Category Archive : Tentadero

Tentaderos a las puertas de Cali y Manizales. En Salento, Vista Hermosa, Juan Bernardo, Paispamba.Toreros a punto.De Justo, Bolìvar, Guerrita, J. de Castilla, Cristian Restrepo

( Imagenes en Salento y Vista Hermosa )

Emilio de Justo, Juan Je Castilla, Bolivar, Guerrita Chico, Rocìo Morelli ,Cristian Rerstrepoo, Jorge Fajardo estàn tentando en varias ganaderìas y lo que no hay duda es que los toreros estàn preparados para las ferias inminentes de Cali y Manizales.

Guerrita, torero profesional que ha colgado el traje de luces por tiempo indefnido y el aficionado pràctico Jorge Fajardo han participado de esos tentaderos.

El tentadero es un ejercicio de afinaciòn ded detalles tanto para el ganadero como para el lidiador.

Tentadero de nota superior en «La Dolores» con vacas de Guachicono y Alhama con De Justo, Guerrita Chico y Cristian Restrepo. 4 vacas castañas de 10

( Fotos de Juliàn Velasco )

Emilio de Justo, extremeño, acartelado en Cali en dos corridas, se da un banquete de tentaderos en Colombia, país que èl conociò cuando no tenìa opciones en su tierra y empresarios, ganaderos y colegas colombianos le echaron una mano, y con paciencia benedictina se ha hecho un lugar entre las grandes figuras de la torería andante actual y se ha convertido en un referente.

Hace un par de dìas estuvo en la finca del Valle del Cauca del «Coco » Molina en un tentadero con ejemplares de doña Marìa Fernanda , una de las hijas del recordado ganadero vallecaucano , mèdico Ernesto Gonzàlez que fue leal al encaste Santa Coloma. Emilio irà a Pino Montano, Juan Bernardo Caicedo y tentarà en Achury.

Este domingo tentò con De Justo el torero vallecaucano Guerrita Chico que se ha convertido en la sombra y nunca mejor expresado de Emilio acompañándolo en lo taurino. Pese a que optò voluntariamente en Cali por poner ( sin fijar fecha de retorno ) una pausa en su profesiòn demuestra en este ejercicio taurino del tentadero encontrarse en forma y no ha perdido un ápice en su quehacer torero.

Cerrò el becerrista Cristian Restrepo que a la vera de sus dos amigos que lo han acogido participa del convite y ha mostrado que tienta con acierto y sorprendiendo por sus conocimientos que ha adquirido en la Escuela Josè Cubero «Yiyo» , y gusto que sì es de su cosecha.

Las 4 vacas embistieron con calidad, bravura en el caballo y » son » como dicen los profesionales. Si asì lo determinan los ganaderos pueden esas grandes vacas reproducir su buena condiciòn en esa alquimia de los criadores de bravo.

Ojalà este esfuerzo producto de la pasiòn y heredada de sus mayores de doña Venus Zarzur y de don Luis Fernando Castro como el de tantos ganaderos de bravo en Colombia no se vea interrumpido abruptamente por el rampante intento del prohibicionismo de querer acabar con las corridas de toros aupado por el fundamentalismo animalista que pretende imponer sus gustos, respetables ,pero no a la sociedad entera que no los comparte. Y eso sì ya no es respetable.

Tentadero en el Alisal en el Valle en la ganaderìa de «Coco» Molina. Se lucieron Emilio De Justo y Cristian Restrepo

Cuenta Juliàn Velasco y nos envìa fotos de un tentadero en el Valle del Cauca.
En la mañana, agradable tentadero en el corregimiento de Rozo cercano del municipio del Cerrito – Valle del Cauca, se encuentra ubicada la *Hacienda El Trejito* y en ella pasta la *Ganadería Alisal* de Propiedad del Ganadero Jorge “Coco” Molina, donde se han tentado cuatro ejemplares, tres de la *Ganadería Santa Hermosa* de Propiedad de la Ganadera María Fernanda González, hija del reconocido ganadero Ernesto Gonzales Caicedo y un ejemplar de la ganadería de la casa en este caso valga la aclaración del Alisal. En esta oportunidad se han dado cita el Maestro Emilio de Justo y novillero Cristian Restrepo Jr.  

Con la venia del maestro Emilio, abrió el tentadero el novillero Cristian Restrepo Jr. que salto al ruedo para recibir la primera Santacoloma, vacas muy el tipo de la casa, cárdenas, bragadas y de caras finas, que esta oportunidad se notó su fijeza en la muleta, pero no duro mucho por su escaza fuerza. 

El Maestro el Emilio supo entender y llevar en cada lance las dos vacas siguientes, que llegaron con fuerza a la cabalgadura del Picador Clovis Velásquez que midió con el limón su casta, ya con la muleta se destacaron estos dos ejemplares con alta nota la tercera vaca, la cual se toreó con al menos sesenta pases, ondos, largos, ceñidos muletazos que, con arte y temple, llegaron con prontitud a la muleta que le ofreció el Maestro Emilio con prontitud. 

Bien por el maestro Emilio de Justo que sigue en su preparación para la feria de Cali, donde está anunciado para lidiar los toros de Juan Bernardo el 28 de diciembre y los toros de las Ventas del Espíritu Santo en el mano a mano con Luis Bolívar el 30 de diciembre. 

En cuanto lugar se cerró el tentadero con una vaca de la ganadería El Alisal encaste Domecq, castaña y armada de pitones que fue lidiada por Cristian Restrepo, fue pronta al capote, repitió y siguió los vuelos del capote que le ofrecía el novillero Cristian, caminándole suavemente por la cara la cito con la muleta y llego humillando y con fuerza. 

Cristian Retrepo Jr. esta acartelado en la feria de Cali el día 26 de diciembre de 2022 en la corrida de los colombianos y esperamos lo mejor para él.  

Bien por la ganadera María Fernanda Gonzales que continua con su legado de su señor padre dando continuidad al encaste Santacoloma que llevamos y recordamos en nuestras retinas del hierro Ernesto González.   

Rodeados de acacias rosadas, toreando bajo la lluvia, dos grandes vacas en tentadero con Gitanillo, Rocìo Morelli y Leandro de Andalucìa en «Altagracia» en Villapinzòn

( Foto de familia captada por Farley Betancourt tras el tentadero en Altagracia en Villapinzòn )

Los toreros se preparan a conciencia. Saben que solo toreando de salòn y en tentaderos, podràn estar a punto para sus compromisos ante la aficiòn.

Hoy, bajo una lluvia torrencial se tentaron tres vacas, dos excepcionales, una ,hija de un toro indultado del maestro Rincòn en Duitama de nombre «BARCO» por el mexicano «El Zapata» y otra, de origen «Puerta de Hierro» de la familia Estella y que atràs tiene sangre del jabonero 120 de don Jerònimo Pimentel.

Gitanillo estuvo sembrado, dàndole la distancia, los tiempos, toreando con gusto y de pronto, en el ruedo de la sobria plaza de tientas de don Ricardo Arandia, ruedo convertido en un lodazal, echò las dos rodillas en tierra para una tanda de derechazos. Concluyò la faena, repasò el novillero Eduardo Contreras , que trabaja en una mina cercana pero su pasiòn es el toro y estarà cerrando el festival en Villapinzòn el 8 de diciembre ; actuò con mucho talento y el general Zapateiro «picò» a Gitanillo , y en broma le dijo : el novillero ha estado bien, tienes que volver a salir. Gitano sintiò que lo debìa hacer , saliò del burladero y sacò la casta de los toreros buenos y volviò al ruedo para otras tres tandas por ambos pitones y el forzado de pecho con la clasuda vaca. Sorprendiò » Monaguillo» un inexperto joven que dio unas tandas con mucho sabor y recibiò de los presentes una sonora ovaciòn.

Leandro de Andalucia es torero de raza y tiene un gusto muy especial para torear. A esa gran vaca, origen Domecq le dio muletazos largos, por abajo y muy templada faena. Estarà cerrando la feria de Villapinzòn el 11 de diciembre con Eduardo Gallo y Juan de Castilla.

Rocìo Morelli que ha hecho una estupenda campaña en el Perù se le ve muy preparada, con detalles de toreria fina, entendiendo las embestidas de la vaca . Y me ha encantado còmo està toreando de bien con el capote. Colocò con precisiòn de relojeria Suiza la vaca al caballo y estuvo atenta al desarrollo de la lidia.

Asistieron al tentadero, entre otros, el maestro Cèsar Rincòn, el general Zapateiro, ex comandante del ejèrcito, el notario David Palacios, el cònsul de España en Bogotà, Jesùs Gracia Aldaz, Nelsòn Segura.

Un detalle : El maestro Rincòn que estaba en el palco de invitados pidiò una muleta para explicarle al general Zapateiro lo que estaba pesando por la lluvia y le dijo que ese instrumento no se puede manejar ensayando y probando con pesas o ejercicio en un gimnasio. Obedece màs a la muñeca, a la forma como se colocan los dedos en el palillo que sostiene la muleta, los giros de la cintura y en general el movimiento del cuerpo.

Auspicioso tentadero hoy en Altagracia. Enhorabuena al ganadero

galeria de fotografias por FARLEY BETANCOUT HENAO

Reencuentro en Las Ventas del maestro Rincòn y Gitanillo que se prepara rigurosamente para el festival de Cali

El maestro Rincòn invitò a un tentadero a Gitanillo de Amèrica tras varios años de no compartir por razones del curso de la vida que cada uno toma y en esa hermosa plaza de «Las Ventas del Espìritu Santo» en Albàn vigilada por una enorme peña que da paso a la otrora casi virgen Sabana de Bogotà hoy rodeada de cemento , » Gitano» toreò, de verdad, como en sus mejores èpocas dejando de lado el toreo marginal y asentadas las zapatillas recrearse con los ejemplares que sacò el ganadero . Serio, encajado, toreando para el ganadero, el dicharachero torero acercò al màs personal, al del toreo profundo y clàsico.

Tambièn estuvo el torero venezolano Marco Peña «El Pino» que » echò capa como suele decirse en el argot. Se prepara para la feria de San Sebastiàn en Venezuela. El torero expresò su agradecimiento por la invitaciòn y dijo que era un lujo para èl haber compartido con dos figurones del toreo esa mañana de tentadero.

Fue una mañana intima de baja temperatura pero muy cálida por el toreo que se » escribiò» en el ruedo, las anècdotas de esos años en que ambos soñaban con ser toreros y, por si acaso, lo que es como arañar el cielo, figuras del toreo y compartían de novilleros largas caminatas para ir a los tentaderos a » hacer tapia» , esperar que el matador de turno les permitiera un par de lances y muletazos , volver a casa, cansados pero felices de haber podido estar con esas figuras, algunas españolas. Pasan los años, el maestro Rincòn se convierte en una de las figuras señeras del toreo a uno y otro lado del Atlantico, Gitano torea unas mil corridas y se va a Francia, a Mèxico , a España, a Portual, a Venezulea, a Perù y a Ecuador y hoy, maduro, solo espera que su hijo Santiago, novillero con caballos ,siga sus pasos y tome el relevo.

La vida, esa vida dura llena de sueños de los toreros en sus espuertas y fundones, le da ocasiòn este diciembre de estar en un festival en Cali invitado por Tauroemociòn.. Se lo ha tomado muy en serio. Ha tentado mucho, se ha cuidado en la alimentaciòn , ha bajado de peso y estarà a punto para torear » que es la mas bella profesiòn», nos dice.

Manolo Castañeda tienta en México

EL TORERO MANOLO CASTAÑEDA, EL MAS RECIENTEMENTE ALTERNATIVADO EN COLOMBIA SIGUE SU CAMPAÑA EN MÉXICO.

Ha toreado en la plaza » Gabirel de la Torre » EN UN TENTADERO CON EL MATADOR Bernardo Renteria y el novillero Jaciel Morales

LA GANADERIA LAS HUERTAS

Con 100 vacas y 3 sementales de la ganadería de Pastejé entre los que estaba el toro «Observador» de Murube, fundó esta casa ganadera don Luis Javier Barroso Chávez en el año de 1953 en el rancho Santa Rosa, municipio de Tlaxco, Tlaxcala.


Se presentó en la plaza de toros de Monterrey el 10 de agosto de 1956 con seis toros de Las Huertas para Alfonso Ramírez El Calesero, Luis Procuna y Jesús Córdoba que cortó cuatro orejas y un rabo; ese mismo año lidió un extraordinario encierro en El Toreo de Cuatro Caminos el 12 de diciembre en la corrida Guadalupana a beneficio de la Cruz Roja Mexicana.


El 4 de febrero de 1962 en esta misma plaza el diestro andaluz Juan García Mondeño realizó una extraordinaria faena al toro «Gitano».


Para el año siguiente se presentó en la Ciudad de México en la Plaza de Toros Monumental el 10 de febrero de 1963 con seis toros para Jesús Córdoba, Diego Puerta y Jaime Rangel.


En 1964 agregó 2 sementales de San Miguel de Mimiahuápam, además de 44 vacas y 2 sementales de José Julián Llaguno.


En 1965 envió una corrida para la Oreja de Oro en que Santiago Martín «El Viti» realizó una gran faena al toro «Limoncito», dos años más tarde tuvo un gran triunfo cuando Raúl García se enfrento a «Guadalupano» en la Plaza México el 19 de marzo de 1967 al que indultó después de una gran faena.
Muchos triunfos cosechó y dio su última vuelta al ruedo después de que Manolo Mejía le cortara la oreja a «Capitán» en la Plaza México.


Lamentablemente dejó de existir el 14 de mayo de 1994, dejando la ganadería en manos de sus sucesores.


El domingo 8 de octubre de 1995 don Luis Javier Barroso Rivera fue sacado en hombros por los aficionados de la Monumental por la extraordinaria novillada que lidió.


Desgraciadamente, a su vez falleció el 17 de julio de 2007 y desde entonces son sus herederos quienes ven por ella, representados por don Rodrigo Barroso Cañedo.

A los pies de Chingaza, Sebastián Castella da soberbia clase torera en casa de Juan Bernardo

( La galería es de Farley Betancourt ).

Una tarde soleada José Tomás llegó acompañado de su apoderado de entonces a la ganadería de Juan Bernardo entre La Calera y Guasca al norte de Bogotá, a regañadientes, dijo que solo torearía una vaca y terminó toreando 8 y se quedó hablando de toros hasta la madrugada. La calidad de esta dehesa está contrastada y eso se observa tanto en las corridas de toros como en las novilladas ( por ejemplo hace unos meses en Chaochi donde estuvimos ) y en los tentaderos como el de este 17 de septiembre.

El origen de Torrealta se volvió a percibir en el tentadero de este sábado con Sebastián Castella que reaparece en enero en Manizales en su condición de artista del toreo tras dos años de un parón voluntario que le permitió la introspección personal hasta que un día en Santander en la feria de julio sintió la vocación del torero que le latía y semanas mas tarde viendo por la tele a Morante , se dijo para sí: » vuelvo «. Y ya le veremos a partir del 7 de enero en los carteles de América y Europa.

En dos años pintó capotes, los aparcó, guardó el caballete, los tubitos de mil colores y los pinceles y se armó como los caballeros andantes de capote, muleta y estoque.

Vino a presentar a Manizales su apuesta en solitario con toros de Gutierrez, Las Ventas y Juan Bernardo y estos días ha estado tentando en varias ganaderías. La útima estación, la casa ganadera de don Juan y sus hijos.

Se echaron 8 vacas que tentaron el torero francés, el antioqueño Luis Miguel Castrillón que ha estado magnífico

y un grupo de novilleros con formación y que con los meses se les nota los avances ( cada uno diferente en su concepción del toreo ) : Simón Hoyos, Carlitos, Freddy Velasquez, hjjo del mayoral,( Adelmo que ejerció de formidable picador ) ,( Felipe Miguel Negret a quienes Castella permitió » repasar» y de paso darles esos necesarios consejos del maestro: ponte allí, cruzate, dale tiempo, no la ahogues, distancia, suave…. Consejos que mucho le va a servir a este grupo de alevines que quieren ser matadores de toros más allá de este incierto futuro de la tauromaquia en el país pero que ellos abrazaron esta exigente pero maravillosa profesión con pasión y entusiasmo. Hay guardián en la heredad con estos y otros chicos y chicas que quieren torear y ojalá el Dios de todos les permita cumplir sus sueños.

El viento mece ritmicamente árboles centenarios cuya copa se eleva al cielo en ese paradisíaco paraje donde crecen buganvilas, pinos, eucaliptos,nativos, astromelias, » liberales ( unas flores de intenso color rojo ), en un páramo en el que cohabitan mas de 3 mil especies ya clasificadas por los botánicos. El espectáculo multicolor de la naturaleza es todo un regalo para los sentidos bajo un cielo azul velazqueño.

En la techada plaza de tientas se dieron esta tarde de sábado más de 700 pases, una jabonera clara duró 45 minutos ,incansable, entregada, fija, brava y noble que le permitió a los dos toreros y a los novilleros «jartarse » (como dicen en Andalucía) de torear. La vaca la retiraron con mas de cien muletazos por dar.

Esta vaca es hija de » Lancero» el toro que El Juli indultó en La Santamaría.

Castella está taurinamente hablando » intacto», como si nunca hubiera parado y con una desbordada entrega en cada pase, en cada trazo, resolviendo los problemas de la bravura o de la endeblez de una vaca,dándole sitio, las alturas, con movimientos acompasados, como una sinfonía, con profundidad, con esa mano baja cuando una vaca lo permitía, tandas ligadas y uno y otro detalle ( trincherillas, kikirikis, medias verónicas) todo facturado con naturalidad. Un gozo verle.

A Juan Bernardo, sus hijos Juan y Martín, a la abuela, la enhorabuena de tendido7.

Y a CASTELLA, GRACIAS POR ESTA TARDE de FIESTA DEL ESPÍRITU

Emilio, recuperado, tienta de cara a su reaparición el 21 en Almeria

Emilio de Justo ya pasó el momento mas critico tras ver cómo se rompían literalmente sus cervicales cuando culminaba la lidia del que sería su único toro en la encerrona de MADRID el domingo de ramos y comenzaba un largo y proceloso proceso de recuperación que ha sorteado por su enorme capacidad de sacrificio, de consagración a lo que ama, el toreo y por una disciplina espartana.

Ya ha visto la luz al final del túnel este extremeño que pasó un par de años en nuestro país cuando no tenía un solo contrato en su natal España y gozamos de ese toreo que hoy avalan y alaban medios, profesionales y aficionados.

Tiene en su agenda reaparecer el 21 en Almeria en un mano a mano con Roca Rey. Todo un acontecimiento.

La última foto de estas 4 es indicativa de esa expresión del deber cumplido. El rostro delata esa satisfacción no solo porque el tentadero ha sido exitoso sino por cómo se ha sentido, por cómo su cuerpo ya restablecido le ha respondido al corazón y a la razón y parece musitar ese » bien » que se escucha armonioso tras una faena en el campo.

( Fotos de Emilio de Justo tentando cedidas desde su twiter personal )

Los ganaderos resisten arremetida prohibicionista. Tentadero en Salento

Salento la ganadería que lleva el nombre de uno de los pueblos más bellos y misteriosos del Quindío sigue siendo un enclave de resistencia al brutal desencadenamiento de un furibundo anti taurinismo, que nos quiere borrar del mapa cultural, que no se aviene a razonar sino que busca imponer un modelo de sociedad que nos llevará a extremos inviables de convivencia social.

Hay dos proyectos propuestos en el Congreso a cual más de soberbio para eliminar las corridas de toros, el coleo, las peleas de gallo, las corralejas, el rejoneo, la relación del hombre con el caballo, los tentaderos, las novilladas.

Desconocen el aporte del toro bravo en las dehesas de Colombia que es una muralla contra el cambio climático, las investigaciones muy concienzudas en materia de reproducción, de hugocitos, de embriones, de convivencia con otras especies del toro que para nosotros es ser mítico y que gracias a esas contradicciones que ocurren en la naturaleza, porque muere el toro en la plaza , vive como especie.

Bueno, pues hace un par de días entre nubes, las palmas de cera, gigantes, hermosas, y un cóndor que se paseo por un cielo velazqueño lo que fue un momento cumbre, el torero Ricardo Rivera que desembarcaba solo apenas unas horas antes, tentó vacas y sementales de una casa ganadera que ha apostado desde hace muchos años por el encaste Murube- Santa Coloma ( otra de las fantásticas Gracias que nos brinda el toro de lidia ). Está el torero del Valle, cuajado, dueño de una inapreciable técnica y el tentadero resultó todo un buen suceso bajo la atenta vigilancia de dos nietos de don Ernesto Gonzalez Piedrahita, Mauricio y Antonio.

Ojalá nuestros ganaderos puedan seguir levantando ( nos referimos siempre como en el mundo de los viñedos ) a la crianza del toro bravo no para divertirnos como nos enrostran los malquerientes sino para gozar espiritualmente de una faena, de la manera cómo el hombre puede vencer el miedo, la muerte que, insisto machaconamente la enfrentamos y no la escondemos.

Cómo me encantaría que los autores de los dos nefandos proyectos visitaran sin prejuicios una ganadería, que conocieran lo que es un tentadero, lo que es levantar un añojo, un eral, verlo novillo y más tarde toro. Y tras la visita nos dijeron con la verdad en la mano , no con la guía preconcebida del desprecio al arte de torear qué opinan.

Tentadero en el sur. José Luis De Vega y los Domecq en Nariño

Colombia es país de regiones y el toreo se ha afincado desde el ardiente departamento de Bolívar a donde llegó el encaste Gallardo hasta el sur, en Nariño, donde se ha aclimatado el Domecq que deviene de Veragua ese mítico hierro que aun conservan los descendientes de Colón.

Así como en el paramo boyacense, o en el bucólico Valle, o en la extensa Sabana de Bogotá arribaron encastes tan diversos como el Santa Coloma, el Nuñez, el Contreras, en Nariño en la frontera con Ecuador la persistencia de la familia Orbes mantiene el rito de la crianza del toro bravo que nos quieren escamotear los antitaurinos que no entienden que si desaparece la fiesta taurina terminarán acabando con lo que dicen defender, el toro bravo, especie única en la tierra que nació en los Urales ,en la frontera entre Europa y Rusia , que buscando zonas más propicias llegó a la península ibérica y Portugal y por la vía de la colonización como llegaron el idioma castellano , la religión católica se asentó la fiesta.

El joven José Luis de Vega » El Pecas» tentó en compañía de Mariano Freire 4 vacas , una sensacional de origen El Paraíso de don Jerónimo Pimentel, vaca de pelaje «Jabonera » que obviamente tiene su raíz en el famoso 120.

Pecas mantiene viva su afición y busca un sitio en este mundo tan maravilloso como esquivo de ser figura, Con la constancia que atesora de seguro lo conseguirá.

Ricardo Orbes no ceja en su empeño de seguir criando toros bravos más allá de las dificultades que enfrenta el ganadero dedicado a cultivar esta especie única que defendemos y nunca mejor expresado a capa y espada.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad