Día: 3 de septiembre de 2020

La historia del semental «Rayito» el último toro indultado en Barcelona, hoy cerrada para la fiesta

Rayito

La historia del semental «Rayito» el último toro indultado en Barcelona, hoy cerrada para la fiesta. Amamos la fiesta brava por muchas razones entre otras por esa inmensa valoración que le damos a la bravura, a la casta y que el indulto hace parte de nuestro ADN.

El toro se ha entregado en el ruedo, ha probado en varas su casta, ha desarrollado una impecable batalla en la muleta embistiendo por abajo, entregado.

Miguel Tendero hace 10 años indultó a «Rayito», de Valdefresno, 4 días después de que el parlamento Catalán prohibiera las corridas en esa provincia.

Mas tarde el Tribunal Constitucional echó abajo tal decisión pero no ha ido posible reabrir la monumental de BARCELONA.

La Gaceta taurina de Salamanca ha encontrado al toro en la ganadería, y cuenta maravillosamente esta hermosa historia de un toro (ya entrado en años y que ha dado todo incluida la parentela) .

Camina por los cercados de Valdefresno con la historia a cuestas.

En la paz del campo. Pisa la paja seca que ha agostado los sofocantes calores del verano. Ajeno a todo. Con los pasos cortos y lentos de una vejez bien ganada.

Las arrugas de la fuerte y astracanada piel del cuerpo delatan su avanzada edad, igual que su impresionante testa, con la aparatosa cornamenta redondeada ya, desgastada y amarillenta por el paso del tiempo.

Tiene la mirada triste que impone su anciandad. Sólo quien la ha visto de cerca sabe lo que eso esconde. Y de ahí brota una luz tímida, y a la vez noble, del que ya ha visto pasar casi todo ante sus ojos.

María Fraile va a verle todos los días.

A Rayito ya le cuesta andar por unos problemas en las manos y es la joven ganadera de Valdefresno, quien le lleva la ración diaria de tacos con los que sigue alimentándose. Se han hecho casi confidentes.

Deja que se acerque dentro de un silencio que llena el inmenso escenario de la paz del campo. Allí ambos se respetan con una mirada de complicidad. Él rumia a cámara lenta mientras ella trata de adivinar los secretos que le hubiera gustado descubrir de la mano de su abuelo.

Rayito guarda en sus genes la bravura que seleccionó el inolvidable Nicolás Fraile, el sheriff de Valdefresno, que viajó a la eternidad de los grandes ganaderos nada más estrenarse 2014. Y es, ahora, una de sus nietas quien mima una de sus obras de referencia.

Rayito se convirtió en todo un emblema hace una década.

La bandera del toreo ante uno de los ataques más crueles que se perpetraron en la tauromaquia. A partir de un cambalache político se aprovechó un momento de debilidad para poner fin a sabrosa y legendaria historia de los toros en Cataluña.

Solo cuatro días después de que se votara, y aprobara en el parlamento (28 de julio de 2010), la prohibición del toreo en esa comunidad, Rayito fue el protagonista histórico de una tarde memorable en la Monumental.

El de Rayito fue el mejor grito del toreo en plena fiebre de un debate tan absurdo como injusto. El toro de la ganadería salmantina de Valdefresno puso sobre el histórico ruedo del antiguo coso de El Sport (1914), rebautizado años después, gran parte de la grandeza de este espectáculo en el que el toro es el gran y principal protagonista.

Sobre el que gira todo y el que le da argumento a esta Fiesta.

“Por respeto a todo lo mucho y bueno que nos dio hemos decidido dejarlo con nosotros hasta que aguante”, dice José Enrique Fraile

“Rayito, sigue en los cercados de Valdefresno junto a un lote de vacas, pero ya ha dejado de cubrir. Se ha hecho mayorcito pero por respeto a todo lo mucho y bueno que nos dio hemos decidido dejarlo con nosotros hasta que aguante”,

comenta José Enrique Fraile.

Lo mantienen con el lote de vacas para evitar juntarlo en cercados con otros toros sementales para evitar que le pudieran pegar, porque él ya apenas puede defenderse: “Anda por todos los sitios libre, a su aire. Hace lo que quiere y puede…”, comenta el ganadero de Valdefresno.

Rayito ha estado cubriendo las vacas de Valdefresno, cinco o seis años, desde el invierno inmediatamente posterior al indulto (2010-2011) de aquel verano triunfal en Barcelona: “Luego, hace ya tres o cuatro años, le entró artrosis en las manos y le costaba subirse a las vacas y ya dejó de cubrir”.

Aún así dejó buena simiente en la ganadería:

“Lo daba muy bravo, pero tenía un problema. Su genética nos daba los toros con las caras (afirma en referencia a la cornamenta) muy abiertas y eso, hoy en día, es un problema para poder lidiar porque va en contra de la tendencia actual y no gusta a los toreros. Por eso decidimos echarlo con medida”.

Curiosamente, en su día, cuando aún era un eral (dos años), Rayito estuvo a punto de ser tentado en la finca para semental por la gran reata (toros y vacas precedentes de la misma familia que habían demostrado un gran nivel) que llevaba pero se desestimó su lidia porque a los ganaderos no les terminaba de convencer la cara.

Sin embargo, cuando se cuajó y ganó en edad, obtuvo el cuerpo y la seriedad suficiente como para ser lidiado en una corrida de toros en un coso de primera, como es la Monumental de Barcelona.

Allí saltó el 1 de agosto de 2010, en el primer espectáculo que se celebró nada más aprobarse la prohibición taurina en Cataluña, el miércoles inmediatamente anterior.

Barcelona seguía siendo entonces plaza de temporada, con funciones taurinas cada domingo, aunque lejos ya de aquella explosión de los años 50, 60 ó 70 en las que había toros todas las semanas en sesiones de jueves y domingo con las primeras figuras y llenos de reventón, siendo Barcelona y su plaza de la Monumental una de las de referencia del curso.

Fue, por ejemplo, el coso en el que más paseíllos hizo en toda su carrera el maestro Santiago Martín ‘El Viti’, uno de los preferidos de aquella afición.

Y así, con toda su leyenda, Rayito (negro, número 93 y del guarismo 6) sigue deambulando por los cercados de Valdefresno. Protagonista de una triunfal pero a la vez triste tarde que ya forma parte de la historia.

Se convirtió entonces en el tercer toro que se indultaba en la ganadería, tras los precedentes de los astados que se ganaron la vida en el ruedo, Cara Alegre en Béziers (Iván García) y Pitito en Palencia (Perera).

Ambos murieron al poco tiempo al no lograr recuperarse de las heridas. Rayito sí lo hizo, dejó su descendencia y hoy saborea su vejez en Valdefresno como uno de los orgullos de la casa.

De la prohibición en Cataluña al pañuelo naranja al toro de Valdefresno en 4 días

“Fue de los días más emocionantes que he vivido en mi vida en una plaza de toros”, comenta José Enrique Fraile, en recuerdo de aquella tarde del verano de 2010 en la Monumental de Barcelona en la que Miguel Tendero indultó a Rayito, premiado con el pañuelo naranja que distingue a los elegidos.

“La plaza bramaba con la bravura del toro, era un momento de reivindicación de todos los aficionados que estaban muy dolidos con la decisión que prohibía las corridas de toros en Cataluña, y los de allí más todavía, claro. Fue la mejor manera de reivindicar el espectáculo”, comenta al ganadero de Valdefresno.

“Lo que se vivió en la plaza fue muy emocionante, con toda la afición gritando a la vez ¡Libertad, libertad! Era un triunfo histórico. Sin saberlo, Rayito estaba entrando en la historia”, recalca José Enrique Fraile.

“Fue un cúmulo de sensaciones muy grande. Un recuerdo que me quedará para siempre”.

En aquel momento, Valdefresno era una de las ganadería habituales cada temporada en la Monumental. Aquella tarde del 1 de agosto de 2010 hicieron el paseíllo Juan José Padilla, Curro Díaz y Miguel Tendero.

Este último fue el encargado de lidiar a Rayito, que saltó al ruedo en tercer lugar. Y entonces fue cuando se produjo la explosión derivada de la bravura de un toro que defendió con orgullo su vida y se ganó el derecho al volver a Valdefresno para perpetuar su bravura para siempre, además de convertirse en uno de los toros legendarios de la historia.

Una vez que regresó a los corrales, aún con la efervescencia y al emoción de la gente patente en el ambiente, Rayito recibió las primeras curas en la plaza y allí permaneció tres días más.

El miércoles deshizo de nuevo el camino desde Barcelona hasta la finca salmantina de Valdefresno, en Tabera de Abajo. Recorrió en camión de nuevo los casi 900 kilómetros que le separaban de su paraíso eterno.

Nicolás Fraile le esperaba esa noche de verano, junto a sus nietas, con los brazos abiertos.

Este sábado caravana taurina en Cali por el derecho a asistir a las corridas en Cañaveralejo

Cañaveralejo

Este sábado caravana taurina en Cali por el derecho a asistir a las corridas en Cañaveralejo. Los taurinos de Cali harán este sábado una pacífica caravana para reclamar por su derecho a asistir a las corridas en Cañaveralejo, que nos quiere cercenar un alcalde que nació y creció políticamente entre minorías y que ahora nos acosa inmisericorde e ilegalmente.

Es una forma de expresar un sentimiento.

Jamás un taurino obligará a quien no le gustan o no cree o no le parece el festejo a que vaya.

Pero nosotros exigimos la libertad como patrón y rasero de las relaciones del Estado con los ciudadanos.

Cañaveralejo se inaugura a fines del 57 del siglo pasado, pero Cali tiene una larga tradición taurina que, por decirlo de alguna manera, nace en Palmira y se prolonga por los pueblos del Valle y Cauca.

Florecen las ganaderías como la de Ambaló, Ernesto Gonzalez Piedrahita, Puerta de Hierro, la de Kike Alvarez, Salento, El Alisal, solo para citar unas pocas .

Y además se fue consolidando una afición entendida y que va con alegría y pacíficamente a los festejos.

Cañaveralejo

Esta foto refleja otros tiempos en la que en su primera administración, el alcalde Ospina entrega con cara complaciente el trofeo a Luis Bolivar. Obligado no fue y el rostro no miente…..Hoy, pretende, solo pretende, pues prestos estamos para impedirlo ( desde la legalidad ).

Hasta nueva orden suspendidos los festejos taurinos en la Comunidad de Madrid. Cancelan Festival en Navas del Rey. Era el estreno de novillero con caballos de Leandro Gutierrez

Todos los eventos taurinos se suspenden en la Comunidad de Madrid desde este lunes y por tanto ni Aranjuez, ni San Sebastian de los Reyes, ni Navas del Rey.

Entre esas medidas la Comunidad de Madrid: ‘Prohíbe la asistencia de público en los festejos taurinos’, que hasta ahora podían tener un aforo máximo de 600 espectadores. Por otro lado, las actividades de espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dediquen de forma habitual a dichas actividades no se autorizarán.

Así que queda suspendido el Festival en Navas del Rey. Era el estreno de novillero con caballos de Leandro Gutierrez. El «bendito» coronavirus se está llevando de calle festejos, corridas, programaciones taurinas en España y arrasa muchas ilusiones como la del colombiano Leandro Gutierrez.

Acartelado el lunes 7 de septiembre, en un lujoso Festival en Navas del Rey, en el que compartía elenco con figurones: Finito de Córdoba, Curro Díaz, Alberto Aguilar, Román, y Alvaro Lorenzo. Los novillos del hierro de Zacarias Moreno.

Montó la ganadería con un hierro de la Asociación, y desde el principio tiene amistad con Domingo Hernández. Teniendo sementales de Garcigrande.

Por amistad con varios ganaderos, vende el hierro de la Asociación y compra uno de la Unión. Compra por medio de Chafík, el encaste Santacoloma, por el hierro de San Martín. Con las dudas que tenía decidió vender lo santacolomeño, a Javier Buendía y a Benítez Cubero, ya que también reconoce, que lo que lidian más los toreros son otros encastes.

Se dedica a las novilladas, primero sin caballos y luego picadas, empezó en Madrid, con un gran fracaso, porque fue una novillada mansa, aunque derribasen a los caballos.

En el momento actual, tiene seis novilladas y dos corridas ara la temporada 2020. Su objetivo es buscar un toro para que triunfe el torero, porque es cuando el público es cuando disfruta.

Suspenden Festival en Navas del Rey.

Asamblea de UNDETOC elegirá nueva junta directiva

Asamblea de UNDETOC elegirá nueva junta directiva. Los hechos que han ocurrido en esta pandemia en cuanto al toreo, motivó a un grupo de toreros colombianos a reunirse virtualmente en las últimas horas.

Optaron por una Asamblea General de la UNDETOC, y se elegirá nueva junta directiva pues la actual es de emergencia tras la renuncia a la presidencia de Over Gerlain sustituido por Hernán Ruiz.

Ademas, en el escenario taurino nacional hay sucesos sumados a la pandemia:

La constitución de una nueva organización de toreros, ASTOC y la violenta arremetida del antitaurinismo.

Como el del alcalde de Cali quien proclamó en un escenario vacío de la plaza de toros de Cañaveralejo: ¡¡¡Adiós a los toros!!!.

Asimismo el gobierno debe adoptar medidas sanitarias para permitir reuniones masivas como es el caso de una plaza de toros.

En las próximas ferias dependerán de las directrices de la presidencia de la república y de los alcaldes de las ciudades taurinas.

Según conoció este portal, la Asamblea de UNDETOC se programó para fines de septiembre.

En el encuentro de los toreros participaron virtualmente Sebastian Vargas, Pepe Manrique, Ramses, David Martinez, Sebastian Caqueza, Curro Martin, Juan Rafael, «El Choni», Guillermo Perla Ruiz, Paco Perlaza, Cristobal Pardo, Manuel Libardo.

Un recuerdo. Ruano LLopis o la excepcional pintura taurina

Hace 70 años partió Ruano Llopis uno de esos excepcionales pintores y dibujantes taurinos que ademas sabía torear. Nació en Orba, Alicante en 1878 y murió en 1950.

Dice el historiador Carlos Coello Ugalde:

Cada vez que hojeamos un libro, o se mira un cartel taurino, la presencia de Carlos Ruano Llopis (Orba, España, 10 de abril de 1878 – Ciudad de México, 2 de septiembre de 1950), se hace evidente.

El trazo del célebre pintor se decantó por la tauromaquia, expresión que pintó tan naturalmente que es difícil precisar la corriente estética o la escuela a que pertenecen esos trazos elaborados de magnífica manera. 

Considero que fue un artista con suerte pues a pesar de cierta etapa de su vida donde tuvo que sacar adelante a su familia, (dado que había muerto el padre), también se dieron condiciones para que estudiara en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, España, y se especializó en Italia, gracias a una beca.

Conocido como un pintor eminentemente taurino, al que se le dio la gracia de pintar también algunos temas colaterales a dicha expresión (me refiero a rodeos, jaripeos o el baile gitano, por ejemplo), tales asuntos no permitieron la correcta trascendencia para tornarse un artista universal en consecuencia, algo muy semejante que ocurrió en la persona –o personalidad- de José Alameda. 

Aunque el ímpetu y los notorios alcances de este último, lo pusieron en condiciones más privilegiadas.

El artista valenciano ya había dado serias muestras de su quehacer y su firmeza creativa en óleos que, de 1912, y de ahí en adelante, fueron convertidos en carteles por la célebre Litografía Ortega.

Es curioso que, ante la enorme influencia del impresionismo o cubismo y otras tendencias, Carlos Ruano Llopis mantuviera; y aún más, afirmara aquella escuela clásica que, junto a Zuloaga o Romero de Torres, fueron como el Joaquín Turina, el Enrique Granados o el Isaac Albeniz en el territorio musical.

Hoy, por fortuna, existe un buen número de publicaciones que rememoran al artista, le dan su lugar y reconocen a plenitud todo el ejercicio que legó para la posteridad.

Cuando Carlos Ruano arribó a México, la fama ya le había concedido lugar de privilegio. Aunque bien, aún es un misterio del cómo vino a México, cómo se quedó en este cálido país… Hasta su muerte.

EL PASE DE LAS FLORES

«El pase de las flores», del pintor taurino Carlos Ruano Llopis, ha pasado desde hoy a formar parte de las joyas artísticas que se exhiben en el Museo Taurino de Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, después de la cesión de la familia De la Serna, propietaria de tan singular obra, dice ABC.

En dicho cuadro, un óleo sobre lienzo de 180 por 130 centímetros, se puede contemplar al torero Victoriano de la Serna, una de las más importantes figuras del toreo de la preguerra, instrumentando el pase que inspiró a Ruano Llopis, denominado después como «el de las flores» por las rosas y los claveles que el autor pintó en la parte superior derecha del lienzo.

«Este cuadro es parte de nuestra vida, de la historia de nuestra familia, que lo tuvo expuesto en su casa durante 85 años. Una obra impresionante, con una luz mediterránea bellísima. Nos ha costado mucho desprendernos de él, pero qué mejor sitio que este Museo Taurino para que la gente pueda disfrutarlo como llevo haciéndolo yo desde niño»,

ha reconocido José Ignacio de la Serna, hijo de Victoriano.

La pandemia de las suspensiones en España

La pandemia de las suspensiones en España; no habrá corridas en San Sebastian de los Reyes, ni en Aranjuez, ni en Almeria, ni en Alcalá de Henares.

Y el miedo cunde, pues Madrid y Sevilla están paralizadas y son el motor de la fiesta en el mundo taurino.

EL COMUNICADO DE LA EMPRESA SOBRE ARANJUEZ

COMUNICADO DE CIRCUITOS TAURINOS

Aranjuez, 3 de Septiembre de 2020.

A las 12.40 h del día hoy recibo la llamada de la Sra. Alcaldesa del Excmo. Ayto. de Aranjuez en el que me anuncia la rueda de prensa que va a llevar desde ese Consistorio en relación a la suspensión del festejo a celebrarse en Aranjuez en el día de mañana.

Esta empresa a estas horas no ha recibido notificación (por ningún medio) desde la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación, DENEGANDO o AUTORIZANDO la celebración de la Corrida de Toros Concurso de Ganaderías a celebrar en esta Bicentenaria Plaza de Toros en el día de mañana.

Me siento maltratado por la CAM, y no hablo por el fin último ni mucho menos, sino por las formas y el oscurantismo que ha rodeado todo el procedimiento.

La claridad y honestidad deben ser, creo, unos de los principios básicos de cualquier político y usted Sra. Ayuso ha ninguneado desde sus Consejerías de Interior y Sanidad a una empresa con más de 25 años de profesionalidad y sobre todo ha jugado con la ilusión de una afición taurina a la que da tres de cal y una de arena, además de haberlo hecho con muchos profesionales que actuaban ese día para ganar el sueldo que tanto necesitan en su casa.

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

La empresa Funciones Taurinas -empresario propiedad de la familia Matilla-, gestora del coso de San Sebastián de los Reyes y su propietario Felipe Herrero, han suspendido el cartel que estaba programado para el próximo sábado 5 de septiembre. 

CORDOBA…PUEDE QUE SÍ

Será el día de la hispanidad el 12 de octubre.

Es probable que en ese cartel entre una de las novedades de esta atípica temporada, Juan Ortega.

Será un festejo mayor, una corrida de toros, a celebrar en el coso de Los Califas el próximo 12 de octubre.

La propia empresa ha subrayado que está trabajando “con la máxima ilusión” en la organización del festejo.

Según le han confirmado las autoridades únicamente podrá contar con 2.350 entradas de las 15.000 que afora el coso.

Emotivo mensaje de Juan José Padilla al rey emérito Juan Carlos de Borbón por su compromiso con la fiesta

Emotivo mensaje de Juan José Padilla al rey emérito Juan Carlos de Borbón por su compromiso con la fiesta. No son tiempos fáciles para la corona española. El rey emérito, don Juan Carlos de Borbón salió precipitadamente de su país tras denuncias sobre presuntos actos reñidos con su condición de monarca… Ese, es un tema en el que desde América no entramos, ni salimos; pero sí sabemos de su afecto y disposición sin merma a la tauromaquia.

Por eso registro en estas páginas un emotivo mensaje del maestro Juan José Padilla, por lo que representó el hijo de don Juan de Borbón para la fiesta.

«Intentando que mi perspectiva sea vista desde el prisma de la ecuanimidad, en este tiempo tan extraño que nos está tocando vivir, y porque entiendo que es de justicia, quisiera mostrar mi apoyo y lealtad incondicional, y sin fisuras a la Corona de España.

En primer lugar agradecer a nuestro Rey Felipe VI, estos seis años de reinado que aunque no han sido fáciles para él, ha mostrado una actitud llena de serenidad y de compromiso hacia los españoles, protegiendo los principios democráticos de nuestra nación, y a la vez con su firmeza y determinación, está intentando blindar la unidad de este país, ante aquellos que lo quieren destruir y desintegrar para hacer de España un Reino de Taifas.

Quiero también mostrar mi gratitud y lealtad al Rey emérito Don Juan Carlos I, porque sin su intervención durante la Transición, probablemente la democracia y las libertades en este país no hubieran sido posibles, actuando también con valentía y autoridad, en los momentos más críticos  de nuestra democracia, evitando así la vuelta al pasado más negro de la historia reciente de este país.

Y por último quiero como torero, agradecer el apoyo, que durante sus cuarenta años de reinado nos ha demostrado a todos mis compañeros, poniéndose siempre de frente y a nuestro lado, admirando y protegiendo los valores que sin duda tiene la Tauromaquia.

Y en lo personal, nunca le podré pagar Majestades sus atenciones y cercanía hacia mí y mi familia, en los momentos más duros que me han tocado vivir, a lo largo de mi trayectoria en esta maravillosa profesión.

¡¡Viva España!!  ¡¡Viva el Rey!!

Con lealtad, admiración y respeto, Juan José Padilla.

Sanlúcar de Barrameda, a 2 de septiembre de 2020″

Primer festejo virtual en Colombia en la post-cuarentena. Será el 19 de septiembre. Tres destacados novilleros y el debut de la ganadería»San Sebastián»

Primer festejo virtual en Colombia.

Primer festejo virtual, en Colombia en la post-cuarentena. Será el 19 de septiembre. Tres destacados novilleros y el debut de la ganadería «San Sebastián»!.

Grata noticia saber que el primer festejo virtual, en Colombia tras la post- cuarentena por la pandemia, es una novillada picada. El 19 de septiembre a partir de la 1 de la tarde con todas las medidas sanitarias y una contribución realmente muy económica.

En Colombia el costo es de 30 mil pesos, en España quienes se conecten, 20 euros, en México y Perú, 15 dólares.

Manolo Castañeda, Gitanillo de América y Diego Alejandro ya escogieron los seis novillos de «San Sebastián» (están preciosos y en tipo).

Tres novilleros con una gran recorrido en Colombia, México y España

El apoyo que le demos a este evento taurino es una efectiva contribución a mantener viva nuestra cultura taurina tan amenazada.

Y de contera será el debut en sociedad de la nueva ganadería «San Sebastián».


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad