Category Archive : Tentadero

La solera de los maestros ( El Cali, Jairo Antonio, Cèsar Camacho ),en Arenas Venecia en un tentadero – concurso que se llevò Punta Umbria

La ceremonia del toreo tiene en los concursos ganaderos uno de sus actos mas llamativos y especiales y fue lo que ocurriò en Arenas Venecia en la hermosísima plaza de tientas que se ha reconstruido magníficamente sobre lo que fue el escenario de tenderos en Clara Sierra en la Sabana de Bogotà.

Y la ocasiòn resultò un bello homenaje al toreo màs puro pues con riguroso traje campero revivieron añejas glorias Jairo Antonio Castro, El Cali, Cèsar Camacho y se sumò uno que quiere y puede llegar, el joven de Sogamoso Juan Sebastián Hernández.

Como era un conurso, se conformò un jurado para evaluar el comportamiento de las vacas en los tres tercios y su inapelable fallo :

Ganadora, la de Punta Umbria de don Francisco Javier Garcìa y siguieron La Campiña y Clara Sierra. Enhorabuena al rejoneador y criador de reses que lleva una punta santacolomeña vìa Joaquin Buendia respetando lo que levantaron su abuelo y su querido progenitor, don Antonio.

Se lidiaron en el concurso vacas de Clara Sierra, Venecia, Punta Umbria , y La Campiña que, por cierto, es el mejor homenaje a nuestros ancestros, a nuestros padres y madres fundadoras, a quienes alumbraron con su genio , su pasiòn, su sacrificio el toreo y por la crianza del toro bravo en Colombia como es el caso de doña Clara Sierra, de don Francisco García, don Antonio cuyo espìritu estuvo rondando en esa soleada tarde campera. Hijos y nietos han sabido honrar y prolongar esas tareas como es el caso de Francisco Javier, y en otro orden Alejandro Gaviria, torero, apoderado y ganadero, Cèsar Camacho, protector, Pedrito Caballero, Marìa Ema Mejia…

Se toreò maravillosamente por nuestros maestros, se viviò una jornada festiva espiritualmente en Arenas Venecia que se convierte al igual que Puente Piedra en otro escenario para los taurinos y se ampliò en esta jornada el horizonte del toreo en tiempos de pandemia que no nos va a achicar en el empeño por mantener vivo, muy vivo este ceremonial.

Gracias ganaderos, mayorales, vaqueros, gracias toreros, gracias a picadores y subalternos.

Solo ingresaron a la plaza pocos aficionados cumpliendo a rajatabla todas las medidas de seguridad fitosanitarias y lamentablemente se quedaron por fuera muchos que querìan asistir pero el cupo era limitadísimo.

GALERIA QUE LE DEBEMOS EN TENDIDO7 AL JOVEN FRANZ GOMEZ, HIJO DE NUESTRO COLEGA CARLITOS GOMEZ

Tentadero -concurso en Arenas Venecia

Con la presentaciòn del maestro Enrique Calvo » El Cali», ganador de la Catedral de Manizales, del trofeo «Señor de los Cristales» y » Señor de Monserrate » en Bogotà se realizarà ese tentadero concurso de divisas el sàbado.

Ademas intervendràn Jairo Antonio Castro, Cèsar Camacho y Juan Sebastian Hernandez.

El concurso comenzarà a las 10 de la mañana. Cupo limitado.

En el tentadero participaràn los 4 toreros cada uno con una vaca de los encastes Domecq y Santa Coloma.

Lidiaràn ejemplares de Clara Sierra, Venecia, Punta Umbria y La Campiña

Los toreros velan armas en el campo a la espera de la apertura de las plazas

Son tiempos de espera, de paciencia, sin prisas pero sin pausa ,de temple. Como es el toreo. Y así lo entienden y practican toreros, ganaderos, empresarios y aficionados que confían en que mas pronto que tarde se abran las plazas sin descuidar las medidas para combatir el Covid19 que no nos debe impedir normalizar las actividades de los seres humanos en medio de las circunstancias que vivimos.

Es por tanto encomiable lo que hacen a puerta cerrada , en el silencio del campo, ganaderos y toreros : probar vacas y sementales y prepararse para las pròximas justas.

Josè Arcila con responsabilidad y buen juicio ha estado tentando tanto en el Cauca como en Cundinamarca apoyado por ganaderos como don Juan Carlos Garcìa y su socia Marìa Fernanda Gonzàlez que unieron las vertientes Santacolomas en » Santa Hermosa» para prolongar lo que sus padres y abuelos crearon hace màs de medio siglo.

Ver y admirar el momento dulce de este torero manizaleño es un lujo por lo exquisito de las formas pero màs allà del muletazo bien concebido es la hondura, el sentimiento, la apertura de caminos para embellecer el toreo con profundidad, sin desmayo, con vocaciòn de SER como lo demostrò en la ùltima temporada en La Santamarìa en Bogotà.

Me escribe su ilusionado apoderado Alejandro Gaviria :

En la última temporada en la Santamaria José Arcila y los toros de Vistehermosa protagonizaron   una inolvidable tarde en la que el torero de Manizales le cortó 1 oreja a su primer toro y las 2 a su segundo tras un emocionante duelo con el toro 43 de nombre Palillero.

Arcila vuelve después de meses a reencontrarse y volver a sentir  las  embestidas del Santacoloma de Vistahermosa.

Refugiado esta semana en esta casa ganadera, disfrutando de su profesión vivió unos días de intensa preparación.

En los tentaderos de hembras, el torero se midiò con las embestidas de las becerras que demandan sobre todo temple y pulso.

Y en los días sucesivos se pone a prueba ya a las exigentes y enrazadas embestidas de algunos de los toros apartados especialmente para su preparación.

(El sábado anterior regresò a la Saba de Bogotà para tentar vacas de Santa Hermosa)

El feliz reencuentro de José Arcila con los santacolomas de don Ernesto Gonzalez

Más allá de la pandemia, de las dificultades para poder realizar corridas, festivales o tentaderos creo firmemente con el mestro Belmonte que el toreo es una fuerza espiritual y compruebo que superando obstáculos, ganaderos, toreros, picadores, subalternos de a pie, mozos de espada mantienen viva la llama del taurinismo.

En «Santa Teresa de los Andes», Cauca, se levantan los Santacolomas que trajo don Ernesto Gonzalez Piedrahita y que su hijo el médico Ernesto Gonzalez mantuvo y ahora su hija María Fernanda le rinde culto a sus ancestros y a ese encaste tan necesario, tan vital en la fiesta como lo en tendieron don Francisco Garcá, su hijo Atonio y sus nietos que siguen las líneas maestras para que no desaparezca el Santa Coloma del campo bravo colombiano.

Por cierto, como yo conté en su momento, han unido oluntades Juan Carlos García, hijo de don Antonio y Nanda G nzalez para fundar » Santa Hermosa» con la fuente primigenia del Santa Coloma. Juan Carlos estuvo en el tentadero.

La plaza de tientas de la familia Gonzalez posee solera y grandeza y allí tentó el manizaleño José Arcila uno de esos valores que se ha cuajado con el tiempo, con su quehacer, con su talento y su manera de entender el toreo como un arte bello y natural como lo demostró en la última feria de Manizales esa noche mágica del festival donde deslumbró por la variedad de las formas para torear.

Como ocurre siempre en un tentadero pues el resultado es variopinto pero hubo vacas que se dejaron mucho, otras encastadas y nobles y otras, desde luego, con genio. Que no falte, diría el torista, y José las aprovechó a placer.

«Nanda» debe estar satisfecha y el torero se ha dado un banquete que lo pone a punto para los próximos compromisos en la medida en que la pandemia nos lo permita y se vuelvan a abrir las plazas sin ninguna preocupación, lo que no implica dejar de tomar las medidas sanitarias de rigor.

Alejandro Gaviria lleva ahora los destinos del siempre ilusionante Arcila y de seguro con su vocación torera le abrirá muchas puertas al manizaleño como su apoderado. Torero habemus.

El colombiano Leandro se prepara antes de la comparecencia en Leganés el 7 de mayo

Leandro Gutiérrez está acartelado con los Santa Colomas de » La Quinta » en Leganés el 7 de mayo en una feria que organiza el mismo operador de Cañaveralejo, Alberto García y que tiene nombres de tronío como Ponce y Emilio de Justo.

El vallecaucano dejó la mas grata impresión con una seria novillada de San Isidro en Añover del Tajo el año pasado saliendo en hombros.

El 7 de mayo comparte cartel con Francisco Montero y El Rafi.

Además será la ocasión para el debut como apoderado del torero colombiano del matador de toros y maestro de la Escuela de Navas del Rey, Alberto Aguilar que ha sido profesor de Leandro allí.

El tentadero al que corresponden estas imágenes se realizó en la ganadería de Atonio López Gijaba.

LA GANADERÍA

FINCAS

‘Los Baldíos’, Oliva de Plasencia (Cáceres)

PROCEDENCIA

D. Juan Pedro Domecq, vía Toros de El Torero

ANTIGÜEDAD

12/03/2000

ANTECEDENTES

Se crea esta ganadería en 1993, al amparo del artículo 6º de los Estatutos de la Unión, al extinguirse la copropiedad de la Ganadería El Álamo, con la parte que le correspondió a doña Pilar Hurtado, anunciando a su nombre. En 1998 es adquirida por don Antonio López Gibaja, que la forma con vacas procedentes de herederos de Carlos Núñez, línea Rincón, y sementales de Ganadería Marqués de Domecq y Jandilla. En 2009, la ganadería se incrementa por la compra de vacas y sementales del hierro de Toros de El Torero.

La última vez que lidió una novillada completa en Las Ventas fue en el año 2004. En 2005 en pleno San Isidro lidió un sobrero para El Cid y en 2009 un novillo para Pérez Valcárcel

ENCASTE

El  fundador   de   esta   estirpe  de  ganaderos,  Juan  Pedro  Domecq  y  Núñez  de Villavicencio,  compró  a  principios  de  1930  la  ganadería  del  Duque  de  Veragua  a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.  Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora   Figueroa   y   entre   1930   y   1931   adquirió   al   Conde   de   la   Corte   cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.  Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. 

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. 

Tentaderos de «Quién es Quién»

Con vacas de El Aceituno ( Rocha ) (Hermanos Rocha Medina: Felipe, María Francisca y Cayetana ) se reabre el proceso de selección del certamen Quien es Quién promovido por la UNDETOC con la participación de 4 novilleros con caballos y cinco sin picadores.

El triunfador irá a México al ciclo de grandes promesas y triunfadores y dos chicos finalistas por decisión de Cormanizales estarán en «Toros y Ciudad » en las modalidades de con y sin caballos.

El evento prosigue von vacas de Salento en el Quindío de la familia González Rincón, encaste Murube Santa Coloma.

Tres novilleros con caballos y seis sin los picadores y participará una mujer, María de los Angeles Salazar.

Y habrá otro tentadero en «Bengala» de doña María Francisca Gutiérrez . Se hará en una ganadería de la Sabana.

Participan 4 novilleros con caballos y cinco sin.

Torearán entre otros Felipe Negret y un nieto del ganadero don Jerónimo Pimentel, Antia Pimentel.

En Mondoñedo, primer escalòn de quièn es quièn promovido por la UNDETOC

El programa de Quièn es Quièn promovido por la UNDETOC PARA probar nuevos novilleros en un programa que busca sacar al mejor y dos que si obtienen alto puntaje ( novilleros con y sin caballos que iràn a Toros y Ciudad ) participan en las ganaderìas de Miguel Gutierrez,( en Manizales, para los novilleros de esa ciudad , Medellín y cali, y en la Sabana de Bogotà Mondoñedo, ( donde este domingo se realizò el primer tentadero) y en Altagracia, Juan Bernardo y Alberto Cediel.

Una panorámica de la plaza de tientas de Mondoñedo

Son 57 novilleros ( 37 sin caballos y 20 con caballos ) ( hay una dama entre ellos ) y un aspirante a subalterno.

EN MONDOÑEDO

Sebastian Càqueza ejerciò de director de lidia, se echaron 4 novillos.

Con picadores sobresaliò Mateo Gòmez, y sin caballos la presentaciòn de los jovenes estuvo muy pareja y serà el jurado calificador el que decida el curso del rumbo de los chicos en este proceso.

El 9 de febrero el otro tentadero serà en casa de don Juan Bernardo Caicedo.

Comienza Quien es Quien

El certámen ‘QUIEN ES QUIEN’ corre el telón.

El primer tentadero del evento ganadería de Mondoñedo se hará para novilleros con o sin caballos y un aspirante a subalterno el 28 de agosto.

La UNDETOC ha coordinado la logística de este proyecto que busca movilizar a esa generación de recambio tan necesaria en la fiesta.

Aficionados , dice el comunicado de la presidencia de UNDETOC: queremos contarles con mucha alegría que ya vamos a dar inicio al «certamen novilleril mas grande de Colombia»¡Empezamos con los tentaderos!

FECHA DE TRANSMISIÓN PRIMER CAPITULO: 28 DE MARZO 2021.

¿Quieres ver el certamen quien es quien completo?Abónate, apoya a tu novillero favorito. Venta de abonos al DAVIPLATA Y NEQUI 321 244 5915.Al comprar tu abono, envía el comprobante de pago al WHATSAPP 321 244 5915, con tus datos, nombre completo, numero de cedula y link o captura de pantalla de tu perfil de Facebook. Valor $50.000 pesos colombianos.

Con tu apoyo estaremos ayudando a toda una generación de novilleros colombianos que merecen una oportunidad de mostrar de qué están hechos. Vive una nueva experiencia.

Dos grandes toros en Las Ventas, Libardo y Cáqueza en sazón y novilleros con ambición (Vega y Castañeda)

Dos grandes toros en Las Ventas, Libardo y Cáqueza en sazón y novilleros con ambición (Vega y Castañeda). Los impresionistas del siglo XIX si hubieran venido a esta parte de América se habrían maravillado con sus paisajes.

Y en esa experimentación de la luminosidad hubieran encontrado en la zona cundinamarquesa de Albán, un motivo fantástico para dejar su sello en sus obras.

Pues hoy mas que nunca en «Las Ventas» era el escenario perfecto para estos iluminados que trabajaron persistentemente lo que el critico Leroy llamó «impresiones».

Así  Claude Monet, Édouard Manet, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Camille Pissarro y Vincent Van Gogh, nos habrían legado esa independencia que buscaron de la Academia y de los temas históricos.

La contundencia del toro y el torero. El 613 y Sebastián Caqueza

Bueno, pues en ese marco excepcional se lidiaron dos grandes toros, un castaño, bajo, bien hecho, de una sublime clase en sus embestidas.

Haciendo las pausas, fijo (signo de bravura), humillando y metiendo la cara en los vuelos de la muleta del jóven Manuel Libardo.

Supo entender la calidad de un descendiente de «Gracioso» (hijo de una vaca de Victoriano del Río).

Atrás tiene los genes de «Honrado», que hoy vive en la finca.

Tiene 21 años y está «canoso» Esas edad venerable en un toro es una barbaridad.

Muchas virtudes del toro que se aquilataron con la suavidad en el trato de las telas de don Manuel que volvió a enriquecer su tauromaquia de timbres clasicistas y depurados.

El maestro Rincón , con un pie en el avión que lo devolverá a Madrid nos tenía deparada otra sorpresa.

Salió «un señor» de 540 kilos, altito, engallado, bien armado de pitones, que infundía respeto (me dice el picador William Torres que en el encuentro con el caballo sintió como el empuje de un camión .

El toro viene de «Esfumado», semental que tiene su orígen en «Alcalde».

Semental de don Victoriano del Río y de la madre «Pateadora», en el fondo Marqués de Domecq.

Un natural desmadejado de Manuel Libardo

Toro voluminoso que era preciso entender, colocarse muy cerca, sin violencias pero pegándole el toque fuerte y la voz, y el toro en la distancia adecuada «iba hasta más allá».

Así lo entendió un enfibrado Sebastián Cáqueza que en los tentaderos se va revelando como un sólido torero con quien es preciso contar.

Esas embestidas del cuatreño al que (y recuperamos un vocablo taurino que se van perdiendo por el toro «artista», de que hablara don Alvaro Domecq y es PODERLE AL TORO.

Ganarle en franca lid la partida metiéndolo en la muleta y conduciendo su embestida.

Es esa otra belleza del toreo de poder, de aguante que emociona y reivindica al toreo como un arte que comporta técnica.

A veces Cáqueza se descaraba con el toro, se metía entre los pitones, lo citaba y como nobleza tuvo, ese «613» generaba las sensaciones más hondas.

En otro momento el toreo «escondía» la muleta detrás de la cadera, la adelantaba y creaba las condiciones para uno, dos y tres enganchados muletazos con el remate del forzado.

Mientras la naturaleza nos ofrecía ese espectáculo impresionistas.

Teniendo como fondo el valle del Magdalena, dos jóvenes toreros (el uno de Ubaté y el otro de Choachí), desgranaban eso que hemos llamado el toreo eterno.

Buen remate al gran toro 613 de Manolito Castañeda

Repasaron dos novilleros muy adelantados, José Luis Vega y Manolito Castañeda con muchísimo talento y decisión.

Pues se trataba de TOROS, El Pino discreto y eficaz con la capa y al servicio de todos el mayoral.

Don Juan y sus vaqueros que tienen una cuadra de bueyes que envidiaría «Florito» el de Las Ventas.

Mérito tiene el novillero Vega como su colega Castañeda el lidiar un toraco de 540 kilos, un cuatreño. Observen las zapatillas «clavadas» en la arena y el ritmo el derechazo

La inmarchitable casta en Mondoñedo y un gran toro de Vista Hermosa

( La foto que abre esta nota corresponde al tentadero en Vista Hermosa con esa preciosa imagen de la peña al fondo ).

Hay personas, ya se sabe, ven el vaso medio lleno o medio vacío. Todo depende del humor o de sus parámetros para juzgar. A veces o la mas de las veces sin conocimiento de causa. En fin.

Así que hoy asistimos a dos tentaderos, el matinal en Mondoñedo y en matinée en Vista Hermosa

Pero además, han sido invitados por nuestros ganaderos en las últimas tres semanas, Luis Miguel Castrillón, Cristóbal Pardo ( que se dieron el lujazo de tentar en casa de don Juan Carlos García donde salieron 5 de 6 vacas, excepcionales lo que ocurre muy rara vez y que bueno que le hayan tocado a los dos toreros nuestros ) , Sebastián Cáqueza, Ramses, Manuel Libardo y Guerrita Chico.

Y muy importante la diversidad de encastes, de formas de entender la crianza del toro bravo para que el espectador tenga un abanico de posibilidades y no la uniformidad. Y estos tentaderos demuestran la fe de los ganaderos en lo que creen ciegamente, en su amor por el toro, por ese animal totémico, por una fiesta que podrá tener malquerientes pero que nadie duda que tiene ribetes de quijotada de un hombre ( o mujer ) enfrentados a una mole de casi 500 kilos para realizar arte puro.

MONDOÑEDO, INMARCHITABLE CUNA DE CASTA

Emilio en un momento de la lidia de un gran Mondoñedo

Don Gonzalo Sanz en esa casa solariega ,casa campera de Mosquera que es cuna de la primera ganadería de bravo en Colombia echó dos versiones de «Los Contreras » que en el fondo es Murube. El primero, suavón, con alegría, recorrido, bondad, humillando, que coge los vuelos de la muleta pero con la característica de que no es el toro que va y viene; no , la emoción en su más amplia expresión y sentido que nace en la casta, precisamente, y que por eso este tipo de toros es apreciado por los aficionados.

Sebastian Cáqueza con el entipado Mondoñedo donde su lidia fue casi perfecta.

El otro fue muy » Mondoñedo». correoso, que se frenaba, exigente porque era preciso el sitio, el terreno y la colocación de la muleta : Y no dudarle un instante. Con este toro estuvo en un plan batallador, de lidiador el joven de Choachi, Sebastián Cáqueza. Un toro bravo y encastado ( donde las florituras y el toreo accesorio no valen ) y son de esos toros para poderles. Bien por el chico.

VISTA HERMOSA

Juan Carlos García, el mayor, hijo de don Antonio lleva una punta de lo que fundó el abuelo don Francisco, Santa Coloma-Buendía pero lentamente le va dando su propio matiz, su » personalidad «.

A Emilio le correspondió un torazo de 480 kilos, bien hecho, precioso de hechuras que embistió de maravilla, con una suavidad y un temple que la muleta sin mácula del cacereño supo conducir en tandas hondas y de mucho contenido.

Echó un novillo don Juan Carlos que fue otro dechado de virtudes por la templanza, y cómo obedecía a los engaños.

Ovación de gala para los picadores Cayetano Romero en Mondoñedo y William Torres en Vista Hermosa y a Alex Benavides el eficaz peón de confianza en que se ha convertido en estos tentaderos


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad