Autor: Guillermo Rodríguez

Se enrarece la concesiòn ya definida para Lances de Futuro por acusaciones de Matilla y Pagès

Es rotundamente falso que Lances de Futuro haya presentado una falsificación de la firma o rúbrica de Don Andrés Caballero en ninguno de los documentos relativos al compromiso de una posible actuación del torero en la feria de Santander de 2025”. Así es cómo la empresa Lances de Futuro, con José María Garzón al frente, desmiente categóricamente que incluyeran una firma falsa de Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, en la oferta que presentó en el concurso de adjudicación de la plaza de toros de Cuatro Caminos, tal y como sostiene la UTE Funtausa y Sevilla Pagés en la instancia que presentó en el ayuntamiento en la que denuncian la falsedad de una de las firmas presentadas por la oferta de Garzón.

EL COMUNICADO

Ante las informaciones publicadas por distintos medios respecto a la falsificación de la firma de Don Andrés Caballero (apoderado del rejoneador Diego Ventura) en la plica ganadora en la licitación de la Feria de Santiago 2025 de la Plaza de Toros de Santander, afirmamos y puntualizamos lo siguiente:

Primero. Que es rotundamente falso que Lances de Futuro haya presentado una falsificación de la firma o rúbrica de Don Andrés Caballero en ninguno de los documentos relativos al compromiso de una posible actuación del torero en la feria de Santander de 2025.

Segundo. Que en la documentación que ha resultado adjudicataria del concurso presentada por Lances de Futuro, se incluye un escrito en el que consta una rúbrica por poder (p.p.) de Don Andrés Caballero, después de obtener por whatsapp la conformidad del mencionado apoderado, obrando en nuestro poder dichos mensajes.

Tercero. Que, en ningún caso, Lances de Futuro atribuye en la plica que dicha rúbrica se corresponda con la firma de Don Andrés Caballero.

Cuarto. Que Don Andrés Caballero dio personalmente a Don José María Garzón (Lances de Futuro) la conformidad a los términos del precontrato relativo a la actuación de Diego Ventura en la Feria de Santiago 2025.

Quinto. Que todas las informaciones publicadas tras las filtraciones acerca de la falsedad de la firma de Don Andrés Caballero son rotundamente falsas.

Sexto. Que, tal como ha publicado el Ayuntamiento de Santander en su página web oficial, Lances de Futuro ha resultado adjudicataria del concurso convocado por la Empresa Municipal Plaza de Toros de Santander, S.A. para la organización y gestión de la feria taurina de Santiago 2025.

Séptimo. Que Lances de Futuro y, al frente de ella, José María Garzón, seguirán actuando en el futuro como lo han venido haciendo siempre, que ha sido actuando con estricta honradez y lealtad a su vocación y afición taurina y ofreciendo las mejores condiciones de gestión de las plazas y festejos de toros en los que intervienen.

José María Garzón Mergelina

Lances de Futuro, S.L.

Oreja de Oro de radio Nacional de España a Borja Jimènez , Santiago Domecq, hierro de Oro

Borja Jiménez gana su primera Oreja de Oro de RNE Santiago Domecq su segundo Hierro de Oro en la final que se ha celebrado en directo este domingo con los votos de los 19 corresponsales y colaboradores de Clarín. En la Oreja de Oro, victoria para Borja Jiménez con 21 puntos.

Segunda posición para Emilio de Justo con 7 puntos.

Tercera para Juan Ortega con 5 puntos.

Cuarto lugar para Roca Rey con 4 puntos.

Quinto Daniel Luque con 2 puntos y sexto Miguel Ángel Perera con 1 punto.

Segundo Hierro de Oro para la ganadería de Santiago Domecq con 18 puntos.

Segunda posición para Victorino Martín con 11 puntos.

Tercero Fuente Ymbro con 5 puntos.

Cuarto Victoriano del Río con 3 puntos.

Quinta plaza para la ganadería de La Quinta con 2 puntos y

sexto Jandilla con 1 punto.

Exitosa corrida en Villapinzòn con un toro excepcional de Achury indultado por Manuel Libardo que sale en hombros con Josè Arcila. Buenas sensaciones deja Manolo Castañeda

( Foto de Farley Betancourt. Una multitudinaria salida en hombros de los dos toreros, los empresarios Ricardo Arandia y Nelsòn Segura. La niña en hombros de Cèsar Camacho es Matilda, hija de Cayetana Rocha, hija de don Felipe La Dama se fue a pie en la celebraciòn de la corrida de hijos , nietos y biznieta de don Benjamin )

Tarde soleada en Villapinzòn , encierro muy completo de Achury , bien presentado, ambiente de fiesta con distintas expresiones del toreo justo en el dìa que celebramos los 42 años de la alternativa del maestro Rincòn a quien Manuel Libardo y Manolo Castañeda le brindaron sus toros segundo y primero de cada matador.

Bonito recuerdo de aquel suceso en La Santamarìa con toros de Vistahermosa, Antoñete, padrino y Manzanares ,padre, testigo.

Dos buenos ejemplares, el segundo y el quinto èste, bravo ,encastado, con transmisiòn y que hizo lucir Manuel Libardo que entendiò con su temple, suavidad ,colocaciòn , trazos largos y por abajo apoyado en la humillaciòn y el son de » Castello» con 490 kilos, toro entipado cuya calidad supo apreciar el palco que no dudò en otorgar la gracia del indulto y los màximos trofeos ( dos orejas y rabo) al torero de Ubatè.

Por cierto . el toro que ya retornò a la ganaderìa se llama Castello en honor a Sebastiàn Castella que tentò a la madre de este toro bravo de tan excepcional comportamiento .

El toro indultado es simiente Conde de la Corte con trazos en su genètica de Nùñez y Jandilla .

Ya con su primero, el noble » Cautivo» , Manuel Libardo dejò la esencia de su bien hacer. Cayetano Romero lo midiò perfectamente en varas y a lo largo de la faena y a media alturita » lo metiò en vereda», perdièndole pasos para aprovechar las embestidas.

En la foto de Farley,un trincherazo

No cabe duda que en Manuel Libardo tenemos un torero para ilusionarnos. Le veremos pronto en Manizales.

JOSE ARCILA

El espigado torero manizaleño tiene esa cadencia y el aroma de la regiòn cafetera. Posee naturalidad, elegancia y un muy buen concepto de la lidia que volvimos a gozar en Villapinzòn.

Cortò las dos orejas de su primero un toro con movilidad que repetía con alegrìa las embestidas. Mientras la banda interpretaba » Vìrgen de la Macarena» , en el ruedo Arcila aprovechaba la humillaciòn de su compañero de viaje. Faena sobria. Entra la espada y el palco concede dos orejas.

Su segundo, con clase, durò poco pero mientras tuvo vida , el torero se empleò con acierto por ambos pitones.. En ese misterio que es el toro de lidia ,èste en un momento inesperado » dijo » ( es una metàfora, claro ) hasta aquì y se apagò. Suerte suprema. Ovaciòn.

MANOLO CASTAÑEDA

Manolo como en la obra de Hemingway, es una fiesta. Conecta con pasmosa facilidad con el tendido, juega con los tiempos, las formas, posee un carisma natural y banderillea con brillantez.

Su manera de entender el toreo, con gracia , entrega y pasiòn lo hacen distinto. Es ese tipo de torero que si no embiste el toro, embiste èl si hace falta.

En sus dos toros se notò còmo ha refinado su toreo variado con el capote y mucho mas centrado con la muleta.

Oreja en su primero y sin suerte con la espada en su segundo, fue largamente ovacionado y se pidiò la oreja que el palco se abstuvo de conceder.

Este tipo de interpretaciòn del toreo ,con esa acusada personalidad nos hace falta en las plazas, pues como decìan las abuelas, no todos los toreros estàn cortados con la misma tijera. Manolo no està encasillado y su vibrante toreo le augura buen viento y buena mar.

Asistieron en corporaciòn las peñas La Giralda , la Barra5, el maestro Cèsar Rincòn , don Juan Bernardo Caicedo y su hijo menor, Pepito Estella, don Luis Miguel Londoño a quien Manolo Castañeda le brindò su segundo toro y muchos aficionados de Bogotà que quisieron acompañar el esfuerzo de los empresarios.

El futuro del toreo a debate en el Foro de las Culturas Taurinas en las islas Azores en la que estarà la Corporación Libertad Cultural de Colombia

La Corporación Libertad Cultural de Colombia nos representarà en la  IV edición del Fórum Mundial de la Cultura Taurina en las Azores, Portugal , a medio camino entre Europa y Amèrica.

 Entre el 24 y el 26 de enero de 2025 se celebrará, como viene siendo habitual, en Isla Terceira, Azores.

Esta edición estará dedicada al análisis del Futuro del Toreo. El Fórum cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de las Azores y los municipios de Angra do Heroísmo y Praia da Vitória.

Los tres días de actividades contarán con invitados de renombre de los ocho países taurinos, repartidos entre mesas redondas y conferencias, además de actividades taurinas y lúdicas.

Para los aficionados, será una oportunidad única de participar en el debate sobre el futuro de la Fiesta, en el corazón del Atlántico, a medio camino entre Europa y América, en un marco taurino extraordinario y de enorme belleza.

LAS ORGANIZACIONES QUE ESTARÀN REPRESENTADAS EN ESTE FORO TAURINO

Protoiro (Portugal), Fundación Toro de Lidia (España), Observatorio de las Culturas Taurinas (Francia), Tauromaquia Mexicana (México), Corporación Libertad Cultural (Colombia), Asociación Cultural Taurina (Perú), UNETE (Ecuador) y Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela).

“Para los aficionados de todo el mundo será una oportunidad única de participar en el debate sobre el futuro de la Fiesta en el corazón del Atlántico, a medio camino entre Europa y América, un extraordinario lugar taurino de enorme belleza”, finalizó Lino Pires presidente de Tertúlia Tauromáquica Terceirense, abrió el acto afirmando que “se vuelve a colocar a las Azores en el centro del mundo taurino”, pues el Fórum pretende también “promover el turismo en las Azores a nivel internacional, en una visión global de la belleza natural y la importancia taurina de estas islas”.

La inscripciones para poder asistir al Fórum se podrán llevar a cabo a través de la página web www.forummundialculturataurina.com, con un coste de 120€ para todas las comidas, al tiempo que ofrece el acceso al alojamiento a precios reducidos en distintos hoteles de la isla.

𝗖𝗢𝗠𝗜𝗦𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗬 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 DEL CONGRESO DEL PERU 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘 𝗔 𝗟𝗔 𝗧𝗔𝗨𝗥𝗢𝗠𝗔𝗤𝗨𝗜𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗚𝗔𝗟𝗟𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗙𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 828/2022-CR y 5492/2022-CR, que reconoce a la tauromaquia y la gallística como manifestaciones culturales del Perú.

El objeto de la iniciativa es reconocer las prácticas tradicionales de la tauromaquia y de la pelea de gallos como manifestaciones culturales y expresiones del pluriculturalismo nacional, así como promover su salvaguarda y desarrollo sostenible en el marco del derecho fundamental de acceso a la cultura.

El texto aprobado encarga a entidades como el Ministerio de Cultura, en el marco de la legislación vigente, a implementar y actualiza el registro e inventario cultural de las actividades de la tauromaquia y la pelea de gallos a nivel nacional, y a considerar las referidas manifestaciones culturales dentro de las fiestas patronales de la ciudades y pueblos del Perú.

Además, encarga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a fortalecer el desarrollo sostenible de las actividades de turismo taurino y gallístico, así como declarar de interés nacional el reconocimiento, protección y crianza de las razas ganadera de las reses de lidia y de gallos se pelea oriundos del Perú, que contribuyen al desarrollo cultural, artístico y económico en todo el país.

En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad (17 votos a favor), el dictamen del proyecto de ley N° 7650/2023-CR que, con texto sustitutorio, declara de interés nacional el registro, la investigación, la conservación, la restauración y la puesta en valor de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca y la Casa hacienda El Fortín, así como el valor Histórico del Distrito de Carabayllo, en reconocimiento a la contribución en el proceso de la independencia del Perú.

“Para este propósito, se convoca la participación articulada, en el marco de sus competencias y funciones, de los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Carabayllo”, se lee en el texto aprobado.

Oleo de Diego Ramos , cartel oficial de la Feria de Diamante de Manizales. 5-11 de enero 2025

Una obra del maestro colombiano Diego Ramos en la que el toro es el protagonista es el cartel oficial de la temporada 70 de Manizales.

Un vallecaucano nos honra con esa Obra que realza los valores de una ciudad como Manizales que a comienzos de los años cincuentas » se inventò «como tantas veces se ha dicho » La Feria que hizo las Ferias en Colombia «.

La tradicional novillada esta vez mixta abre el 5 , cierra el 11 de enero con la corrida de herederos de Ernesto Gutierrez , la despedida de Enrique Ponce, la segunda corrida de Juan de Castilla y el reciente ganador del Escapulario de Oro en Lima.

La tertulia taurina analiza el martes los carteles de la feria de los 70 años en Manizales

Serà el martes a las 7 y 30 en el hotel Carretero en Manizales

Clase de rejoneo dirigida por Juan Rafael Restrepo con exhibiciòn de caballos de alta escuela abriò la feria de Villapinzòn

Una tarde agradable soleada para ver una clase de rejoneo.


Juan rafael desde el caballo, transmitiendo su propia faena con un encantado ejemplar de la ganadería Altagracia. Gran explicación y ejecución de todas las suertes del rejoneo.


Bolero, delirio y bandido dieron cátedra del arte de Marialva.


Salen al ruedo junto con su maestro la joven promesa Juan Simón londono en Catador y francamente se ve una gran evolución en sus andares. Para rematar entra al albero la joven Laura Arandia que lleva tan solo 4 tentaderos y desde ya vemos que tiene sentido del rejoneo en su sangre! El público los ovacionó cariñosamente.

Luego presenciamos embrujo mexicano, un espectáculo ecuestre con más de 15 caballos en escena y mariachi en vivo.un deleite para los asistentes. Enhorabuena a Juan rafael por su dedicación y permanente contribución a la fiesta brava y a su academia Hacienda Río frío.

RECUERDOS

Ponce cierra su ciclo como torero en Mèxico y el venezolano Jesus E. Colombo confirma. Disputarà «La Banderilla de Oro»

El maestro Enrique Ponce cierra una brillante carrera como torero el 5 de febrero en la monumental de Mèxico y Jesùs Enrique Colombo confirma con Angelino de Arriaga de padrino y Juan Pedro Llaguno, testigo con los toros de Rancho Seco.

LOS CARTELES DEL ANIVERESARIO DE LA PLAZA MÈXICO

LA GANADERÌA DE RANCHO SECO PARA LA CONFIRMACIÒN EN LA MEXICO DE COLOMBO

De la repartición de las herencias en el campo bravo tlaxcalteca se desprende Rancho Seco, una rama que mantiene la tradición por la crianza del toro.


Fue fundada en 1922 por doña Cristina Carvajal de Muñoz y doña Beatriz Carvajal de González, en el sitio actual, con vacas y sementales de Zotoluca.


En 1928 doña Beatriz le compra su parte a la hermana y se queda como única propietaria.


Ese mismo año agregó vacas y sementales de Piedras Negras, que le tocaron por herencia.


Se presentó en El Toreo el 16 de junio de 1929 con seis novillos para José González Carnicerito de México, Esteban García y Luis Peláez.


En 1931 doña Beatriz contrae matrimonio con don Carlos Hernández Amozurrutia quien tomó las riendas de la ganadería.


El 29 de marzo del mismo año lidió su primera corrida en El Toreo, un mano a mano entre Pepe Ortiz y Paco Gorráez.


Don Carlos importó sangre española de Carmen de Federico (encaste Murube) y el primer semental en llegar a su casa fue “Fundador”, en 1938.


En 45 don Carlos viaja a España y, después de muchas complicaciones, logra traer tres sementales de Antonio Urquijo, el No. 11, “Caballito”, el 48, “Temblador”, y el 60, “Tizonero”.


El 13 de enero de 1952 en la Plaza México José María Martorell le cortó dos orejas al toro “Andrajoso”, cuyos restos fueron homenajeados con la vuelta al ruedo y lo premiaron como el mejor de esa temporada, lo mismo que al encierro completo.


Don Carlos dejó de existir el 8 de diciembre de 1977.


Por acuerdo del matrimonio Hernández González, al faltar don Carlos, se dio origen a tres casas nuevas en 1987, don Sergio conservó Rancho Seco, don Carlos fundó Carlos Pavón, que luego se llamó Carlos Hernández, y doña Luz Virginia Weber de Hernández fundó María del Carmen.


Don Sergio refrescó su ganadería en 1983 con vacas y sementales de Garfias, de procedencia Saltillo, entre los cuales destacan los toros “Vengativo” y “Pardito”, así como vacas de la familia de las Vengativas, Cominitas y Parditas.

En 1989 don Francisco de Paula y don Sergio Hernández Weber adquirieron la parte de su tío.

En 1997, al abrirse la frontera para la importación de ganado español, don Sergio Hernández González decidió evocar lo que hizo el padre y, con el apoyo de sus hijos, trajo sangre de Murube y Santa Coloma para combinarla con la del toro mexicano.

Juan de Castilla llama la atenciòn : En Colombia, estamos a la deriva y muy solos

Juan de Castilla no se ha ido por las ramas y se ha dirigido al mundo del toro con angustia. En una declaraciòn a Mundotoro denuncia que el toreo en Colombia debe remar solo contra el prohibicionismo.

En Colombia tiene suscritos dos contratos en Manizales y a la espera de que ,por sus mèritos, se le abran este 2025 las puertas en España y Francia.

Se siente en el ambiente taurino que esta noticia no ha tenido el impacto que debía tener en el mundo del toro. Y es que, pese a los primeros días, apenas se ha vuelto a dar bola al tema, algo que no ayuda para nada al pueblo colombiano en su lucha contra los prohibicionistas que pretenden acabar con su tradición. ‘Se puede hacer mucho por el país, pero nos han dejado solos. No tenemos apoyos de ninguna entidad de los otros países que celebran festejos taurinos. Tendremos que salir los aficionados, ganaderos y toreros a remar en una misma dirección. En Colombia, estamos a la deriva y muy solos’ – continúa Juan de Castilla – ‘Se han presentado denuncias contra la ley, que todavía tiene que pasar por la corte constitucional. Si ellos la aprueban, no hay nada que hacer. Si la derogan, hay un rayo de esperanza’.

Y es que si nos paramos a pensarlo, Colombia ha sido una tierra muy taurina. Allí nació César Rincón, el torero que reventó la temporada del 91 con sus cuatro salidas en hombros de Madrid, recibido en su país como un auténtico héroe nacional. Quien sabe si una figura como la suya en estos momentos apaciguaría el debate antitaurino en Colombia. ‘Una figura del calibre del maestro Rincón no frenaría el ataque animalista de golpe, pero estoy convencido que ayudaría muchísimo a canalizar la situación. Sobre todo, marcaría una pauta muy importante para la defensa. Pero, en estos momentos, no tenemos figuras, y ninguna figura se ha prestado a tirar hacia delante en la defensa del toreo en Colombia’.

Y sentencia :

Todavía hay tiempo para luchar contra el movimiento antitaurino instalado en Colombia. Pero esto, tiene que ser una lucha de todos. Porque primero empezarán por Colombia, pero quien sabe si después irán a por España, Francia o México. ‘Hay que seguir defendiendo y luchando por el toreo en Colombia. Necesitamos apoyo del mundo del toro. Un apoyo que, en estos momentos, no está llegando’, concluye Juan de Castilla. 


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad