Autor: Guillermo Rodríguez

Gran tentadero en Mondoñedo en la celebración de los 55 años de la peña El Clarín que tuvo representación de aficionados de Ecuador y Perú

El viento mecía suavemente lo ocales que vigilan Mondoñedo mientras el médico Edgardo Baena agradecía los gestos de amistad de aficionados de Perú , Ecuador y Colombia que se sumaron a la celebración de los 55 años de El Clarín que en 1969 fundaron 11 entusiastas jóvenes médicos.. Cómo pasa el tiempo!! Solo atino a transmitirles nuestro contento por esta efemérides, por su generoso aporte a la fiesta, por su señorío y caballerosidad.

Gracias amigos ecuatorianos y peruanos por su visita, por su compañía , por su aliento en estos momentos difíciles pero esperanzadores para el ejercicio de la tauromaquia.

Los ecuatorianos obsequiaron a la peña tres bellos cuadros, La Giralda el libro de los 90 años de La Santamaría escrito a tres manos por Víctor Diusabá, Diego Caballero y Rodrigo Urrego y la Barra5 una hermosa placa recordatoria.

Fue una tarde de camaradería , de reforzamiento del compromiso de las peñas La Pica, La Barra5, La Giralda y Clarín para acompañar los esfuerzos de la Fundación cultural, de don Felipe Negret y de UNDETOC frente a un hecho que no tiene polémica : el proyecto que acaba con las corridas de toros en Colombia entra en la plenaria de Cámara donde se juega la suerte de más de 200 años de una rica , honrosa y pacífica tradición y debemos enfrentar » todos a una» el intento prohibicionista de los fundamentalistas.

Esa riqueza humana , genética, arquitectónica no podemos echarla por la borda y no podemos cejar en defender nuestras razones para que el ceremonial del toreo perviva en este país andino que nos vio nacer.

La jornada campera comenzó con un emotivo recorrido por la casona de 300 años, se recordó a don Ignacio Sanz de Santamaría y a don Fermín, observamos cabezas de toros emblemáticas como la del toro que lidió Manolete al que le cortó las dos orejas y la de los Veraguas que llegaron en los años veintes del siglo pasado.

Tras un suculento almuerzo, pasamos a la plaza de tientas . Tres vaquillas de muy buen juego, una noble, otra adosada de bravura y clase, y la tercera muy Contreras , brava y exigente.

Manuel Libardo actuó como director de lidia con sobriedad, sencillez, sentido de la lidia y esa donosura en el manejo de las telas que le da un marco de peculiar belleza a su toreo que ojalá lo pudieran apreciar los antis pero no van, naturalmente y nadie va a obligarles.

Repasaron aficionados prácticos de Ecuador y Colombia y estuvo sembrado Mauricio Barajas y tres novilleros, uno de la Escuela de Choachí que ilusiona , José Gallo con acierto y Felipe Miguel Negret cuyos progresos son evidentes y eso lo comprobaron los líderes de las peñas. Ahí, a fuego lento, se va formando un torero cuyo futuro solo él y la suerte nos dirán hasta dónde puede llegar. Dones atesora.

FOTO DEL GANADERO GONZALO SANZ, DE LOS TOREROS, AFICIONADOS PRACTICOS Y NOVILLEROS

Un saxofonista nos regaló ese tema descubierto para Colombia por nuestro hermano mayor, Iván Parra., «CON LA GENTE QUE ME GUSTA «

Y quede esta , me lo parece, bella imagen de un arco iris al fondo y como marco la placidez de la ganadería.

LAS SIGUIENTES IMAGENES DEL MAGNÍFICO TENTADERO EN MONDOÑEDO SON DE GUILLET TORRES A QUIEN TENDIDO7 AGRADECE SU GENTILEZA

Manuel Libardo con la mas Contreras de las vacas, exigente , brava y con clase

FELLIPE MIGUEL DEJÓ AROMA EN EL TENTADERO CON PROGRESOS EVIDENTES, ME DICE ELPRESIDENTE DE LA PEÑA EL CLARIN EL MÉDICO EDGARDO BAENA

JOSE GALLO, OTRO DE LOS NOVILLEROS QUE APUNTA MANERAS

EL AFICIONADO PRACTICO MAURICIO BARAJAS

Un aficionado práctico con buen sentido de la lidia César Silva que repasó en las tres vacas

LOS DOS HERMANOS SOLINES DEL ECUADOR SE ATREVIERON Y DIERON BUENOS MULETAZOS

Buen aire del novillero de Choachi ( Excusas , cuando tenga su nombre lo registro )

Unidad frente al prohibicionismo y respuesta a los infundados señalamientos de la autora del proyecto, protesta a la que se une la UNDETOC

DOCUMENTO DE UNDETOC

La Unión de Toreros de Colombia Sección Matadores de Toros y Novillos, queremos
expresarnos frente a lo dicho el día de ayer 08 de marzo de 2024, en el noticiero del canal
caracol; por la Senadora Esmeralda Hernández y manifestar nuestra profunda
preocupación y decepción por los comentarios que recientemente hizo sobre la
tauromaquia y los toreros. Es evidente que sus declaraciones carecían de conocimiento
y precisión, y esto es inaceptable viniendo de una representante pública con influencia
en la toma de decisiones.

Como afectados, nos parece increíble ver a líderes electos que hablan sin entender
adecuadamente los temas que afectan al gremio taurino y que, además, lidera un
proyecto en contra de algo que desconoce completamente. Es crucial que aquellos en
posiciones de autoridad se esfuercen por informarse correctamente y tener una base
sólida antes de compartir información con el público.


Le instamos a la Senadora Hernández y su movimiento a dedicar tiempo a educarse
sobre la tauromaquia y a considerar las repercusiones de sus palabras en la opinión
pública y en la toma de decisiones políticas. La falta de conocimiento y la desinformación
solo sirven para perjudicar el debate público y obstaculizar el progreso hacia soluciones
efectivas. Esperamos que tome en consideración esta crítica y trabaje en mejorar su
comprensión de los temas que aborda públicamente. Como representante electa, tiene
la responsabilidad de informarse adecuadamente y de comunicarse con precisión y
responsabilidad.


Nos encontramos de nuevo bajo el ataque injusto y despiadado de quienes no entienden
nuestra pasión, nuestro arte, nuestro sueño. Ser torero es más que una profesión, es una
vocación que late en lo más profundo de nuestro ser, un legado ancestral que nos
conecta con nuestras raíces y nuestros más profundos sentimientos.


Luchamos por mantener viva una tradición que nos define, que da sentido a nuestras
vidas y que nos llena de orgullo. Sin embargo, algunos en el gobierno parecen
empeñados en ignorar nuestra dedicación y sacrificio, en pasar por encima de nuestro
derecho a ejercer nuestra profesión de forma digna y respetada. Nos duelen las
acusaciones infundadas, las críticas sin fundamento y el desdén de aquellos que no
saben apreciar la belleza y la emoción de la tauromaquia. Pero no nos rendiremos,
seguiremos defendiendo nuestra pasión con valentía y determinación, porque somos
toreros y llevamos en nuestras venas el coraje de quienes persiguen sus sueños a pesar
de las adversidades.
Que el mundo sepa que somos artistas, soñadores, amantes de la vida y la libertad. No
permitiremos que nadie nos silencie, que nadie apague la llama que arde en nuestros
corazones y mucho menos representantes del gobierno que no conocen cifras y datos
ciertos. ¡Viva la tauromaquia, viva la pasión, viva el arte de ser torero!».


Atentamente,
La Unión de Toreros de Colombia- Sección Matadores de Toros y Novillos.

La representante Ana Rogelia Monsalve se pronunció tras el paso a la plenaria de la Cámara del proyecto que prohíbe las corridas.

Dice la congresista :

Una vez más, ciertos congresistas están abordando de manera amarillista una actividad respaldada por la corte y arraigada en la cultura colombiana. Nuestra responsabilidad como legisladores es priorizar el bienestar de la gente por encima de las ideologías. Evadir nuestras responsabilidades al eludir comisiones en el congreso no resolverá el problema. ¿Por qué no comenzar por identificar y reconvertir, en lugar de pensar en prohibir las prácticas taurinas como las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas?

¿Realmente confiamos en la promesa de una inversión futura para las familias afectadas?»

Por su parte Taurojoven promueve un encuentro para fijar estrategias.

Y la Fundación y Sombra quiere reunir a los taurinos el lunes en la UNDETOC para buscar caminos de respuesta al proyecto prohibicionista

En vista de la situación que ha venido avanzando y al ser aprobado en Tercer debate en la Cámara de Representantes de Colombia, el proyecto que prohíbe las Corridas de Toros, con su nueva abanderada Senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, quien en total incoherencia con la defensa de los derechos humanos, ha emprendido su ataque contra el pueblo que promulga defender.

Dejo en evidencia en noticias Caracol, con unas declaraciones tan lesivas y mostrando un total desconocimiento de lo que pretende eliminar, como lo manifiesta según sus investigaciones sobre los
toreros “algunos están en la cárcel, otros que ya murieron, eso está muy depurado” ante tal afirmación fue inevitable que el periodista Carlos Eduardo Barragán, le manifestara su inconformidad. Pasamos de ser toreros a estar fallecidos o estar presos, tal vez deberíamos acudir a la JEP, por genocidio, violaciones, magnicidios, narcotráfico, para defender nuestros derechos, según la categoría dada por la senadora Esmeralda Hernández.


Con mentiras como que ahora se van a llevar los toros de lidia del país, a un santuario en el exterior para “preservarlos”. Sumando el llamado que hace el representante Cristian Garcés, es urgente que nos reunamos. Convocamos a todos los toreros y estamentos de la fiesta brava para determinar caminos de unidad en la defensa de la fiesta brava.


Reunión que se realizara el día lunes de marzo de 2024 a las 2:00 p.m. en la oficina de la Unión de Toreros de Colombia Sección Matadores de Toros y Novillos en la sede cercana a la Plaza de Toros de Bogotá, Carrera 6 No. 26B-21 oficina 501. No hemos sido ni seremos indiferentes a defender nuestra supervivencia y nuestra profesión. Nunca esperamos ser las víctimas de un gobierno
“defensor de los derechos del pueblo” ¡las paradojas de la vida!.

DENUNCIA DE EMPRESARIO ALBERRTO CEDIEL SOBRE MANEJOS NADA CLAROS DE LA SENADORA ANIMALISTA CUANDO FUE ALCALDESA LOCAL.

A la actual Senadora Esmeralda Hernández , quien nos tacha de delincuentes, narcos y que los toreros estamos en las cárceles , se le olvidó que cuando fue alcaldesa de Teusaquillo se le refundieron $30.000.000.000.00, los cuales NO aparecen a la fecha .

EL DOCUMENTO DE LA CONTRALORIA

Saludo afectuoso a todas las taurinas en el día internacional de la mujer

Hoy es el día internacional de la mujer y tendido7 quiere enviar un mensaje cariñoso a todas las mujeres taurinas.

No ha sido fácil para ellas ser madres, esposas, compañeras de vida, hermanas de un torero, médicas, enfermeras , periodistas, mozos de espadas o simples aficionadas.

Los varones tenemos muchos caminos por recorrer en este campo para aceptar que las mujeres tienen un sitio en la sociedad y que basta ya de discriminación y miradas inquisitoriales porque ellas ocupen el lugar que se han ganado tras años de ninguneo, hoy inaceptable.

Y evoco la memoria de doña Angustias, la madre de Manolete que se queda en casa esperando la llamada del mozo de espadas o en otras épocas ( hoy el móvil lo sustituyó ) el cablegrama: «todo bien» o como decía un torero del siglo XVIII al salir para la plaza : » Que guelvo…Prepara el puchero».

Aun hoy persiste la resistencia a que una mujer se vista de luces y toree de igual a igual con los varones si no que le digan a Cristina Sánchez a quien » le hicieron el feo. O que aun se preparen carteles solo con mujeres como sil no pudieran competir con los hombres en el ruedo en el que el toro no sabe de pantalones o faldas.

Hoy el panorama no es como en el siglo XX que hizo exclamar a la gran Juanita Cruz : «A pesar del daño que mi hicieron en mi patria los responsables de la mediocridad del toreo de 1940-50… ¡Brindo por España!». Éste es el epitafio del mausoleo de Juanita Cruz, la primera matadora de toros de la historia. Su carrera comenzó el 24 de junio de 1932, en León, y la truncó la guerra civil. Después toreó en América y Francia. 66 años más tarde, Cristina Sánchez confirma la alternativa en la plaza de Las Ventas. En Colombia toreó en La Santamaría en 1936 con Chiquito de Begoña.

UN RECUERDO A VUELO DE PAJARO

Para Amina Asis que llegó a torear en Las Ventas a caballo.

ROSARITO DE COLOMBIA

Isabelita Reyes, María Emma Mejía, Venus Zarzur (la primera ganadera en salir en hombros en La Santamaría tras una tarde mágica, esposa de ganadero ).

A Maria Francisca Gutierrez, Rosarito de Colombia, Yuly la Cordobesa, Miriam Moreno, Rosita, Rocío Morelli, Morenita del Quindío, una rejoneadora de dinastía torera.

María Alba Valencia, Emilia Pardo Umaña, (periodista excepcional y taurina), María Carolina Andrade, (la primera periodista que logró mediante tutela ingresar a un callejón que le estaba vedado y quien dirige «Palco de Callejón». Este es un logro no menor pues le da a la mujer que ejercer el periodismo taurino el respeto y estatus que se merece), Andrea López, María de los Ángeles Salazar, «Morenita de Cali», Carolina Baquero, periodista.

La viuda del rejoneador Oky Botero doña María Elena Ospina, que le servía desde el callejón los rejones.

(Rocío Morelli, la mujer torera mas activa hoy )

La rejoneadora María Alba Valencia

Uno se acuerda de «La pajuelera» en ese aguafuerte de Goya.

Pero el primer «valor» femenino ya no es el de La Pajuelera de Goya del siglo XIX. Gonzalo Santonja, catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, acaba de descubrir la imagen de una alanceadora de finales del XVII en una pieza del Museo Arqueológico Nacional, un plato de loza procedente de Talavera de la Reina.

Autor de varios libros sobre los orígenes del toreo, como:

«Luces sobre una época oscura: (El toreo a pie en el siglo XVII)». Y «Por los albores del toreo a pie. (Siglos XII-XVII)», ahora saca a la luz este hallazgo.

La investigación de Santonja sobre la mujer en el mundo del toro toca todos los frentes:

«La mujer en los tendidos, la mujer como ganadera y especialmente la mujer en la cara del toro, pero no en cualquier época, sino en el siglo XVII, de momento en el siglo XVII, porque ese es el límite por arriba de mis investigaciones. Ya tendremos ocasión de hablar de épocas anteriores».

Esta imagen refleja ese sincretismo, ese mundo el toreo mediterráneo que se vive hoy pacíficamente en los pueblos peruanos y donde la mujer tiene protagonismo

No olvido a Conchita Cintrón, a Cristina Sánchez, a Juanita Cruz que vino a Bogotá en el siglo pasado, a Mariví Romero, a Alicia Tomas, a Mari Fortes, a Conchi Rios, a las mexicanas Hilda Tenorio, de Michoacán; Lupita López, de Mérida y Karla Santoyo, de Ojuelos, Jalisco, a las francesas María Sara y Lea Vicens, a Mónica Serrano…

En la imagen, tres colegas periodistas Sofía Vaca, María Carolina Andrade y Lu Llanos.

Un saludo estruendoso para ellas, en el día internacional de la mujer.

Gloria Cecilia Betancourth, INTEGRANTE DE «Tres claveles», ha sido jurado a la mejor faena en Manizales

Les decía que no ha sido fácil para la mujer incursionar en el mundo del toro.

Estas descripciones avalan esa creencia, en conclusión ya fue erradicada.

Cossío (1892-1977) estaba convencido de que el rejoneo era la única modalidad femenina admisible “y que no desdice del decoro y el respeto que se debe a la mujer, siempre malparados en las señoritas toreras de a pie”.

“Este espectáculo de toreras es intolerable y repugnante, y para el aficionado no cabe nada más ridículo, andrajoso y repulsivo”, escribía el crítico Manuel Domínguez Cúchares.

Y en México a través de las redes sociales que se puede ver en cualquier parte del mundo, en la plataforma » Soy taurino», la mujer en los toros :

LA GRAN CONCHITA CINTRON

[email protected]


© 2024 – Tendido7 | WordPress Theme By A WP Life | Powered by WordPress.org

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/html/r20240306/r20110914/zrt_lookup_fy2021.html#RS-0-&adk=1812271801&client=ca-pub-6366411768194316&fa=1&ifi=2&uci=a!2&btvi=1

DISNEY+ pondrá en antena » La Suerte » una serie con tema taurino

El Departamento de prensa de Disney+ nos hace llegar la información sobre las primeras informaciones de «La Suerte» en la que el tema taurino es el centro de la serie.

“La Suerte” es la primera serie del cineasta Paco Plaza (“Verónica”, “REC”), creador, junto a su amigo y director Pablo Guerrero (“Alba”), de esta comedia sobre una singular amistad con el mundo del toreo como telón de fondo

«La Suerte» llegará próximamente en exclusiva a Disney+

Madrid, 7 de marzo de 2024.- Disney+ presenta las primeras imágenes de la serie original “La Suerte”, una comedia de los directores Paco Plaza (Verónica y REC) y Pablo Guerrero (AlbaEntre tierras) protagonizada por dos de los actores más reconocidos del cine español: Óscar Jaenada (Premio Goya a Mejor Actor por Camarón, Premio Platino a Mejor Actor por Cantinflas, Premio a Mejor Actor de Reparto en el Festival de Cine de Málaga por Todos estamos invitados) y Ricardo Gómez (nominado a un Premio Goya a Mejor Actor Revelación por 1898: Los últimos de Filipinas; nominado al Premio Feroz como Mejor Actor por El sustituto; nominado al Premio Feroz a Mejor Actor de Reparto por La Ruta, ganadora del Premio Ondas a Mejor Serie y Premio Feroz a Mejor Serie Dramática; Cuéntame cómo pasó).

En “La Suerte”, un tímido taxista, David (Ricardo Gómez)se convierte inesperadamente en el chófer del Maestro (Óscar Jaenada) una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. El Maestro está de capa caída y David le trae suerte. O eso dice.

Detrás de esta serie original de Disney+ de seis episodios, producida en colaboración con Boomerang TV, están los directores Paco Plaza, en su primer trabajo en una serie de ficción, y Pablo Guerrero. En palabras de sus directores, “‘La Suerte’ es la historia de una amistad. O más bien de dos. La de David y el Maestro, protagonistas de nuestra serie, forjada a raíz de un encuentro casual que termina resultando crucial en la vida de ambos. Y por otro lado la nuestra propia. La de dos chavales que se conocieron en las aulas de la ECAM y a los que La Suerte’, después de 30 años de amistad, brindó la oportunidad de trabajar juntos. La misma suerte que nos condujo, como a nuestros personajes, a vivir una situación extraordinaria una noche en la fiesta celebrada en la suite de hotel de un torero. El encuentro con esa realidad tan alejada de la nuestra nos permitió atisbar la intimidad de unos personajes con vidas tan insólitas y con códigos propios de un mundo encerrado en sí mismo y a la vez contemporáneo al nuestro.De ese choque, esa noche, nació la historia de David y el Maestro. Que Dios reparta SUERTE.”

Para Sofía Fábregas, vicepresidenta de producción original de Disney+ España: “‘La Suerte’ es un proyecto muy especial para Disney+. En primer lugar, por la oportunidad irrepetible de reunir en un mismo espacio a unos creadores tan únicos como Paco Plaza y Pablo Guerrero junto a unos actores tan extraordinarios como Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. La serie es, además, la llave a un universo propio: una reflexión profunda, divertida y emocionante sobre lo que nos separa, pero, sobre todo, la suerte que nos une.”

Paco Plaza se convirtió en un nombre de peso en el mundo del cine español e internacional con la saga de terror REC y, más recientemente, compitió, tanto en los los premios Goya como en los Premios Feroz, en las categorías de Mejor Director y Mejor Guion por su película Verónica. En 2022, estrenó la precuela de esta historia, Hermana muerte. Por su parte, Pablo Guerrero, ha tenido una larga carrera en televisión como uno de los productores y directores de algunas de las series más longevas y reconocidas en España y fuera de sus fronteras, como El secreto de Puente ViejoLa otra miradaAlbaEntre tierras o Los protegidos.

Completan el reparto de “La Suerte” Carlos Bernardino (Modelo 77), Óscar Higares (Entrevías), Pedro Bachura (AntidisturbiosVenus), Jason Fernández (Extraña forma de vida), Óscar Reyes (AídaLa vida padre), Almudena Amor (nominada como Mejor Actriz Revelación al Goya por El buen patrón), Almudena Cid (El secreto de Puente Viejo), Diana Peñalver (Cristo Rey), Aria Bedmar (Hermana Muerte) o Manuel Morón (La esperaCrematorio) entre otros.

Paco Plaza y Pablo Guerrero firman el argumento de esta comedia amable y excéntrica escrita por Diana Rojo y Borja González Santaolalla. El director de fotografía Pablo Rosso, colaborador habitual de Plaza, ha sido el encargado de dotar a cada episodio de su propia identidad visual y el responsable del tratamiento de la imagen de cada capítulo de esta road movie rodada en 16 mm. La serie se ha filmado a lo largo de toda la geografía española, se han recorrido 6000 kilómetros de carretera, y se ha trabajado en más de 59 localizaciones y en las inmediaciones de varias plazas de toros de toda España: La Caprichosa (Talavera), Las Ventas (Madrid), La Misericordia (Zaragoza) o La Malagueta (Málaga) entre otras.

El cartel de la Feria de Aguascalientes, obra del maestro colombiano Diego Ramos. Las combinaciones del 13 de abril al 5 de mayo.13 corridas , una novillada, una de rejones

El cartel de la feria taurina de Aguascalientes es obra del maestro vallecaucano Diego Ramos. Es el fragmento de una chaquetilla en la que sobresalen dos alamares le da un marco muy taurino al afiche que fue develado en la gala. La obra se llama » Seda y oro «.

En el serial que comenzará el 13 de abril participarán toreros y rejoneadores de México, Perú, España y Francia.

Colombia estará ´presente además con alumnos en el evento de las Escuelas Taurinas.

No estará Morante .Sí harán el paseillo de Roca Rey a Castella, Manzanares, Marco Pérez, Talavante.

LOS CARTELES

Sábado 13 de abril. Novillos de Las Huertas para Bruno Aloi, Marco Pérez y un triunfador de la temporada de la plaza «San Marcos».

Domingo 14 de abril. Toros de Barralva para Fernando Robleño, Juan Pablo Sánchez y Miguel Aguilar.

Jueves18 de abril. Corrida a beneficio de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes. Toros de Montecristo para Uriel Moreno «El Zapata», Diego Sánchez y Ginés Marín.

Viernes 19 de abril. Toros de Santa Inés para Antonio Ferrera, Angelino de Arriaga y Juan Pedro Llaguno.

Sábado 20 de abril. Corrida de la prensa. Toros de De la Mora para José Mauricio, Daniel Luque y Joselito Adame.

Domingo 21 de abril. Toros de José Barba para Cayetano, Luis David Fermín Espinosa «Armillita IV».

Miércoles 24 de abril. Corrida de la Oreja de Oro. Toros de Julio Delgado para José María Pastor, José María Macías, José María Hermosillo, André Lagravere «El Galo», Sebastián Ibelles José Miguel Arellano.

Jueves 25 de abril. Toros de Corlomé para el rejoneador Javier Funtanet, Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Diego San Román.

Viernes 26 de abril. Toros de Santa Inés para Sebastián Castella, Leo Valadez y Diego San Román.

Sábado 27 de abril. Toros de Los Encinos para José María Manzanares, Isaac Fonseca y Arturo Gilio.

Domingo 28 de abril. Toros de Begoña para Arturo Saldívar, Juan Ortega y Héctor Gutiérrez.

Miércoles 1 de mayo. Corrida de rejones. Toros de Fernando de la Mora para los Recortadores Españoles, Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Tarik Othón, así como los Forcados Amadores de México.

Jueves 2 de mayo. Toros de Pozo Hondo para Ernesto Javier «Calita», Juan Pablo Sánchez y Tomás Rufo.

Viernes 3 de mayo. Toros de Boquilla del Carmen para Emilio de Justo, Sergio Flores y Alejandro Adame.

Sábado 4 de mayo. Toros de Bernaldo de Quirós para Alejandro Talavante, Octavio García «El Payo» y Leo Valadez.

Domingo 5 de mayo. Toros de Villa Carmela para Diego Silveti, Andrés Roca Rey y Luis David.

Asimismo, habrá tres festejos del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que pretenden seguir fomentando la Fiesta Brava entre las nuevas generaciones de toreros de distintas latitudes, y del que la ATMA Alfonso Ramírez «El Calesero», que será el anfitrión.

EL DESARROLLO DE LA VELADA

La Feria se desarrollará del viernes 12 de abril al domingo 5 de mayo, con grandes exposiciones, stands de cultura y desarrollo económico de la entidad y, por supuesto, del serial taurino que atrae cada año a miles de visitantes no solo de México, sino del mundo taurino.

En esta edición serán 15 festejos taurinos en los que se darán cita importantes figuras del toreo de México, España, Francia y Perú.

Paquín González afirmo que sin temor a equivocarse este será el mejor serial taurino de la historia contemporánea de la FNSM.

«Aguascalientes es taurina, es fiesta brava, es cantera de toreros y es tierra del toro bravo. Es catedral de la tauromaquia, por lo anterior, en Aguascalientes continuaremos defendiendo las corridas de toros, con todo nuestro esfuerzo y con toda nuestra capacidad».

En su intervención hizo un reconocimiento público a EMSA por su disposición y apertura para que en este serial taurino se cuente con lo mejor, ya que ha sido construido conjuntamente, con el gobierno del estado.

Por su parte, Fabián Barba, director operativo de la empresa, auguró que los carteles que se presentaron serán del agrado de todos los aficionados.

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, manifestó que Aguascalientes y la Feria nacional de San Marcos se visten de luces para recibir a lo más selecto del toreo mundial. Señaló que los festejos anunciados conformar “el serial taurino más importante del continente americano y el segundo más grande de todo el mundo”.

La gobernadora anunció el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas y dijo que de las 15 corridas de toros participarán 49 matadores, novilleros y rejoneadores, lo que representa un ciclo abierto e incluyente. Catorce de estos puestos serán para toreros extranjeros, 35 para mexicanos y 18 para toreros aguascalentenses. «Esta es la feria más global hidrocálida de nuestra historia», dijo.

En su intervención también anunció por primera vez una corrida de rejones, el regreso de la corrida de la Oreja de Oro instituida por la Asociación de Matadores y por segunda ocasión la corrida de Beneficencia para apoyar a la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez «El Calesero».

Anunció que el 20 de abril se llevará a cabo la Corrida de la Prensa, para reconocer a quienes han difundido el arte de la fiesta brava, y felicitó a la empresa por conducto de Mariano Del Olmo y Fabián Barba.

Gabriel García Márquez : El toreo nos hace recordar en qué tener fe, en qué creer. Nació un 6 de marzo de 1927 y sus hijos lanzaron la novela inédita » En agosto nos vemos»

Un día de contrastes. El gozo de tener en librería » En agosto nos vemos» la novela inédita del maestro de Aracataca, su taurinismo a toda prueba y la decisión de la comisión sexta de la Cámara de aprobar el proyecto prohibicionista de las corridas.

Pero no nos han derrotado, aun queda mucho camino para revertir la situación.

El proyecto merece una amplia discusión, sin actor torticeros como los de ese miércoles que aprovechando la ausencia de legisladores de oposición , los amigos del gobierno de modo marrullero metieron el proyecto en la agenda.

Gloria al maestro, al creador, al Nobel de literatura, al cuentista. Gloria al maestro Gabo

u obra cumbre, Cien años de soledad, se ha convertido en una referencia fundamental de la lengua española, y hoy forma parte del canon de la literatura universal.

Pero el Gabo no solo ha sido influyente en términos estéticos, ya que su vida estuvo signada a la vez por el amor a las letras y la pasión periodística. Conozcamos cuál es la biografía de García Márquez y cuáles son las obras de este genio de la literatura hispanoamericana.

Biografía

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en el pueblo de Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, quienes debieron instalarse en Barranquilla en busca de mejores oportunidades, dejando al niño al cuidado de sus abuelos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes. En las enseñanzas de sus abuelos, el Gabo hallaría inspiración para su obra literaria.

No nos han derrotado . Vamos a exponer a los representantes nuestros argumentos: Felipe Negret en carta que hizo llega a Tendido7

El jurista Felipe Negret hizo llegar a tendido7 su impresión de lo que ocurrió la mañana de este miércoles en la comisión sexta de Cámara en la que pasó el proyecto prohibicionista.

Y quizás haya que rubricar lo que afirmó la gobernadora de Aguascalientes al presentar la feria de abril en ese Estado :

la fiesta brava vive a plenitud; aquí el sol siempre brilla en los ruedos y nunca tendrá ocaso’, sostuvo María Teresa Jiménez.

Eso es un tema pero aun ni ha sido aprobado en la plenaria ni es Ley el intento por eliminar las corridas, señala en el documento que por su importancia transcribimos en tendido7 :

‘Hoy es un día triste, no sólo para la Tauromaquia, sino para la libertad de los colombianos. Se ataca y se pretende erradicar nuestras raíces culturales, nuestras tradiciones y nuestra identidad hispánica. No hay de verdad una motivación en defensa de los animales. Es el deseo perverso de implantar una ideología aparentemente «progresista» pero que esconde unos objetivos de unificación de la sociedad al gusto caprichoso de líderes coyunturales.

Pero vale la pena aclarar que el proyecto de Ley, que busca prohibir las actividades taurinas en Colombia, no está aprobado todavía. Todo proyecto, para que se convierta en Ley, necesita la aprobación en 4 debates. Dos en el Senado de la República y dos en la Cámara de Representantes.

El malhadado proyecto ya ha superado 3 debates. Falta el debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Es lamentable como el debate de hoy, en la Comisión sexta de la Cámara, ha sido un debate populista, sin debate democrático y con aprobación a pupitrazo, lo que se constituye en un prohibicionismo infame.

El sector taurino no se entrega. La lucha continúa. Se adelantará la estrategia necesaria para hacer llegar a los Representantes los argumentos en defensa de nuestra libertad como ciudadanos de este País. Vale la pena señalar que, el trámite de este proyecto no ha estado exento de vicios procedimentales y en un estado de derecho existen herramientas para hacerle frente a este tipo de proyectos, impuestos de manera poco democrática y tramitados sin el apego a los mecanismos establecidos en nuestra Constitución y la Ley‘.

Primeras reacciones a la afrenta a la libertad y a la imposición del prohibicionismo. Sin reproches es urgente la unión de los taurinos para enfrentar el último debate en plenaria de la Cámara

Se hace urgente una estrategia que impida que el prohibicionismo se imponga tras la decisión de la comisión sexta ca la Cámara de aprobar la eliminación de las corridas en Colombia.

Lo triste es la soledad . Solo estaban en la Comisión Gonzalo Sanz y Diana Andrade. Ni una pancarta en la defensa de la tauromaquia mientras al final el ínclito Lozada lanzaba espuma por la boca con sandeces como la de que los taurinos solo vivimos dando dádivas a los parlamentarios para que voten a nuestro favor.

Será menester cambiar las estrategias legales ( siempre dentro de la Ley como lo venimos haciendo los taurinos ) para procurar que los legisladores en la plenaria de la Cámara nos permitan cambiar el rumbo que tomó hoy la Comisión sexta. No sé si convencer pero manifestar nuestras razones y que decidan en conciencia. Todavía tenemos opciones en el pleno pero es preciso que nuestros amigos de las peñas, los toreros ( dónde estaban queridos toreros hoy?. Ni uno ), los picadores, los banderilleros, las gentes que derivan su sustento de la celebración de las corridas dejen oír sus reclamos, defender su manera de entender el mundo. Todo expresado con mucho comedimiento. Reproches de mi parte a un taurino ? Ni por asomo.

Ojalá Gitanillo de América con su talento y carisma vuelva a jugar su fundamental papel pues conoce como pocos el Congreso. Y Nico Méndez y Orlando Sánchez que mucho pueden seguir contribuyendo a ganar la batalla en pro de nuestra culturas, tradiciones, empleo . Y por la libertad.

La primera reacción, la del representante Cristian Garcés

Lamentamos que en la Comisión Sexta de Cámara fue aprobado el Proyecto de Ley que prohíbe las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas. Pasa a último debate en Plenaria.

A un debate de ser ley queda la prohibición de las corridas de toros en Colombia. La comisión sexta de Cámara aprobó 10-1 la propuesta animalista. El proyecto le da un año de vigencia a la fiesta

La comisión sexta de la Cámara aprobó 10-1 la propuesta de prohibir las corridas de toros en Colombia.

Solo queda el debate en la Cámara de Representantes y sería ley que será recusada ante la Corte Constitucional.

Los prohibicionistas de manera torticera convocaron la corporación justo el día de las marchas de la oposición al gobierno que redujo el quórum y apenas asistieron los amigos del gobierno encabezados por el Pacto Histórico.

Así que o reforzamos la presión legal o nos prohíben y ya irán por el coleo, las corralejas, las cabalgatas, el combate de gallos.

Con la decisión de la comisión, si se aplica, se perderán empleos, se pondrá en el filo de la muerte al toro de lidia como especie en Colombia y se habrá impuesto el criterio de los fundamentalistas enemigos de la libertad.

No es que aprobado y firmado el proyecto por el presidente de la república se acaben las corridas. La iniciativa da un año de margen lo que implica que las ferias de Sogamoso en julio, las del Tolima, la de Lenguazaque, la de Cali en diciembre de 2024, la de Manizales y Bogotá en el año 25 se podrán celebrar.

El proyecto pasa a Cámara plena en los próximos días.

El colombiano Arturo Cartagena, vuelta al ruedo en la novillada sin picadores en Castellón

RESULTADO DE LA NOVIILLADA SIN PICADORES EN CASTELLON

Novillos de Hnas. Angoso Clavijo. Joan Marín (Valencia) que sustituye a José Almagro, silencio; Arturo Cartagena (Citar), vuelta al ruedo; Daniel Artazos (Valencia), silencio; Bruno Martínez (Castellón), ovación; Nicolás Cortijo (Albacete), vuelta al ruedo; Olga Casado (Madrid), oreja; Ian Bermejo (Castellón), oreja.

Arturo Cartagena abrió hoy con Durazno, un novillo de Angoso Clavijo ,en Castellón.

Son seis novilleros sin picadores. El colombiano va en segundo lugar.

El orden de lidia es el siguiente:

CUADRILLAS

LA GANADERIA DE ANGOSO CLAVIJO

La Ganadería de Hermanas Angoso Clavijo esta situada en Villoria de Buena Madre, a pocos km de Fuentes de San Esteban y La ganaderia de Eduardo Martin Cilleros se encuentra en la Torrecilla municipio de San Pedro de rozados. Ganadería formada por vacas y sementales de Don Arturo Gallego Hernandez y Don Matias Gallego Hernandez con  Casta Vistahermosa, Parlaé y  Encaste Atanasio Fernandez.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad