Cristian Restrepo, hijo, mantiene en alto sus deseos de ser torero . Ha estado en la ESCUELA TAURINA DE MADRID QUE DIRIGE EL MAESTRO Fundi y participò con notable suceso en un festival con Finito y El Cid en el cartel.
Y en las últimas horas ha participado en un tentadero en casa del ganadero segoviano Rafael Ayuso, torero y empresario que tiene la dehesa en una de las zonas de mas calado taurino , Colmenar Viejo..
El ganadero, optimista tras el tentadero donde participò el joven novillero colombiano, dijo : Al toreo siempre le veo futuro porque somos muchos los aficionados o los que nos gusta ver a un toro demostrar su bravura’.
Cristian Restrepo es hijo de torero y se està formando en la Escuela Taurina en Madrid que dirige el maestro Fundi por lo que justamente, reitero, es bueno decir que està en camino, que va dando los primeros pasos y con una firmeza envidiable . No vamos a pedirle toda la tauromaquia desde ahora. Tiempo al tiempo. Ahora es becerrista y lidia becerros, ya lidia`ra novillos y mas tarde toros como todos confiamos
Este martes fue su bautismo en pùblico en un lujo de festival ( por los alternantes y la corrida de Domingo Hernández ). El chico cortò dos orejas y dejò gratìsima impresiòn entre los aficionados de Buitrago de Lozoya (Comunidad de Madrid ) y los profesionales. El torero Finito de Còrdoba se mostrò sorprendido por la calidad del colombiano y le dijo al padre en el callejòn: toma mi numero telefónico, llámame y lo voy a invitar a tentaderos. Me ha encanado la forma còmo torea, precisò Finito.
Como se dice en Andalucía, los toreros y los novilleros » se hartaron» de cortar orejas, 13 ,con ejemplares arreglados sus pitones como es preceptivo en un Festival aquì y acullà.
Novillos de Domingo Hernández.
David Luguillano, de Valladolid dos orejas con fuerte petición de rabo,
Finito de Córdoba, dos orejas;
El Cid, dos orejas y rabo, el sobrero compartido de regalo por los tres matadores, dos orejas y rabo
y los becerristas David Martínez, dos orejas; BrahiamOsorio, oreja, y Cristian Restrepo, dos orejas.
Una verdadera fiesta en ese bello pueblo madrileño donde hay un museo Picasso con obras regaladas al barbero Eugenio Arias Herranz que estuvo cerca del genio malagueño 26 años y que antes de morir legò ese invaluable patrimonio a su pueblo y su autoridades en buena hora construyeron un bello museo para disfrute de todos.
Cristian Restrepo ( hijo ), de casta le viene al galgo pues su progenitor es torero y empresario originario del Valle que logrò hacerle un hueco en la formaciòn en la Escuela que dirige el maestro Fundi en Madrid.
Y su debut no puede ser mas auspicioso y mas significativo : Serà un festejo en Lozoya (Comunidad de MADRID ) el 5 de octubre con ejemplares de Domingo Hernandez con tres encumbrados toreros: David Luguinallo, de Valladolid, Finito de Còrdoba y el sevillano Manuel Jesùs «El Cid» que estarà en el festival en el marco de la feria de Cali organizada por Tauroemociòn para diciembre. !!Vaya, vaya » los compañeros de viaje.
Intervendràn los novilleros David Martìnez , Cristian Restrepo y Brahian Osorio.
Asì que toda la suerte del mundo para el chico
LOZOYA
La fundación real de Lozoya data del siglo XI, por orden del Rey Alfonso VI “El Bravo”.
EL BARBERO DE PICASSO Y LOZOYA
Quien esto escribe estuvo hace varios años en ese pueblo porque allì naciò Eugenio Arias Herranz que se fue a vivir a Francia y era el barbero personal de Pablo Picasso quien le fue regalando obras de arte a su amigo y antes de morir legò tan apreciables objetos al pueblo que le vio nacer.
Pablo Picasso, nos cuenta ABC, murió a los 92 años tras forjar su condición de genio universal. Abandonó este mundo dejando atrás una intensa vida artística y personal que no dejó a nadie indiferente. Como el torero Juan Belmonte en 1962, Picasso falleció un 8 de abril, pero de 1973 –paradójicamente, siempre existió una estrecha relación entre el mundo taurino y su obra–. Aquella noche de primavera, en Mougins (Francia), el cadáver del pintor fue velado por Eugenio Arias y por Jacqueline Rogue, su última mujer. Él, además de ser su barbero, vivió con una intensa amistad que les unió durante 25 años. Aunque desinteresada, Picasso materializó esa unión con toda clase de regalos a Arias en señal de «respeto, confianza y fidelidad». Parte de ellos viajaron desde el museo de la Comunidad de Madrid que los guarda y exhibe en Buitrago de Lozoya hasta China para explicar esa intimidad creativa del pintor.
El Museo Picasso–Colección Eugenio Arias participará así en la exposición «Picasso, la formación de un genio» en el Yueli Art Museum de la ciudad de Jiaxing, en el delta del Yangtze, a unos cien kilómetros de los centros neurálgicos de Shangái o Hangzhou. Hasta allí volaron junto a Susana Durán, conservadora responsable de esta institución, tres libros dedicados por el pintor al barbero, una cerámica y una carpeta con 39 estampas. «Es una responsabilidad muy grande, pero resulta muy interesante acercar esta visión de Picasso hasta China, donde existe un interés creciente por la obra y la vida del genio», explica a ABC Durán.
Las piezas seleccionadas dan buena cuenta de la historia de esta relación, especialmente los libros. Un rostro barbado es el denominador común de los autógrafos y dedicatorias realizadas por Picasso en ellos. «Puede hacer alusión a la figura paterna (su padre, José Ruiz, llevaba barba) o la iconografía del mosquetero». Los tres libros dedicados juegan con la tipografía del artista y el dibujo de la portadilla, incidiendo siempre en la amistad entre los dos españoles con dedicatorias como «A mi amigo Eugenio» o «Su amigo Picasso».
La obsesión por su pelo
Exiliado en Francia, Arias se convirtió en el confidente personal de Picaso. Además de compartir ideas políticas, el peluquero acompañó al pintor a las corridas de toros de la costa francesa. Fue la única persona a la que el malagueño permitía cortarle el pelo. «Pensaba que en su cabello y sus uñas se centraba su capacidad creadora, como si de un mito griego se tratase», explican desde el Museo madrileño.
Hélène Parmelin, en su obra «Habla Picasso» –uno de los libros dedicados que viajará a China–, definió a Arias como «el peluquero español de Vallauris, cuyos dependientes se visten de torero una vez al año, el día de las corridas y para quien Picasso guarda todo lo que hay políticamente interesante en su correo».
No es la primera vez que estas íntimas obras de la colección Eugenio Arias salen fuera. «Además de en distintos países de Europa, parte de la colección hizo un gran viaje a Argentina en 1998», comenta Susana Durán. El periplo al país asiático servirá también para poner en valor la lucha contra las falsificaciones. «China es uno de los lugares del mundo en los que las copias y las falsificaciones suponen un problema importante», añade.
El vallecaucano Leandro Gutiérrez vuelve a los ruedos el 9 de octubre con una novillada encaste Domecq de Los Lastrones en Moralzarzal, Comunidad de Madrid y en el cartel Manuel Perera quien debuta en la feria de Cali en diciembre tras su exitoso paso por La Cart en Mèxico y haber salido en hombros hace dos días de la Maestranza de Sevilla
LOS CARTELES
Viernes, 8 de octubre. Novillos de Aurelio Hernando para Aitor Fernández, Jorge Martínez y Jordi Pérez «Niño de las Monjas».
Sábado 9. Novillos de Los Lastrones para José Fernando Molina, Manuel Perera y Leandro Gutiérrez.
Domingo 16. Novillos de Montealto para Ignacio Olmos, Isaac Fonseca y David López.
LA GANADERIA DE LOS LASTRONES QUE LIDIA LEANDRO
Este proyecto ganadero tiene su origen en la localidad Abulense de Cebreros. En 1985 el padre de ambos, Don Luis González Calera, forma una ganadería de bravo e ingresa en la Asociación, por entonces se asocia con otro hombre de campo, Don Enrique Cabrero de Castro. Lo hacen con reses de Urcola, para posteriormente añadir reses de procedencia Domecq -vía Algarra- y Martelilla, la ganadería se hace llamar “Cabrero y González”. Cabalgan juntos con mayor o menor fortuna hasta el año 2014. Enrique vende su parte a Luis y Daniel González, estando así la totalidad de la Ganadería en manos de los González. A su vez Luis padre da todo el poder de mando a sus hijos Daniel y Luis que deciden dar una vuelta de tuerca a la ganadería, eliminando todo lo de Urcola. Eso sí, siguen contando con su padre al que procesan un gran respeto.
Para ello deciden cambiar el nombre a la ganadería y llamarla “Los Lastrones”, como el nombre de la finca donde pastan sus reses y cambian el diseño del hierro. Dada su gran amistad con el ganadero Paco Medina, le compran vacas y sementales de su nueva ganadería “El Montecillo”. El Sr. Medina antes tuvo “El Ventorrillo”, divisa a la que llevó a lo más alto en poco tiempo y que con su nuevo proyecto va también por el buen camino, además tienen vacas puras jandillas con el hierro de Antonia Aguado vía “Torreherberos” (antes Javier Camuñas, si para los estudiosos, aquellos Jandillas que arreaban entre los 80 y 90) y unas pocas más de “Valdeolivas”, origen Marques de Domecq, hasta completar en la actualidad unas 120 vacas que son atendidas por 9 sementales.
MORALZARZAL
Moralzarzal tiene un nombre claramente compuesto por dos acepciones. La primera, MORAL, viene de su antiguo nombre, FUENTE DEL MORAL; y la segunda, ZARZAL, también viene de antaño pero ha conservado sus caracteres intactos.
La historia dice que, en un principio, el nombre del pueblo era FUENTE DEL MORAL, y que éste tenía agregado otro nucleo urbano, llamado ZARZAL. Se supone que, con el paso del tiempo, al unirse los dos nucleos, ambos nombres se fusionaron y, por evolución, formaron el actual.
Tras la Reconquista, la zona quedó despoblada por la marcha forzosa de los árabes. Y parece que fueron los ganaderos segovianos los que repoblaron el lugar. Este hecho fue uno de los que marcaron el camino para las posteriores luchas entre madrileños y segovianos, encaminadas a implantar su dominio y jurisdicción sobre esta zona.
Más tarde, el municipio pasó a formar parte del Real de Manzanares. En la relación de los lugares que formaban El Real, aparece como «…la Fuente del Moral, el Alpedret…».
Tiene 13 años, hijo de un torero vallecaucano y se forma en la Escuela José Cubero «Yiyo» de Madrid que tiene como gran maestro a un torerazo,El Fundi, exigente, sí pero sabio y conocedor de las entretelas del toreo,sabedor de los secretos y pedagogo.
El niño es Cristian Restrepo que se fue con una maleta de ilusiones, un esporton, un par d trajes camperos, y un fundón para aprender, para «»beber» el toreo en la fuente, para adentrarse en los meandros de la colocación, del temple, de las distancias, del trzo, de los tiempos, de si es preciso o no adelantar la muleta y » echar la pata alante» para estorbar la embestida de ejemplar.-
Y por esas cosas del azar hace unas horas tentó en una casa señorial, la de Juan Pedro Domecq ( si aprecian una de las imagenes de un burladero en la plaza de tientas aparece la V de Veragua,!! Vaya historia!!!!), una de las insignias de mas solera del campo ganadero que también por esas cosas del destino llegó a Colombia gracias al talento de don Ignacio Sanz de Santamaría el fundador de Mondoñedo.
Con los años llegó a Colombia un hijo del 40 » Ilusión», un semental jabonero a casa del maestro Jerónimo Pimentel y muchos de sus descendientes arropan ganaderías de Colombia, Venezuela , Ecuador y Perú. El padre del actual propietario del hierro » Juanpedro» se lo regaló a don Jero.
Varias ganaderías nuestras se alimentan en sus dehesas de esa fuente Juanpedro.
Es, digo, lo que le ha ocurrido a Cristian como ir a un santuario del campo bravo y allí toreó un becerro con sus virtudes y carencias ( recuerden que es un alumno que va a clase y que está aprendiendo el abc de la tauromaquia) Ya llegará el momento de completar el curso.
Siempre será menester corregir, siempre faltará algo y mas en el toreo en el que el misterio es ese bovino que embiste naturalmente y que el hombre debe conducir con acierto es toda una revelación mística.
El padre del chico, Cristian Restrepo está emocionado por este encuentro de un joven americano con la historia del toreo y de las potencialidades de quien el año entrante podrá lidiar ( por la edad no se lo permiten ahora ) los primeros novillos.
Buena tarde de campo, de aprendizaje, de saberes para un niño nacido en la zona andina americana y que quiere y puede ser figura de toreo. Falta nos hace.
«Luminoso» era el nombre del primer novillo de » Tenorio» para Leandro Gutierrez en la semifinal en Miraflores de la Sierra en el Circuito de Madrid. Estvo correcto el caleño pero sufrió con la espada y el descabello que al eternizarse le tocaron dos avisos.
En los micrófonos de Telemadrid, el novillero dijo : Me quedo con mal sabor por el descabello, la gente me va conociendo y me llena de alegria de que pueda mostrarles que puedo llegar a ser algo.
Estaba esperando llegar a la final y brindarlo a mi familia que vive en Colombia que la tengo presente en los momentos buenos y en los malos…Vamos a ver qué dicen los jurados, abrevió el joven espada caleño con la esperanza de estar en la final. Irán tres ( Quizás Jesús García que cortó en Villarejo de Salvanes dos orejas, Burdiel que dejó este sábado buena impresión pese a haber pinchado su segunda faena, ( seis avisos en la jornada ) y el tercero ? ) con novillos de Angel Peña y Los Eulogios. El escenario será Cadalso de los Vidrios donde toreó, por cierto, Juan Viriato.
El fallo se dará a conocer este domingo……
Chapu Apaolaza dijo que Leandro tiene valor y que lo de la espada y el descabello se puede arreglar.
Se lidiaron novillos de dos encastes : Domecq y Santacoloma.
Los novillos de San Isidro y Hermanos González Rodríguez dieron juego diverso y fueron li.diados en la plaza de toros de la hermosa localidad de Miraflores de la Sierra,.
El cartel estuvo compuesto por el mexicano Isaac Fonseca,( dos orejas ) Leandro Gutiérrez ( actitud ) y Álvaro Burdiel el mejor calificado.
Alvaro Burdiel cortó la oreja de su primero y otra en el sexto y el mexicano Fonseca una y una. Los dos a hombros.
El segundo para Leandro, » Lamparero», bien colocado, con sitio,con toreria, comenzó doblandse con el ejemplar que echaba las manos por delante generando una complicación añadida , con la izquierda una tanda con mucho sabor yh cotenido. Es verdad que se notan los comienzos, la carencia de rodaje que el vallecaucano compensa con una rigurosa concepción del toreo. Novillo encastado, serio,y el torero aguantandole mucho y buscando esa unión con el tendido. Su faena fue como sacar agua de un pozo seco en una lidia muy compacta, seria sin el lucimiento por la condición del novillo. Y como no tenía bravura en la parte final, » Lamparero» dejó de alumbrar y se fue de la muleta buscando los adentros.
Espada contraria. Y lamentablemente marró con el descabello. En el segundo intento, cayó.
Isaac Fonseca, Leandro Gutiérrez ( vallecaucano ) y Álvaro Burdiel lidiarán los seis novillos Miraflores de la Sierra a las 12 del día , hora colombiana y en directo por Telemadrid.
El mano a mano ganadero será de las ganaderías de San Isidro y Hermanos González Rodríguez.
Es el tercer encuentro de los dos contrastados encastes ( Domecq y Santa Coloma ) del circuito en la segunda semifinal de las Novilladas de la Comunidad de Madrid y el escenario es Miraflores de la Sierra
LA GANADERÍA DE SAN ISIDRO
La ganadería de San Isidro es de encaste Domecq y pasta en Villarejo de Salvanés. Los novillos que se lidiarán este sábado en Miraflores de la Sierra, Raúl Tenorio, su representante, indica que «serán dos de San Isidro y uno de Toros de Tenorio, mi otro hierro, aunque los tres son de tres padres diferentes», y añade que «están en las hechuras de la casa y son finos y rematados».
Sobre su comportamiento, espera que los de San Isidro «sean bravos en el caballo y tengan nobleza, humillación y recorrido, y el de Toros de Tenorio tenga un punto más de transmisión y humillación, aunque quizás se entregue menos en el caballo».
LA DIVISA DE LOS HERMANOS GONZALEZ RODRIGUEZ
La ganadería de Hermanos González Rodríguez, de procedencia Santa Coloma, se encuentra en Collado Villalba (Madrid). Para elegir los novillos, su ganadero Santiago González ha buscado «que fueron parejos y con buenas hechuras».
El 2020 fue un año complicado, aunque Raúl Tenorio tuvo la suerte de lidiar una novillada de San Isidro en Añover de Tajo en el mes de agosto, con la que debutó con picadores el semifinalista Leandro Gutiérrez, y por ello, resalta la importancia de este circuito «independientemente de lo que ocurra en la plaza y del resultado».
Tenorio reconoce que para él «está siendo un éxito este circuito por la promoción de las novilladas con caballos, por los novilleros que están ayudando a dar a conocer, no sólo en Madrid sino en los otros circuitos de España, y por los ganaderos porque es una gran ayuda en un año tan malo y la repercusión mediática que está teniendo nos viene muy bien». Además, confiesa que, como ganadero, «verme anunciado con los novilleros más punteros, es muy importante».
Salió a hombros tras cortar dos orejas a su segundo en la localidad madrileña de Navas del Rey en cuya Escuela Taurina se formò y forjò sus sueños.
Novillada clasificatoria del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid.
Novillos de Guerrero y Carpintero (1º y 2º) y Baltasar Ibán (3º, 4º y 5º).
Isaac Fonseca, oreja, ovación en el tercero que estoqueó por Borja Collado, y ovación tras aviso;
Leandro Gutiérrez, dos orejas y ovación;
Borja Collado, cogido en su primero. Borja Collado resultó herido al recibir a porta gayola al tercero de la tarde, de la ganadería de Baltasar Ibán. Intentó seguir toreando pero no le fue posible.
Parte médico de Borja Collado: Fue atendido de una luxación del hombro izquierdo y se le dirigió al Hospital de Móstoles, donde se le realizarán las pruebas pertinentes.
El colombiano Leandro Gutierrez está acartelado en Torres de la Alameda el domingo en el marco del Circuito de novilladas de la Comunidad de Madrid.
Además habrá disputa ganadera: Villanueva y José Gonzalez Jimenez
CARTEL
Alejandro Mora
Alvaro Alarcón y
Leandro Gutierrez
Leandro no pudo actuar este domingo en Navas del Rey porque solo se lidió el primer novillo pues cayó un torrencial aguacero que hizo imposible la continuación del festejo. No hay fecha para reanudar la corrida.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información