. Hizo el toreo en redondo en medio del contento general. Repitió la dosis del trincherazo, el cambiado por la espalda y templadísimos derechazos. Siguió el recital diestro y el toreo circular, intercalando toreros adornos. Ayudados por alto y una trinchera para finiquitar de estocada desprendida y trasera para hacerse de las orejas y el rabo y al toro premiársele con el arrastre lento.

Roca Rey dio vuelta al ruedo con el ganadero Javier Sordo Madaleno Bringas y tras 9 años se volvió a otorgar el máximo trofeo, mismo que se convirtió en el 130 en la historia de la gran plaza.

En su primero, no fácil y soso, el coahuilense Arturo Gilio le puso empeño en su saludo capotero. Con la pañosa, se dio a estructurar un trasteo meritorio, gracias a su firmeza, imponiéndose a las embestidas deslucidas y descompuestas por los dos perfiles, destacando lo que hizo por naturales y algunos pases sueltos por el derecho. Falló al matar y recibió aplausos.

Y en el que cerró el festejo, soso y distraído, Gilio dio verónicas, gaoneras y una saltillera que se le aplaudieron. Con la manta grana, ejecutó una faena esforzada, siempre tratando de sujetar a su antagonista por ambos lados. Logró algunos pases aislados, pero, con ejemplares así, simplemente no se puede. Lo intentó, sin duda, pero, no había nada más que hacer. Falló al matar y, al final, se le aplaudió el esfuerzo.

Concluido el festejo, Andrés Roca Rey fue paseado en hombros junto con el ganadero Javier Sordo Madaleno Bringas y, el torero salir por la Puerta Grande de «El Encierro».

FICHA

LUGAR: Ciudad de México, CDMX.

EVENTO: Tercera corrida por la Temporada del LXXIX aniversario del coso.

PLAZA: Monumental México.

ENTRADA: Casi lleno en sector numerado y menos de media en el departamento general, en tarde de clima agradable.

GANADO:  Se lidiaron seis toros de la ganadería queretana de Xajay, cuyos ejemplares fueron bautizados con nombres alusivos a la agrupación festejada, siendo dos de ellos de la dehesa hermana de Villar del Águila, lidiados en primero y cuarto lugar, de complicado juego y, cuatro astados de la dehesa titular de Xajay siendo muy buenos el segundo y el quinto que merecieron arrastre lento, mientras que el tercero y el sexto evidenciaron dificultades.

CARTEL: Joselito Adame: palmas y pitos tras un aviso. El peruano Andrés Roca Rey:  dos orejas y orejas y rabo. Arturo Gilio: palmas y palmas.

INCIDENCIAS: Al término de la lidia del quinto toro se cortó en rabo número 130 en la historia de la Monumental Plaza México, luego de que el anterior, hace nueve años, el 21 de febrero de 2016 se le concediera al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza del toro “Tejocote” de Los Encinos.

( Nota de Suerte matador )

Borja , sublime, corta un rabo y dos orejas, indulta a un Ortuño excepcional bajo un aguacero en Latacunga y sale en hombros con Fandi y Escribano

Una tarde con mucho contenido en Latacunga que comenzò al medio dìa bajo un sol de justicia y terminò con una descarga de agua y torerìa de Borja Jimènez con uno de esos toros » rara avis», bravo, noble, embistiendo por abajo, y una faena cumbre del sevillano que echaba «la pata alante»,ofrecìa la muleta a la cara de «Chaparròn «, de Ortuño que viene de lo de Huagrahuasi, y se sucedìan los bellos trazos del joven torero en tandas por ambos pitones, los remates a la hombrera contraria mientras del cielo se desgranaba la tormenta de agua y en la arena se esculpìa un toreo de finas esencias. Alguien en el tendido sacò un pañuelo blanco para reclamar el indulto, luego un mar de pañuelos, ponchos, sombreros .El palco no dudò, le concediò la gracia del indulto que la tauromaquia reserva para los toros que atesoran la casta ,la nobleza, las enclasadas embestidas. Y al torero, el rabo y las dos orejas en medio de una ovaciòn de gala.

LAS DOS OREJAS

ASI TOREÒ DE ENCAJADO BORJA JIMENEZ

En su primero, el toro durò poco, se fue a tablas pero la faena tuvo ribetes majestuosos con muletazos de mucha calidad. Lamentablemente la espada le negò los trofeos. Estos llegarìan en el de cierre,.

EL FANDI

Ya se sabe que es un prìncipe del segundo tercio pero que con los años ha ido labrando el ejercicio de torear muy bien con capote y muleta. Dos faenas sòlidas , la primera , premiada con las dos orejas y la segunda enorme pero sin espada.

Compartieron en sus primeros toros El Fandi y Escribano en banderillas en un tercio brillantìsimo y emotivo, con ese galleo al final. En el primero de Escribano, el granadino fue arrollado sin consecuencias què lamentar, salvo el destrozo de la taleguilla que fue cosida en minutos por su eficaz mozo de espadas.

ESCRIBANO

El de Gerena emocionò a Latacunga. En su primero aprovechò el buen pitòn derecho. Y pegò un natural que hizo crujir el alma. Lo toreò en los medios, hubo cambio de manos, dàndole tiempos y distancia.

Suerte suprema y dos orejas.

Toro exigente el segundo. Brusco al que era preciso someter ese punto de genio. Jamàs se arredrò ,plantò cara y resolviò las dificultades. Fue complejo el toro hasta en la suerte suprema, acertò y le concedieron una oreja.

Borja con una campaña notable en Europa torea hoy y mañana en Latacunga, Ecuador.

Borja Jiménez debutará en Ecuador este sábado y domingo como
matador de toros. Lo hará compareciendo en la importante Feria de San
Isidro Labrador en el emblemático coso de Latacunga, un serial con que el
empresario José Luis Cobo mantiene viva la llama de la afición taurina en
el país.


Hoy lidiará el encierro de Triana al lado de El Fandi y Manuel
Escribano, y el domingo tomará parte en el tradicional festival que cierra
la Feria al lado también de El Fandi y Escribano, junto a los ecuatorianos
Francisco Cortes, José Andrés Marcillo y el rejoneador Álvaro Mejía, con
astados de Triana y Ortuño.


Este debut en Ecuador se produce tras el importante triunfo del pasado
domingo en la plaza de Acho, en Lima, dentro de su Feria del Señor de los
Milagros, de la que salió a hombros tras cortar dos orejas al encierro de
Núñez del Cuvillo. Y todo tras seis intensas semanas de rehabilitación de
la fractura del dedo corazón de su mano izquierda, una lesión producida
en un tentadero el 29 de septiembre.


En su campaña americana, tras Latacunga, le queda la confirmación de
alternativa en la Monumental Plaza México el día 24 de noviembre.
Recordamos que, en Europa, Borja Jiménez ha acabado la temporada con
42 corridas de toros, 74 orejas cortadas y 2 rabos.

Comenzó lo más granado y con las figuras la feria de Aguascalientes, México

Hicieron el paseillo un sexteto mexicano, hoy, Roca, el 26 Castella, el 27 Manzanares y el 28 Juan Ortega.

No faltan los mexicanos Adame, Fonseca y Gutierrez , Valadez, San Román , Saldívar y Gilio

!!!Vuelven las corridas a la México!!!!!!!!. Por unanimidad la segunda sala de la Suprema Corte desecha el amparo que las impedía. Triunfo de la libertad!!!!!!

La Suprema Corte de Justicia de México decidió que los toros vuelvan a la plaza México en la calle de Insurgentes de la capital de este grandioso país pues está cerrada a cal y canto por decisión de un juez.

La plaza sigue siendo la de mayor capacidad para albergar aficionados.

Ojalá un empresario juicioso programe de inmediato la corrida de la libertad..

La Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió en definitiva y se cayó la prohibición para celebrar corridas de toros en la Plaza Méxicoimpuesta por un juez federal desde mayo de 2022.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Corte aceptó, en sesión privada, la solicitud de la empresa Diversiones y Espectáculos ETM para ejercer su facultad de atracción y resolver un recurso que impugna la suspensión definitiva concedida por el juez Jonathan Bass, y que estaba pendiente en un tribunal

ETM forma parte del Grupo BAL, propiedad de la familia Bailleres, dueña de ganaderías y promotora de espectáculos taurinos.

La atracción fue resuelta con voto a favor de los Ministros Luis María Aguilar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, mientras que Javier Laynez votó en contra.

Confirmar, revocar o modificar

Hoy, uno de los integrantes de la mayoría presentó el proyecto que revoca la suspensión que otorgó Bass en el amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa.

Dicho amparo cuestiona la Constitucionalidad del Reglamento Taurino para el Distrito Federal y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos capitalina, alegando que viola el derecho humano a un medio ambiente sano.

UN POCO DE HISTORIA

Sumido veinte metros bajo el nivel del mar de asfalto, ‘el coso de Insurgentes’ es, en todos sentidos, el ombligo de ciudad de México.

En 1946, a todo lo largo del siempre corto febrero (y un sábado de marzo) se dio el serial de las cuatro corridas con que se inauguró la Monumental Plaza de Toros México.

No sólo era otro país… era ‘otro mundo’, en el que todo eran toros. La construcción corresponde al tamaño que tenía entonces la fiesta brava en Iberoamérica (para incluir a Portugal)… difícil entenderlo hoy que la fiesta brava, en los juicios y valores de los nuevos tiempos, pareciera irse apagando como una velita.

Dicho serial se dio en dos martes y dos sábados, pues coexistía con el Toreo de la Condesa (donde ahora está el Palacio de Hierro) que daba festejos taurinos los domingos y uno que otro miércoles… entre domingo y domingo llegaba a haber hasta 5 corridas.

Ya colocados en el contexto de la época, se puede entender que un político yucateco, Neguib Simón,… decidiera jugarse toda su fortuna en edificar una ciudad deportiva, que tenía como elemento central la plaza de toros… aledaño un estadio de futbol y todo lo demás se quedó en los planos. No se alcanzaron a construir jamás la alberca olímpica, una playa artificial con simulador de olas, una arena de box y lucha libre para 14 mil espectadores, el frontón para 7 mil y hasta un boliche.

La primera cucharada de concreto se untó en junio del 45. De manera que se terminó la obra en sólo seis meses, con 10 mil obreros en tres turnos a mañana, tarde y noche. Y aunque no se crea, la descomunal presión en el tiempo para inaugurarla, la ejerció la única posibilidad que había para que en eses fechas se presentara el español Manolete… Manuel Rodríguez ‘Manolete’, que en aquel febrero del 46 toreó las tres primeras corridas. Era una especie de dios para la afición, ¡que tenía 29 años de edad! y ya había anunciado su retiro. La plaza, así… quedaba hecha casi a la medida y el tiempo de un coloso.

Entre tanto, la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara seguirá cerrada.

Un juez federal suspendió este lunes, por tiempo indefinido, las corridas de toros en el municipio de Guadalajara (México). Luis Márquez Pedroza, juez décimo noveno en materia Administrativa, Civil y del Trabajo en Zapopán, que había otorgado una suspensión provisional el pasado 15 de noviembre, y que fue confirmada el 29 de noviembre, en votación dividida, por el Séptimo Tribunal Colegiado Administrativo del Tercer Circuito, concedió ahora la suspensión definitiva en el amparo promovido por una organización de protección a derechos de los animales, según informa la Agencia Reforma en México.

De este modo, la suspensión definitiva de los espectáculos taurinos en la plaza Nuevo Progreso permanecerá vigente durante el tiempo que tome el trámite del juicio de amparo para aclarar la Constitucionalidad del Reglamento Taurino Municipal de Guadalajara, salvo que sea revocada por un tribunal colegiado, algo que puede alargarse durante varios meses.

LA MEXICO

¿Habrá temporada grande 2023-2024, en la Monumental Plaza de Toros México?, esa es la pregunta del millón.

En teoría, la Temporada Grande 2023-2024, se debería estar anunciando en los próximos días, para que durante el mes de octubre se pudiera realizar el cambio de tarjetas del derecho de apartado y a más tardar la última semana del mes de octubre o la primera del mes de noviembre se pudiera inaugurar la temporada, pero todo indica que esto no será así.

La última temporada grande que vivió la Monumental Plaza de Toros México, fue la 2019-2020, tras ella vino un cierre obligado por la pandemia, que no permitió que se realizara la temporada 2020-2021, ni la 2021-2022, aunque ya para octubre del 2021, se dieron toros con un serial que se denominó como el de “La Reapertura”, que se llevó a cabo del 30 de octubre al 12 de diciembre del 2021, y para el 2022, se dio el serial que se denominó como “Feria de Aniversario”, esta feria sumó nueve festejos que combinó corridas y

novilladas y se celebró del 29 de enero al 20 de febrero. A partir de ahí se anunciaron varios festejos que se realizarían mensualmente, los que tenían como objeto mantener a la plaza activa para así llegar a la regularidad y anunciar la temporada grande 2022-2023, lo que no sucedió.

Esta semana, que recién termino, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atrajo el amparo promovido por la empresa Espectáculos y Diversiones ETM, en contra de la suspensión ordenada por el juez Jonathan Bass.

Esto podría inclinar la balanza a favor de la Plaza México, ya que la decisión de suspender los festejos en la plaza más grande del mundo, fueron tomada con demasiada ligereza ya que el argumento que planteo la asociación Justicia Justa, sobre que realizar una corrida de toros daña el derecho al medio ambiente, resulta un tanto absurda. Ahora si la corte se aboca a las cuestiones estrictamente jurídicas podría darse una resolución favorable para la empresa. De ser así ¿qué pasaría?, el efecto llevaría a determinar que no procede la suspensión definitiva, y esto daría pie a que se pudieran llevar a cabo corridas de toros en la Plaza México, hasta en tanto se resuelva el fondo del amparo.

Ahora depende lo que decida la corte y cuando lo decida. ¿Que procede?, la Segunda Sala de la Corte, que fue la que atrajo el caso, lo turna a un ministro que se encargará de elaborar un proyecto, una vez que se tenga, el proyecto, se discute ya en la sala con los cinco ministros, se vota y se obtiene un resultado.

Ecuador, Perú y Colombia con toreros nuestros. Cristóbal Pardo,Moreno Muñoz, Rocío Morelli, José Luis de Vega, Juanito Ortiz, Diego Alejandro

En Riobamba ,el retiro de un torero y su última puerta grande en hombros con El Fandi

( Las foto son de Ignacio Ramos y el resumen de Gonzalo Ruiz )

Riobamba, sábado 20 de noviembre de 2021. En tarde que empezó con mucho viento, se lidió una corrida de Ortuño, de Renato Terán, de variada lámina y dispar juego, del que destacó nítidamente “Soñador“, n° 3, lidiado en segundo lugar y que a la postre fue indultado. El Fandi, oreja y oreja; Juan Pablo Díaz, que se despedía de los ruedos, dos orejas y rabo simbólicos, y vuelta de despedida; y Miguel Ángel Perera, ovación y palmas. Al finalizar el festejo, David Fandila, “El Fandi” y Juan Pablo Díaz salieron a hombros de la plaza.

Moreno Muñoz, primer triunfo en su reencuentro con el Perù taurino

Me dice Moreno Muñoz con justificada euforia : Mi regreso a Perú no pudo haber sido mejor. Una oreja del primero y y rabo simbólico por indulto del segundo.

El torero bogotano que tiene otros compromisos en tierras incas , y da las gracias a toda la bella afición de la Unión (Huánuco) y a los organizadores «que contaron conmigo para esta bonita feria».

Segunda tarde en unas horas » en la que espero sea igual de especial «.

Alcaldía de Quito prohíbe las corridas y el Constitucional estudia el ceremonial integro

Alcaldía de Quito prohíbe las corridas.

“Queda expresamente prohibido todo tipo de espectáculos públicos o privados que impliquen sufrimiento, maltrato, muerte o cualquier tipo de atentado al bienestar animal…

Cualquier tipo de espectáculo que involucre combates entre animales o entre animales y personas, así como el entrenamiento de animales para estos fines en el Distrito Metropolitano de Quito».

Este es pronunciamiento de la alcaldía de la capital ecuatoriana que mantiene cerrada las puertas de la plaza de Iñaquito a la posibilidad de celebrar la corrida integra.

Entre tanto, el constitucional ecuatoriano estudia jurídicamente si está a derecho la decisión del gobierno del expresidente Correa de convocar un plebiscito prohibicionista.

LA HORA Y LAS CONSECUENCIAS DEL CIERRE DE LA TAUROMAQUIA

La ciudad de Quito recordó el pasado 6 de diciembre un aniversario más de su fundación; sin embargo, la efeméride en los últimos años ha perdido fuerza y su carácter de celebración popular.

Que emocionaba a los quiteños y convocaba a miles de turistas que llegaban a disfrutar de la semana de festividades más importantes del país.

La agonía de la celebración quiteña derivó directamente de la suspensión de la tradicional Feria Jesús del Gran Poder.

Consecuencia de la consulta popular promovida por Rafael Correa en 2011 en la que se resolvió la prohibición en público del último tercio de la lidia. 

La censura del espectáculo taurino, determinó, con el paso de los años, un severo revés para la ciudad y su gente.

Por la pérdida de interés de una agenda de fiestas que carece de un espectáculo central.

Lo más grave, causó un inmenso lucro cesante a personas, empresas e instituciones oficiales. 

Alcaldía de Quito prohíbe las corridas y el Constitucional estudia el ceremonial integro

Latacunga presenta su feria. 4 ,5 y 6 de diciembre. En un cartel ,en solitario, Ferrera, otro con Uceda, Luque y Galdós y cierra un sexteto

José Luis Cobo, a la izquierda, acompañado el periodista Gonzalo Ruiz, director de «Torerias»

José Luis Cobo ha logrado tras varias conferencias con las autoridades dar la feria de Latacunga, el 4 ,5 y 6 de diciembre con tres carteles de mucho interés y con todas las medidas de seguridad incluido el reducido aforo por el tema de la pandemia.

No ha cejado el empresario y ganadero en su empeño por dar las corridas en esa plaza del centro del Ecuador, Latacunga, a menos de 2 horas de Quito cuando pocos apostaban por ese ciclo.

El empresario logró convocar en solitario a Antonio Ferrera, quien ha hecho una gesta en Badajoz hace dos semanas, otro cartel con el veterano y gran estilista, Uceda Leal, Daniel Luque, uno de los referentes de esta peculiar temporada española por el coronavirus y el peruano Joaquín Galdós. El tercer cartel, un sexteto de toreros.

Están acartelados los toros de Huagrahuasi y Triana.

LOS CARTELES

Viernes, 4 de diciembre. Toros de Huagrahuasi y Triana para Antonio Ferrera, como único espada.

Sábado 5. Toros de Huagrahuasi para Uceda Leal, Daniel Luque y Joaquín Galdós.

Domingo 6. Novillos-Toros de Huagrahuasi y Triana para Uceda Leal, Antonio Ferrera, Daniel Luque, Álvaro Samper, Joaquín Galdós y Álvaro Mejía.

Abren las puerta a mayoría de extranjeros en las corridas en México

Abren las puerta a mayoría de extranjeros en las corridas en México, que ha mantenido durante los últimos años, la norma del 50 por ciento de toreros mexicanos por corrida.

Abre la posibilidad de que actúen en un festejo solo extranjeros.

Una decisión de la Suprema Corte de Justicia de México es clara al respecto y tendrá consecuencias.

LA NUEZ DEL PRONUNCIAMIENTO

«No hay razón para que en los espectáculos taurinos se restrinja la conformación de los carteles.

Pues en términos de lo previsto en el artículo 5o. de la Norma Suprema.

La libertad de trabajo sólo puede vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero.

O por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, o cuando se ofendan los derechos de la sociedad.

Empero, si la actuación de extranjeros en los espectáculos taurinos, no encuadra en ninguno de esos supuestos.

Evidencia que no se permite realizar eventos taurinos con la libertad de decidir el número y tipo de actuantes, impidiendo así el ejercicio de la actividad comercial para la que fueron constituidas las sociedades.»

Abren las puerta a mayoría de extranjeros en las corridas en México.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad