Autor: Guillermo Rodríguez

Con 15 orejas y un rabo concluye fantástica temporada en España Sebastian Ritter

Hoy en Soria cortó una oreja de mucho mérito el colombiano Sebastián Ritter que abrochó la temporada mas regular , de mas compromiso y fuerza de su carrera.

Terminó con 10 festejos, 15 orejas y un rabo y prepara viaje a Francia para un Festival taurino como adendo de su magnífica temporada con mucha ilusión al concretar un apoderamiento de profesionales que creen en las inmensas posibilidades del torero antioqueño que tomó la alternativa en MADRID CON el CID e Iván Fandiño y un encierro de Victoriano del Río.

RESUMEN DE LA CORRIDA DE SORIA

Plaza de toros de Soria. Corrida de toros de San Saturio. Un tercio de entrada.

Toros de Gavira García.

Rubén Sanz, oreja y oreja.

Sebastián Ritter, ovación y oreja.

Joaquín Galdós, oreja y ovación.

Fijadas oficialmente ciudades y fechas para escuchar a los taurinos por el proyecto prohibicionista de las corridas. Es preciso inscribirse para intervenir en cada ciudad

AUDIENCIA PÚBLICA PL 007/22CInscripciones para participar de las audiencias públicas al Proyecto de Ley 007-2022 “Por el cual se eliminan las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”. Cualquier inquietud comunicarse al celular 3176495257

Fechas:

Bogotá Martes 11 de octubre de 2022. 8:00 a.m. Congreso de la República (Salón por confirmar).

Cali Viernes 07 de octubre de 2022. 2:30 p.m. Cámara de Comercio de Cali.

Manizales Viernes 14 de octubre de 2022. 9:00 a.m. Hotel Carretero. 

IMPRESCINDIBLE LLENAR ESTE FORMULARIO ( COPIO EL DE LA AUDIENCIA DE CALI pero es igual para Bogotá y Manizales)

Nombre*Nombre y apellido

Tu respuesta

Número de teléfono*

Tu respuesta

Indicar el nombre de la organización si pertenece o representa a alguna Tu respuesta

¿En qué ciudad asistirá?*

CALI (Viernes 7 de Oct)

BOGOTÁ (Martes 11 de Oct)

MANIZALES (Viernes14 de Oct)

¿Desea tener un espacio para intervenir?*Sí / No

Observaciones, sugerencias o preguntas al Proyecto de Ley 

El autor y ponente del proyecto prohibicionista se saltó a la torera ( mal que le pese al señor el vocablo tan taurino y expresivo y quien nos tilda de maltratadores ) las reglas de cortesía y convocó por sí y ante sí una audiencia en Manizales a la que solo asistieron los de su credo antitataurino que desgranaron mentiras y medias verdades sin contar con la comisión designada por la Cámara plena la semana pasada para escuchar y socializar tema de tanto calado como son las corridas de toros y su entorno económico, cultural , de tradiciones y de libertades.

La comisión se reunió esta tarde del lunes y fijó fechas y lugares de encuentro y diálogo. Allí estaremos.

Duele, sí, que los honorables congresistas no oigan a los taurinos de Boyacá, del Tolima, del Cauca,del Huila, del Casanare, del Caquetá, de los Santanderes, del Quindío, lugares donde hay una larga tradición taurina…..pero bueno

LAS FECHAS

07 DE OCTUBRE Cali . Cámara de Comercio 2 y 30 p.m

11 de octubre Bogotá en un salón del Congreso de la República por designar. 8 a m

14 de octubre, Manizales. Hotel Carretero 9 A.;M

El ponente y autor de la nefanda iniciativa no puede imponer sus criterios y su talante antidemocratico revestido de oveja mansa y alegan do que hoy lunes los taurinos no estuvimos y que entonces no queremos debatir. Vamos a debatir pero en igualdad de condiciones y sin camisa de fuerza , señor parlamentario

UNDEDTOC se pronuncia

COMUNICADO DE UNDETOC

A LA OPINION PÚBLICA

REFERENCIA: Estamento taurino, librepensadores de la
cultura y tradiciones, y demás personas que estén en
contra de las imposiciones arbitrarias prohibicionistas.

Apreciada comunidad.
Reciban un cordial saludo de los estamentos de la Tauromaquia
Colombiana, unido a nuestros deseos de que se encuentren
gozando de bienestar y salud.


En cumplimiento de las funciones legislativas, la Cámara de
Representantes, por indicaciones del señor presidente de la
misma corporación, Doctor David Ricardo Racero Mayorca, ha
creado una Subcomisión Accidental, para el estudio y análisis
del Proyecto de Ley No. 007 de 2022 Cámara “por el cual se
prohíben las prácticas Taurinas en el territorio Nacional y
se dictan otras disposiciones”.


Sus honorables miembros están definiendo el cronograma de las
audiencias oficiales de participación democrática, por ello,
invitamos a todo el estamento taurino, a los librepensadores
de la cultura y tradiciones, a los hombres y mujeres libres
de este territorio nacional, y demás personas que estén en
contra del abuso del poder que quiere implantar una cultura
prohibicionista, a que nos acompañen a dichas audiencias
oficiales de participación democrática.


Cualquier otra convocatoria, NO OFICIAL, no será tenida en
cuenta, ya que sus fines no brindan garantías, ni tienen
ninguna trascendencia de relevancia nacional.


Adicionalmente, y de la manera más comedida solicitamos
acorde con el derecho a la Democracia Participativa, y de
acuerdo con lo aprobado en Plenaria del día 27 de septiembre
de 2022 sobre el proyecto de ley en mención, que en las
audiencias oficiales para escuchar a la ciudadanía, sea
tenido en cuenta lo siguiente:

  1. Que las ciudades donde se realicen estas Audiencias
    Oficiales de participación ciudadana sean Bogotá,
    Medellín, Sincelejo, Cartagena, Duitama, Cali y
    Manizales debido a su importancia, tradición y
    trayectoria taurina regional y nacional. Y además,
    debido a que en estas ciudades, los ciudadanos libres
    que asistimos a espectáculos taurinos han sido
    víctimas de discriminación y violencia sistemática
    por los anti-taurinos.
  2. Que desde el congreso se les informe a los
    interesados, con por lo menos 15 días hábiles de
    anticipación, el lugar (auditorio), fecha y hora
    donde se llevará acabo el espacio de participación
    ciudadana.
  3. Que se brinden todas las garantías de seguridad
    democrática en igualdad de condiciones, para poder
    expresarnos de manera espontánea y libre.
  4. Que se cuente con la presencia de la Defensoría del
    Pueblo o el delegado del Ministerio Público que el
    congreso designe, para que las Audiencias públicas
    cuenten con todas las garantías que velen por los
    derechos fundamentales a que tenemos derecho
    constitucional y supraconstitucionalmente.

Con los mayores deseos de ejercer de forma respetuosa,
democrática y sobre todo libre a la construcción de una mejor
Colombia.

Atentamente,

PRESIDENTE

UNIÓN DE TOREROS DE COLOMBIA UNDETOC
Sección Matadores de Toros y Novillos

La comisión accidental de la Cámara fue asaltada en su buena fe por el autor y ponente del proyecto prohibicionista de las corridas

El abuso del prohibicionista autor y ponente del proyecto que cursa en la Cámara para eliminar las corridas de toros no tiene limites.

Anunció unas fechas que nunca concertó con la sub comisión extralimitándose en sus nunca concedidas atribuciones y por lo tanto se espera el anuncio oficial de las zonas que visitarán los legisladores que la integran y las fechas, horas y recintos para que podamos expresar nuestras razones en favor de la tauromaquia se conocerán oportunamente,.

El hace parte de la comisión pero es apenas 1 y no la comisión en sí que fue el mandato de la Cámara plena.

Así que el 1, 6 y 7 de octubre como pretendía el ponente no están fijados aun para que la subcomisión cumpla el encargo de la plenaria de la Cámara de Representantes.

Este » documento» suscrito por el prohibicionista no tiene, de momento, ninguna validez.

El intento de un fundamentalista que busca prohibir las corridas y otras practicas taurinas ( rejoneo, corralejas, novilladas, tentaderos ) es sometido a socialización con la comunidad.

Este individuo ( autor y ponente ) que ya perdió una vez su curul cree que de lo que se trata es de indemnizar » a unas 200 personas » que se verán perjudicadas con ese atentado del prohibicionismo. Si solo fuera uno, le dijo un congresista en la sesión de Cámara plena, ya sería importante velar por la seguridad laboral de esa persona «. El proyecto será controvertido en estas audiencias.

El colectivo taurino se presentará unido para exponer sus razones.

En solitario «El Zapata» en Apizaco

El Zapata se encierra con toros de Piedras Negras.

La corrida será el sábado 15 de octubre.

El Zapata nació en Emiliano Zapata, Tlaxcala, el 21 de diciembre de 1974. Se presentó en la Monumental Plaza de Toros México el 12 de julio de 1992, con el novillo Serranito de la ganadería de Riaño. Alternó con Gustavo Jiménez y Joel González.

Alternativa

Fecha: 11 de Mayo de 1996

Lugar: Puebla, Puebla

Plaza de toros El Relicario

Padrino: Eloy Cavazos

Testigo: Miguel Espinosa Armillita Chico

Ganadería: Reyes Huerta

Toro: Heraldino

Confirmación

Fecha: 26 de Diciembre de 1999

Lugar: Ciudad de México

Monumental Plaza de Toros México

Padrino: Rafael Ortega

Testigo: José Ignacio Uceda Leal

Ganadería: Huichapan

Toro: Tuzo

La apuesta de este singular torero-banderillero será en la Plaza Rodolfo Rodríguez El Pana de Apizaco, donde matará en solitario una seria corrida de Piedras Negras.

GANADERIA DE PIEDRAS NEGRAS

En 150 años, seis generaciones de ganaderos se han volcado con su esfuerzo, conocimiento, pasión y vocación por mantener viva la crianza del toro bravo

La ganadería de Piedras Negras ha sido un pilar en la historia del toreo mexicano | Cortesía | Martika

Adiel Armando Bolio

La familia Silveti ambienta aún más con texto histórico el festejo charro taurino de lujo que se anuncia para este sábado 19 de septiembre de 2020 en el coso “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar de la ciudad de Tlaxcala, donde a partir de las 13:00 horas por el Facebook de Tlaxcala Taurina se podrá disfrutar de la celebración de los 150 años de la dehesa regional de Piedras Negras estando en el cartel tres diestros de dinastía como Jerónimo, Fermín Rivera y Diego Silveti. Este es el relato:

“Adentrarse a la historia de Piedras Negras es iniciar un viaje interminable en el tiempo y un fantástico recuento de la Fiesta Brava en México.

Se dice pronto, pero en 150 años de existencia, seis generaciones de ganaderos se han volcado con su esfuerzo, conocimiento, pasión y vocación por mantener viva la crianza del toro bravo.

Muy lejano se ve el año de 1874 cuando José María González Muñoz, hijo de don Mariano González Fernández, fundó esta casa ganadera en la hacienda de San Mateo Huiscolotepec, en el municipio de Santiago Tetla, Tlaxcala, con vacas criollas de Zacatepec y sementales bravos de San Cristóbal la Trampa.

La historia de Piedras Negras tomaría un rumbo distinto cuando don José María González Muñoz y su primo José María González Pavón deciden padrear un primer semental español de la ganadería de Pablo Benjumea.

Apenas corrían los primeros años del siglo XX cuando José María González Muñoz cede la dehesa a sus sobrinos Lubín y Romárico González, quienes en 1908 adquieren una punta de vacas y sementales del Marqués de Saltillo, además de un semental de Murube y otro de Miura. El de Murube ligó poco, dos o tres descendencias, mientras que el de Miura no ligó, por lo que la Sangre de Saltillo prevalece hasta nuestros días.

El 12 de octubre presentación oficial de «Pepe Cáceres» la película dirigida por su hijo Sebastián

La película «Pepe Cáceres » dirigida y con actuación de Sebastián Eslava, su hijo, se estrena en una gran premier el 12 de octubre a las 7 de la noche en la Cinemateca Distrital en Bogotá.

La película es una ficción pero los hechos que se narran, como en toda creación artística , se parecen y mucho a la realidad especialmente al tratarse de una vida tan rica en matices como la del maestro de Honda que vino a morir en la clínica Santafe tras la cornada por el toro » Garrotillo» en Sogamoso el 20 de julio de 1987 en la que compartía cartel con el malagueño Antonio José Galán y el rejoneador Dayro Chica.

El maestro que toma la alternativa en Sevilla llegó a ser muy amigo de Antonio Ordoñez, de Luis Miguel Dominguín, de Camino, de El Cordobés, de El Viti y tu contacto nada mas ni nada menos que con Picasso y Orson Wells, el uno, monstruo de la pintura y el otro uno de los grandes cineastas del siglo XX tan ligado a la tauromaquia.

La Comunidad de Madrid suspende el espectáculo taurino con ‘enanitos marineros’ en Las Ventas y dejan sin torear a Cristian Restrepo

  • Por la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
  • Estaba programado para el próximo 8 de octubre 
  • El becerrista colombiano Cristian Restrepo estaba acartelado en ese festejo. De manera que su debut venteño tendrá que esperar.
  • Me dice Gabriel » El Terrible Pinilla», torero cómico de otras épocas que jamás hubo un incordio, falta de respeto o desprecio para los toreros de baja estatura que consideraron siempre que era su profesión y que hacer reir a los niños de 8 a 80 años era su mejor recompensa.
  • Ahora resulta que no. Que los discapacitados no pueden actuar ( primero no hay discapacidad sino capacidades diferentes.
  • -Corren tiempos oscuros para nuestro ritual.
  • Quien esto escribe comenzó a amar la fiesta justamente porque mi padre me llevaba ( yo de pantalón corto) para ver El Empastre, El Chino Torero, Superlandia y gozábamos sanamente sin que a nadie se le ocurriera decir que los enanitos no eran sujetos de derechos y » hacedores » de alegrias
Imagen de la Plaza de Las Ventas desde la zona de gradas
Imagen de la Plaza de Las Ventas desde la zona de gradas |REDACCIÓN

La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid anunció esta tarde que queda cancelado el espectáculo ‘Popeye torero con sus enanitos marineros’, que estaba programado para el próximo 8 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas.

Fuentes de la Consejería dirigida por Enrique López, de la que dependen las actividades taurinas de la Comunidad de Madrid, confirmaron a Servimedia la anulación de ese espectáculo taurino tras las quejas del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la petición en el mismo sentido del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

«Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 mostramos nuestro rechazo absoluto a esa cultura que ridiculiza a seres humanos por su discapacidad. Por eso, prohibiremos este tipo de prácticas en la próxima reforma de la ley de discapacidad», apuntó en declaraciones a Servimedia, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, mostró su «rechazo absoluto» a este espectáculo.

Martín Blanco comentó que es una persona con displasia («o sea, con enanismo») y apuntó: «Sé de lo que hablo porque cuando venían estos espectáculos al pueblo de al lado yo me escondía aterrorizado para que no se rieran de mí». «No vamos a permitir que más niñas y niños sientan vergüenza de sus cuerpos. España no tiene bufones, hay personas. No estaríamos hablando de esto si estos espectáculos fueran con otro colectivo o con otra discapacidad. Sin embargo, habría que preguntarse por qué no existe una condena social rotunda ante un hecho tan humillante para personas como yo», proclamó.

Por otro lado, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, trasladó a Servimedia su desacuerdo al conocer que se había abierto la venta de entradas para asistir a un espectáculo que «hacía mucho tiempo que no venía a Madrid y, además, en un recinto que es propiedad del Gobierno madrileño».

Asimismo, recordó que es la propia Comunidad de Madrid quien tiene las competencias en espectáculos, por lo que pidió al equipo que dirige Isabel Díaz Ayuso que actuara a la mayor brevedad posible para evitar que se denigre la imagen de las personas con discapacidad.

El Cermi lleva años trabajando para que se regulen y prohíban «definitivamente» este tipo de espectáculos, en línea con lo que reclaman las organizaciones de defensa de los derechos de las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo.

Precisamente, estas organizaciones indicaron hace unos días que denunciarán a España ante las instituciones europeas y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, auspiciada por la ONU, si no prohíbe espectáculos cómico-taurinos con personas con estas discapacidades.

Taurinos : Es la hora de las propuestas ante la arremetida antitaurina que nos quiere prohibir

En unas horas el senado pleno se reúne y en su agenda està otro proyecto contra las corridas. En èste se excluye a las corralejas pero para las corridas se da un margen de tres años antes de su eliminaciòn total pero con el malicioso ingrediente de que se prohíben los tres tercios de la lidia,.

Este martes la Càmara plena aceptò una comisiòn accidental que escucharà en las regiones al mundo de la tauromaquia y debemos aprovechar esta opciòn para poner sobre el tapete nuestros argumentos y decidir ( sin que se pierda la estructura de la corrida CON SUS TRES TERCIOS ) si estamos dispuestos a reglamentar o como pide la Corte Constitucional en una de sus sentencias a MORIGERAR este antiquisimo ritual sacrificial.

La comisiòn de congresales oirà a los taurinos de la zona cafetera, del Valle, de Boyacà, Santanderes y Cundinamarca.

UNA PREGUNTA A LOS HONORABLES CONGRESISTAS

El proyecto de Càmara habla de prohibiciòn y ya de las corridas de toros, el del senado deja una pausa de tres años. A cuàl se acoge la sociedad ?. No puede haber dos leyes tan contradictorias sobre la misma materia,.

Obviamente , respeto por delante, son los profesionales quienes deben decidir què hacer y me refiero a los toreros, banderilleros, novilleros, becerristas, picadores, rejoneadores, y muy particularmente los ganaderos que en màs de 100 años ha permitido conservar una especie singular que es el toro bravo a costa de sacrificios patrimoniales , de investigaciones y de cuidados supremos. Me pregunto si los honorables legisladores conocen una ganaderìa, saben como se cría un toro, còmo se trata, còmo se alimenta. Y las investigaciones que se han hecho para mejorar esa raza

Los mal llamados animalistas diràn que el toro de lidia es una creaciòn del ser humano. Sì. Recuerden que el caballo era salvaje y el hombre en siglos lo fue domesticando al igual que el perro , que era salvaje, y que hoy tanto aman y miman incluso respetables congresistas que ahora pueden llevar a las sesiones y entre discursos, proclamas, propuestas, arengas, ,discursos e intringulis jurídicos,incisos y paragrafos, podràn escuchar ladrar o balar ( segùn sea el animal de compañìa )

No hay tiempo que perder , a mi manera de ver , en esta hora crucial de la historia de la taurimaquia en Colombia

Hacemos votos por la recuperación de don Juan Gossain , hospitalizado en CARTAGENA


Tendido7 formula votos por su pronta recuperación. Está arropado por su familia y los cuidados de los galenos.

Periodista y escritor. Es Académico correspondiente por la Academia Colombiana de la Lengua, Doctor Honoris Causa en Español y Literatura por el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba y Doctor Honoris Causa en Administración de Empresas por la Universidad Nueva Granada. Periodista con una larga trayectoria profesional, ha colaborado en los principales medios  de comunicación escritos y audiovisuales de Colombia. Entre numerosos premios, ha recibido el Simón Bolívar y el C.P.B. a la vida y obra de un periodista. Durante varios años se desempeñó como director de noticias de RCN Radio.

Desde su natal San Bernardo del Viento enviaba notas y se fijó en su escritura otro gran maestro, don Guillermo Cano que lo trajo a Bogotá a El Espectador , años después se vinculó a Caracol radio en los tiempos gloriosos de la radio en Caracol bajo la conducción de don Yamid Amat

Ha publicado las novelas La mala hierbaAl final del sueño y La balada de María Abdala; el libro de relatos breves Puro cuento; y la antología de crónicas La nostalgia del alcatraz. Su libro mas reciente es La Muerte de Bolatriste.

La Cámara plena no aprueba la prohibición de las corridas de toros en Colombia . Una comisión accidental socializará por regiones el tema para revisar el contenido del proyecto

La propuesta de una comisión accidental para SOCIALIZAR EL PROYECTO de prohibir las corridas desató una gran polémica que les tomó a los parlamentarios casi dos horas de debate en la Cámara plena , y demostró que el tema taurino sí importa, que tiene ribetes de amparo al trabajo, de cultura, de tradición , de economía y que va más allá de la tesis de los antitaurinos de que hay maltrato animal ..Y que aun tenemos vida.

En cada región se oirá a los taurinos y dependerá de nosotros que seamos capaces de » morigerar «el proyecto y, con reformas, si cabe, que sigan los festejos tauricos sin desmontar su contenido y tradición

Tras escuchar las voces de varios parlamentarios que desgranaron sus angustias por las mascotas, los desaparecidos, los feminicidios, la falta de vías, la marcha contra el gobierno el lunes, el maltrato a los negros,los vericuetos de la reforma tributaria y las pequeñas y medianas empresas entonaron el himno nacional y comenzó la plenaria de la Cámara de Representantes.

Y el primer punto no fue ninguna de estas angustias sino declarar como patrimonio inmaterial de la nación al yoyo, al valero o coca, y el trompo. Y según el proyecto esos juegos tienen un valor cultural.

Y aprobaron el informe con que termina la ponencia y aprobaron los 9 artículos.

EL PROHIBICIONISMO A LAS CORRIDAS

El proyecto viene de la comisión primera. El representante del Valle y quien ha sido miembro de la junta de la plaza de toros de Cali, Víctor Manuel Salcedo se declaró impedido pero se lo negaron.

La proposición con que termina el informe : La prohibición de las prácticas taurinas. Fue aprobado.

El autor y ponente votó sí, sí, sí. Previamente, un ciudadano le increpó a las afueras de la Cámara por el oscuro pasado de su padre, Ricaurte Losada que perdió la curul al comprobarse delitos como el trafico de predios y tierras. Le dijo que con esos dineros sucios el hoy representante pudo estudiar.

Al anunciar el resultado de la votación 101 votos a favor de la prohibición y no 3 votos manuales. Por el NO 23 votos.

Se pidió una comisión accidental para ver las afectaciones laborales y el liberal ponente habla de inusual petición y dice que apenas dos centenas de personas que se ven perjudicadas por la abolición de las corridas. Según el ponente 1500 personas se ven perjudicadas directamente por ese proyecto. Se pronunció en contra de esa comisión accidental.

Así sea una persona que salga perjudicada por el proyecto merece la atención del legislativo.Por qué no escucharlas?. Conseguir un trabajo no es fácil , dijo una legisladora. Y pidió un debate amplio.

El ponente dijo que la reconversión de los trabajadores del mundo del toro debe ser en seis meses. Estoy acostumbrado a LAS MANIOBRAS DILATORIAS, expresó. 0tro manifestó que nunca irá a una corrida de toros ni le gusta pero pidió velar por esos trabajadores del mundo del toro, por sus familias.

El representante Cristian Garcés pidió no caer en un dialogo de sordos y dijo que taurinos y anti taurinos son tercos.

LAS CORRIDAS no IMPLICA matar los toros y pidió buscar una solución que no sea radical. Esto es una tradición, es una cultura y es una actividad económica que tienen ribetes muy serios como la economía de las regiones donde esas practicas se cumplen. Cómo va a ser la feria de Manizales y la de Medellín sin toros!!!!!!!!. Y recordó que es preciso oír las tesis sobre morigeración . Busquemos la forma del no maltrato pero es preciso sentar a los autores para ver como se solucionan las cosas. Tratemos de buscar el punto de encuentro. LAS CORRIDAS Y EL REJONEO SE PUEDEN HACER SIN MALTRATAR AL ANIMAL.

Se armó un debate fenomenal con el tema de la comisión accidental que los llevó a citar la Ley quinta y un congresista le recordó al presidente que cada articulo que se vote sea apelado y es ingobernable la plenaria.

» Saquemos adelante la subcomisión» y tranquilidad, le pidió al ponente que mintió una vez al decir que nadie se presentó a la licitación para la plaza de Santamaría pero no dijo que al impedirse en Bogotá los tres tercios hace inviable la corrida. Y Medellín,miente otra vez, no se dan las corridas en La Macarena porque la empresa que compró el inmueble ( De Grup ) no la alquila para dar las corridas para lo que fue creado el coso a la vera del río Medellín e inaugurada en 1945. Y dijo que él convocó a una debate en el salón amarillo y que los taurinos no fueron.Miente. No le dieron la palabra a los taurinos que asistieron y salieron del salón por el ninguneo. El senador , autor y ponente del proyecto, tergiversa, dice medias verdades o simplemente miente sin ningún rubor.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad