Variada de capa ,( coloraos, negros, castaños, muy en Domecq que atrás es Veragua y que da esas tonalidades de piel) en tipo, la corrida de Las Ventas del maestro Rincón para la alternativa de Manolo Castañeda este 11 de diciembre en la confortable plaza de Puente Piedra , jurisdicción de Subachoque, municipio de Madrid a las 3 y 3’0 de la tarde.
La proverbial gentileza de don Luis Miguel Londoño ha permitido cristalizar este sueño del joven bogotano que está mas que listo para recibir la alternativa con compañeros de mucho recorrido y una ganadería de prestigio con muchos pergaminos, Las Ventas del Espíritu Santo, el homenaje del maestro colombiano a esa plaza , catedral del toreo, que le dio todo en su felicisima carrera como torero… 4 puertas grandes en un solo año ( 1991 ), se dice pronto
El padrino, un torero todo terreno, el cucuteño Sebastián Vargas camino a sus 30 años de haber recibido el doctorado y el testigo, otro lujo, el mexicano Uriel Moreno «El Zapata «. Los tres, formidables banderilleros.
Cali, con una plaza de Cañaveralejo renovada espléndidamente en sus instalaciones comenzó a sentir el aroma de su feria que en ese coso al sur de la ciudad nació a fines del 57 y que ininterrumpidamente ha celebrado el rito del toro cerrando y abriendo el año taurino mundial.
El espectáculo de Juan Rafael Restrepo » Duende» resultó lucido , colorido, y atractivo por esa combinación de danza y caballos cuya doma y adiestramiento es una maravilla del hombre, y los aficionados prácticos que aman el toreo sobre todas las cosas exhibieron sus mejores galas con un encierro del «Coco» Molina que mucho se dejó.
Intervinieron con acierto, talento y mucho sentido de la lidia Carlos Mauricio Barajas, peñista de pro y muy buen torero, Daniel Orozco y Alejandro. Nuestros respetos para ellos que alimentan una de las facetas del toreo.
El 11 y 18 en Cali bajo la batuta de Tauroemoción dos festejos previos al gran banquete que comenzará el 25 con figurones del toreo y concluirá el 30 con la corrida de Victorino Martín.
La galería es una gentileza de don Guillermo Torres para tendido7
Tentadero de machos ( dos de Achury y dos de Vista Hermosa para José Arcila y Luis Miguel Castrillón ) entre sonidos de un enjambre de pájaros, eucaliptus, pinos, acacias, agaves en un idílico paisaje a menos de 1 hora de Bogotá, donde se levanta la histórica ganadería de Clara Sierra ( hoy propiedad de don Israel Santana, un campesino como él se describe) que ha puesto más bella si cabe la plaza de tientas y el entorno que le da ese aire campero maravilloso donde pastan los Núñez colombianos que él preserva.
El viento mece los árboles que le da un aire bucólico a Clara Sierra mientras cada torero va descubriendo su propia tauromaquia con ese refinado gusto de ambos , las sutilezas en los embroques, los tiempos, el trazo de los muletazos. Así como este sábado en Puente Piedra lució sus galones Manuel Libardo, éste domingo lo hicieron el caldense y el antioqueño que es un placer verles con esa estética y refinamiento. El toreo, ya sabe, es un ejercicio de arte adosado de técnica.
Con que clase embistió al caballo » «Barretino» de don Felipe Rocha en esa vara majestuosa poniendo en evidencia la casta y la fijeza y la reivindicación del primer tercio. El toro, bien hecho, tuvo transmisión y fue pronto a los engaños aunque no terminó de embestir por abajo. Luego, Arcila desplegó un toreo de finas esencias con tandas jaleadas, una oreja tras acertar con los aceros. Silencio, apenas interrumpido por los susurros del torero de Manizales : niño, bonito, ven, embiste, ea…..Al toro se le premió con una larga ovación.
Castrillón. Poca fuerza su primero de Rocha. No humilla pero posee oras virtudes. Por el izquierdo iba recto pero el derecho fue un buen pitón. Pinchazos, descabello y palmas.
El de Vista Hermosa para Arcila. Dos hondos derechazos de mano baja y en los medios pero el problema es que duró poco, poquísimo y va decreciendo en sus opciones. Empezó bien pero no tuvo buenos finales. No terminó de humillar.
Vuelve a pinchar,.,,,
Castrillón cerró el ameno encuentro con el toro. Dicen los profesionales que el Santa Coloma » se orienta » pronto y sabe que se deja atrás…Pinchó y le aplaudieron.
Los dos toreros le brindaron al maestro Rincón.
El maestro bogotano que salió en 1991 cuatro veces consecutivas por la puerta grande de Las Ventas, contó que con 10 años viajaba desde Bogotá y a pie recorría ese espacio único que es la ruta del toro: Vista Hermosa, Pueblito Español , Clara Sierra, Mondoñedo y más tarde don Juan Bernardo que aun no nacía.
Y dijo sabiamente que es preciso honrar y defender ese patrimonio que nos legaron los mayores que es el campo bravo y el toro como especie única que si llegara a desaparecer perderíamos un precioso valor genético irremplazable.
Lamentó que mientras el estado colombiano restituye tierras a las comunidades precolombinas, » a nosotros nos maltratan, nos expropian, nos quitan las tierras y nos quieren convertir en gueto como en tiempos de los nazis «, y procurar que desaparezcamos como cultores de un antiguo rito que para fortuna tiene base legal consagrada en la Ley 916 por lo que no somos ni delincuentes ni marginados: hacemos parte de la historia, de su relato cultural con la crianza del toro.
Asistió en pleno la peña El Clarín , el ganadero Carlos Barbero y señora, su colega ganadero Juan Carlos García, los novillero Cristian Castañeda, José Gallo y me dio mucha alegría ver a muchos jóvenes aficionados en lo tendidos..
Hubo tiempo para yantar y degustar un plato típico.
Los peñistas de !El Clarín» entregaron en la ganadería Arenas de Venecia el trofeo ( elaboración del maestro Manuel Riveros ) al detalle taurino por el gran juego de los tres toros que lidió Vista Hermosa en la última temporada en Bogotá en el 2020 ( tres días después nos enteramos que había llegado el Covid19 desde Wuhan en China a estos andurriales de América Latina.
La peña tras cada corrida se reúne, analiza, discute y decide el detalle de ese día, luego, al final se decide democráticamente cuál es el detalle merecedor del bello trofeo ( un torero da un precioso remate a un lance ). Como pasó el tiempo con » la bendita » pandemia, solo apenas este domingo se concretó la premiación.
Un miembro de la peña entregó la escultura al ganadero Juan Carlos García ( nieto de don Francisco , hijo de don Antonio ) quien lleva ese encaste Santa Coloma con mimo y mucho tino Nunca mejor expresado, tuvo el detallazo el criador de mencionar a sus ancestros como merecedores de ese trofeo » pues yo soy apenas un obrero», les dijo a los peñistas.
El médico Edgardo Baena, inspirador de este grupo de buenos aficionados cuya primer capítulo tuvo como sede a Cartagena pero muchos de los fundadores se vinieron por razones de trabajo a Bogotá y fundaron una capítulo, dijo que el trofeo es exclusivo, que no se vende ese grupo escultórico y que ya lo han ganado entre otros Santa Bárbara del capitán Barbero y entres ocasiones el maestro Rincón
Ese encaste nace por 1905 en España , lo importa don Francisco al fundar la divisa en Mosquera tras su paso como ayudante de su pariente Julio de la Olla que lo trajo desde Puebla del Río para enseñar el manejo del toro bravo en Mondoñedo nuestra ganadería fundacional.
Cristalizó la Gran Corrida Universal del Arte por el empeño infatigable de José Porras, matador de toros colombiano que ha sido empresario en Armenia e Ibagué entre otras plazas y quien ha querido entregar su talento para una corrida en una región tan taurina y de solera como la capital del Departamento de Sucre..
Será el 22 de enero en la plaza » Héctor José » en Sincelejo.
Se lidiarán 6 ejemplares en un concurso de ganaderías.
Toreros de Colombia, México y España participarán en este evento único.
Por Colombia, Juan de Castilla, el veterano de México, Angelino de Arriaga y un torero muy interesante con un palmarés de lujo, el español Cristian Escribano.
Organiza la «Hermandad de San Juan de Dios » y Proyecto «Atardecer torero».
La corrida estará revestida de más arte, si cabe , con Copla , poesía y Manolas.
El afiche es una de las creaciones de la serie de la tauromaquia del maestro Fernando Botero y además hay un guiño a dos monstruos del arte universal, Goya y Picasso.
Manuel Libardo que atesora un refinado gusto y delicadeza torera adosada de temple y tersura en el trasteo ,supo entender las distancias del quinto de la tarde en Puente Piedra y tras repucharse el toro en el caballo, acometió con cierta violencia pero luego se fue a mas con fijeza, bravura, nobleza, morro abajo y recorrido. Sus hechuras delataban grandeza y así fue.
No me extraña pues ascendencia de gran linaje posee.
Al final de una bella obra de arte que esculpió el torero de Ubaté, «Matajaca» fue indultado.
Tuvo la virtud el torero de que con el capote le mostraba siempre en los lances la salida para que » empujara » p»alante.
Nunca hubo violencias en la faena. Y gracias al acertado manejo de la distancia logró hilvanar un conjunto de faena armónico, de belleza sublime donde nada faltó ni nada sobró.
«Matajaca» que fue curado en la ganadería, es hijo de «Levantino» indultado por Antonio Barrera en Tuta y éste es a su vez hijo de «Piel de Plata » que viene de un gran semental Buendía.
Libardo, inspirado, cortó las dos orejas de su primero más allá de que la colocación de la espada no fue rigurosamente en el sitio que debe ser y como mandan los cánones pero la faena sí tuvo matices de altos vuelos con un toro que viene de la ganadería de «»Rehuelga «de don Rafael Buendía.
El lote, sin duda se lo llevó Libardo pero el torero cató perfectamente las bondades de sus dos ejemplares y nos dejo pasajes inolvidables. Al final, torero y ganadero ( Francisco Javier García ) dieron la vuelta al ruedo y el de Ubaté salió en hombros.
No acompañó la afición en los tendidos como hubiera sido de esperar en este inicio de temporada grande en Colombia pero los asistentes justipreciaron muchos detalles de una tarde variada.
Bien es verdad que Joselillo estuvo digno y correcto con su primero al que le cortó una oreja con ese pozo de los toreros veteranos pero ya sea por el toro y por él la faena del segundo no levantó pasiones.
Sebastián Ritter con buenas maneras, oficio a raudales y disposición pechó con el lote más » desaborio» como se diría en Andalucía , regaló el grandulón séptimo pero no halló material y eso que buscó con pasión el triunfo que nunca llegó. Será bueno volver a verle y la oportunidad está en Cali donde figura en la carteleria de Tauroemoción. Es un torero que merece más oportunidades.
DETALLES
El banderillero Curro Valencia tras un par, resbaló, se estrelló contra las tablas pues con el hocico el toro » lo empujo «y sufrió la dislocación de la muñeca derecha al tratar de defenderse y poner la mano en la barrera. Confiamos en la pronta recuperación del buen subalterno.
Recibieron brindis, la esposa del empresario que se jugó los cuartos, don Mario, don Luis Miguel Londoño, la gran aficionada Jenny Romero y el ganadero Francisco Javier García.
Asistió al festejo el maestro César Rincón con su hijo Juan José. El maestro lidia un encierro de Las Ventas en el mismo escenario el 11 de diciembre en la alternativa de Manolo Castañeda. Echamos en falta las blusas, las boinas y la alegría de los peñistas bogotanos en esta plaza alterna que es Puente Piedra gracias a esa bondad inmensa de don Luis Miguel Londoño que puso a disposición de los organizadores, los toreros y las cuadrillas todo su entusiasmo.
( Tres fotos de los toros que se lidian a partir de las 3 y 30 en Puente Piedra )
Una seria, entipada y preciosa corrida de Punta Umbría del ganadero Francisco Javier García se lidia esta tarde a partir de las 3 y 30 en Puente Piedra, jurisdicción de Madrid, Cundinamarca.
La lidian Joselillo de Colombia, hijo y sobrino de toreros históricos con alternativa española en 1990 , Manuel Libardo, fino torero de Ubaté y el antioqueño Sebastián Ritter con alternativa en Las Ventas con El Cid de padrino, el testigo el malogrado Iván Fandiño y los toros de Victoriano del Río.
LA GANADERIA
Punta Umbría es un pueblo precioso de Huelva donde la familia García solía pasar los veranos. La dehesa pasta en Cundinamarca y por los cuatro costados tiene sangre de Santa Coloma una de las fuentes de la ganadería de bravo española una de cuyas puntas ( Buendía) trae el abuelo del hoy ganadero Francisco Javier, don Paco ,al pueblo de Mosquera.
Francisco Javier que además de ganadero es rejoneador , ha honrado a sus ancestros y mantiene las líneas maestras de lo que quisieron su abuelo Francisco ( nacido en la Puebla del Río, la tierra de Morante , de lo Peralta y de Diego Ventura ( así este rejoneador haya tenido origen portugués ) ,y su padre, don Antonio García como ganaderos.
Por cierto un torero histórico como Paco Camino triunfó en su impecable carrera con el Santa Coloma.
Rodolfo Rodríguez Montesinos nos recuerda :
El toro creado por el Conde de Santa Coloma se distinguió siempre por ser un tipo de vacuno de formato pequeño, muy fino y armónico, provisto de encornaduras de desarrollo discreto, características que algunos profanos identifican con escasez de trapío.
A destacar en el conjunto de su morfología el perfil cefálico subcóncavo y los ojos saltones, que le dotan de una gran viveza en la mirada, junto con la papada apenas perceptible (degollados) y la frecuente presencia del llamado “hocico de rata” influido por la sangre de Saltillo.
El toro de Santa Coloma tiene bastante más contenido que continente. Es un ejemplar bravo y encastado, que se sobrepone al castigo recibido en la suerte de varas y presenta una marcada tendencia a venirse arriba en banderillas e ir a más durante el tercio final de la lidia
En un festival en un homenaje a Rafael de Paula surgió el apoderamiento a Morante que se fascinó por la forma de entender la vida y el toreo del jerezano, de quien dijo aprendí mucho y aplico bastante de lo que me transmitió y puedo realizar en el ruedo. Si él mi toreo no sería el que es, no en su totalidad pero Rafael de Paula es inspiración y manantial de enseñanzas y experiencias. Tiene Rafael mucho duende y una manera muy seria del toreo.
Ya sabemos el genio y carácter especial de Rafael y a veces no nos hemos entendido pero le quiero, admiro y agradezco todo lo que me ha enseñado. Me sirvió para que hoy yo tenga esa perspectiva artística y técnica para domeñar a los toros que no son los típicos , los clásicos que me solían salir.
El me animó a torear aquella Beneficencia en Madrid de forma gratuita aunque el trabajo duro me lo llevé yo….» Sin números ( no había paga por torear ese día entonces no existía el problema de las cuentas )…Aquello tuvo su importancia y Rafael acertó.
Mi relación con Rafael de Paula sigue siendo muy especial ,anota el torero.
Con Rafael todos los días era una anécdota y una ventura y así es muy difícil. Rafael era y es especial. Como apoderado muy difícil…Un día se junta con otro y llegó un día …se acabó.
En una tertulia en la Asociación Taurina de Madrid que reúne a decenas de aficionados de la Villa y Corte, Morante contó esta anécdota :
De Paula , ya apoderado, le dice a su poderdante: Es que yo no sé de números, y Morante le replica : yo tampoco maestro.
Luego, De Paula se aficiona a la bebida , cuenta Morante ,y con ello aumentaba su ingenio pero perdía todavía mas lo que eran las cuentas…..Esto tenía que acabar y acabó, seguimos con la amistad y no tenemos ningún problema…
Sobre los toros dijo que el de Madrid es grande, muy grande, el de Pamplona, grande y feo y expresó que el toro de Las Ventas no se puede extrapolar a los pueblos pues cada plaza tiene su tipo de toro.
Acerca de su madurez como torero , dijo que es tal que casi se cae al suelo ….
Sobre las tauromaquias de José Tomás y Morante expresó que son distintas y respetables y que él nunca ha pretendido torear como el de Galapagar. Y dijo ser mas partidario de Joselito, Belmonte y Antonio Ordóñez.
Y el toro , cómo llevarlo¡
Adelante, la pureza no tiene que ser solo por abajo, viene por el estilo, hay pases por abajo, a la media altura o por alto. Un trincherazo es por abajo, es la interpretación del estilo no porque vaya algo por abajo es mejor que por arriba, es mi opinión , puntualiza el torero de La Puebla.
Y qué es el recuerdo ?
Aquello que no se olvida, pinceladas. Uno de los sueños que me quedan es salir por la puerta grane de Madrid y es mi ilusión y quizás el año entrante sea viable, señaló. Y una aficionada le dijo en la tertulia : Usted con el cambio de toro y no acomodarse solo al toro comercial usted está entrando en la historia.
No es un camino fácil, lo hago con esperanza y me gustaría que me acompañaran un poco más. El toro bravo tiene una forma en la totalidad de encastes, tiene una forma y riqueza artística inigualable con diferencia de cualquier otro evento o espectáculo y resumirlo a lo mismo puede llevar al aburrimiento del cual debemos de huir todos, tanto el público como los toreros. No es fácil, lo entiendo pero animar a la afición es mi ruego a que nos acompañen. Uno de los éxitos de la temporada ha sido cambiar de encastes incluso cuando no he estado bien.
ESCUELAS TAURINAS
«Yo he tenido la suerte de no estar en ninguna escuela taurina. Yo entrenaba con banderilleros, te iba ayudando tu padre, tu tío… pero hoy en día, los padres cogen al niño, lo meten en la escuela y se olvidan de él. Y eso no le crea al ser humano la idea de avanzar, porque se queda anclado. Creo más en la creación de comisiones taurinas de Madrid o Sevilla, donde haya dinero para novilladas», concluía Morante.
Sobre el tema de la liga de Novilladas, «también soy muy crítico. Creo que el dinero que depositan algunas administraciones públicas hacia las escuelas taurinas, si se dedicara a festejos, y no al montante de la escuela, sería más satisfactorio para todos. Porque ahí entrarían las novilladas, los ganaderos, los banderilleros, los novilleros… sería todo un moverse continuo. Y sin embargo, cuando hay una escuela taurina, es algo inmóvil, metido en una plaza o en un sitio», lamentaba Morante.
CRITICA A LA FUNDACION DEL TORO DE LIDIA Y DICE QUE NO PUEDE JUGAR A SER EMPRESARIA
Morante no se guardó nada en este encuentro con los aficionados madrileños
La Fundación del Toro de Lidia también fue otro tema que puso sobre el tapete uno de los aficionados, y Morante fue claro: «Se excede cuando organiza festejos taurinos. Eso debería ser propiedad de los empresarios, porque a veces se aprovechan del dinero de la televisión. Yo con la Fundación soy muy crítico, porque creo que se ha debido de crear solamente para la defensa de la tauromaquia, pero no para jugar a ser empresarios con el dinero de otro», dijo José Antonio.
Un honor tener en uno de los exclusivos sillones de la Academia de Historia del Ecuador a un periodista de raza que entre sus virtudes profesionales atesora la de ser un gran cronista taurino a mas de un afinado experto en temas políticos y económicos que lució con todos los galones en su exitoso paso por El Comercio. Ahora mantiene en radio Quito un programa matinal diario de gran sintonía y aceptación .
Don Gonzalo Ruiz llega a la Academia como MIEMBRO CORRESPONDIENTE y disertará el 8 de diciembre en una solemne sesión de la augusta institución sobre TOROS: LA FIESTA POPULAR, SINCRETISMO Y MESTIZAJE.
Honra a este portal y en lo personal a quien esto escribe por la larga amistad que nos une con el colega y ahora miembro de la Academia de Historia. Acabamos de asistir a la feria de Latacunga donde pudimos apreciar una fiera montada por don José Luis Cobo con todo lujo de detalles y artísticamente de gran nivel.
En Marruecos, la plaza de don Luis Miguel Londoño se llevó a cabo un tentadero en el que participaron un torero de alternativa, novilleros con y sin caballos con juego variado de los ejemplares y mucha disposición de los actuantes.
Ritter y Gitanillo de América, hijo, están acartelados para la inminente feria de Cali. Y su entrenamiento y constancia les hará llegar afinados a tan magna justa caleña.
Manolo Catañeda, próximo a la alrernativa justamente en Puente Piedra y con toros de Las Ventas del maestro Rincón acelera su preparación.
Abrió el antioqueño Sebastian Ritter tentó una vaca y un novillo-toro de la ganadería de » Mil hierros» de don Luis Miguel Londoño
El francés Jean Lamothe tentó una vaca y repasó el novillo toro de Ritter.
Gitanillo, hijo, estuvo solvente y creativo con una vaca de don Luis Miguel Londoño.
El novillero de Lenguazaque Anderson Sánchez demostró que esta para mayores empresas y dejó un buen sabor torero entre los asistentes.
José Gómez que apenas abre su carrera en el rejoneo tiene una excelente cuadra y se nota que ha practicado mucho en la doma. Con el tiempo sabremos si está listo para tomar la alternativa como profesional.
Asistieron a este notable tentadero Gitanillo de América, padre, don Luis Miguel Londoño que tomó atenta nota del comportamiento de sus vacas y novillos, Patricia Saldarriaga, María Teresa Jaramillo , Andrea y su señora madre Blanca Luz
Al frente, Manolo Castañeda quien tomará la alternativa en Puente Piedra acompañado por un grupo de empresarios que lo apoya en ese sueño y que desde luego estarán ese día único para un torero : Edgar Ramírez, Ricardo Chavez, Carlos Alberto Carvajal,de la empresa de pirotecnia «El Vaquero» , la doctora Olga Lucía,Raúl Rosero y don Rogelio Velazquez.
La bella Andrea K con el gran humorista y poeta don Ricardo Chavez
Daniela, la niña que se ha ido formando como amazonas no podía faltar en este elenco de figuras
El tentadero cerró con una preciosa exhibición de caballos lusitanos en el ruedo de la plaza de Puente Piedra.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información