La orden de los prohibicionistas es perseguirnos y exterminarnos, denunció el ganadero don Miguel Gutiérrez

La orden de los prohibicionistas es perseguirnos y exterminarnos, denunció el ganadero don Miguel Gutiérrez

El Congreso no tomó en cuenta que en el caso concreto de la ganadería de Ernesto Gutiérrez son 75 años dedicados a la crianza del toro. Y pasó por encima de eso. Sin importarles a los promotores de la prohibición que acabando en Colombia con las corridas están extinguiendo una raza única, el toro de lidia. Y nada se dijo de cómo nos van a indemnizar pues los autores de la iniciativa jamás presentaron ,porque no lo tenían, el aval del ministerio de hacienda.

El dr Miguel Gutiérrez fue el invitado por los colegas de Cali congregados en Astauros en un conversatorio moderado por Jorge Zuñiga y Humberto Botero a quienes se agradece este encuentro.

Por qué muere el toro en la plaza ? Porque permite que toda la familia que vive en el campo, sobreviva.

No debe echar por la borda un siglo de existencia de una ganadería como Mondoñedo. Ese trabajo de generaciones, de mayorales, vaqueros no se puede botar a la basura.

La orden es que nos exterminen, dijo el ganadero Miguel Gutiérrez la segunda generación de una familia dedicada al toro bravo. Vamos a eliminarlos uno a uno, dijeron voceros del animalismo en el Congreso.

Don Ernesto en los años 40″s ya tenía » el gusanillo» del toreo y ejercía como aficionado práctico y más tarde con su hermano Hernán , con vacas de El Tablón de don Pepe Estela nace la ganadería de Dosgutiérrez. Más tarde se trae de España lo de Carmen de Federico, encaste Murube y en el 54 se refuerza con el mismo origen. En el 62 llegan Avellano y Tabernero, de Joaquín Buendía, encaste Santa Coloma ( Cárdenos por lo Saltillo y negros por la línea de Ibarra ). En el 69 nace la ganadería de Ernesto Gutiérrez y el criador siguió trabajando con sus sementales. Este esfuerzo es lo que no se puede desperdiciar.. El tío Hernán, dice el sobrino Miguel, compró en Pacho , Cundinamarca, una tierra fría para levantar sus toros y vacas , y se hizo para evitar las plagas muy comunes en tierra caliente.

La pobreza de pitones que muchos nos critican no es un hecho provocado por los ganaderos sino por los genes de los sementales y vacas.

Es función de un alcalde la desprotección del patrimonio arquitectónico como es el caso concreto de las plazas de toros? Yo no creo, dijo don Miguel. El proyecto fue un despropósito en toda regla , añadió

Si hay corridas incruentas , las figuras no vendrán, eso por adelantado, sentenció.

El semental Flor de Café también tiene historia. Era nieto de una vaca de la importación del 52. Flor de Café fue el semental que don Ernesto necesitaba tras atisbarlo en el campo. Lo probaron y con suerte funcionó por hechuras y embestidas porque si algo defendemos son esas dos características para nosotros innegociable : La clase, la calidad, la nobleza sin perder de vista la bravura.

Don Ernesto, hombre culto, en muchos de sus sementales y vacas decidió que llevaran nombres de la novela de don Miguel de Cervantes, El Quijote. El último de los caballeros andantes fue recientemente…Rotolando quizás sea el último caballero andante , toro lidiado en Colombia.

Jamás hemos perdido el norte que fijó mi padre, apuntó don Miguel.

A don Miguel le gusta más que los toros de su casa los lidien a pie sin que le moleste que vayan en corridas de rejones. Todos saben que en esta divisa está la simiente Murube que tanto apetecen los rejoneadores.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad