En un sobrio y lucido acto en Las Ventas se presentó el libro de los 70 años de la Feria de Manizales
La fiesta de los toros en Colombia tiene unas raíces, unos héroes, un arraigo en sus pueblos, unos actores en esta danza dramática e irrepetible que es la tragedia viva a la manera de los griegos y donde la vida se exalta pero no desconocemos la muerte como principio y fin del ritual.
Manizales vive con y para el toro desde fines del siglo pasado y ya promediando el 20 nace la Feria Taurina que por 70 años nos ha cobijado en esa tierra fundada por la colonización antioqueña en medio de un paisaje luminoso.
Y en un acto que pudiéramos llamar de ida y vuelta llevados por la magia de nuestro ceremonial en la catedral del toreo, Las Ventas se presentó el libro de los 70 años del que son autores queridos colegas y escritores, Víctor Diusabá , Rodrigo Urrego y Diego Caballero y con la presencia del maestro Rincón, de miembros de la junta de Cormanizales, encabezados por don Juan Carlos Gómez, de don Felipe Negret, de Luis Bolívar, Antonio Ferrera y directivos de Plaza1.

La Patria cuyo directivo el Dr Botero estaba presente en el acto, reseñó :
La Sala Antonio Bienvenida de la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid (España) fue el escenario de un emotivo homenaje a la historia taurina de Colombia con la presentación del libro Feria de Manizales 1955–2025, 70 años de historia. Esta obra, escrita por los periodistas y cronistas taurinos Víctor Diusabá, Diego Caballero y Rodrigo Urrego, fue presentada por el periodista David Jaramillo en el marco de la programación cultural de la Feria de San Isidro.
El evento destacó la profunda conexión entre las tradiciones taurinas de España y América, con especial énfasis en la ciudad de Manizales, cuya feria taurina es considerada la más importante de Colombia. El libro repasa siete décadas de historia, recogiendo momentos emblemáticos y testimonios de protagonistas que han vivido la evolución de esta fiesta brava.