Category Archive : Uncategorized

Hace 64 años se inauguró Cañaveralejo y hoy se celebra con un rematado cartel : Manzanares, Talavante, Castella y Bolívar y los toros de Las Ventas del Espíritu Santo

En otro de los tantos momentos críticos del país, 1957, se inaugura Cañaveralejo. Ya funcionaban las plazas de toros De Santamaría y La Macarena de Medellín.

El cartel : Joselillo de Colombia, Gregorio Sánchez y Joaquín Bernadó.

Hoy hacen el paseíllo 4 figurones en el cartel más rematado de la feria que ha organizado Torovive: Manzanares, Talavante, Bolívar y Castella con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.

Es un cartel imperdible con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.

La historia taurina de Cali se remonta 106 años atrás pues el 25 de septiembre de 1892 tuvo lugar la primera corrida, en un circo de guadua, armando cerca del antiguo Batallón Pichincha, aledaño al Paseo Bolívar y para tal efecto se constituyó la primera Empresa del Circo de Toros, reza una crónica de El Tiempo.

En aquella lejana fecha vistieron de luces el matador Tomás Parrondo (Manchao), Serafín Greco (Selerito), y los banderilleros Manuel Pera ( Mazzantinito) y Wenceslao Carrillo (Minuto), todos españoles, llegados por Buenaventura, procedentes del Perú.

En 1904, el corral de guadua fue levantado al pie de la Plaza de Cayzedo, carrera 3a con calle 12 y fue inaugurado por Manuel Criado (Veneno).

En 1917 se erigió la Plaza Belmonte en la carrera1 con calle 25, donde hoy se levanta el edificio del mismo nombre. Allí permaneció 12 años, hasta el 10 de diciembre de 1929 cuando fue estrenada la Plaza Granada, en la Avenida 3 norte con calle 11, cuya puerta de entrada se conserva intacta, la misma cuya réplica adorna a Cañaveralejo.

Veintiocho años después-1957-, se inaugura la actual Plaza de Toros y se oficializa la Feria de Cali, que desde entonces se han fundido en una sola.

Largo y casi imposible (en una columna periodística) enumerar las tardes de gloria vividas en la arena caleña.

Por aquí han pasado los mejores diestros de todos los tiempos. Se han visto las mejores faenas y se ha rendido culto a la Madre Patria, mientras se engrandece nuestra comarca.

Quedan para la historia los nombres de José Zúñiga (Joselillo de Colombia), Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez, que inauguraron este bella y cuarentona plaza. Pero junto a ellos hay una lista, que ruego a los lectores se sirvan agregar el apócope de primero (primer) para recordar los 40 años:

El primero por la derecha es el banderillero Pepe García cuyo hijo facilitó para tendido7 esta imagen

Presidente: Carlos Garcés Lloreda; asesor, Santiago Iriarte Rocha.

Toro: Resoplón , número 14, 400 kilos

Lance: Joselillo de Colombia

Par: Hernando Castillo (El Chato)

Vara: Melanio Murillo

Descabello: Joaquín Bernadó a Tabernero número 2

Brindis: Joselillo de Colombia a don Joaquín Paz Borrero

Oreja: Joaquín Bernadó a Tabernero , numero 2

Vuelta: Joselillo de Colombia

Caída: picador Luis Pinillos (Umeño)

Orden de música: Joaquín Bernadó.

Alguacilillos: Florencio Castillo y Ricardo Ceballos

Jefe de callejón: Alberto Peto Piedrahíta.

Locutor: Fernando Arámbula Pepe Alcázar

Primer torilero: Guillermo Martínez.

Exito del curso pràctico con aroma de cafè en Manizales

La vigèsima sexta versión de la torería manizaleña en el curso práctico para los alumnos de la Tauro Escuela Cormanizales fue todo un èxito pues trocaron el traje campero por el atuendo de los recogedores de cafè como una expresiòn de que el toreo que llegò a Amèrica tambièn se puede expresar en el mestizaje. Los alumnos exhibieron los progresos adquiridos con el manejo de las telas y la concepciòn de sus tauromaquias, cada uno con su personalidad.

Una Escuela no es solo tauromaquia sino los valores espirituales de los que ellos y ellas se van apropiando y que les serviràn en su vida cotidiana.

María José alzate con muy buenas maneras ; la niña estuvo muy muy bien con la muleta y pegó cuatro tandas por la derecha de gran factura.

Daniel Montes, con maneras de elegante torerìa . Es el alumno que recordò a Rafael Gòmez «ElGallo» al dar un muletazo con la silla. Entendiò muy bien al ejemplar .

Sergio Alzate desarrollò una tauromaquia de finas maneras y un toreo muy artístico.

Con el novillo más grande del encierro estuvo muy bien Daniel Sánchez el más experimentado de los chicos de la Escuela. En el novillo con más edad estuvo muy muy bien , nos obsequiò con unos quites muy variados.

José Juan José Hurtado pasò el examen con altas notas.

Es preciso agradecer a Cormanizales, a su director ejecutivo Juan Carlos Gòmez, a la junta directiva, a los profesores, Guillermo Perla Ruiz , a Emerson Pineda alma y nervio de la Escuela y un hurra a todos los alumnos.

La Universidad Sergio Arboleda pide a la Corte declarar inconstitucional la ley que prohìbe las corridas y aboga por regular

La universidad Sergio Arboleda se pronunciò para que la Corte Constitucional permita regular las corridas de toros pero no prohibirlas.

Ferrera, que triunfa en México , Luis Bolívar , proa del barco a pie en Colombia, y una de las grandes figuras emergentes, Fernando Adrián, abre «Torovive» el 26 de diciembre en Cañaveralejo

Los carteles de Cali, feria que empieza el 26 de diciembre con Ferrera que viene a Cañaveralejo desde sus tiempos de novillero pero mas sabio ahora, Luis Bolívar que ha sido la bandera del toreo colombiano a pie tras el retiro del maestro Rincón y uno de esos toreros que siempre apetece ver, Fernando Adrián, que solo estará en territorio colombiano en la capital del Valle y los toros de Ernesto Gutiérrez ( los he visto en el campo y están entipados, para Cali, ni mas ni menos ).

LOS CARTELES

 JUEVES 26/12: Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Fernando Adrián (Ernesto Gutiérrez)

– VIERNES 27/12: Luis Miguel Ramírez, Bruno Aloi, Arturo Cartagena y Cristian Restrepo (Paispamba)

– SÁBADO 28/12: Sebastián Castella, José María Manzanares, Luis Bolívar y Alejandro Talavante (Las Ventas del Espíritu Santo)

– DOMINGO 29/12: Festival taurino. Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García ‘El Payo’, Luis Castrillón, Guillermo Valencia Juan Hernández (Diferentes ganaderías)

– LUNES 30/12: Manuel Escribano, Román y Jesús Enrique Colombo (Campo Real)

EL PRIMER CARTEL

Borja da la única vuelta al ruedo en el mano a mano con Fernando Adrián en Madrid . Una vara excepcional del hermano de Espartaco

( Fotos cortesía del colega Diego Alais y de Plaza1 )

No se nos puede olvidar que la suerte de varas es primordial. Es la nuez en una corrida. Y este sábado en el sexto, J. M Ruiz, hermano del maestro Espartaco puso una vara de premio. Cuando abandonaba por el callejón , los aficionados de cada tendido le tributaron una ovación de gala.

Hoy se ha reducido en muchas ocasiones la corrida a la faena de muleta pero el primer tercio, por cierto, de varas no se nos puede olvidar que es fundamental. Antiguamente se anunciaban los picadores y en letra pequeña los lidiadores de a pie.. Hoy son subalternos del matador de turno..

Todo hay que decirlo, los dos jóvenes estuvieron descafeinados, desnortados, sin las seguridades de otras tardes. Les pesó la tarde en un Madrid siempre exigente y un par de toros que no tuvieron en los toreros la destreza. Y Adrián se quedó sin su cuarta puerta grande que hubiera igualado las del maestro Rincón. Eso sí con la diferencia que las del torero colombiano fueron en un año, en ese maravilloso 1991.

La tarde en fotos

Los dos primeros toros tuvieron muchas opciones. La corrida fue decayendo pese a la entrega de Fernando Adrián y Borja Jiménez que desplegaron sus mejores dotes sin alcanzara al final una cosecha mayor.

Corrida seria, bien hecha, sin reproches para la divisa. Otra cosa es el juego de los 6.

Borja estuvo entregadísimo, dio una vuelta al ruedo con alguna discrepancia en el tendido mientras Borja buscó el triunfo sin alcanzarlo.

La espada le jugó una mala pasa y su sólida obra quedó manchada en la suerte suprema.

Fue una demostración de sana rivalidad pero las cotas de toreo no llegaron.

Los dos torearon de hinojos, Borja se arrodilló frente a la puerta de toriles para las largas cambiadas, dos veces fue izado Adrián, hubo tandas de ambos espadas pero esa búsqueda no encontró las ventanas de la gloria

A manera de resumen

oros de Victoriano del Río,

• FERNANDO ADRIÁN, palmas, silencio y ovación tras aviso

• BORJA JIMÉNEZ, vuelta al ruedo tras aviso, silencio y silencio.

Plaza1 reseña

Borja Jiménez ha dado una vuelta al ruedo en el quinto festejo de la Feria de Otoño celebrado hoy sábado en Las Ventas. Una tarde de más expectación que resultados en lo artístico. Fernando Adrián saludó ovación en el quinto. Se lidiaron toros de Victoriano del Río. 

Borja Jiménez mostró su compromiso con Madrid recibiendo a sus tres toros en la puerta de toriles. En el segundo, primero de su lote, dejó un templado recibo capotero. Fue este un toro con clase, humillación y ritmo que brindó oportunidades al sevillano. De muleta conectó con los tendidos desde los inicios. Relajado y asentado consiguió grandes momentos por el derecho. El final por bajo cerró una buena labor. Dio una vuelta al ruedo tras estocada al segundo intento. En redondo, rodilla en tierra, comenzó la faena al cuarto. Basó su labor por el pitón derecho, el de más opciones, por donde consiguió dejar buenos pasajes. El sexto fue el Victoriano de menos opciones del encierro. 

Fernando Adrián dejó lo mejor de su tarde con el abreplaza. Lo recibió a portagayola seguido de tres faroles de rodillas. Fue este un toro que exigió al madrileño de muleta, que intentó acoplarse con él y ligarle muletazos sin que le tocara la muleta. Lo consiguió por momentos. Con el tercero dejó buenos naturales sueltos en una faena que no terminó de conectar. Ante el quinto, el de más dificultades de su lote, lo puso todo tirando de cercanías, prendido sin consecuencias. Tras estocada certera saludó ovación.

Este Domingo 06 de Octubre de 2024 11 horas de Colombia se cierra el ciclo de otoño en Las Ventas.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. Madrid

Toreros:

Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández

Ganadería:

Toros de Fuente Ymbro

Brillante elenco para Cali. Toreros de Colombia, México, España , Francia y Venezuela

El equipo de empresarios que lidera Luis Bolívar logró concretar un ramillete de figuras de primer nivel para la feria del 2024 en diciembre.

Los abonos ya están disponibles.

Comencemos por las ganaderías.

Miguel Gutierrez , Las Ventas , Salento, Campo Real y PAISPAMBA ( novillada )

LOS TOREROS

Luis Bolívar

José María Manzanares

Sebastián Castella

Alejandro Talavante

Antonio Ferrera

Jesús Enrique Colombo

Fernando Adrián

Manuel Escribano

Román Collado

Luis Miguel Castrillón

Juan Sebastián Hernandez

Guillermo Valencia , y el fino torero mexicano Octavo García «El Payo»

Con este conjunto de ganaderías y toreros nada puede salir mal.

Corresponde a los aficionados volver a llenar Cañaveralejo.

César Rincón pone el cartel de «no hay entradas» en emotivo encuentro-homenaje en Barcelona. «No es tiempo de rendiciones», sostuvo el maestro colombiano

La afición catalana le brindó un emotivo y entrañable homenaje al maestro Rincón en Barcelona castigada por el antitaurinismo.

Recordó, que su última corrida en la monumental con José Tomás y Serafín le permitió salir por la puerta grande.

Dijo que no es tiempo para la rendición ni par arriar las banderas de la fiesta más allá de los ataques infundados de sectores adversos a la fiesta.

«No vamos a agachar la cabeza. Somos un colectivo de gente respetable y en este juicio a la fiesta que se asemeja al acoso y derribo, nuestras lanzas están en pie de batalla, dijo el maestro colombiano en charla con el gran aficionado Gerard Mas. Por cierto, estas tertulias en Barcelona las organiza el escritor Nicolás Sampedro quien viajó a Colombia para presentar su libro «El, Aventorero»

Se mostró satisfecho con el premio Donostia en el festival de cine de San Sebastián a un documental centrado en el mundo de la tauromaquia.

Confió en que se darán las ferias de Manizales y Cali y expresó que es el tiempo de la unidad , reforzar nuestros vínculos entre Europa y América y recordó que nos une la lengua y el taurinismo.

El documentalista Rey Buitrago y Tendido Joven en las tertulias de Manizales hoy para celebrar los bodas de titanio de la feria que hizo las ferias en Colombia

Para conocer sobre la rica historia de la feria de Manizales tan vinculada a lo que ha sido nuestra tauromaquia en Colombia , la tertulia en el hotel Carretero hoy a las 7 y media de la noche , los entusiastas del tendido joven convocaron al documentalista Rey Buitrago para en una especie de trivia conocer estos 70 años .

Y habrá » regalitos» que se sortearán entre los asistentes incluidos abonos para la feria 70 en enero de 2025.

Gran marcha pro defensa de las expresiones culturales y el empleo el 8 de octubre. Galleros, coleadores, manteros de las corralejas, caballistas, toreros, novilleros, rejoneadores, ganaderos se unen

La unidad de quienes participamos en las expresiones culturales será un medio de defensa de nuestras tradiciones, de la libertad, por el empleo y por la pervivencia del toro como especie.

Se ha programado una gran marcha para el 8 de octubre para hacernos sentir, de que estamos vivos y de que no cejaremos en el empeño de que estas prácticas sobrevivan a los fundamentalistas y mal llamados animalistas.

La feria de Salamanca con las despedidas de Ponce y Hermoso en la misma tarde y una constelación de figuras y promesas

La feria de Salamanca ya tiene carteles.

Novillas, rejones y toreo a pie en la sin par Salamanca entre 8 y 22 de septiembre-

LOS CARTELES

V 08/09: Novillada sin picadores en clase práctica para los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca (Lorenzo Rodríguez Espioja)

– V 13/09: Novillada con picadores. Raquel Martín, Jesús de la Calzada, Javier Zulueta (Antonio Palla)

– S 14/09: Corrida mixta. Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Marco Pérez (El Capea)

– D 15/09: Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Borja Jiménez (El Vellosino)

– V 20/09: Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado (Garcigrande)

– S 21/09: Sergio Galán, Diego Ventura, y Guillermo Hermoso de Mendoza (Sánchez y Sánchez)

– D 22/09: Corrida concurso de ganaderías salmantinas. Morante de la Puebla, José María Manzanares e Ismael Martín (El Capea, Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, Olga Jiménez, Hnos. García Jiménez y Lorenzo Rodríguez Espioja)


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad