De forma gratuita los aficionados podrán asistir a un ramillete de eventos programados por Tauroemoción en Cali que va de la mano de las corridas. Comprende desde la exhibición de caballos de rejoneo, visita en los corrales de Cañaveralejo del encierro de Victorino Martín, un encuentro de la afición con el prestigioso ganadero y otro con Manuel Díaz «El Cordobés » que estará en el Festival nocturno.
Vicente del Boque que como director técnico le entregó a España el primer titulo mundial de fútbol , se pronunció de manera contundente en favor de la tauromaquia, de sus valores, de ese respeto y tolerancia que dimana del ejercicio de torear.
Fue el pregonero de la feria de Olivenza que ha lanzado unos carteles para el próximo año sencillamente sensacionales.
«El mundo del fútbol y el de los toros han estado siempre muy cercanos», comenzó señalando Del Bosque en el acto. «Yo recuerdo cuando era chaval y jugábamos en lo que entonces se llamaba Campo de Educación y Descanso, llevábamos a jugar al fútbol a los chavales y siempre veíamos alguien que se estaba entrenando que eran toreros, y recuerdo dos nombres con mucha claridad: uno era Andrés Vázquez, al que tuve la suerte de ver cuando toreó un toro en su despedida con 80 años en la plaza de toros de Zamora; y Dámaso Gómez, que siempre tuvo fama de gran torero», exponía Vicente del Bosque en Olivenza.
«Y creo que hay dos palabras que han repetido todos los que han intervenido en este acto: respeto y tolerancia. Son palabras claves en este asunto. La formación de jugadores o la formación de toreros es básica, primero para intentar que sean toreros, pero también educarles», defendió Vicente del Bosque.
«Antes alguien decía que el toreo es tradición, es respeto, es cultura… y yo estoy de esa parte. Y en la formación, es muy importante: aunque unos hayan nacido para el fútbol en la calle, en la plazuela, en el uno contra uno… otros han nacido para el toro en una finca para enfrentarse a un toro», describía el ex seleccionador nacional.
«¿Ha toreado usted alguna vez?», le preguntaba el periodista Roberto Gómez, que conducía el acto. «De pequeño, ¿quién no ha intentado el toreo de salón?«, le contestaba Del Bosque. «Estamos en un momento de buscar ese punto de huir de esta pandemia que nos avasalla permanentemente. Tenemos que ser responsables y cada uno tenemos que tener el cuidado máximo hasta esa fecha del 3 de marzo en la que arranca la Feria y que se desarrolle todo con normalidad y que sea un éxito para toda la ciudad de Olivenza y para toda Extremadura», concluía el entrenador de fútbol
LOS CARTELES
Jueves 3 de marzo. Novilladas con picadores extremeña. Novillos de Herederos de José Luis Marca, Luis Albarrán González, Vistalegre, Herederos de Bernardino Píriz, Juan Albarrán y La Cercada; para los novilleros Carlos Domínguez, Manuel Perera y Eric Olivera que debuta con picadores.
Viernes 4 de marzo. Novillada con picadores internacional. Novillos de “El Freixo” para los novilleros Alejandro Adame (México), Raquel Martín (España) que debuta con picadores y Lalo de María (Francia) que debuta con picadores.
Sábado 5 de marzo. Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, El Juli y Emilio de Justo.
Domingo 6 de marzo. Matinal. 6 Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera en solitario.
Domingo 6 de marzo. Tarde. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla. José María Manzanares y Roca Rey
En el día de la Virgen de la buena esperanza Macarena cuya imagen habita en Sevilla, a 10 mil kilómetros, al otro lado del mar, en el pacífico colombiano , en Cali, tres valientes y enterados novilleros se dejaron la piel con una novillada de Salento que exhibió nobleza, que se dejó mucho y un gran ejemplar, el cuarto, un dechado de virtudes adosadas de bravura, temple, que embestía con el morro y abajo, a los vuelos de los engaños, y repetía que era una delicia mientras el mexicano Alejandro Adame desplegaba un toreo de puras esencias salpicadas con ese aporte mexicano ( zapopinas gaoneras, saltilleras, arrucinas ) que el menor de la dinastía hilvanaba con tandas de naturales, por el derecho, y formidables pases de pecho a la hombrera contraria. Y el toro , un manjar . «Bravero» que viene de un toro indultado por el ecuatoriano Juan Pablo Diaz y de la familia de «Conejo» y «Manchado» es un milagro en la cabaña brava, criarlo es ya un don ganadero y esa merecida vuelta al ruedo y las dos orejas para Alejandro rubricaron uno de los momentos de la tarde caleña, eso sí con el dolor de ver tan poca gente en los tendidos. !!Cómo embestía, con que clase, con ese ritmo de los toros magníficos que debemos cantar sin vacilación !!
A la novillada de los Salento los tres jóvenes toreros le cortaron seis orejas y un novillo de vuelta al ruedo.
La familia Gonzalez Rincón que tiene como divisa el encaste Murube- Santa Coloma, aun conserva fuente del abuelo Ernesto Gonzalez Piedrahita y de la dehesa de don Ernesto Gonzalez Caicedo pero tanto » Antuco» como sus hijos Mauricio y Antonio han sabido darle personalidad a la ganadería.
Si viviera, el maestro Agustín Lara aprobaría sin vacilar para Adame, Perera y Anderson Sánchez que les recitemos su poema cantado » Novillero» por esas ansias de agradar, siendo cada uno distinto y único en la manera de interpretar el toreo.
Si Adame es gusto y cadencia, Manuel Perera es vibración , valor sin límites, entrega, disposición, querer a mares. Se fue a portagayola, toreó de hinojos con capote y muleta y no se vino ab ajo tras una paliza por su segundo y enfrentar las complejidades del primero muy en la línea de Saltillo por hechuras y que tenía muchas teclas por tocar. Mereció la segunda oreja ( el espadazo fue de libro ) pero el palco, cicatero no supo medir las circunstancias, la entrega del chico y su bien hacer. Una cosa es ser manirroto y otra guardar los pañuelos para premiar cuando a menester. A Perera lo lleva un torerazo, Juan José Padilla, que tiene en Manuel una joya y que tanto necesitamos para ilusionarnos con esta generación de recambio.
El nuestro, Anderson Sánchez, es un torero natural, nadie le ha enseñado en su natal y querida Lenguazaque incluso como coger los trastos pero se coloca como si hubiera tenido un maestro , despliega casi inocente su toreo, manejar el cuerpo maravillosamente ( me encantó esa mano contraria en la cadera, o cuando tiene el ayudado, lo sostiene sobre la pierna derecha o izquierda, según el caso de manera elegante y torera ).
Pinchó a su primero, y en el segundo estuvo atento a los cambios del novillo con inteligencia, donosura y temple. Es preciso cuidar al chico, dejarlo a su aire, que toree como lo siente , que nadie lo malogre indicándole el camino equivocado.}
Hubo brindis a los ganaderos, al empresario, Alberto García , a Emilio de Justo y a Bolívar que siguieron el festejo con mucho interés pues la corrida valió y los novilleros a la manera de don Agustín Lara nos alegraron la tarde :
Muchacho te arrimas Lo mismo en un quite gallardo Que en las banderillas.
Torero Quien sabe Si el precio del triunfo lo pague Tu vida o tu sangre.
En estos chicos hay guardián en la heredad. Cada uno perfeccionará con mas corridas y con el tiempo su toreo pero podemos abrigar las mejores esperanzas por ellos, por la fiesta. Porque siendo tan buenos, son diferentes en la interpretación de este misterioso arte que es el toreo.
Un saludo cariñoso al maestro Padilla que vive cada segundo de la corrida con una pasión que ya quisieran muchos jóvenes.
RESUMEN
Muy buena novillada de Salento con un extraordinario novillo, el cuarto » Bravero».
Alejandro ADAME , una y dos orejas y vuelta al ruedo al novillo
Manuel Perera una y una ( protestas al palco por no concederle la segunda )
Anderson Sánchez, ovación del tercero y petición de oreja no concedida y oreja en el sexto
Floja entrada
agradecimientos a los fotógrafos JULIAN VELAZCO Y GUILLERMO TORRES por sus excelentes imágenes
El maestro Fernando Botero uno de los grandes pintores contemporáneos que fue alumno de tauromaquia en su natal Medellín y que nos ha legado una obra solida, formidable que recoge sus experiencias creadoras y donde los toros ocupan un lugar especial en su paleta, acaba de ser distinguido por la Asociación Parlamentaria Taurina por haber dedicado una parte de su talenti a la tauromaquia.
La Junta Directiva de Asociación Taurina Parlamentaria, reunida el 1 de Diciembre del 2021 en el Palacio del Senado ha acordado por unanimidad otorgar sus premios en su décimo cuarta edición a las siguientes personas y entidades:
Premio a la entidad más destacada en su labor de promoción y apoyo a la tauromaquia: A la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su secular apoyo a la fiesta y en espacialmente en los momentos tan difíciles como los actuales.
Premio a la actividad más destacada en los medios de comunicación a favor de la Fiesta: Al Canal Toros de Movistar Plus, en especial a su director D. Ignacio Frauca, por su aportación a la Tauromaquia en estas dos temporadas tan cruciales.
Premio a la labor artística o cultural: A D. Fernando Sanchez Dragó por su incuestionable defensa y difusión de la fiesta de los toros.
Premio a la Figura del toreo: Al Maestro D. Francisco Ojeda Gonzalez “Paco Ojeda” por su decisiva aportación a la evolución del toreo.
Como en los dos años anteriores la ATP ha considerado oportuno otorgar un “premio especial”, al pintor Colombiano de fama mundial a D. Fernando Botero Angulo, que ha dedicado una parte de su obra a la tauromaquia. Siguiendo así la trayectoria iniciada en sus dos años anteriores cuando los concedió al Rey Emérito Don Juan Carlos I y al Premio Nobel Don Mario Vargas Llosa.
La entrega de dichos premios está prevista realizarse como es habitual en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio del Senado, en la fecha que se anunciara oportunamente.
Los toros de Victorino que debutan en Colombia en Cañaveralejo Emilio de Justo , Eulalio López «El Zotoluco» , Joselito y Alejandro Adame ya tomaron sitio en Cali para participaren la feria del 25 al 30 ( no olvidar la novillada picada del 18 con Alejandro Adame, el menor de la dinastía aguascalentense, Manuel Perera, y Anderson Sánchez de Lenguazaque que trae cola ( por lo menos un centenar de aficionados de esta taurinísima población cundinamarquesa acompañarán a » su » torero «.
Así que el aroma que comenzó a expandirse aquella tarde del 57 del siglo pasado se prolonga con unos carteles bien concebidos por Tauroemoción.
El IDRD administrador de la plaza de toros de Santamaría sacó a licitación la operación taurina para el 2022 pero mutila la esencia de la corrida ( no se puede picar , banderillear ni cumplir con la suerte suprema) , según arbitraria , inconsulta e ilegal decisión del Concejo de Bogotá que avaló con su firma la alcaldesa.
Si bien es verdad que los funcionarios del Instituto dicen que es de trámite rápido no es posible admitir que se cercene el festejo en sus tres tercios.
Pero tendido7 ya conoció que habrá propuestas para no perder el hilo y que se rompa la historia de la celebración de los festejos en el coso de la calle 26.
Es imposible dar las corridas en enero porque no hay tiempo y mientras exista la limitación , imposible.
Los proponentes advertirán que la Ley 916 está por encima de un Acuerdo del Concejo y se adjuntarán las sentencias de la Corte Constitucional que avalan este ceremonial y que nos excluye del llamado maltrato animal que alegan los antis en la defensa de la prohibición y que el IDRD acoge como cosa cierta, o sea una mentira revestida de legalidad.
Se espera que una vez restablecido el derecho, por agosto en lo que se conoce como el Festival de Verano se puedan dar dos corridas de toros y una novillada picada.
Ya están en Colombia los toros de Victorino Martin para el cierre la temporada caleña el 30 de diciembre programada por Tauroemoción en un mano a mano Emilio de Justo-Bolívar, especialistas en este complejo pero tan emocionante encaste que hará vibrar a los aficionados.
Tras pasar una cuarentena exitosa en España, llegaron en cajas especiales en un vuelo dese Madrid.-
Los ejemplares que están en Cali pasaron varias semanas fuera de casa. Cambiaron su dehesa extremeña por la periferia de Madrid. Por protocolos sanitarios, desde la crisis de la lengua azul, los astados que salen del país guardan una cuarentena que, en este caso, se cumplió en los cercados de la ganadería de Zacarías Moreno, en la finca la ‘El Beato’, de Chinchón.
Los toros de Victorino Martín, que serán lidiados en la feria de Cali 2021 el próximo 30 de diciembre, ya descansan en los corrales de la plaza de toros de Cañaveralejo.
Llegaron ayer a las tres de la tarde, hora colombiana, después de 24 horas de viaje por aire y tierra y nueve mil kilómetros de distancia.
El desembarque transcurrió con total normalidad, generando una expectación máxima por ver los toros de la divisa extremeña, siendo una de las más emblemáticas del campo bravo.
Los siete “victorinos” elegidos para el compromiso en Cañaveralejo han sido custodiados en todo momento por su mayoral, Alan, por un equipo logístico de Tauroemoción designado para la ocasión y por autoridades colombianas.
Desde el año 1999 no lidia una ganadería española en la plaza de toros de Cañaveralejo. La apuesta de Tauroemoción por hacer que la feria crezca es indudable.
El 30 de diciembre supondrá todo un acontecimiento en Cali, con un cartel formado por el matador de toros colombiano, Luis Bolivar, y el extremeño Emilio de Justo. Ambos grandes conocedores de la divisa de Portezuelo, generando triunfos importantes.
Fueron alojados en contenedores preparados expresamente para las reses y, desde el Aeropuerto Adolfo Súarez Madrid-Barajas, cruzaron el Atlántico rumbo a Bogotá.
Ya desde Bogotá, los cárdenos de Victorino pusieron rumbo a Cali, embarcados en camiones habilitados. Y ya están en los cómodos y confortables corrales de la plaza caleña.
APASIONANTE HISTORIA DE UN ENCASTE UNICO
El Conde de Santa Coloma, probablemente en compañía de su hermano el Marqués de Albaserrada, compra la mitad de la ganadería de Eduardo Ibarra, puro origen Vistahermosa. Pero pronto incorporan vacas y sementales del Marqués de Saltillo, también de origen puro Vistahermosa, y paulatinamente se deshacen, mediante la venta, de las madres de origen ibarreño. Estas ventas se realizan a Félix Suárez, Coquilla y Graciliano Pérez Tabernero.
José Bueno Catón, un tratante de cochinos de Valladolid, compra la ganadería a la Marquesa de Albaserrada. Tiene varias fincas en Cáceres y una en Galapagar. Ya posee ganado bravo de Saltillo pero compra el de Albaserrada porque dicho encaste le gusta especialmente. Traslada la ganadería a pie hasta Extremadura. Muere en 1.928 y la ganadería se divide en dos grandes ramas.
Los Hermanos Escudero, Roque y Bernardo, sobrinos de José Bueno, trasladan su mitad de la ganadería a la finca «El Cerrillo», en Galapagar y continúan con la buena fama de la ganadería. Durante la Guerra Civil la ganadería está a punto de desaparecer «devorada» por las tropas republicanas, que la reclaman como sustento. Bernardo, a riesgo de su vida, consigue salvarla. La ganadería adquiere tal fama que el propio Marcial Lalanda compra una punta de reses. En un tentadero en la sierra, ve Victorino por primera vez, acompañado de su hermano Adolfo, el juego de las vacas cárdenas. En 1941 el Duque de Pinohermoso, propietario de reses Parladé, compra esta ganadería. Debuta en Barcelona y a uno de sus toros le dan la vuelta al ruedo. Pero el Duque cruza ambas líneas y la ganadería se estropea hasta desaparecer. La otra mitad de la ganadería de José Bueno, que se había quedado su viuda, Juliana Calvo, permanece en Extremadura. Se lidiará a su nombre hasta el momento de su muerte, en 1.941, aunque el peso de la ganadería lo lleve su sobrino Antonio. La ganadería se convierte en una de las favoritas de las figuras como Manolete y la casa Dominguín, entre otros.
Tras la muerte de Juliana Calvo la ganadería se anuncia a nombre de Escudero Calvo Hermanos. Los propietarios son los sobrinos de José Bueno y Juliana Calvo: Antonio, Josefa, Florentina (junto con su marido, Vicente) y Andrea. La dirige Antonio Escudero, pero el mal carácter de éste y problemas con sus hermanos y su cuñado Vicente precipitan la partición.
Andrea Escudero vende su parte al empresario Pablo Martínez Elizondo, Chopera. Esta rama acabaría tras la venta, en 1.978, a Jesús Trilla.
Los hermanos Victorino y Adolfo Martín compran a Florentina Escudero su parte de la ganadería. Fue el 18 de agosto cuando los hermanos Martín, que iban a comprar cinco bueyes y tres caballos, reciben la oferta de comprar 150 reses. Discuten el asunto y deciden aceptar. Se hacen por 1.060.000 pesetas con una tercera parte del hierro de Albaserrada, el derecho a lidiar con el nombre de Escudero Calvo Hermanos (que mantendrían hasta el año 1.965) y el subarriendo de la finca «La Nava». La primera novillada tiene lugar en Zaragoza el 30 de abril de 1.961; aunque no fue muy afortunada. El 27 de agosto del mismo año lidian la corrida de toros de inauguración de la plaza de San Sebastián de los Reyes; en el cartel: Antonio Bienvenida, Antoñete y Curro Montes. Los toros salen extraordinarios.
Orfa Cecilia Gutiérrez, médica veterinaria ,Juan David Montes, Director Manizales taurina y Expotaurina y Juan Uribe Rojas, director del Tendido jóven fueron escogidos como jurado del trofeo oficial de la feria de Manizales, una replica en miniatura de la catedral de la ciudad.
Cada uno posee la calificación suficiente para realizar esa compleja tarea cuyos resultados muchas veces no son del gusto de todos pero estas personas son las encargadas de decidir y sus valoraciones son inapelables . Les conozco y no me cabe duda que harán una impecable labor.
Suerte para ellos y ella.
La feria se inicia el 3 de enero del 2022 y el 9 concluye.
Un animado festival con atuendos de charrería mexicana se celebró en la ganadería de El Manzanal de don Alberto Cediel.
El Zapata indultó un novillo con mucha clase de Altagracia de don Ricardo Arandia, Sebastián Vargas y Juanito Ortiz cortaron dos orejas cada uno y estrenó su borla e matador Manolo Castañeda cortando un apéndice en la ganadería de don Alberto Cediel » El Manzanal». En las cuadrillas sobresalió el aficionado práctico, Mauricio Barajas
Emilio de Justo tendrá este jueves a las 5 y 30 dela tarde un encuentro con los aficionados y la prensa taurina en la plaza de toros de Cañaveralejo.
El próximo 15 de diciembre a las 5:30 p.m. se llevará a cabo un encuentro con el matador Emilio de Justo en las instalaciones de la Plaza de Toros de Cañaveralejo. Evento al cual están invitados todos los medios de comunicación y todos los aficionados que quieran tener más de cerca a la figura del toreo más importante de 2021. ¡Los esperamos!.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información