Hace 24 años nos dejó el gran Julio Robles. Es uno de los ganadores de la «Catedral de Manizales» , trofeo oficial
24 años de la muerte de Julio Robles, que falleció a los 49 años en la clínica Santísima Trinidad de Salamanca el 14 de enero de 2001, nos recuerda ABC.
Robles sufría tetraplejia desde el percance que tuvo en la plaza francesa de BézIers el 13 de agosto de 1990. Desde entonces, su estado de salud tuvo momentos muy delicados. Aquel enero de hace quince inviernos fue operado a vida o muerte. Así rezaba el parte médico : «A las 17,05 don Julio Robles Hernández, de 49 años, ha fallecido por parada cardiaca sin respuesta a medidas de reanimación cardio-pulmonar avanzada. El paciente ingresó con carácter urgente el día 13 a las 07,30 horas y le fue diagnosticado un abdomen agudo y shock séptico . Se practica tratamiento quirúrgico urgente por el doctor Fernando Angoso con hallazgo operatorio de perforación de colon izquierdo, con peritonitis aguda y difusa secundaria a la misma. El paciente pasa a la unidad de cuidados intensivos donde se le mantiene en situación de ventilación mecánica por inestabilidad hemodinámica siendo el shock refractario al tratamiento hasta el momento de la muerte».

Avelino Julio Robles Hernández nació en Fontiveros (Ávila) el 4 de diciembre de 1951. Desde muy temprana edad estuvo en contacto con el campo charro: se vistió por vez primera de luces el 28 de agosto de 1968 en Villavieja de Yeltes (Salamanca).
Con tres Puertas Grandes venteñas (1983, 1985 y 1989), hizo su presentación en Madrid el 10 de junio de 1972, alternando con Angelete y El Niño de la Capea, con toros de Juan Pedro Domecq. Ocho días más tarde repitió con Capea, ya que ambos habían conseguido un gran éxito. El 8 de julio de ese año tomó la alternativa en Barcelona, con Diego Puerta como padrino y Paco Camino como testigo. Esa misma temporada obtuvo el «Capote de oro y piedras preciosas», otorgado por el Club Colavides de Bilbao a la mejor faena de la Feria bilbaína, según recogíaEfe .