El torero colombiano Cristóbal Pardo tiene una apretada agenda en el Perú. Es quizá el torero colombiano con más actuaciones en tierra de los Incas pues supo abrir caminos hace varios años y consolidar un nombre a los que se suman David MARTINEZ, Franco Salcedo, Gustavo Zuñiga, Juanito Ortiz, Moreno Muñoz.
LAS CORRIDAS DE JUNIO Y PARTE DE JUNIO DE CRISTOBAL PARDO
El 9 de junio torea en Carata, Trujillo.
El 13 y 14 en Huanca, Arequipa
19 junio en Jesús , Cajamarca
24 y 25 de junio, Llama, Cajamarca
El distrito de Llama en la provincia de Chota se prepara para celebrar su feria en Honor a «SAN JUAN BAUTISTA» y presenta su cartel internacional de matadores.Realizarán el paseillo en la monumental plaza de toros «Luis Sánchez Gasco» los siguientes diestros Cristóbal Pardo Manolo Muñoz Ángel Puerta Carlos Ramirez «Morenito de Canta» Del 24 al 26 de Junio SANJUANBAUTISTALLAMA2022
27 junio, Cutervo
CRISTÓBAL PARDO PRESENTE EN LA FERIA DE CUTERVO.
El matador de toros colombiano, Cristóbal Pardo, estará presente en la Monumental Plaza de Toros «Jorge Piedra Lozada» de Cutervo el lunes 27 de junio.¡ No esperes más y abónate ya ! Venta de abonos en intersecciones del Jr. América y Jr. La Merced ( A una cuadra de la Plaza Principal de Cutervo).
El 19 de junio le da la alternativa a un novillero de Cajamarca en Jesús
Presentada la obra finalizada de Puente Jerez Homenaje al Toro Bravo en las VentasEsta mañana del jueves la arena de la Plaza de las Ventas ha albergado la presentación al público y medios de comunicación de la escultura homenaje al toro bravo realizado por el escultor Puente-Jerez en vivo a lo largo de toda la Feria de San Isidro. Un evento, cargado de diferentes aspectos artísticos, pues ha contado con la participación y actuación del flamenco de alto nivel de la mano de los músicos Enrique Piculabe y Jesús del Rosario, de la compañía Antonio Gades.
Para la Comunidad de Madrid ha sido sin lugar a dudas uno de los grandes acontecimientos de la feria, pues crear una obra de tal magnitud, durante el ciclo, era un reto cuyo resultado han podido disfrutar hoy todos los presentes.
El acto además ha contado con la presencia del Viceconsejero de Interior D. Carlos Novillo, El Director de Seguridad y Protección Civil de la Comunidad de Madrid, D. Luis Miguel Torres, el Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos D. Miguel Abellán, la directora teatral Irina Kuberskaya ,Eduardo Pérez, Jaime Codina y Luis Barralva así como la presidenta de la fundación Antonio Gades, Maria Esteve y su Directora General, Eugenia Eiriz. La representación del toro bravo moldeado en arcilla para su próxima reproducción en bronce pesa 570 kilos y mide 2’70 m de largo y ha sido creado por Puente Jerez en tiempo real a lo largo de toda la feria de San Isidro.
El reto ha sido asumido por el artista madrileño como homenaje al toro bravo, centro del universo taurino, de su arte y del de su padre, el pintor José Puente y ha contado con la colaboración de la Consejería de Presidencia Justicia e Interior, el Ayuntamiento de Madrid, Plaza1, la Ganadería de Barralva, así como las diferentes personas que han colaborado y participado activamente en tan importante proyecto.
En la audiencia pública en el Congreso comenzaron las intervenciones de los defensores de la tauromaquia.
El novillero Curro Pimentel dijo que gracias al toro se salvó el oso de anteojos en la zona de Choachi donde pasta la ganadería de El Paraíso, en España el lince ibérico.
Expresó que los toros no acaban con el medio ambiente como sí los productos químicos para el veganismo
No es ético defender la prohibición de las corridas cuando quienes buscan eso no han visto parir una vaca.
El novillero José Luis Vega dijo que el toreo es un aprendizaje de vida, valores fundamentales para enfrentarla de manera que podamos ser útiles como seres humanos . Merecemos respeto como nosotros respetamos a los demás.concluyó.
Carlos Andrés Rodríguez, estudiante de derecho, boyacense de nacimiento, dijo que la plaza de Duitama se cerró. Lleva el nombre ilustre de César Rincón. Y planteó que no está de acuerdo con las corridas.
Jhon Yepes que fue derrotado en su aspiración al Congreso, también se opuso a las corridas y dio cifras cuestionables sin sustento en la realidad sobre la relación de la feria taurina en Manizales con el turismo, los h,joteles, los vendedores ambulantes.
John Arley Simanca dijo que el extremismo animalista quiere imponer su pensamiento a toda la sociedad.Se quiere perseguir a quien consume huevos y carne y defendió el arraigo cultural de las corridas de toros e invitó a los animalistas a respetar esa cultura y la forma de alimentarnos como ha ocurrido desde siglos. Esas gentes quieren convertir a los seres humanos en animales.
Sandra Lasprilla : Quiero ser la voz de los que no quieren ser escuchados y habló de la violencia, y según ella se clama por la no violencia y ella quiere ser la voz de los toros.
Gustavo Restrepo, abogado y estudioso de los temas taurinos, pidió negar el proyecto de ley prohibicionista por ser ilegal, inconstitucional e inmoral al contradecir el articulo primero de la Constitución que habla del pluralismo y el derecho a la diversidad cultural de la nación.
La Corte ha reconocido al toreo como una expresión artística y cultural y quieren imponer el pensamiento único con una sola visión y eso contradice al estado social de derecho. El toreo no puede hacer parte del cálculo electoral y es un proyecto confiscatorio al querer reconvertir a quienes participan del toreo y no hay una sola línea para sufragar los gastos de paliar los efectos negativos para ganaderos, empresarios y toreros. El costo de la indemnización no se ha previsto en la ley. Y como nos indemnizan a los aficionados y a ciudades como Manizales donde la tauromaquia es patrimonio cultural de la nación.
Defendió la diversidad y el derecho a la personalidad.
José Darío Salazar : Es un atropello a la libertad, va en contra de miles de ciudadanos que tienen como sustento a la fiesta brava.-
Pagamos impuestos, redistribuimos a la sociedad lo que genera la fiesta.
Los violentos no somos nosotros sino como ocurrió en Bogotá fueron los antitaurinos los que nos golpearon cu,ando se reabrieron las puertas de la plaza De Santamaría.
Por cada tarde se pagan en Bogotá 800 millones
1200 empleos directos genera la crianza del toro bravo.
En lo ecológico, 10 por ciento. Los animales bravos, el 90 por ciento sigue en la fincas. Y el toro que muere en la plaza va a la cadena cárnica.
El libre desarrollo de la personalidad, la libertad de empresa, la de escoger profesión u oficio deben ser incluidos en el proyecto.
Ganadero Miguel Gutierrez
El toreo es una actividad lícita y protegida por la Ley 916 y nosotros encajamos en todas las obligaciones tributarias ante el Estado.
La Feria Taurina de Manizales es el motor económico de la ciudad y se nota preguntándolo en la calle. No tiene discusión lo importante que es la fiesta brava para la capital de Caldas y cómo estimula la economía en sus diversas manifestaciones.Y le dio un gran valor al trabajo genético que se hace en el campo bravo que no se puede perder y la raza no se debería extinguir .
Se refirió a la tesis del Dr. Illera de la universidad Complutense de Madrid que desmonta la tesis del sufrimiento del toro.
Demuestra el científico como, después de haber estudiado más de dos mil quinientos toros durante diez años logró descubrir que gracias a la masiva liberación de beta-endorfinas que se unen a los nocireptores durante las diversas etapas de la lidia, el dolor disminuye. Vale decir, a mayor segregación de beta-endorfinas, menos dolor y se conoce que el toro libera cuarenta veces más de ellas que cualquier otra especie.
Los animales son sintientes pero quienes quieren prohibir las corridas son amigos de matar un ser que está en el vientre: Se puede abortar pero se molestan porque muere un toro, dice la senadora Paloma VL,ECNCIA.}
El camino de las prohibiciones tiene senderos espinosos, dijo la senadora Paloma Valencia
A mi me gustaría morir en la plaza de toros si fuera toro, dijo .
Mejoras al proceso de las corridas pero no sobre la base de prohibir. Por ejemplo, las banderillas, expresó.
JUAN CARLOS GOMEZ
El vocero de Cormanizales dijo que el mundo del toro no es un grupo de criminales ni de desadaptados, que estamos inscritos en la Ley, en la Constitución y tenemos como referentes culturales, de tradición, de raíces en la que ademas es una actividad económica nada despreciable especialmente en las regiones. Citó cifras sobre lo que representa para el hospital infantil de la ciudad la realización de la feria.
Gonzalo Sanz de Santamaría , la cuarta generación de una familia ganaderos y empresarios, abogó por la defensa del toro y le dijo a los congresistas que si se aprueba el proyecto contra las corridas acabarán con el toro de lidia.
Y le pidió a la presidenta , Angélica Lozano, que le permitan a la gente escoger si les gusta o no la tauromaquia como ella tuvo ocasión de elegir en una familia tan taurina. Ella dijo no pero otros miembros de ella.
Y le rogó al Congreso incluir un gran estudio de la Universidad Nacional que aporta luces para entender mejor la tauromaquia
Losada, el congresista que ´propuso el proyecto prohibicionista habló como invitado en el senado y se marchó como si no le importara nada lo que los defensores de la fiesta puedan exponer, dijo el torero Guillermo Perla Ruiz que pidió una comisión accidental para que se haga un estudio de fondo sobre el toreo para no adoptar decisiones precipitadas.
Curro MARTÍN dijo que si se tata de proteger al animal, por qué en el proyecto no están las corralejas y la pelea de gallos y la tenencia de las mascotas que pasean de las manos de sus dueños con un collar. Pidió una coherencia en el texto prohibicionista pues el aroma es el de atacar solo a un sector al toreo.
El toro es garante del ecosistema en el que se mueve y tiene un valor genético invaluable.
Se refirió a lo que un animalista dijo con imprudencia : las corridas se mantienen porque solo los motiva el dinero, sin que se haya detenido a pensar en que los ganaderos, por ejemplo, invierten sus recursos sin que sepan que las pérdidas económicas son enormes para ellos y sus familias.
La corrida es un acontecimiento para proteger al toro no una diversión.
La senadora María Fernanda Cabal volvió a intervenir para expresar que » dicen que la sociedad evoluciona pero eso es relativo. Es preciso tener cuidado con el vocablo evolucionar. Hitler dispuso la supremacía racial, por ejemplo. Y elogió la libertad como valor supremo.
DIANA ANDRADE
Mi identidad cultural, como el pasodoble: Ni se compra, ni se vende.
Pido respeto y reconocimiento de nuestra identidad cultural a los honorables senadores de la República.
César Rincón se pronunció como amante de las libertades,y se decla.ó respetuoso del mismo trato al ser humano en el libre derecho al desarrollo de su personalidad.
Defiendo a la tauromaquia como expresión artística, cultural, con arraigo y para que sea un legado a las nuevas generaciones. En la tauromaquia encontré valores éticos que me han hecho feliz y levantarme con la cara limpia a las adversidades que se cruzaron en mi caminpo.
Nací en un hogar humilde y el toreo fue le motor para sacar a mi familia de la pobreza en la que nos encontrabamos.
Sin perder la esperanza, con muchas ilusiones y llegar a la meta que soñé. Fueron muchos los sacrificios. Con decisción y perseverancia conseguí el triunfo en LAS VENTAS el coso mas importante del mundo.
Salí 6 veces por la puerta grande y de ellas 4 consecutivas en 1991
Qué le ha parecido lo de Cesar Rincpon en Madrid le preguntó un periodista a don Pepe Dominguín? Es como hablar con Dios y que te conteste, replicó el hermano de Luis Miguel.
Permitanme ser inmodesto. Es un hito. Han pasado 30 años de esa hazaña y los sacrificios se vieron recompensados por mi país y tengo el honor de portar la Cruz de Boyacá que me otorgó un presidente de mi país
No pretendo convencer a quienes no aman el toreo . NO se puede atropellar a nadie por pensar de manera diferente . Respeto mutuo.- Jamás intentaré que alguien a quien no le guste vaya a la plaza. Pero exijo respeto para ejercer mi libertad de ir a los toros, de criar un toro bravo que lo cuidamos como el que más y que lamentablemente los mal llamados animalistas desconocen.
Genero empleo como ganadero en mi dehesa, y en la agricultura y contribuyo con la economía del país.
Hace añgunos años un grupo de novilleros realizó una manifestación ante la plaza de Santamaria para expresar lo mas profundo ante el rechazo porque nos habían cerrado nuestra univerdidasd, sí para nospotro los toreros es nuestra univeriosdad .
En ese momento el maestro había consumido los 5 minutos pero la presidenta,Angélica Lozano tuvo un gesto con el maestro y le concedió el tiempo que necesitara. Solo consumió 2 minutos más.
La plaza de toros es nuestra universidad donde desarrollamos nuestra profesión así como existen pistas de ciclismo, campos de fútbol o basket. Hoy nuestras plazas de toros siguen cerradas por los intolerantes y desde luego constituye un atropello. Esos novilleros despertaron en mi lo mas preciado, el sentido de pertenencia, luchar por la libertad, por el derecho a los ideales a la libertad, que nunca se cierre un espacio para un niño que persiga sus sueños.Y quienes desean truncar sus sueños son los prohibicionistas . Estoy seguro que esos niños que quieren abrazar la fiesta y soñar con SER alguien como yo pude lograrlo, serán mejores personas. Y pido en este recinto sagrado de la Democracia respeto a nuestras tradiciones, a la tauromaquia y al toro de lidia que sin este toro desaparecerá este valor ecológico y jamas lo podremos recuperar. Si el honorable Congreso aprueba acabar con las corridas estaríamos sepultando lo que hemos cultivado en dos siglos de independencia : la libertad como valor supremo.
El proyecto que prohíbe las corridas debe ser archivado, planteó la senadora María Fernanda Cabal al abrirse la sesión de audiencia pública . » El fascismo de las causas justas «, dijo para advertir que se pretende convertir en derecho un deseo. La ponderación de derechos, de los derivados de la cultura que viene la tradición y de la costumbre y de la protección de los animales.
» Yo soy protectora de los animales «. He protegido perros, gatos pero no me vengan a decir que tienen mas derechos los peces al prohibirse por la Corte Constitucional la pesca deportiva que un ser que está en el vientre y que se puede matar dentro de los primeros 24 meses.
Con esos argumentos de las minorías dictatoriales quieren acabar las corridas que hacen parte de una cultura heredada desde la época colonial como lo son también la lengua y la religión.
A partir de este momento, intervienen quienes se inscribieron en la comisión primeras del senado.
Humberto Barrero Vargas, dijo : conviene destacar que la plaza de toros de Santamaria, constituye un patrimonio artistico, urbanistico y cultural de la ciudad, y fue entregado en donacion por un miembro de la familia Saenz de Santamaria, pero como no puede ser utilizado para lo que fue construido, debe el Estado Colombiano, indemnizar a la aficion y a todas las personas y entidades afectadas con el proyecto prohibicionista, o devolver el coso taurino a sus verdaderos propietarios, es decir la Familia Saenz de Santamaria, ppr cuanto este tipo de donaciones estan sujetas tambien a condiciones resolutorias.
Los toros, las corridas, la cultura, las raíces, la economía, lo sostenible de grandes zonas hoy devastadas por la urbanización, el empleo, la transferencia de recursos a la sociedad, y la pervivencia de un ser que deviene del bos taurus y de las migraciones desde los URALES HACIA LAS ZONAS CÁLIDAS DE LA EUROPA CENTRAL y concretamente a Francia, Portugal, España e Italia en la búsqueda de climas mas propicios, y su llegada a América como consecuencia de la colonización como arribaron la lengua francofona, lusa, y castellana y en el caso colombiano o de Ecuador, de México,o Cuba, o Nicaragua, o El Salvador o Perú o Venezuela, por citar, el credo católico.
Hoy, a partir de las 9 horas, el presidente de la comisión primera del senado abrirá la sesión para oír a defensores y detractores de la fiesta. Será ocasión propicia para explicarnos, para rebatir con argumentos las falacias de que somos maltratadores , torturadores ,y asesinos.
Herido con el toro de su alternativa Rafael González. Está siendo atendido en la enfermería de la plaza. Palmas en arrastre al toro de Fuente Ymbro.
Corta OREJA Juan Leal del primero de su lote. Palmas en el arrastre del toro de Fuente Ymbro
Galdós fue silenciado
RESUMEN
• JUAN LEAL, oreja, ovación tras aviso y silencio tras dos avisos en el que mató por Rafael González.
• JOAQUÍN GALDÓS, silencio y silencio.
• RAFAEL GONZÁLEZ, herido por el toro de su alternativa, que estoqueó Juan Leal.
La alternativa de Rafael Gonzalez, el peruano Joaquín Galdós, y el francés Juan Leal componen la terna con los toros de Fuente Ymbro tras la iluminación del toreo por Morante en el cuarto con un toro de Alcurrucén y con la presencia de su majestad el rey, don Felipe VI.
RAFAEL GONZALEZ TOMÓ ALTERNATIVA
El madrileño debutó con los del castoreño en Villaseca de la Sagra el 24 de abril de 2016 y poco a poco fue consolidando su nombre entre los más prometedores de un escalafón que venía cargado de jóvenes promesas. Ocho paseíllos ha trenzado en la primera plaza del mundo desde aquel 26 de agosto de 2017 cuando se presentó en Las Ventas y cortó una oreja a un novillo de la divisa de Santa Teresa. 17 novillos hasta la fecha y 5 orejas al esportón, el bagaje de un novillero más importante hasta la fecha -junto a Tomás Rufo y Alarcón- en esta plaza.
Se abre la tarde con Pardillo, de capa ,negro, 565 kilos, cinqueño.
FUENTE YMBRO
ENCASTE El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz.
La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración. Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931. Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez.
Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados).
El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros.
En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información