Mujeres se posicionan a favor de la fiesta…La gobernadora de Aguascalientes y Aura Lucìa Mera con bellos pronunciamientos

Mujeres se posicionan a favor de la fiesta…La gobernadora de Aguascalientes y Aura Lucìa Mera con bellos pronunciamientos

Son decenas las mujeres, que cercanas a la fiesta ,no dudan en expresar su amor por este antiguo ceremonial.

Lu Llanos, Marìa Carolina Andrade, Rosario Pèrez, Marisol Fragoso, Patricia Navarro , por citar , a las que se suman Aura Lucìa Mera desde el Valle y la gobernadora de Aguascalientes

EN EL PAIS DE CALI DE LA FAMILIA LLOREDA, AURA LUCIA ESCRIRE :

Vuelven los toros. Desde el 25 hasta el 30 de diciembre a la Plaza de Cañaveralejo, esa ‘copa’ joya diseñada por los arquitectos Camacho y Guerrero, que desafía las leyes de la gravedad y se alza como un cáliz. Así como debe ser, porque la Tauromaquia es un ritual sagrado.

Me pregunto muchas veces el porqué de ese antitaurinismo irracional y rabioso desatado en los últimos años, compuesto tal vez por personas que no conocen la tradición, que jamás han asistido a una corrida, no han visitado al Toro, así con mayúscula, en el campo, no saben que es un animal sagrado desde la prehistoria y que inclusive el cristianismo tiene muchas bases en sus rituales. Desde las Cuevas de Lascaux y Altamira, hace millones de años figura el Urus o Toro-Dios.

Me pregunto también si estos antitaurinos han leído y pueden afirmar sin ruborizarse que Hemingway, García Lorca, Miguel Hernández, Camilo José Cela, Unamuno, o artistas como Picasso, Botero, Goya, Velázquez, para nombrar unos pocos, eran “asesinos”, como suelen agredir y calificar a los lidiadores o aficionados.

Los invito a asistir a esta Feria. A esta ceremonia irrepetible porque cada tarde es única, porque no hay guion, no existen las trampas. Los invito a mirar este ballet, esta fusión del hombre con el toro, esta verdad de vida y muerte, sin adornos ni mentira. Instantes mágicos. Impredecibles.

Antonio Ferrera, Sebastián Castella, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Fernando Adrian, Román, Manuel Escribano, Jesús Enrique Colombo, Luis Bolívar, lidiadores que han hecho historia en el toreo contemporáneo y figuras en las mejores Plazas de España y Francia.

Toros de Ernesto Gutiérrez, Paispamba, Las Ventas del Espíritu Santo, Salento y Campo Real.

Digo que inicia el 25 porque ese día se abre la Experiencia Gastronómica, en la que participarán Rodizio, Karens Pizza, el chef Francisco Prado, la pastelería Ananda, La Marisquería del Mar, Helados Pecano, y remates de Feria todos los días con diferentes espectáculos.

Una Feria diferente, donde todos están invitados. Una Feria posible gracias a los quijotes Luis Bolívar, el ganadero mexicano Luis Álvarez, el empresario mexicano Pablo Álvarez, el empresario Alejandro Valencia y Juan Polo, especialista en eventos y espectáculos.

Felicitaciones a ellos y en especial a este torerazo y ahora empresario Luis Bolívar, quien logró este equipo y se la está jugando toda.

Vivan los Toros.. Viva Cañaveralejo. Vivan los aficionados y los no aficionados que pisaran la Plaza y comprenderán (solo se experimenta amor si hay conocimiento).

La Paz Total no es solo en el campo. Es en el respeto mutuo en espectáculos, aficiones.

¡Olé!

EMOTIVO EL DISCURSO DE LA GOBERNADORA DE AGUASCALIENTES TERE JIMENEZ

No es la fiesta de los toros, sino de todos. Sin toros, no se entiende la feria de las ferias -Aguascalientes- y sin feria, no se entiende la pujanza, la grandeza, bonanza y dinamismo de la feria en la ciudad, el cuarto ingreso más importante del año. Aguascalientes y la tauromaquia están ligada desde su fundación. Forma parte de nuestro carácter y por eso somos la ciudad con más toreros que han tomado la alternativa. Aquí estamos orgullosos de nuestros toreros y de nuestros ganadero’, aseguró Tere Jiménez.

TEXTO INGTEGRAL DEL DISCURSO QUE TERMINÒ CON EL EMOTIVO !!!!!VIVA MÈXICO!!!!

Saludo con mucho gusto a todos los presentes, quienes han venido de varios países y estados de la República para celebrar aquí, en «la tierra de la gente buena», el Congreso Mundial de Ganaderos de Toros de Lidia. Sean todos bienvenidos a ésta, que es su casa, el Gigante de México y el corazón vibrante de la tauromaquia en América Latina: Aguascalientes.

Amigas y amigos:

Desde hace casi cinco siglos, Aguascalientes ha sido una tierra profundamente ligada a la tauromaquia. La crianza del toro de lidia ha marcado nuestra identidad, desde su fundación, con los primeros asentamientos en nuestro territorio. 

Desde Garabato, hace 154 años, con el registro de la primera ganadería hidrocálida, en 1870 en nuestras tierras han pastado 32 ganaderías de reses bravas, que forman parte de la rica dehesa de nuestra región. Esta actividad ha contribuido al equilibrio ecológico y a la generación de miles de empleos, directos e indirectos, para las familias de Aguascalientes.

La tauromaquia, por sí sola, aporta poco más de 2.5 puntos del Producto Interno Bruto estatal, lo que la convierte en un pilar económico de gran relevancia. Para nuestro estado, la Fiesta de toros, más allá de filias, fobias o aficiones es un asunto de interés general no es la fiesta de toros: «es la fiesta de todos».

Sin toros no se entiende la Feria de Ferias. Y sin la Feria no se entiende la pujanza, la grandeza, la bonanza y el dinamismo de nuestra economía. Pues nuestra Feria es el cuarto ingreso económico, anual, más importante para la entidad.

Aguascalientes y la tauromaquia, por tanto, están íntimamente ligados desde su fundación. Forma parte de nuestro ADN  forma parte de nuestro carácter y de nuestra identidad.  Por eso somos la ciudad en el mundo con más toreros alternativados.

Hace unos días reconocimos a 78 torero aguascalentenses y, también, reconocimos a 32 casas ganaderas, que hoy tienen un muro afuera de nuestra Plaza Monumental que por cierto cumple 50 años. Porque aquí, sí nos sentimos orgullosos de nuestros toreros y de nuestras ganaderías.

En cada torero, en cada ganadería y en cada festejo se escribe una historia que enaltece a nuestro estado, que nos engrandece y que nos impulsa a preservar este invaluable legado. La fiesta brava, es una tradición ininterrumpida, que nos llena de orgullo, que nos da arraigo y fortalece nuestra identidad, en pocas palabras: es la esencia misma de esta tierra y de este pueblo.

Amigas y amigos:

Al clausurar este Congreso Mundial de Ganaderos de Toros de Lidia, reitero nuestro compromiso para que la tauromaquia siga aportando a este país y a esta tierra: progreso, tolerancia, libertad y raíces. Este es el México y el Aguascalientes donde nací este es el país y el estado que nos gusta a todos.

Por eso hoy más allá del debate de «toros sí o toros no», una manzana envenenada de la que nadie sale vivo, países como España, Francia, Portugal, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y, por supuesto, México, debemos proteger aquello que nos identifica, nos arraiga y nos distingue.

La tauromaquia en estos países ha sido esencial para el  progreso y la convivencia entre hombres y mujeres. Y lo ha sido, entre otras razones, porque el toreo ha aportado raíces, puntos de partida y un puerto seguro a donde regresar, cuando los tiempos llegan turbios o complejos. 

El toreo siempre ha sido lugar y refugio humano, con el que los pueblos han podido encontrar su rumbo. Tener raíces, significa tener bien claro de dónde venimos, para saber en dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Aquí en Aguascalientes lo decimos con claridad y sin ambigüedades: ¡Aquí estamos, aquí estamos bien y aquí estamos de pie! 

Orgullosos de lo que somos y de lo que hemos logrado, esperanzados en que un futuro mejor nos espera a todos. Porque sabemos con claridad quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Por eso, fortalecer y defender nuestro arraigo, defender nuestra identidad, nuestras tradiciones que son parte de nuestro patrimonio cultural, nos permite tener un estado vivo, con memoria y, por tanto, con capacidad para seguir avanzando como el estado más próspero, seguro, en paz y con desarrollo humano de México. 

La  Constitución de México, emana de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobados en la República francesa de 1789 esta declaración otorga al ser humano, como ciudadano: derechos irrenunciables a su cultura, sus tradiciones y sus hábitos como colectivo.

Hace unos días, el senado de la República Francesa, debatió entre el derecho de los niños para poder asistir o no: a las corridas de toros. El resultado, más allá de formidable, fue muy sencillo: nadie tiene derecho a arrebatarle la identidad a un pueblo o a una sociedad, y mucho menos, a decidir por otras personas.

El 77 por ciento de los integrantes del Senado francés, reconocieron que los infantes y sus padres tienen absoluto derecho, para acudir a este tipo de manifestaciones culturales, que los arraigan y los identifican. Aquí en Aguascalientes, hoy celebramos 50 años de una gran historia, 50 años de gloria, de sacrificio, de lágrimas, de sudor, de esfuerzo y de muchos triunfos conquistados. 

Mañana, los niños toreros de nuestra Academia Municipal de Aguascalientes, partirán plaza en nuestra Plaza Monumental vestidos de luces, para comenzar a escribir la nueva historia de esta fiesta, que aquí, sí tiene futuro. Mientras en otras partes se habla de prohibición: en Aguascalientes hablamos de renovación.

Cultura, tradición, costumbres son sinónimo de progreso y desarrollo humano. Sin estas palabras no se entiende con fuerza la palabra libertad y la libertad, queridos amigos: no es negociable. Cuenten con mi apoyo. Pero también les digo: que cada uno de nosotros, más allá de sus propios egos, vanidades o aficiones, debemos de luchar unidos. Y nuestra lucha no es solamente por los toros: es la lucha de todos y para todos.

Les pido que seamos generosos. Que miremos hacia el futuro con optimismo, porque la libertad, al igual que la tauromaquia, debemos de cuidarlas todos los días, para que no se pierdan y así podérselas heredar a las siguientes generaciones, que nos las han prestado. 

Ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a los de ayer, y ese también, es el mejor servicio que podemos brindarle a los de mañana. Ese es el país y el estado en el que yo nací, el que me heredaron mis padres y mis abuelos, el que cuido todos los días no solo porque es el que me gusta, sino porque es el México y el Aguascalientes de todos. 

Ese es el país y el estado en los que yo creo, porque aman su origen, porque se enorgullecen de sus tradiciones porque tienen identidad propia y, por tanto: carácter. El México y el Aguascalientes que, con sus mujeres y hombres,  se afianzan en su cultura para proyectarse con fuerza y entusiasmo hacia las más grandes alturas.

¡Que viva la grandeza de la Fiesta Brava! ¡Que viva la libertad!  ¡Que vivan los países y, sobre todo, las personas que la defienden! ¡Que viva Aguascalientes! ¡Que viva México!

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad