Category Archive : Toreros colombianos en Francia

El colombiano Cristian Restrepo torea en la plaza «Nimeño II» de Eauze , Francia, el 6 de julio

Éauze en Gers, capital de Armagnac desde el decreto de Napoleón Bonaparte de 1802 y ciudad de paso en camino a santiago de compostela. Situado en el corazón del triángulo de Gascuña, a 2 horas de Burdeos, Bayona y Toulouse. Pues en esta bella ciudad hay una plaza de toros que lleva el nombre de un torero muy querido, Nimeño II y donde va a torear el colombiano Cristian Restrepo en mano a mano con Moreno Leal , en la matinal , y en una programaciòn en la que en la tarde del 6 de julio torean Emilio de Justo y Marco Pèrez quien habrà tomado alternativa en la feria de Pentecostès en Nimes en junio.

Juan de Castilla en los carteles de Vic Fezensac

Juan de Castilla va a Vic Fezensac en junio.

Compartirà cartel con Fernando Robleño y Damiàn Castaño…Los toros ? Los de Dolores Aguirre.

LOS CARTELES DE VIC

  • Sábado 7 de junio 11:00 horas: Novillos de Prieto de la Cal para Jesús de la Calzada, Pepe Luis Cirugeda y Cristiano Torres.
  • Sábado 7 de junio 18:00 horas: Toros de Saltillo para Sánchez Vara, Gómez del Pilar y Luis Gerpe
  • Domingo 8 de junio 11:00 horas: Corrida concurso con toros de Miura, Prieto de la Cal, Villamarta, Vega Teixeira, Pallarés y Pagés-Mailhan para Esaú Fernández, José Garrido y Román.
  • Domingo 8 de junio 18:00 horas: Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla
  • Lunes 9 de junio 11:00 horas: Novillada sin picadores. Erales de L’Astarac, Alma Serena, Camino de Santiago, Le Lartet y La Espera para Diego Mateos, Fernando Vanegas y el vencedor del Bolsín de Bougue
  • Lunes 9 de junio 11:00 horas: Tres toros de Araúz de Robles y tres toros de Flor de Jara para Morenito de Aranda, en solitario
  • Don Juan de Catilla ya sabe lo que es torear en Vic. Lo hizo en mayo pasado.

En territorio francés y en corrida matinal, Juan de Castilla dio en firme el primer paso de esta épica jornada taurina en mayo pasado al conseguir una oreja en la lidia del segundo de sus ejemplares, con petición de otra, y una ovación en el que se abrió de capote ante la exigente afición de Vic-Fezensac, plaza torista por excelencia.

Juan tuvo antes en primera instancia a un toro del hierro de Pietro de la CalEl animal, complejo, no se empleó a fondo, pese a los esfuerzos del diestro nacido en Medellín por sacar partido de sus escasas condiciones.

El que saltó como quinto de la tarde era en realidad el asignado en principio como sexto. Su lidia se anticipó para facilitar el desplazamiento de Juan de Castilla a Madrid.

Ese toro, de la ganadería Pages Mailhan, fue pronto y noble. Juan no dejó pasar la oportunidad y, según los reportes de los asistentes, anduvo acorde con la categoría de su enemigo, no sólo en cuanto a entrega sino en darle los tiempos y espacios adecuados para conseguir hacer vibrar a la concurrencia.

Una oreja paseó el de Antioquia, entre los ecos de petición de otra, mientras el animal se iba en medio de aclamación general por su extraordinario comportamiento. De hecho, la corrida concurso se decidió a su favor.

Alternaron con Juan en ese emblemático ruedo galo los españoles Sánchez Vara (vuelta al ruedo tras aviso y oreja) y Octavio Chacón (silencio y silencio).

Noticias relacionadas

Juan de Castilla en la feria de Ceret en Francia

Toros portugueses de Sobral en un cartel en el que el colombiano Juan de CASTILLA comparte cartel con Curro Díaz y Fernando Robleño.

Los carteles de Ceret 2025 son los siguientes:

– S 12/07. Corrida de toros. Rafael de Julia, Damián Castaño y Cristóbal Reyes (Saltillo)

– D 13/07. Novillada con picadores matinal. Jesús de la Calzada, Pepe Luis Cirugeda y Mario Vilau (Quintas)

 D 13/07. Corrida de toros vespertina. Curro Díaz, Fernando Robleño y Juan de Castilla (Sobral)

LA GANADERI DE LA CONDESA DE SOBRAL

Fundada en 1880 por D. Filiberto Mira de Olivenza (Badajoz) con reses procedentes del Marqués de la Conquista, de casta Jijona. En 1902 pasó a D. Antonio Soler, después a su viuda, Dª Casimira Fernández aumentándola con reses de Campos Varela y semental del Conde de la Corte. En 1937 fue adquirida por D. Claudio Moura, que le agregó varios sementales del Conde de la Corte. En 1956, por fallecimiento de D. Claudio, la adquirió D. Diego D´Affonseca Passanha, pasando posteriormente a su hija Dª María Passanha y después a su nieto D. Joaquín Sobral. Pasta la ganadería en fincas lindantes con el río Guadiana en el término de Beja.
En 2001 se incrementa la ganadería con cuatro sementales de `Torrestrella´. Un año después, en 2002, es adquirida por la Herdade dos Monteses-Agricultura e Produçao Animal Sociedade Unipessoal, Ltda., administrada por D. Álvaro Domecq Romero, que adquiere 60 vacas de Torrestrella y mantiene 60 vacas D. Joaquín Sobral, procedencia Jijona. En 2006 elimina todo lo de origen Jijona. En 2015 es adquirida la Sociedad por la familia Vázquez Gavira, administrada por D. Manuel Vázquez Gavira. En 2017 se incrementa la ganadería con un lote de vacas y sementales de ‘Torrestrella’.

Verguenza torera de Colombo en Arles que roza lo heroico en el quinto. Corta la única oreja en tarde de firmeza de Juan de Castilla

RESULTADO DEL FESTEJO EN ARLES

 JUAN DE CASTILLA, ovación y silencio.

• JESÚS ENRIQUE COLOMBO, vuelta al ruedo y oreja.

 MAXIME SOLERA, ovación y vuelta al ruedo 

Juan de Castilla lidió el primero y cuarto en la corrida del » Cura de Valverde», propiedad de un ganadero francés.

EL LOTE DEL COLOMBIANO

Se movió mucho pero sin calidad el primero.Y ahí se desplegó la rotundidad de un torero en sazón , sin dudas, sin titubeos. Esa muleta » alante » y la pierna contraria estorbando, a la manera clásica. Se fue de rodillas para una tanda encajada por el derecho. Vino luego el toreo de fondo, con la mano izquierda. Pero a veces ocurren esos imprevistos en la faena: se atasca con la espada. A ese cuarto de plaza no se le olvida el buen toreo de Juan y le tributan un ovación.

 Su segundo, que hizo cuarto en la lidia no tuvo clase alguna. Faena de valor, de buscar caminos, sin enmendar terrenos. Pero la espada le niega ese trofeo que tenia merecido. No de se deja nada en el tintero.

Ya vendrá Madrid el 22 de septiembre.

COLOMBO

Es un torero de una frescura y entrega que impactan. Y vino ese gesto de heroicidad en el quinto pues el toro lo prendió, cae a la arena y se levanta con coraje. En sus dos toros ha estado lucido en banderillas. El quinto le pega un pisotón que lo deja cojitranco unos momentos. La faena tiene esa solidez de lo bien hecho.

El quinto, como suelen decir los banderilleros era una prenda, que buscaba el cuerpo del toreo con un peligro expreso y manifiesto. A cazar tocan.

No puso reparos el venezolano y enfrenta el temporal de crudeza del toro.

Aquí vino otro momento angustioso cuando entraba en la suerte suprema fue prendido, ce al suelo se levanta mareado, y vuelve a la cara del toro.

Hay orejas sin historia pero la que otorga el palco esta vez tras la petición unánime de la plaza tiene su peso en oro. De 18 kilates.

El francés Solera sabe torear pero no termina de cuajar y las dos faenas son correctas sin nada que las hagan desmerecer pero sin brillo.

LA GANADERIA

Impresionado por la “Cura de Valverde” fabricada en Alès en los años 1990, Jean-Luc Couturier se convirtió en su propietario en los albores de su jubilación en la industria panadera. Refrescada por los ganaderos de El Torero y por las vacas del Conde de la Corte, la ganadería Valverde ha recuperado parte de su aura en los últimos años en determinadas plazas francesas como Istres u Orthez, por ejemplo.

En su Domaine de Coste-Haute de 220 hectáreas en Saint-Martin-de-Crau, en el que cría 250 animales, entre ellos » 100 vacas panza «, el ganadero de 77 años señala cada lote de toros con siempre el mismo entusiasmo. » Esto es Istres para 2025, ese es el lote para Arles «. Elogia los méritos de sus toros, considerados durante mucho tiempo formidables y difíciles de torear. “ En Beaucaire salvamos la Feria gracias a nuestro desafío novillos con Dolores Aguirre con dos toros muy buenos sobre tres, sobre todo el último ”, asegura satisfecho el ganadero.

Resultados que, según él, saludan su “ largo trabajo en genética durante 12 años ”. “ Cuando compramos Valverde nos quedamos con las 80 vacas y 30 de ellas fueron al matadero”, recuerda. “ Fuimos a los orígenes de Valverde comprando 30 vacas Conte de la Corte. Recuperamos nueve machos y nos quedamos con dos .

Juan de Castilla , vuelta al ruedo en Bayona en una impecable presentación del colombiano

( Las imágenes son es cortesía del maestro André Viard ))

Así toreó de bien Juan de Castilla en Bayona

Juan de Castilla toreo en Bayona.

Molina y Parejo aprovecharon la oportunidad en Bayona. Lograron puntuar en la corrida de seis toreros de la feria del Atlántico. Juan de Castilla dio una vuelta al ruedo y Diosleguarde y Calerito saludaron sendas ovaciones. Este fue el resultado completo del festejo

Bayona (Francia). Sábado 31 de agosto de 2024, vespertina. Arènes de Lachepaillet. Tercera de la Feria del Atlántico.

Entrada: Menos de tres cuartos de aforo. 

Se lidiaron toros de Castillejo de Huebra (5° bis). 

  • Juan de Castilla: Vuelta al ruedo tras aviso.
  • Carlos Olsina: Silencio.
  • Manuel Diosleguarde: Ovación con saludos
  • Molina, quien sustituyó a Víctor Hernández: Oreja
  • Calerito, quien sustituyó a Ángel Téllez: Ovación con saludos.
  • Christian Parejo: Oreja.

Incidencias: Tras parear el tercero saludaron montera en mano Bonifacio Martín y Fernando Sánchez e hicieron lo propio David Pacheco y Mateo Guillon “El Monteño” frente al quinto.

LA GANADERIA CASTILLEJO DE HUEBRA

Formada por D. José Vega en 1910 con vacas de Veragua y sementales de Santa Coloma, pasó en 1914 a los hermanos Villar. En 1928 D. Francisco Villar vendió su parte a D. Arturo Sánchez Cobaleda y a su muerte, en 1942, pasó a sus hijos dividiéndose en 1950 y correspondiendo uno de los lotes a su hija Dña. Pilar Sánchez-Cobaleda, que anunció “Salamanca”, pasando a su muerte a sus sobrinos: Pilar Majeroni Sánchez Cobaleda y José Manuel Sánchez.

En 1987 se elimina todo lo anterior, formándola con la totalidad de la ganadería de El Madrigal,
antes Félix Cameno de origen Urquijo Murube.

Los animales de la ganadería salmantina “Castillejo de Huebra” pastan en las fincas “Agustínez” y “Zamarril”.
En la primera de ellas, “Agustínez”, ubicada en la provincia de Salamanca, en el término municipal de San Muñoz, se encuentran las
hembras del hierro Castillejo de Huebra. Se trata de una finca de
monte centenario de encina, bañada por las crecidas del río Huebra.
En “Zamarril”, localizada
en el municipio extremeño
de Portaje, a las orillas del
río Alagón, pastan los machos de este hierro. A diferencia de la anterior, ésta
es una finca muy abrupta,
de sierra, peñas y jaras,
con muchos kilómetros en
un gran desnivel, lo que
favorece el desarrollo muscular de los toros. Ambas,
marco incomparable para la
cría de ganado bravoLos animales de la ganadería salmantina “Castillejo de Huebra” pastan en las fincas “Agustínez” y “Zamarril”.
En la primera de ellas, “Agustínez”, ubicada en la provincia de Salamanca, en el término municipal de San Muñoz, se encuentran las
hembras del hierro Castillejo de Huebra. Se trata de una finca de
monte centenario de encina, bañada por las crecidas del río Huebra.
En “Zamarril”, localizada
en el municipio extremeño
de Portaje, a las orillas del
río Alagón, pastan los machos de este hierro. A diferencia de la anterior, ésta
es una finca muy abrupta,
de sierra, peñas y jaras,
con muchos kilómetros en
un gran desnivel, lo que
favorece el desarrollo muscular de los toros. Ambas,
marco incomparable para la
cría de ganado bravo

Impresionante corrida de Valverde ( Procedencia Conde de la Corte ) en Arles. En el cartel Juan de Castilla con Colombo y Solera el 8 de septiembre

La corrida que cierra la feria del arroz en Arles el 8 de septiembre es impresionante de trapio

Juan de Castilla abre el cartel con dos colegas, uno venezolano, Jesus Enrique Colombo y el frances

Y en el cartel, tres toreros de gran metraje y carácter frente a este tipo de corridas: Juan de Castilla, Jesús Enrique Colombo y Máxime Solera. Un cartel internacional para una tarde que promete emociones fuertes.

LA GANADERIA

Una corrida imponente de presencia, sería y honda, de gran personalidad y estampa. Un encierro para una de las corridas de acento torista más esperadas de cada año en ruedos franceses.

Historia: fue formada en 1941 por Juan Sánchez Rodríguez de Valverde con vacas y sementales de Vicente Charro, Lorenzo Rodríguez y Conde de la Corte. Tras su muerte, en 1951, fue dividida la ganadería y uno de los lotes, con 80 vacas y dos sementales adquiridos en 1948 al Conde de la Corte, correspondió a su hijo Cesáreo Sánchez Martín, sacerdote salmantino, conservando este lote el hierro y la divisa originales. En 1994 por fallecimiento de don Cesáreo pasa la ganadería a sus herederos. En 2012, y jubilado de su empresa de panadería industrial, el francés Jean Luc Couturier compró la ganadería manteniendo hierro y divisa y añade un lote de 30 vacas de Conde de la Corte. En 2013 adquiere a la ganadería ‘El Torero‘ 7 novillos que son aprobados en tienta como sementales. Son toros duros de patas, bellos de lámina, contundentes de cabeza y encastados.

Otro escalón para Juan de Castilla. Está acartelado en la feria de septiembre en las Arenas de Arles, en una ciudad de orígenes romanos y en la que paseó su figura y arte Van Gogh

Nuestro compatriota Juan de Castilla que abrió las puertas a su tauromaquia en Madrid, que como dijo él, » ahí saben que sé torear» , entra en una de las mítica plazas francesas, Arles de la mano de un empresario como Juan Bautista Jalabert. Gracias Juan por acordarse de Colombia país donde dejaste huella como aquella tarde de Manizales

Ahora, no se lo ponen fácil. Debutará en esa hermoso Coso con un hierro del que huyen las llamadas figuras, » El Cura de Valverde» que tiene en sus genes Conde de la Corte y cuyo hierro fue adquirido por los franceses.

El 8 de septiembre comparte cartel con el venezolano Colombo y Maxime Solera.

Arles tiene ese aroma de Van Gogh, hay una vía dedicada a Simón Bolívar y en cada rincón una historia por contar pues los orígenes romanos la hacen única.

El cartel de la feria del arroz abre esta nota.

LA PLAZA

Arenas de Arlés

El anfiteatro de Arlés, más conocido como «Arènes», es el monumento romano más importante del conjunto protegido por la UNESCO que alberga la ciudad. Su fecha de construcción se sitúa hacia el año 80 d.C y se estima que por aquellos tiempos podía acoger a unos 21.000 espectadores. Con una longitud de 136 m de largo, las Arenas de Arlés se encuentra entre los veinte anfiteatros más grandes del mundo romano. Hoy en día suele acoger espectáculos de tauromaquia, así como obras de teatro, conciertos, etc.

LA MÍTICA GANADERÍA DEL CURA DE VALVERDE

La ganadería -ahora francesa- de Cura de Valverde fue formada en el año 1941 por don Juan Sánchez Rodriguez de Valverde con animales de don Vicente Charro, don Lorenzo Rodríguez y Conde de la Corte. En el 51 se dividió y uno de los lotes se quedó con 80 vacas y dos sementales que fueron adquiridos en el 1948 al Conde de la Corte, correspondiéndole a su hijo don Cesáreo Sánchez Martín, que conservó el hierro y divisas originarias. En el año 94, fallece y pasa a sus herederos, aunque en 2012 Jean Luc Couturier compró la ganadería a la que añadió 30 vacas de Conde de la Corte y un año después adquirió de El Torero unos novillos aprobados mediante tienta como sementales.

VAN GOGH Y ARLES

Arles ha marcado una ruta siguiendo los pasos de Vincent Van Gogh. ¡Continuará durante todo el año!
Durante su estancia en la región de Arles entre febrero de 1888 y mayo de 1889, Vincent Van Gogh realizó alrededor de 300 dibujos y pinturas.En la ciudad, los lugares donde el artista ha instalado su caballete están indicados por paneles que reproducen cada una de sus pinturas. Se han identificado alrededor de diez lugares:

– Place du Forum para Le café le soir,
– el puente de Trinquetaille corresponde a la escalera del puente de Trinquetaille,
– el Quai du Rhône en The Starry Night, la Place Lamartine en The Yellow House,
– rue Mireille en (El) antiguo molino,
– lel jardín del bulevar des Lices en (El) jardín público,
– el espacio Van-Gogh en (El) jardín de la residencia de ancianos,
– la carretera a lo largo del canal Arles à Bouc hasta el puente Langlois aux lavandières, más conocido como el puente Van Gogh, (* fuera del centro de la ciudad),
– el Quai du Rhône. La noche estrellada,
– Coloque Lamartine. La casa amarilla,
– Las arenas y los Alycamps también se han inmortalizado en varias pinturas.

Palmas y silencio para Juan de Castilla en Ceret, Francia , con toros portugueses de Sobral

( La foto del paseíllo en Ceret es autoría del aficionado que se llama en X José Tomás )

Dice un aficionado que se apellida en X como » jota» : Juan de Castilla es el que más cerca se lo ha pasado. El toro, un marmolillo.

IMAGENES DE LOS PROFESIONALES EN EL SORTEO.

Este fue el orden de lidia

La imagen del brindis de Juan de Castilla en la plaza a un grupo de colombianos es autoría de un gran aficionado ( muy morantista por cierto ) y que en X se llama Tauroctonía. Gracias

Y en otra imagen, así cita, de largo y muleta » alante» , Juan de Castilla

Juan Guillermo Cardona desde Ceret nos relata : Saludo desde el tercio para Juan tras aviso.

El toro muy malo. Tocaba tirar mucho de él. La gente muy fría. El estuvo bien con el toro especialmente por el pitón derecho

El maestro André Viard lo ha contado así :

Tercer toro: El tercero, un animal sardo y bonito por delante, fue bravo de verdad en el caballo donde acudió con prontitud, alegría y donde empujó por abajo con mucha clase en el primero de los tres encuentros sobre todo. Llegó a la muleta bastante parado y a pesar de intentarlo Juan de Castilla tuvo que conformarse en sacarle los muletazos de uno en uno, aprovechando los goterones de bravura que quedaban é impulsaron varias embestidas por abajo pero con poca continuidad. Mató de un soberbio volapié pero el toro se entabló y sonó un aviso. Saludo.

Y en el sexto

Sexto toro: El sexto, alto cuajado y sardo, se lastimo de salida al rematar y otra vez en una vuelta de campana. Se recuperó sin embargo y tomó tres puyazos fuertes, llegando a la muleta sin el ímpetu inicial. Dejó ver su buena condición a pesar de no poder expresarla toda por los acontecimientos anteriores.
Juan de Castilla lo dió todo, consiguió muletazos buenos, pero no pudo ligar lo suficiente para poder triunfar. Pinchó con la espada y con el descabello. Silencio

DAMIÁN CASTAÑO, palmas tras aviso y palmas.

• GÓMEZ DEL PILAR, ovación y oreja.

• JUAN DE CASTILLA, palmas tras aviso y silencio.

Y para relajarnos un poco , pues esta vez en Ceret no pudo ser, mi admirada Agnes Peronett me envía una imagen de Juan de Castilla que nos revela su gusto por los quesos franceses-

El 29 de junio en la plaza de Arles torea Cristian Restrepo una novillada sin caballos

El hijo del torero Cristian Restrepo va a torear en Arles una novillada sin caballos el 29 de junio tras su exitosa presentación en Aguascalientes

Van a torear los novilleros.

Marco Polope de la Escuela de Valencia

Victor , de la Escuela de Arles

Valentin , de la Escuela de Nimes

Cristian Restrepo de la Escuela de Navas del Rey

Novillos de Alain y Frederique Tardieu

Bayona le abre las puertas a Juan de Castilla

Mientras en las plazas americanas se prolonga en el tiempo el anuncio de los carteles, Francia los comunica con debida anticipación.

Es el caso de la emblemática plaza de Bayona que anuncia un cartel con 6 toreros incluido Juan de Castilla que para entonces habrá toreado en Madrid, Vic Fezensac y Puquio en el Perú.

El torero antioqueño compartirá cartel con Argel Tellez, Carlos Olsina, Manuel Diosleguarde, Cristian Parejo y Víctor Hernández.

La corrida se celebrará el 31 de agosto


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad