Día: 16 de agosto de 2020

Bogotá, Lima y las plazas mexicanas sin toros este 2020

Bogotá, Lima y las plazas mexicanas sin toros este 2020. Las noticias son las que son y don Pablo Moreno responsable de CASA TOREROS lo ha dicho alto y claro a tendido7:

«2020 no será viable ni para Lima ni Bogotá ni las plazas que regentamos en México».

Estamos pensando ya en el próximo año y cuidándonos; yo de hecho sigo en el rancho (finca) aquí en mi país a la espera de que el gobierno decida la normalización de la vida

Así que nos despedimos del que se conoció como Festival de Verano en Bogotá, para conmemorar la fundación española de la capital colombiana.

Porque entre la pandemia y la poca recepción en el Distrito donde una alcaldesa y un Concejo anti taurinos nos dejan sin toros.

La feria del «Señor Morao» en Lima tampoco será posible.

En las plazas mexicanas que lleva Casa Toreros tampoco pues las consecuencias del llamado Covid19 ha sido terrible y no es viable abrir las plazas.

Tendremos que esperar a que la tormenta amaine, y en el 2021 se reconduzca la sociedad en todas sus expresiones sociales y económicas hoy afectadas muy sensiblemente.

Por lo pronto Bogotá, Lima y las plazas mexicanas sin toros este 2020

Perera indulta un novillo; Lea Vicens pica y Beziers se embriaga de toreo

Hay momentos en la vida en que es preciso decir adiós; es lo que ha hecho el empresario Robert Margé que se ha despedido de la dirección de la plaza de Beziers que regentó durante 30 años.

Fue en Beziers en la segunda corrida-festival en la que un gran Miguel Angel Perera ha indultado un novillo sensacional que es el mejor regalo en el adiós del empresario y ganadero.

Y no solo eso, lidiaron todos los actuantes un novillo de Gallon, y Lea Vicens se subió al caballo no para rejonear sino para poner un puyazo.

Una de esas tardes de gloria para el toreo donde el público gozó, los toreros se divirtieron y la despedida de Margé resultó todo un idilio entre los tendidos y lo que pasaba en el ruedo. Fue volteado de manera fea cuando arrancó su faena de rodillas, lo que ‘calentó’ al diestro. A partir de ahí y hasta el final, todo fue una borrachera de toreo del caro. Temple, ligazón, entrega, personalidad…

Y esa maravilla del toreo donde existe el indulto a la bravura, a la clase, a la casta, a sus embestidas. Y el novillo , procedencia Cuvillo ya está en la ganadería.

  • LEA VICENS, ovación.
  • SEBASTIÁN CASTELLA, dos orejas.
  • MANUEL ESCRIBANO, dos orejas.
  • MIGUEL ÁNGEL PERERA, dos orejas y rabo simbólicos. (indulto).
  • PACO UREÑAoreja.
  • CARLOS OLSINA, ovación.
  • El sobrero de regalo, de Gallon, fue lidiado entre todos, dos orejas.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo se dio un minuto de aplausos para el personal hospitalario y se tocó los himnos de España y Francia.

Al final del festejo, se rindió un homenaje a Robert Margé, que hizo su despedida después de más de tres décadas al frente del coso de Béziers.

Hoy hace 33 años murió el maestro Pepe Cáceres

Pepe Cáceres

Hoy hace 33 años murió el maestro Pepe Cáceres. La cornada del toro «Garrotillo» al maestro Cáceres se produjo en la tarde del 20 de julio de 1987 en Sogamoso y pasaron 27 días de una agonía tremenda hasta que el corazón dejó de latir en un cuarto de la clínica Santa fe en Bogotá.

Su gloria, su leyenda están ahí, su nombre esculpido entre los grandes espadas del siglo XX, su impronta, su señorío, su genio, su saber estar en la plaza.

«Eran las 4:12 minutos de la tarde cuando se presentó el percance. Hasta ese momento el toro había tenido un muy buen comportamiento, pero cuando Pepe se preparaba para entrarlo a matar el ejemplar hizo un extraño y lo venció. Después fue toda una tragedia para que Antonio José Galán pudiera matar al toro».

Recordó el cronista taurino Fabio H. Ramírez, quien transmitía la corrida por Caracol.

Después de una segunda intervención quirúrgica en Bogotá, tras una primera practicada en Sogamoso, Cáceres despertó, pidió papel y lápiz, dado que no podía hablar, y preguntó: “¿Maté al toro? ¿Me dieron las orejas? ¿Ya pagaron a las cuadrillas?”.

El miembro de la cuadrilla al que hizo estas preguntas le respondió afirmativamente, aunque Cáceres no llegó a matar al toro. La faena con «Garrotillo», segundo de la tarde, la concluyó Antonio Jose Galán en medio de la conmoción causada por la cornada al maestro e Honda que nadie podía intuir en ese momento, salvo los médicos de plaza, la gravada que comportaba.

José Eslava, quien nació en Honda el 16 de marzo de 1.935, se jugó la vida literalmente durante 38 años de actividad ininterrumpida al punto que en ese julio, día de la independencia, en Sogamoso, un toro le infirió la cornada mortal.

Recordó el periodico «El Cronista»:

En 1.952 debuta como novillero y son los ganaderos quienes lo bautizan con el nombre que llevaría hasta su muerte: Pepe Cáceres.

A finales de ese mismo año, el primero de noviembre, realiza su primera presentación en Bogotá y corta dos orejas y rabo para convertirse en el novillero más importante del país.

Viaja a España y comienza su temporada el 10 de abril de 1.955, participando en diez novilladas en España y cuatro en Portugal hasta tomar la alternativa en la feria de San Miguel, con el toro Secretario.

Aunque dió vuelta al ruedo, no cortó oreja por estoque: su mayor debilidad a lo largo de una carrera que le dió las mayores satisfacciones de su vida.

El 20 de enero de 1.957 debuta en Colombia en la feria de Manizales con poca suerte, pero la revancha le llegó en 1.958, cuando regresa a la capital caldense y gana por primera vez el trofeo Réplica de la Catedral  que obtendrá en cinco ocasiones.

Para los inicios de la década de los sesenta, Pepe Cáceres realiza ocho presentaciones en tierras aztecas en las plazas de Cuatro Caminos y la Monumental de México, que le valieron siete orejas y doce vueltas al ruedo, aunque recibió una grave cornada en la plaza de Laredo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad