
En el certamen monumental de las Américas que promueve en los países de la región Forja Taurina, el colombiano Diego Alejandro toreó este domingo en Mérida Venezuela. Dio una vuelta al ruedo y le dieron un trofeo de triunfador al demostrar actitud, y ganas de ser torero. Más allá de que pinchó al novillo los jueces valoraron las buenas condiciones del novillero colombiano.
Jonatahn Ortega, dos avisos
Eduardo Sebastián , palmas
El Moro, aviso
Jaciel Morales, silencio
Diego Alejandro, vuelta al ruedo
Lidiaron novillos de Los Arangues, San Antonio y El Trebol


El colombiano Luis Bolívar hace parte de los carteles en la prestigiosa feria de Bilbao.
No estarán ni Ventura ni Urdiales
Lidiará un encierro de Dolores Aguirre , origen Conde de la Corte, con Damián Castaño y el valenciano Román Collado
LOS CARTELES
Sábado, 20 de agosto. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza
Domingo 21. Toros de Dolores Aguirre para Luis Bolívar, Damián Castaño y Román.
Lunes 22. Novillos de José Cruz para Víctor Hernández, Jorge Martínez y Mario Navas.
Martes 23. Toros de Garcigrande para Miguel Ángel Perera, Ginés Marín y Ángel Téllez.
Miércoles 24. Toros de Domingo Hernández para El Juli, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
Jueves 25. Toros de Victoriano del Río para El Juli, José María Manzanares y Roca Rey.
Viernes 26. Toros de Puerto de San Lorenzo para Morante de la Puebla, Paco Ureña y Roca Rey.
Sábado 27. Toros de Santiago Domecq para Antonio Ferrera, José Garrido y Leo Valadez.
Domingo 28. Toros de Miura para López-Chaves, Manuel Escribano y Fortes.
No es la primera vez que lidie Miuras Morante pero sí es significativo que lo haga en Linares donde un toro de Miura lo hirió mortalmente un 27 de agosto de 1947.
Es otro de los ejes de esa nueva tauromaquia morantista que no se acopla a los encastes tradicionales y llamados cómodos si es que puede haber comodidad con un toro que tiene una natural agresividad y peligro.
LOS CARTELES DE LINARES
Sábado, 27 de agosto. Toros de María Guiomar Cortés de Moura, para rejones, y Núñez del Cuvillo, para Diego Ventura, José María Manzanares y Roca Rey.
Domingo 28. Toros de Miura para Rafaelillo, Morante de la Puebla y Curro Díaz.
Victor José López, el gran comunicador » El Vito» acaba de publicar el libro » Garfias» esa divisa que soñó reunir los secretos de la bravura en México.
En Ronda, don Antonio Ordóñez contó entre amigos que con » Carnavalero» en Acho de Garfias, el toro que mas a gusto lidió en su vida de torero. Y Paco Camino en Queretaro donde rozó la perfección con un toro de Garfias. Y Eloy Cavazos se encumbró con » Curtidor » y «Mesonero».
El maestro Paco Camino recordó sus experiencias con la divisa de Garfias. Dijo que el ganadero Javier Garfias tenía la ganadería en la cabeza y con la afición que tenía era imposible que saliera algo mal.
Dice el maestro Camino que el toro español no dura tanto y que el toro mexicano tiene mas temple pero es el torero el que debe adaptarse a ese temple. Y recordó aquella famosa frase de que después de 25 pases, hay que cumplir con la suerte suprema y quien quiera ver más que venga mañana verme.
Se hizo mención al hecho de que antes el aviso era un desdoro para el torero y hoy, no.
Se le preguntó al maestro Camino si toreaba becerras o novillos en el campo y con el mismo desparpajo de siempre respondió como un lince : Me da miedo y no lo quiero pasar ni que lo pasen los demás con mi ganado, por ejemplo.
Y dejó deslizar su desapego por las Escuelas Taurinas. A mi eso no me va. Esto ha cambiado pero no tan bueno para la profesión. Nosotros aprendimos a veces a golpes, reseñó.
Ni el toreo de salón ni en los tentaderos me gusta, agregó el maestro Camino. Hace 20 años no me pongo delante de una becerra. No valgo para eso.
El nieto de don Javier GARFIAS expresó emocionado : Hay Garfias para rato.
Seleccionar , decía mi abuelo, cuenta el nieto ,con el tipo, la linea y la tienta. Hay que criar un toro bravo, bien hecho, de lamina, de gran recorrido.

El maestro Eloy Cavazos en este conversatorio para presentar el libro del maestro Vito, dijo que su experiencia con esa ganadería era la de saber escuchar al ganadero cuando se hacían los lotes : Este me gusta, este menos y aquel no me gusta y así se atendían sus sugerencias. Salían toros difíciles, si pero hubo más de lo bueno a los que , expresó, les pude cortar rabos. Entiende el libro de El Vito como un homenaje no solo al ganadero Javier GARFIAS SINO A LA GANADERÍA MEXICANA.
El toro mexicano es ni mas ni menos un toro bravo, expresó José Carlos Arevalo quien contó que el toreo moderno se fundó por Chicuelo en 1925 con una faena del español en tierras mexicanas justamente en la plaza El Toreo de La Condesa.
Fundador de las Ganaderías Garfias, Javier Garfias y los Cués. Es considerado uno de los ganaderos de toros de lidia más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México. Fue además Gerente General de Demsa empresa que manejó los destinos de la Plaza México entre 1971 y 1976. En la actualidad la Ganadería de Garfias es manejada por su hijo Pedro Garfias. La ganadería Javier Garfias por su hijo Javier y Los Cues por su hija Angela.
Ganadero
Funda la ganadería en 1948, en San Luis Potosí, con 25 vacas de Santo Domingo, y un semental de Torrecilla. Entre 1953 y 1956 le agregó 82 vacas, ocho sementales de Torrecilla y uno de San Mateo. En 1970, traslada la dehesa al Rancho Los Cués, en el municipio de Huimilpán, Querétaro.
La ganadería debuta el 15 de febrero de 1953 en Torreón, Coahuila, con la presentación de Fermín Rivera, Carlos Vera «Cañitas» y Rafael Llorente. Se presentó el 14 de septiembre de 1958 en la Monumental Plaza México con una novillada toreada por Heriberto Quintero, Mariano Rodríguez y Jesús Peralta. El 3 de enero de 1965 lidió su primera corrida de toros en el coso de Insurgentes, con Joselito Huerta, Jaime Rangel y Victoriano Valencia. Sus toros han sido de leyenda y permitieron el lucimiento de grandes toreros como Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera, Mariano Ramos, así como de los españoles Antonio Ordóñez, Paco Camino, Pedro Gutiérrez Moya «Niño de la Capea», Sebastián «Palomo» Linares, Pablo Hermoso de Mendoza, Jorge Gutiérrez y José Mari Manzanares. La Ganadería Garfias fue la ganadería que más corridas toreo Manolo Martínez al torear 102 corridas de toros.
Más de doscientos ganaderos en todo el mundo han fundado, refrescado la sangre o cruzado sus ganaderías con los vientres y sementales de Garfias en México y que han sido exportados a Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, EE. UU. y Centroamérica. Es ya considerado un encaste «Garfias», ya que más del 80% de los toros de lidia en México tienen su sangre. Enlace a reportaje fotográfico en la finca Los Cues.
Toros Emblemáticos[editar]
- 1968, Bicentenaria Monumental Plaza de Lima en el Perú, Antonio Ordóñez le corto orejas y rabo
- 30 de enero de 1972, Plaza México, Manolo Martínez le cortó orejas y rabo a «Gladiador».
- 7 de enero de 1973, en el mismo escenario, Palomo Linares lo igualó con «Tenorio».
- 22 de diciembre de 1974; Curro Rivera con «Horchatita»; Pedro Gutiérrez Moya «Niño de la Capea» con «Corvas Dulces».
- 11 de enero de 1976 Eloy Cavazos, «Vidriero».
- 17 de febrero de l980. Marcos Ortega indultó a «Boca Seca».
- 1982, Eloy Cavazos le realizó estupendas faenas a «Curtidor» (orejas y Rabo) y «Mesonero» (orejas y Rabo), sí como José Mari Manzanares a «Gazpachero» (Orejas y Rabo).
- 17 de octubre de 1993, toro de la temporada en México, por Manolo Mejía a «Costurero».
- 2 de mayo de 1992 indulto por Mariano Ramos a «Tocayo» en Monumental de Aguascalientes.
- 1997, Heraldo a la mejor corrida de la temporada en la Plaza México
- 5 de febrero de 2000. Pablo Hermoso de Mendoza a «Preferido» (orejas y rabo) en la Plaza México.
- 19 de febrero de 2006. Toro «Capeto» lidiado por Luis Ricardo Mediana en la Plaza México. Mejor toro de la temporada 2006. Trofeo a la mejor ganadería 2005-2006.
- 7 de enero de 2007. Plaza México, Toros Conquistador y Rey Mago fueron toros destacados en la despedida del Pana. Mejor toro y mejor ganadería de temporada 2006-2007.
Los carteles de la feria son los siguientes:
– Martes, 6 de septiembre: Desencajonada
– Jueves, 8 de septiembre: Toros de El Montecillo para Andrés Palacios, Miguel Tendero y Diego Carretero.
– Viernes, 9 de septiembre: Novillada de Los Chospes para Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda y Lalo de María.
– Sábado, 10 de septiembre: Toros de Fuente Ymbro para Antonio Ferrera, Juan Leal y Álvaro Lorenzo.
– Domingo, 11 de septiembre: Toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens, Juan Manuel Munera y Guillermo Hermoso de Mendoza.
– Lunes, 12 de septiembre: Novillos de Montealto para Víctor Hernández, José Fernando Molina y Álvaro Alarcón.
– Martes, 13 de septiembre: Toros de Victoriano del Río y Juan Pedro Domecq para David Fandila ‘El Fandi’, José María Manzanares y Cayetano.
– Miércoles, 14 de septiembre: Toros de Samuel Flores y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Paco Ureña y Ángel Téllez.
– Jueves, 15 de septiembre: Toros de Daniel Ruiz para Julián López ‘El Juli’, Roca Rey y José Fernando Molina, que toma la alternativa.
– Viernes, 16 de septiembre: Toros de Los Espartales, para rejones, y Jandilla, para la lidia a pie, para Diego Ventura, Alejandro Talavante y Sergio Serrano.
– Sábado, 17 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Rubén Pinar y Sergio Serrano, mano a mano
– Domingo, 18 de septiembre: Novillada sin picadores fuera de abono. Erales de Sagrario Moreno para Mario Honrubia (E.T. de Albacete), Antonio Marcos (E.T. de Albacete), Nek Romero (E.T. de Valencia), Aaron Rull (E.T. Castellón), Samuel Navalón (E.T. de Albacete) y Gonçalo Alves (E.T. Vilafranca de Xira).
La actual empresa gestora de Las Ventas, Plaza 1 (UTE entre Simón Casas y Nautalia Viajes) ha logrado 30 puntos en el criterio de adjudicación que depende del juicio de valor para la concesión del servicio publico de explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.
La Mesa de Contratación de la CAM ha hecho pública hoy esta puntuación, en la que las otras dos empresas invitadas a licitar, han tenido la siguiente puntuación. La UTE Toreo Arte y Cultura BMF, SL y Fusión Internacional de la Tauromaquia obtuvo 10,5 puntos y Plaza Ventas 237 SL (La Casa Matilla y Ramón Valencia) 10 puntos.
El máximo en la puntuación era de 35 puntos repartidos en los siguientes criterios: 10 destinados a la Temporada Ordinaria, 11 puntos para San Isidro, 5 destinados a la propuesta de los festejos relevantes, 7 al diseño de la Feria de Otoño, y 1 punto a cada uno de los epígrafes: Populares y Toreo Cómico.
Es decir la empresa que lidera el francés Casas ha ganado la parte subjetiva del pliego.
El toro de la ceremonia «Guerrero», 107 de Juan Pedro Domecq. Corría el año de 1997 y en la feria de Burgos se cumplió el doctorado de quien es considerado el genio de La Puebla del Río, Morante. El padrino, el maestro Rincón y el testigo Fernando Cepeda.
El Mundo recuerda momentos de esa tarde burgalesa :
Aquella lluviosa tarde del 97, se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq. Morante de la Puebla, apoderado entonces por Miguel Flores, se había quedado fuera de la Feria de Abril de Sevilla y decidió tomar la alternativa en una plaza donde el año anterior había cuajado una de las grandes obras que firmó de novillero. Morante vistió un terno blanco y oro. Cortó una oreja a cada ejemplar de su lote y salió a hombros de un grupo de entusiastas seguidores del diestro llegados desde La Puebla,
(Imagen cortesía de El Nuevo Día )
No voy a cargar contra nadie responsabilidades por el accidente en la portátil para la corraleja en El Espinal ,región tolimense en la que hay una larga tradición en este tipo de eventos al igual que en muchas zonas de la costa norte de nuestro país. No sé las medidas previas que se adoptaron para levantar el escenario en el que se utiliza la guadua ( muy resistente por cierto ), pues una vez concluye al igual que en La Petatera en México, se desmonta. No conozco las previsiones, el material pero es evidente que no se hizo bien el procedimiento y se vino abajo la estructura de la gradería.
Dicho lo cual, es previsible que la investigación que se debió abrir por parte de los entes responsables indique a la sociedad qué pasó.
Tampoco minimizo que esa pavorosa tragedia ocurrió en una corraleja y no en una corrida formal de toros que tiene otra historia, otras raíces, otras tradiciones y para su escenificación es preciso llenar rigurosos requisitos a través del DEPAE ( en el caso concreto de la capital colombiana )con pólizas, medidas sanitarias, de control policial, de estructuras sismo resistentes.
Desde luego este portal se solidariza con las familias de las victimas del desplome de una de las graderías. Pero es de advertir que el deplorable accidente no ocurrió en una corrida de toros lo que no priva al hecho de su gravedad por haber sucedido en una corraleja.
Pretender prohibir los festejos por lo ocurrido en El Espinal es distorsionar los hechos. Espero el resultado de las investigaciones y que la sociedad, insisto, sea informada por qué ocurrió y aunque ya de nada sirve, si fue evitable.
UNDETOC, la organización que agrupa a los toreros colombianos deploró y se solidarizó con las familias de las víctimas del desplome de una gradería de la plaza portátil de El Espinal y reclamó una severa investigación que descarte actos criminales que hubieran podido provocar tan catastrófico colapso en la estructura del escenario, con el fin de determinar las causas reales que ocasionaron esta lamentable tragedia y descartar otras maniobras oscuras y desestabilizadoras con propósitos perversos.
LA DECLARACIÓN DE UNDETOC
(Las imagenes son cortesía del diario El Nuevo Día )
Señor
JUAN CARLOS TAMAYO SALAS
Alcalde Municipal
El Espinal (Tolima)
Nosotros, LA JUNTA DIRECTIVA, obrando en nombre y representación de la UNIÓN DE TOREROS DE COLOMBIA UNDETOC organización gremial de primer grado, identificada con NIT 860.026.529-7, con Personería Jurídica mediante Resolución Nro.0112 del 23 de enero de 1956 expedida por el Ministerio
del Trabajo de la República de Colombia, lamentamos profundamente los hechos trágicos ocurridos los días 25 y 26 de junio del presente año en el marco de las tradicionales Ferias y Fiestas de El Espinal con larga tradición y arraigo en el territorio nacional.
Queremos como institución ponernos a disposición de lo que esté a nuestro alcance para mitigar la penosa situación que nos embarga y expresar nuestra solidaridad con las familias afectadas.
Así mismo, es pertinente aclarar que las corralejas tienen origen en nuestra costa caribe, y que de un tiempo para acá se han venido realizando de manera similar en el interior del país con algunas diferencias como es, que lo que se hace en el interior del país es suelta de toros para el público asistente, que dista de la forma organizada como se llevan a cabo en la costa norte en donde los toros son lanceados por cuadrillas de “Manteros” profesionales que están en condiciones de auxiliar oportunamente a las personas que son prendidas por los toros, y no como lo lamentablemente acaecido el día sábado 25 de junio en donde perdió la vida una persona al no ser auxiliada de manera oportuna por los que allí estaban, pues reiteramos, lo común en el interior es la suelta de toros al público y no
corralejas como tal.
De otra parte, y respecto a lo acaecido el día de hoy 26 de junio, solicitamos respetuosamente a las entidades competentes verificar si el escenario en donde se lleva a cabo a suelta de toros en la municipalidad de El Espinal cuenta con la aprobación técnica de las autoridades, y así mismo investigar
a fondo los hechos con el fin de descartar actos criminales que hubieran podido provocar tan catastrófico colapso en la estructura del escenario, con el fin de determinar las causas reales que ocasionaron esta lamentable tragedia y descartar otras maniobras oscuras y desestabilizadoras con propósitos
perversos.
Con profundo dolor y toda la solidaridad
COPIA AL GOBERNADOR DEL TOLIMA RICARDO OROZCO
