Día: 8 de octubre de 2020

50 años de la alternativa de Manolo Lozano

Manolo Lozano es un venerable de 80 y tantos… Y ahí está en el mundo del toro que es su pasión pues sus ancestros fueron propietarios del prestigioso hierro de Veragua.

Alá por los treintas del siglo pasado, y sus hermanos y sobrinos son apoderados; él, toledano de pro, es el verso suelto de la familia y quien ha apoderado mas toreros colombianos…

Bueno, pues ha cumplido medio siglo de su alternativa en Tánger, en África, con El Cordobés de padrino que además le hizo de ponerle «pica pica» en el traje al visitarlo en su habitación… «Cosas» del «Melenas».

El propio «Don Manolo Lozano» como le decimos a este taurino quizás el último de los románticos del toreo, cuenta lo de la alternativa:

«Corté cuatro orejas y un rabo. Era medroso para ser figura pero sabía torear, me rajé y fui una anécdota en el toreo.

En las dos fechas claves de mi vida, el debut de Aranjuez y la alternativa en Tánger, me lavé el cerebro, dejé el miedo y corté cuatro orejas y un rabo aunque aquello no era Madrid».

Encierro de mucha calidad de García Jiménez en Antequera con un «Virrey», formidable

Anotemos un nombre «Virrey», de la ganadería de García Jimenez ,ese precioso de hechuras, castaño, el tercero, segundo para El Fandi en el mano a mano con López Simón.

Un toro que iba por abajo, que embestía con nobleza y claridad, que duró una barbaridad, hasta que, claro, tras 4 parres de banderillas y la lidia, terminó en los adentros. ¡¡¡Qué clase tuvo!!!

Entre el viento, la «informalidad» de sus embestidas y a menos, transcurrió el primer toro para El Fandi en Antequera.

Eso sí tuvo mucha movilidad. Llevaba «la cara suelta» y «la cosa» no cuajó con el torero granadino y el toro de García Jimenez; además, pinchó, le ovacionaron pero no habrá historia para ese torero… y el torero.

Con la mano izquierda pegó buenos muletazos López Simón a su primero , un burraquito que terminó en tablas.

El viento volvió a incordiar pero la lidia no termina, no hay sensaciones estremecedoras en el alma y eso que el público antequerano es «torerista» y bondadoso al punto que pidió la segunda oreja para el madrileño al que le dieron una que ya era mas que suficiente.

Una cosa es la generosidad… y otra la oportunidad.

El tercero, con la fuerza justa. De momento, en los primeros compases, apunta «maneras».

Y otra vez el viento. Soberbio el segundo tercio en su segundo. Un verdadero ramillete en una moneda. Es un fenómeno con  las banderillas..

Series templadas al noble ejemplar que acude arrancándose al galope. Buena condición. 5 y el de pecho.

Clase sin fuercita pero cierta emoción. Son de esos toros que escarban pero no para irse o para protestar sino para embestir y con fijeza. ¿Calidad? Toda.

Con un torero tan veterano,  honrado, no hay manera de entender como se sale de la suerte y, claro , pinchó una gran faena. La segunda, tendida.

Una oreja pese a la petición de la segunda.

El Fandi dijo que el toro tuvo clase y prontitud pero que le molestó mucho el viento.

El de cierre, «Ateo», otro buen otro por hechuras y juego para López Simón el joven que hace 5 años ilusionó a los «venteños» que lo querían sacar por la puerta grande de Madrid pero no pudo concurrir a esa corrida y no igualó «la marca» del maestro Rincón de las 4 puertas grandes consecutivas.

Embiste con calidad y con el hocico, cara abajo, con nobleza y mucha emoción.

Lo que son las cosas «del toro», cuando mejor toreaba, un desarme, cuatro capotazos para «colocarlo» otra ve por parte de un banderillero y el toro cambió. 

Dos orejas y triunfador de la tarde.

La Asamblea Nacional francesa rechaza prohibir las corridas

La Asamblea Nacional francesa descartó esta mañana de jueves prohibir los toros e impedir que los niños dejen de asistir a las corridas.

El Congreso galo rechazó enmiendas que pretendían prohibir las corridas, o al menos prohibir la presencia de los menores en las plazas.

La Unión de Villas Taurinas Francesas

«la Fiesta sale reforzada gracias a esta victoria importante de las Ciudades taurinas y del Observatorio que actuaron como siempre con mucha discreción desde finales de agosto para reunir los apoyos necesarios».

Y a esta reafirmación de libertad se suma el alcalde de Béziers.

La tierra de Castella, que le dijo a los anti taurinos: «Mientras yo sea alcalde, se respeta la tradición cultural de las corridas como expresión de un sentimiento de buena parte del pueblo francés».


La UVTF y el ONCT:

«saludaron el compromiso del gobierno que les apoyó con firmeza y agradecieron a los muchos diputados de todos los partidos que resistieron a la presión animalista sin ceder a las amenazas vertidas en las redes sociales».


De ahora en adelante, el sector taurino, unido con el mundo rural.

Trabajará para conseguir una ley garantizando el derecho a la diferenciación de los territorios.

El primer ministro Jean Castex anunció:

Que es necesario para blindar aún más el futuro de todos los sectores amenazados por la globalización excesiva y la deriva urbanita de la sociedad.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad