Autor: Guillermo Rodríguez

Qué es el toreo? se pregunta «El Pollo Pallares «

Personalmente tenía el interés de escribirlo, y lo escribo. Y es que todas las artes siempre pertenecieron a las entrañas de los Palacios Reales. Ustedes recordarán que la pintura, el teatro, la música, incluso la poesía,  siempre sobrevivían en la soledad interior de los entretelones de los habituales reyes. Y por eso, no deja de ser hiperbólico escribir que la tauromaquia surgió de allí, de la nobleza, cuando se miraron en aquellos espejos reales las competencias equinas.


De allí vemos que el encaje de la popularidad no se alcanza a entender si es de ensayo o es de ficción. Qué quiero decir con ello. Pues que la tauromaquia es un espectáculo indefinible. Unos dicen que es un arte. Otros que es un deporte. La mayoría que es un rito. Y algunos, como Henry de Montherland, dice que «es un arte que juega con la muerte».


Pero la tauromaquia inicia su vinculación  popular a través del caballo, tanto así, que con el paso de los años, se va cimentando en las competencias donde el caballo era más importante para posteriormente dar paso al toreo a pie, basado en el oro de los de a caballo. Los mozos y ayudantes son a la larga quiénes proveen a un protagonista, quién más tarde se convertiría en el torero. Dicho de otra manera, el torero actual, quién se arrebuja en un traje de luces, se encontró de repente con  la libertad, inmerso en esa espiral. En la espiral de la libertad. Sin embargo, la liturgia del toreo se inicia con la soledad interior de ese mismo torero, que transita después por el acercamiento a la capilla de la plaza, para después de manera extraña, ese mismo torero, de una forma pagana toca madera al salir al redondel.
Pero él toreo es un arte ? A mí personalmente me asaltan dudas. Para mí es un espectáculo repito, como indefinible,  porque es la conjunción de dos elementos que son contrarios y que terminan para hacer el toreo, invirtiendo sus valores, su desempeño, su comportamiento. El feminoide se torna poderoso y el poderoso se torna débil y sometido. Que es un rito ? Pues, también lo es. Se acerca a su esencia ritual.


Entonces tendríamos que entrar en un análisis que nos haría muy extensos en el tema.Y así, abusaria del espacio que tan amablemente me han cedido. Es indudable que es un espectáculo plagado de estética y de embrujo por los movimientos de los protagonistas, constituyendose en un espectáculo singular, donde «la muerte está viva». De tal suerte que evidentemente es algo  de vida y muerte, lo que lo señala como indefinible, incalificable e inclasificable.


Y en ese camino sin retorno, sí nos queda claro que al allanar todas sus bases descubrimos que está unido a la libertad, porque va rompiendo sus moldes hasta llegar a convertirse en un sí y en un no.


Ése es mi pensamiento.  Pensamiento que se acerca a la tesis de Montherland, pero también se aleja, pues es palmario el trazado estético en el torero y en el toro, y en una magia que nos posee de manera efímera, pero cargada de belleza.
Lo que sí es cierto es que el toreo es algo distinto. Efectivamente, es un sí y es un no. 

Las Ventas retoma el camino

En el programa «Los Toros» que dirige nuestro compañero de tareas en Caracol radio Manolo Molés, Rafael Garrido, socio de Simón Casas en Plaza1 que lleva Las Venas anunció que vuelven los toros con normalidad a la plaza madrileña en el 2022 y que la temporada comenzará en marzo.

«La temporada 2021 que ha hecho de Plaza 1 ha sido muy buena no sólo por éxitos sino por la medición de los festejos, que han ido de menos a más. Hemos terminado arriba del todo, y ya la tarde del 12 de octubre parecía una tarde absolutamente normal», ha señalado el empresario. Ha expuesto que la Feria de San Isidro 2022 será similar a la de 2019, contando con 29 festejos.

«Hemos gestionado la plaza de Madrid en la situación más delicada de la historia de la tauromaquia»

Por otro lado, ha puesto en valor que «no ha habido una empresa que haya tenido tan mala suerte con el tema de las obras y con la pandemia». «Hemos gestionado la plaza de Madrid en la situación más delicada de la historia de la tauromaquia y lo hemos hecho, creo, razonablemente bien. Los tres San Isidros que hemos dado han sido tremendamente exitosos. Hemos recuperado el público joven en Las Ventas y eso sí que es atribuible a plaza uno al cien por cien», añadía García Garrido.

El mexicano Fonseca triunfador de la final del ciclo de novilladas en Moralzarzal

El México de Gaona, Armillita, Manolo Martínez, Cavazos, los Silveti, Zotoluco se prolongó este fin de semana en la final de la liga de las novilladas de la Fundación del Toro de Lidia con el inobjetable triunfo de Isaac Fonseca en Moralzarzal con una novillada de El Torreón del maestro Rincón y un sobrero de Victorino de vuelta al ruedo.

Fonseca tuvo mas suerte y estando bien lo complementó con la espada, al cortar las dos orejas de su segundo y una al primero.

Los 4 novilleros se dejaron la piel, mostraron aptitud, actitud y ganas pero la espada sentencia y esos fallos hizo que solo hubiera un triunfador el mexicano Fonseca que hoy con Diego San Román son la punta de lanza de esa categoría en México para el mundo.

El maestro colombiano asistió con su hijo Luis Ignacio, su hermana Rocío y su sobrina Martha Lili, estuvo en el tendido el veedor de Manizales matador César Camacho, y Victorino Martin, presidente de la Fundación del Toro de Lidia.

RESUMEN

Plaza de toros de Moralzarzal. Final de los Ciclos de Novilladas de la Fundación del Toro de Lidia. Media entrada.

Se lidiaron 10 novillos, un sobrero de El Torreón, la ganadería titular ( 8 ejemplares ) y otro de Victorino.

Un gran sobrero ( sexto ) de El Torreón del maestro Rincón con una novillada que se dejó mucho aunque noble pero escasita de fuerza. Un Victorino que hizo sobrero se le dio la vuelta al ruedo.

Fonseca se llevó tres orejas y Diosleguarde, una.

• MANUEL DIOSLEGUARDE, oreja y ovación 

• JORGE MARTÍNEZ, palmas y silencio tras dos avisos 

• ISAAC FONSECA, oreja con petición de la segunda y dos orejas tras dos avisos

• MANUEL PERERA, silencio.

GALERIA Fotos tomadas de la transmisión de toros TV por Farley Betancourt

Manuel Diosleguarde corto una oreja
Jorge Martinez perdió los premios al fallar con la espada.
El matador Cesar Camacho presenciando la novillada

Murió Enrique Patón

El matador de toros y empresario catalán Enrique Patón ha fallecido en Barcelona a los 77 años a causa de una larga enfermedad, ha confirmado el también empresario Simón Casas, del que fue socio muchos años, informa El Heraldo de Aragón.

Nació en la ciudad de Figueres que fue cobijo del gran pintor Salvador Dalí, donde existe un museo dedicado a su obra.

«Ahora mismo estoy destrozado porque Enrique era mucho más que un socio. Me acompañó en mis inicios en esta profesión y, al cabo de los años, se llegó a convertir en uno más de mi familia. Es una pérdida irreparable porque, además de un gran profesional, era una persona fantástica», señala Casas.

Enrique Patón (Figueras, Barcelona, 1943) fue uno de los nombres más importantes de la Cataluña taurina de la década de los 70, un torero que toreó innumerables veces en la Barcelona donde alternó con las principales figuras de la época y llegó a ser un personaje muy querido por la afición tanto por el concepto de su toreo como por su propia personalidad más allá de los ruedos.

Con tan solo 13 años mató su primer becerro, en 1965 se produjo su presentación con picadores en la plaza de Sant Feliú de Guixols y un año más tarde logró abrir la Puerta Grande de Las Ventas en la tarde de su debut en Madrid.

Tomó la alternativa en la Monumental de Barcelona el 3 de septiembre de 1967, con Antonio Borrero «Chamaco», el gran ídolo de la afición catalana de padrino, y con Francisco Rivera «Paquirri» de testigo, en una tarde en la que abrió cartel el rejoneador Álvaro Domecq.

Después de diez años como matador de toros decidió colgar el traje de luces también en el coso barcelonés, durante la Feria de la Merced de 1977, en una corrida en la que alternó con su paisano catalán Joaquín Bernadó y Dámaso González, torero, este último, al que años después llegó a apoderar.

A pesar de dejar de torear nunca se desvinculó del mundo de los toros, y fue a raíz de conocer al también torero y empresario Simón Casas cuando se abrió para él una nueva etapa profesional como empresario taurino.

En 1985 debutó como empresario junto a Simón Casas y Roberto Espinosa en la autogestión de la plaza de toros de Valencia, lo que fue el primer escalón a una etapa profesional en la que llegó también a comandar otras plazas de toros importantes como Castellón o Zaragoza, entre otras.

También ejerció como apoderado, a veces en ese trinomio formado con Casas y Espinosa y otras en solitario, llevando las carreras de toreros como Dámaso González, Emilio Muñoz, Curro Caro, Matías Tejela e, incluso, llevó también brevemente a Jesulín de Ubrique el año después de romper con Manuel Morilla. 

Manizales con novedosos y sólidos carteles: Figuras, emergentes, ganaderías de prestigio. El cartel es autoría de Sebastián Castella

Manizales ha lanzado la cartelería de su feria 67 entre el 3 y 9 de enero.

No es fácil armar carteles por ser las ferias colombianas -en el tiempo-tan reducidas pues no caben todos los toreros que quisiéramos y están los que se ajustaron económicamente y quienes aceptaron las condiciones de CORMANIZALES UE HIZO UN GRAN ESFUERZO POR TRAER LO MEJOR.

El cartel es autoría de Sebastián Castella dedicado últimamente a su otra pasión, la pintura, mientras deshoja la margarita de si vuelve a los ruedos se complace en pintar capotes que ya ha expuesto en una prestigiosa galería de Miami y ha querido no perderse la feria de Manizales, ahora como artista pero con los pinceles.

Vienen toreros de larga trayectoria como El Juli, retorna a la plaza Roca Rey, vienen novedades como Tomás Rufo, Juan Ortega, el becerrista Marco Pérez, un torero formado en Medellín desde becerrista, el albaceteño Rubén Pinar, el de Gerena Manuel Escribano que indultó a » Cobradiezmos» de Victorino Martin en Sevilla ; toreros jóvenes como el valenciano Rom´án que es ídolo en Manizales, José Garrido el que indultó a » Tocayito» de Mondoñedo en La Santamaría ; Ginés Marín que es la última puerta grande en Las Ventas, Emilio de Justo que entró en la élite del toreo y quien acaba de obtener un triunfo resonante en Aguascalientes saliendo en hombros.

Entre la torería nacional, la proa del barco, Luis Bolívar, el último triunfador de temporada en Manizales , las 66, Cristóbal Pardo , José Arcila con una carrera de triunfos , el joven Juan Sebastián Hernández que se justificó en la temporada de enero del 2021, David Martínez de las nuevas promociones de toreros nacionales que va consolidando un palmarés significativo , el mas reciente triunfador de » Toros y Ciudad», Luis Miguel Castrillón.

Que faltan toreros que hubiéramos querido ver. Por supuesto.

El francés Juan Leal cambió de apoderado y no fue posible negociar con su nuevo mentor, Paco Ureña está lesionado y va para largo la recuperación, Morante no terminó de acomodarse .

Los tres novilleros para la picada tienen credenciales. Andrés Manrique próximo a la alternativa, Gitanillo, hijo ,con un resonante éxito en Villapinzón y un chico con lato vuelos nacido en la taurinísima Lenguazaque, Anderson Sánchez.

LAS GANADERIAS

Achury, Juan Bernardo, Santa Bárbara, herederos de Ernesto Gutiérrez, (corrida y festival ), Dos Gutiérrez, Las Ventas

LOS CARTELES

Enero 3

Novillos de Achury, encaste Conde de la Corte

Andres Manrique

Gitanillo de America, hijo

Anderson S´ánchez , de Lenguazaque

Enero 4

TOROS DE DOS GUETIERREZ

MANUEL ESCRIBANO

RUBEN PINAR

SEBAstian Hernandez, de Sogamoso

Enero 5

TOROS DEL CAPITAN BARBERO SANTA BARBARA

JOSE ARCILA

ROMAN COLLADO

JOSE GARRIDO

Enero 6

TOROS DEL MAESTRO RINCON Ls ventas

Cristóbal Pardo

Emilio de Justo

Gines Marín

Enero 7

FESTIVAL NOCTURNO 7 Y 30 P.M A BENEFICIO DEL HOSPITAL INFANTIL

NOVILLOS -TOROS DE HEREDEROS DE ERNESTO GUTIERREZ

El Juli

Emilio de Justo

jose Arcila

Juan Ortega

David MARTINEZ

ROCA REY

y la presentación exclusiva en Colombia del salmantino MARCO PEREZ

Enero 8

TOROS DE JUAN BERNARDO CAICEDO

Luis Miguel Castrillón

Juan Ortega

Andrés Roca Rey, del Perú

Enero 9

Toros de herederos de Ernesto Gutierrez

El Juli

Luis Bolivar

Tomas Ruffo

GALERIA

Pinta y torea. Diego Ramos saltó al ruedo, aparcó los pinceles y los trocó por la muleta

El cura no solo predica sino que se aplica. Y digo ,Diego ,por el pintor vallecaucano, ya una celebridad con los pinceles se bajó al ruedo de la finca La Punta en México y toreó magníficamente.

No me extraña porque este joven de cabello cárdeno alborotado, despierto y gentil en sus maneras recordó sus tiempos de novillero en su natal Cali en la Escuela Taurina que dejó para dedicare a darnos gloria con la pintura. Es curioso como este joven talento siguió los pasos del maestro Fernando Botero, que está en el santoral de la pintura universal y se codea con el fallecido Diego Rivera y otros tantos célebres, pues » estudió » tauromaquia en la Escuela que dirigía en La Macarena de Medellín el conserje, Aranguito ( padre ) que se dio cuenta que no valía el antioqueño para ser matador pero sí pintor y lo convenció para que siguiera dibujando como lo hacía mientras sus colegas daban pases y lances al aire, él con una libretita anotaba lo que veía.. Hoy es uno de los referentes de la pintura universal y es nuestro.

Enhorabuena a Diego que pegó el cante toreando » de verdá verdá «.

Cristóbal Pardo en Chota,Perú, se lleva el escapulario de oro como gran triunfador

Una corrida bien presentada de don Anibal Vazquez en Chota una de las plazas mas importante de la provincia peruana dejó como triunfador al colombiano Cristóbal Pardo que ha hecho una formidable campaña por esas tierras.

Me cuenta Juan Medrano de la revista » Fiesta Brava » que edita nuestro estimado Fernando Salazar que acaba de ver la mejor versión de Cristóbal hecho que no nos extraña en Colombia pues su trayectoria de los últimos años así lo avala.

Esta fiesta de los toros está muy arraigada en el profundo Perú donde se dan al año ( bueno con la pandemia se redujeron sensiblemente los festejos pero en tiempos normales, 600 corridas en el año ).

Cristóbal que se ganó el derecho a ser incluido en los carteles de Manizales 2022 por ser el absoluto triunfador del ciclo del 2021 ( las dos corridas se dieron virtualmente para los espectadores pero no se perdió la continuidad de las ferias ) , se ha convertido en un torero indispensable en territorio Inca y tiene gran predicamente.

Su triunfo de Chota es significativo dado el tipo de toro que se lidió , la importancia de la plaza a mas de que hubo, como casi siempre, un lleno absoluto en los tendidos.

Compartió cartel con el español Emilio Serna y el local Oscar Huaytan que tomó la alternativa.

Mi admirado Fernando Salazar me envía la crónica de Juan Medrano, otro amigazo peruano de lo ocurrido en Chota y con mucho placer la inserto

𝑻𝒂𝒓𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒊𝒖𝒏𝒇𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂 𝒎á𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂í𝒔, 𝒄𝒐𝒏 𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒓𝒐𝒏 𝒍𝒂 ú𝒍𝒕𝒊𝒎𝒂 𝒈𝒐𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒅𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓𝒔𝒆, 𝒚 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒔𝒐, 𝒂𝒈𝒊𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒍𝒖𝒅𝒂𝒔. 𝑶𝒔𝒄𝒂𝒓 𝑯𝒖𝒂𝒚𝒕á𝒏 𝒕𝒐𝒎ó 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒂 𝒚 𝒔𝒖 𝒂𝒍𝒆𝒈𝒓í𝒂 𝒇𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒔𝒆𝒂𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒐𝒓𝒆𝒋𝒂. 𝑩𝒆𝒍𝒍𝒐, 𝒂𝒍𝒆𝒈𝒓𝒆 𝒚 𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓𝒊𝒅𝒐 𝑬𝒍 𝑽𝒊𝒛𝒄𝒂í𝒏𝒐, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒔 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒕𝒂𝒓𝒅𝒆𝒔…𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐂𝐡𝐨𝐭𝐚, 𝐂𝐚𝐣𝐚𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚, 𝐜𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐬: 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐯𝐚𝐫𝐫í𝐚.Exigente corrida lidió ayer don Aníbal Vásquez Nacarino, en el encharcado albero del Vizcaíno, que bajo un hermoso cielo purísima y plata, lució como en sus inolvidables tardes de junio…Excepto el primero y sexto, los del toricantano, nobles y enclasados, los toros no regalaron nada. Tampoco tuvieron maldad, cumplieron en varas pero ni chocolates ni caramelos. Los toreros tuvieron que bregar, y mucho, para hacerlos y trastocar en alegrías las complicaciones que llevaban dentro.Y para eso hay que poderles, no aburrirse y perseverar. Recién hemos comprendido y aceptado que los toros raramente colaboran. Salen a pegar cornadas y a matar al que se pone delante.Ayer vimos la mejor versión de Cristóbal Pardo. Bien por él y por el toreo. Su lote no le colaboró pero tuvo picante y se movió. Y todo tuvo que hacerlo él, con disposición, entrega y el corazón en la mano.Ese corazón que mostró especialmente ante el cuarto, encastado que punteaba rehuyendo los envites. Con éste se dejó ver por navarras de fino corte, lo banderilleó y extrajo buenísimos muletazos por el pitón izquierdo, en la querencia del animal, muy sentidos y con extraordinaria técnica para embeberlo en la muleta. Tras ese titánico esfuerzo brotó, naturalmente, el triunfo, que lo disfrutó con la afición chotana, que le prodigó muestras de cariño y reconocimiento en su apoteósico caminar por el redondel.Convertido ya en un titán de los ruedos, porque todo tiene que conseguirlo a pulso. Es Emilio Serna. No tiene la suerte de toparse, casi nunca, con toros que le embistan, y todo se lo carga él, sin afligirse, aburrirse y menos renegar.Ayer, ninguno de los tres que lidió le permitieron licencias, menos el sétimo, toraco que pasaba y punteaba sin regalar un pase. Los otros tampoco eran de alegrías, pero al menor resquicio, Serna los trae toreados y les extrae lo que no tienen.Colocación y temple, armas del murciano, que empleó para construir dos faenas de gran valor para los buenos aficionados. Nos gustó más lo hecho ante el quinto, toro que metía la cara pero se quedaba corto y rebañaba. Serna lo esperó, se puso, echándole la muleta una y otra vez, sin doblegarse hasta lograr su cometido, triunfando él y sobretodo el toreo…Lección para los jóvenes que se inician y tienen que transitar el tortuoso camino, para hacerse un nombre en esta difícil profesión.Oscar Huaytán tomó la alternativa con un buen lote, sobretodo el de la ceremonia, toro importante por su seriedad, que le daban la edad y el cuajo, además de las cosas buenas que traía dentro. Su bisoñéz no le permitió aprovechar al máximo las bondades del animal, pero le puso voluntad y cumplió de acuerdo a sus limitaciones. El sexto, de gran clase en la embestida, también le permitió estar bien y dibujar lances y muletazos, paseando un trofeo entre sombras y vítores de los entusiastas.Cayó la tarde, y ya de noche, monseñor Ricardo Coronado Arráscue presidió la ceremonia de premiación de los triunfadores de la corrida a beneficio de la construcción de la Catedral de Chota.Ficha del festejo. Chota, domingo día 1 de noviembre. Se corrieron siete reses de don Aníbal Vásquez Nacarino, con los hierros de La Viña y El Olivar, variados de presencia, con edad, complicados pero nobles. CRISTÓBAL PARDO (Verde Esmeralda y Oro) Pinchazo, media estocada caída, palmas. Estocada caída, dos orejas. EMILIO SERNA (Tabaco y Oro) Pinchazo, estocada entera, oreja. Estocada desprendida, palmas. Estocada y estocada, oreja. OSCAR HUAYTÁN (Purísima y Oro)Tres cuartos de estocada desprendida, pinchazo, media estocada, estocada perpendicular, ocho descabellos, palmas tras dos avisos. Tres cuartos de estocada, oreja.

La plaza de toros de Popayán,se convertirá en centro comercial ?

A punto de convertirse en un centro comercial está la plaza de toros de Popayán. Como ocurrió con la histórica Serrezuela que era un circo teatro ubicada en la parte interna de un sector de las murallas de Cartagena. Hoy es un centro comercial gigantesco y lo único que se conserva es el portalón por donde ingresaron Domingo Ortega, Antonio Bienvenida, Joselillo, Pepe Cáceres , entre otros, y donde se lidiaron los toros de la familia Vélez Danies.

Tenía entendido lo siguiente que aparece en la página oficial de la alcaldia de la capital del Cauca :

En asamblea de la fundación Plaza de Toros que se realizó en el despacho del entonces alcalde Francisco Fuentes y a la que asistieron funcionarios de la Alcaldía de Popayán, la Gobernación del Cauca y dos accionistas privados, se determinaron algunas acciones para reabrir este escenario.

El hoy exalcalde Fuentes informó que se realizará en principio su liquidación “el señor Álvaro Grijalba Gómez fue elegido para que sea el liquidador y se encargue de varias labores, entre ellas, las de actualización y pago de impuestos”. Finalizado este proceso se espera que la Plaza de Toros nazca a la vida jurídica y bajo la figura de Fundación se ponga en marcha una buena programación.

Pero…

Todo indica por los planos y proyectos en las imágenes que a continuación presenta tendido7 , el escenario donde torearon Gines Cartagena, César Rincón, Pepe Cáceres, Curro Vázquez, Jesulin de Ubrique , José Ortega Cano, Paco Perlaza. El Puno, El Cali, ( entre otros ) se reconvertirá en un moderno centro comercial.

Hace varios años la plaza de toros de Cali administraba la plaza de toros de Popayán en comodato pero al acabarse la Fundación eso cesó y la única plaza de la que es propietaria la plaza de toros de Cali es la de Palmira que está en desuso y muy abandonada.

Una PENA QUE ESTO PASE Y ME TEMO MUCHO QUE LAS PLAZAS DE SOGAMOSO Y DUITAMA VAN POR ESE SENDERO. OJALÁ ME EQUIVOQUE.

A PROPÓSITO DE LA SERREZUELA, SEGÚN «EL POLLO » PALLARES

Los cartageneros levantan sus voces de protesta y rechazo en torno a un centro comercial que se construyó en este mismo lugar , el cual, según señalan los responsables de la obra, mantendrá las características de aquella emblemática construcción que fue inaugurada el 18 de junio de 1930 y, que con el pasar de los años, se fue desplomando para quedar convertida en una grata reminiscencia que se niegan a olvidar los cartageneros.

Para un periodista taurino como Edgardo Payares Bosa, conocido como el ‘Pollo’, esta es la mejor manera para atentar contra la memoria de un pueblo y todo su quehacer cultural y patrimonial. Fue Fernando Vélez Daníes, recuerda el ‘Pollo’ Payares, quien encomendó la tarea a un ebanista del momento, de nombre Marcial Calvo, para que viajara a Venezuela y observara allí la plaza de toros de la Real Maestranza de Maracay  (estado Aragua) con el fin de hacer algo parecido.

El colmo!!! Un animalista pide a la iglesia que prohíba los toros a los católicos

( Explicación de la primera imagen )

(En estos tiempos que corren, esta imagen es todo un lujo. Un Cardenal toreando. Se trata de Baltazar Enrique Porras Cardozo nacido en Caracas 10 de octubre de 1944, quien es  Arzobispo de la Archidiócesis de Mérida y Cronista Oficial de la ciudad.


El Papa Francisco le eligió el 9 de octubre 2016 como segundo cardenal en función de Venezuela, siendo consagrado como tal el inmediato 19 de noviembre.

Monseñor Cardozo ha compartido su labor pastoral con su afición y pasión por la tauromaquia, con lo que Venezuela cuenta con un Cardenal Taurino. Frecuenta la plaza de toros de su ciudad natal, donde Juan José Padilla le brindó un toro, e incluso se le ha visto en el tendido de la plaza de toros de Las Ventas).

UN CATOLICO PROHIBICIONISTA

Al leer la noticia de mis estimados colegas de Cultoro no salía de la sorpresa pues pensé que el ilustre señor Codina le pedía al Papa: » Santidad, ayude a acabar con la pederastia de los curas en el mundo, le ruego nos ayude a paliar la pobreza de miles de seres humanos que no se llevan un pedazo de pan a la boca porque no tienen cómo. » No. Le pide este » ilustre (es una ironía lo de ilustre , claro, que prohíba a los católicos ir a las corridas de toros ).

 Juan Ignacio Codina, periodista y doctor en Historia, además de subdirector del llamado Observatorio Justicia y Defensa Animal, el que ha hecho la solicitud en un artículo que han publicado este sábado medios como Público.

En él, se recogen frases como que «la Iglesia actual debe hacer un profundo examen de conciencia y revisar su relación con la tauromaquia. Una institución que promulga valores como la caridad, la compasión, la piedad o la misericordia no puede seguir amparándola»

Y reconoce que «la tradicional relación entre Iglesia y tauromaquia compone un enmarañado tapiz en el que, por encima de todo, destaca el apoyo que ambas instituciones se han brindado mutuamente». «A lo largo de los siglos, la organización eclesiástica la ha tolerado, cuando no fomentado».

ASTOLCO, M. Gutiérrez, F. Rozo y los novilleros explican la TAUROMAQUIA en AGROEXPO

Agroexpo fue el escenario perfecto para explicar la TAUROMAQUIA.

Don Miguel Gutiérrez, empeñoso en estos temas, don Mauricio Molina Jaramillo presidente de ASTOLCO QUE PUSO A disposición todo para hacer posible este encuentro y el matinal con la magnifica conferencia de Victorino Martin, , del matador Fernando Rozo y de un grupo de novilleros se pudo contar a los espectadores a manera de una obra de teatro los lances, pases ,quites, el origen de este antiguo arte mediterráneo que llega a estos lares tras el llamado encuentro de las dos culturas, Europa y América en 1492 que es también el año de la reconquista cristiana y la salida tras 800 años de los moros de la península ibérica , así como entraron la religión católica y la lengua de Castilla que hoy hablamos mas de 600 millones de personas en el mundo.

Como en una danza, Mateo Gómez mostró los lances con el capote y Andrés Castillo los pases explicados perfectamente por Fernando Rozo mientras bailaores flamencos y una música exquisita acompañaba » la obra «!

GALERIA DE ESTE SINGULAR EVENTO DONDE LOS TAURINOS PUDIMOS EXPRESARNOS CON LIBERTAD EN EL MARCO ADECUADO E INCOMPARABLE DE AGROEXPO gracias a don Guillermo Torres y a su hija


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad