Autor: Guillermo Rodríguez

Festival mixto el 16 de marzo

Sebastián Vargas preside el festival de los 8 toreros ( y tres rejoneadores , Andrés Ruiz y José Cuellar y el rejoneador aficionado Camilo Pérez ) que se realizará el 16 de marzo.

Intervendrán Wilmar Villamil, Mauricio Barajas, Felipe Prieto , Douglas Gracia y Nicolás Saenz.

8 toros de casta,

Por vía interna se informarán detalles.

Cómo pasa el tiempo pero no la gloria. Recuerdos de una tarde en Ambato con el maestro Rincón y el indulto de «Sobrecito»

29 de febrero de 1992 se celebró una corrida de toros en Ambato (Ecuador). El ganado llevó el hierro de “Dehesa de Atillo” y el cartel lo formaron los españoles Roberto Domínguez y Ortega Cano ( hoy en su función de apoderados ) y el colombiano César Rincón, propietario de las Ventas del Espíritu Santo que indultó a Sobrecito , me recuerda Gonzalo Ruiz el director de «Torerias»

GANADERIA DE ATILLO

Esta Ganadería data de mucha antigüedad, ya que en la Historia de Ambato, escrita por el cronista Isaías Toro Ruiz, escribe que en la primera corrida que se realiza en Ambato, se lidian toros de la ganadería Atillo cuya propietaria era la Sra. Doña Mercedes Holguín viuda de Barona.

Don Alfredo Barona Holguín lleva los destinos de la ganadería desde 1920 hasta 1972, tiempo en el cual lidia en distintas plazas de la provincia, a partir de 1972 Atillo lidia sus productos a nombre de Alfredo barona Sevilla, debutando en Quito en el año de 1976 en las llamadas novilladas de la oportunidad. En 1978 luego que el ganadero titular importa vacas y sementales de Atanasio Fernández Iglesias, pasa la ganadería a nombre de los Hnos. Barona Terán.

Esta ganadería es remozada con sementales de Atanasio Fernández a partir de este año, consiguiendo logros importantes, por ejemplo, los indultos de los toros Campanero Nº 79, lidiado por el matador César Rincón en el año 1992 en la Monumental Plaza de Toros Ambato, ejemplar que consta en el “Libro de Toros Célebres” de Cossio, y el toro Nº 4 Machaquito, lidiado en el Perú en la ciudad de Santa Cruz por el matador Alvaro Barona en el año 1993.

Día de herradero y buen toreo de campo en Las Ventas del Espíritu Santo

El maestro César Rincón invitó a un grupo de sus amigos mas cercanos a un día de herradero en su finca de Albán, Cundinamarca, y al final se convirtió en una jornada de buen toreo con vacas excelentes en un improvisado tentadero.

Participaron don Ricardo Arandia, César Camacho, El Piña, Manolo Castañeda, Luis Miguel Castrillón, Freddy Velasquez, Juan José Rincón, el hijo mayor del maestro, y Hugo Soto. Grata sorpresa el avance que tiene como picador » Javid Gaivao » formado en la ganadería y quien picó formidablemente.

Los herraderos en las ganaderías de toros bravos son una auténtica fiesta que, como cada ocasión, mueve a la familia del ganadero, a los amigos, en un día festivo que comienza con el marcado de las vacas y termina en una jornada de conversaciones . En ese caso culminó con un tentadero que sin duda fue toda una fiesta del bien hacer.

El herradero es el primer “Acto Litúrgico” del ganado bravo.

De esta manera los becerros dejan de ser anónimos y se convierten en una cabeza más de la ganadería con nombre, número e identificación. Es el día de más alegría de los vividos en el año ganadero y uno de los más laboriosos y así fue en la dehesa de Las Ventas del Espíritu Santo empotrada en un bello paraje protegido por un inmenso cerro que generalmente aparece nublado pero le da un marco de excepcional belleza pues la ganadería » mira » hacía el valle del Magdalena.

Las fotos son del jefe de fotografía y vídeo del portal, Farley Betancourt Henao

( En su orden Luis Miguel Castrillón, Manolo Castañeda y Freddy Velasquez )

Cerramos esta nota de una tarde campera inolvidable en la finca del maestro Rincón , tarde que como ésta y, tantas otras facetas de la tauromaquia no nos podemos dejar arrebatar por la vía de los fundamentalismos. Una jornada que concluyó con uno de esos espectáculos de la naturaleza que solo son posibles en el campo y en este caso en el campo bravo donde convive el toro con otras especies.

VIDEO DE UNA PARTE DE LA FAENA CAMPERA DEL HERRADERO

Desde primera hora de la mañana comenzó el trabajo, marcando el total que decide el ganadero, entre machos y hembras, a hierro y fuego para facilitar su identificación posterior.

Cada animal con un año y seis meses de edad queda marcado, mientras está en un cajón de hierro, bien protegido y cuidado el becerro con la imagen de la ganadería, el símbolo de la asociación ganadera a la que pertenece, el año de nacimiento y el número correlativo del animal.

Sorpresas te da la vida… ¿José Tomás y Ponce juntos en el año del adiós del valenciano?. Lo he vuelto a intentar, dice el maestro Enrique.

La Asociación del toro de Madrid tuvo como su invitado al maestro Enrique Ponce que está en el año de su despedida y deslizó una una esperanzadora noticia que muchos esperábamos : Que toreen juntos lo que no ha sido viable. Bueno, es preciso aclarar que eso es lo que intenta el valenciano pero la contraparte no ha sido que ni que sí ni que no ni tal vez.

Antes de las polémicas que nunca se supo por dónde comenzaron, los dos toreros compartieron cartel, uno muy sonado con el maestro César Rincón en Bogotá, imagen a la que corresponde la foto que abre esta nota cuyo contenido no deja de ser ilusionante. » Este año lo he intentado», dijo el maestro Ponce-.

Los colegas de Aplausos resumen perfectamente la noticia que se produjo en la Asociación del Toro de Madrid.

Habló de José Tomás y del acercamiento que hubo entre ambos toreros para torear juntos en las plazas de Simón Casas. En relación a esta cuestión, desveló que en esta temporada de su adiós ha habido también un acercamiento para hacer posible uno de los carteles más soñados de la afición: “Hubo momentos en los que pudimos haber toreado juntos algunas corridas pero al final no se llegó a un acuerdo por temas de despachos. Simón Casas lo intentó en varias ocasiones y vino a hablar conmigo, yo le dije que perfecto, pero había unas condiciones en las que, según Simón, él no quiso. Yo no iba a ganar más que él ni él más que yo, esa fue una. Yo le hablé a Simón de hacer varias corridas y al final dijo que no. Yo intenté que fuera que sí, y este año también lo he intentado”, explicó el de Chiva.

Ojalá se pueda dar tan buen suceso para una tauromaquia que necesita alicientes , que el espectador vuelva a ilusionarse y no más de lo mismo con carteles repetitivos.

Si lo quiere la plaza de toros, estoy listo para hacer la temporada del 2024 en Cali: Alberto García

Alberto García hizo una escala en Cali procedente de México donde acompañó a Emilio de Justo, una de las joyas de su corona, para viajar mañana a España.

El más alto vocero de tauroemoción se reunió en las oficinas de la plaza de Cañaveralejo con miembros de la junta directiva de la plaza de toros de Cali. Conversaron largo y se notaba por los rostros acercamientos que ya veremos en qué terminan.

Tauroemoción que lleva varios toreros y plazas tiene pese a ser una empresa joven muchas tablas en la organización de las corridas.

Seguramente y esto es solo un apunte, serían tres corridas de toros, una novillada y un festival. En principio. Aprovechó su paso por Cali para reunirse con taurojoven ese grupo de entusiastas muchachos y muchachas amantes de la tauromaquia.

Mi colega Julián Velasco captó un momento de este fructífero encuentro

Roció volvió al quirófano

El cirujano plástico, Jesús Sepúlveda, intervino en Monterrey a la torera colombiana Rocío Morelli para corregirle una zataplastia* para corregir el parpado del ojo derecho tras el violento golpe de un toro en Zacatecas a fines del año pasado.

La torera hizo se presentó en La México, cortó una oreja y dejó una gratísima impresión.

La torera se podrá recuperar pronto y hará el paseillo en Lenguazaque el 24 de marzo.

Desde tendido7 le deseamos a la corajuda torera prontísima recuperación.

*ZATAPLASTIA : La Zetaplastia, también conocida como Z-plastia, plastia en Z, o simplemente cirugía de cicatrices, es una técnica quirúrgica que se utiliza en cirugía plástica para cambiar la dirección de una cicatriz preexistente con el fin de ocultarla dentro de los pliegues naturales de la piel. La Z-plastia también se utiliza para aliviar el tejido cicatricial tenso que puede restringir el movimiento normal de la piel.

En Mondoñedo se entregó lo recaudado en el festival en Altagracia en defensa de nuestras tradiciones y cultura. El maestro Rincón reclama potenciar la tauromaquia

En un acto muy emotivo en la ganadería de Mondoñedo se entregaron las cuentas del reciente Festival en Altagracia para fortalecer nuestra batalla legal en favor de las tradiciones y culturas.

Lo recaudado se manejará escrupulosamente como ha sido habitual para atender las urgencias de la Fundación que promueve la defensa de la fiesta y de expresiones como la del coleo, las cabalgatas, el combate de gallos y las corralejas.

Es preciso un cambio de imagen para potenciar la tauromaquia y para eso justamente son los recursos. Y con ese cambio poder llegar a una autoridad gubernativa o un inversor. La campaña publicitaria debe tener ese objetivo supremo de mostrar esa tauromaquia en todo su esplendor. La marca es LA TAUROMAQUIA, sostuvo en este encuentro el maestro César Rincón.

Asistió a este acto generosidad taurina el presidente de la Fundación don Gonzalo Sanz de Santamaría, Ricardo Arandia que con gran desprendimiento prestó las instalaciones de su ganadería para realizar este festival en el que participaron ganaderos, toreros, subalternos, mayorales, vaqueros, y aficionados que contribuyeron para el éxito de esta convocatoria.

En Mondoñedo estuvieron además uno de nuestros referentes y animador de este proceso, el maestro César Rincón, el presidente de la Unión de picadores y banderilleros, Ricardo Sarmiento ; don César Camacho que estuvo «detrás» de cámaras , José Luis Robayo, de UNDETOC , Diana Andrade que ha hecho un infatigable trabajo en el Congreso atenta a los procesos de los proyectos que tienen que ver con nuestra tauromaquia, Jaime Devia y Leandro de Andalucía.

Un gran hurra y olé a los ganaderos de Mondoñedo, Santa Bárbara, Miguel Gutierrez, la familia Gonzalez Rincón de Salento, Juan Bernardo Caicedo, Achury Viejo y Las Ventas del Espíritu Santo. Y a los toreros Cristóbal Pardo, Manuel Libardo, José Arcila, Luis Miguel Castrillón , Juan Sebastián Hernandez, y los novilleros Simón Hoyos y Felipe Miguel Negret.

El toreo mexicano Alberto Ortega que sufrió tremenda cornada , salió del hospital y agradeció con un bello texto las muestras de solidaridad

Un verdadero milagro ha ocurrido con el torero mexicano Alberto Ortega pues pocos daban opciones de vida tras las tremenda cornada al pundonoroso matador.

Ya descansa en su hogar.

EL MENSAJE DEL TORERO

EL COMUNICADO MÉDICO

Quién ocupará el trono de Sevilla?

La Empresa Pagés ha lanzado la campaña publicitaria para la próxima Feria de Abril, un cuidado trabajo publicitario que ha contado con ocho toreros de la primera línea del escalafón -Morante, Roca, Manzanares, Talavante, Castella, Luque, Ortega y Aguado- para tratar de desentrañar el interrogante: ¿Quién ocupará el trono del toreo de Sevilla?

Cómo es el abono sevillano

Un abono formado por 24 festejos –a los que hay que sumar los cuatro festejos de promoción del mes de julio y el festival del 12 de octubre- en los que hay que anotar como principal novedad ganadera el retorno de la divisa de Alcurrucén que no acudía desde septiembre de 2016. También destaca el doblete de las vacadas de Hermanos García Jiménez, Victoriano del Río y Garcigrande. Dentro del apartado de novilladas se resaltó el debut de los utreros de Chamaco, Julio de la Puerta y Torrealba además de la presentación de los matadores de toros Leo Valadez y David de Miranda.

De los 50 puestos posibles, los matadores sevillanos ocupan 23, lo que supone casi la mitad de la nómina. Doce de los quince novilleros con picadores anunciados, por su parte, se presentarán como tales en la plaza de la Maestranza.

La Empresa Pagés ha dado a conocer a los medios de comunicación la campaña publicitaria para la próxima Feria de Abril, un trabajo publicitario histórico ya que por primera vez se ha contado con ocho figuras del toreo para plasmar una historia que tiene que ver con tronos y reyes. Morante de la Puebla, Roca Rey, Manzanares, Talavante, Castella, Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado protagonizan esta nueva creación de Pagés.

De nuevo, la empresa Pagés utilizará uno de los soportes más espectaculares: el famoso tranvía que recorre el corazón de la ciudad. Sevilla volverá a disfrutar del tranvía más torero con un diseño diferente pero que mantiene la personalidad taurina de Sevilla y su plaza.

El tranvía en esta ocasión cuenta la historia de la campaña: Los protagonistas son los reyes del toreo que aspiran al trono taurino de Sevilla, pieza que preside el diseño de uno de los vagones y que, como se ha visto anteriormente, tiene un profundo sentido simbólico.

Como en otras ocasiones, este tranvía estará circulando durante un mes por el corazón de la ciudad.

La Empresa Pagés propone este año que el torero sea el eje de la campaña, para lo que se ha contado con la participación de las figuras que conforman la base de la temporada en Sevilla. Los toreros aparecen en entornos monumentales de la ciudad y su provincia presentándolos como pretendientes a un trono muy singular. Ese trono tiene un profundo sentido histórico y simbólico y que gracias a la ayuda de la familia Sánchez Mejías se ha contado con un sillón que perteneció al despacho de Joselito ‘El Gallo’.

A partir de ahí se marca el hilo conductor de una historia que ha escogido entornos relacionados con la realeza y el poder como la Real Maestranza, el Real Alcázar, la Plaza de España, el Conjunto Arqueológico de Itálica, el Hotel Alfonso XIII y la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla bajo el objetivo de Pepo Herrera y a la dirección creativa de Gonzalo Sánchez Blanco. José Enrique Moreno, director de Toromedia, apeló a la autenticidad de las imágenes: “Nos enorgullece decir que en estas fotografías no hay montajes: fueron realizadas al natural y en vivo en estos escenarios con la dificultad técnica y de producción que ello entraña”.

Tentadero en Las Ventas del Espíritu Santo

( Fotos de Farley Betancourt Henao )

Un día de campo en la finca del maestro Rincón en Albán, Cundinamarca ,que dejó gratas sensaciones por el comportamiento de las vacas y el bien hacer de dos toreros ya curtidos, Cristóbal Pardo , Luis Miguel Castrillón y las buenas maneras de dos jóvenes novilleros, Fredy Velasquez y Simón Hoyos..y el gran picador Javid Gaivao

Se tentaron 6 vacas

3 las lidió Cristóbal Pardo

3 Luis Miguel Castrillón.

Repasaron los novilleros Freddy Velasquez y Simón Hoyos.

En la imagen el mayoral y picador Javid Gaivao .

Asistieron don Fernando Molina, presidente de RCN, Miguel Gutiérrez y Julián Parra de la misma empresa radial , don Santiago Zapata , don Camilo Llinás que fue presidente en una época de la empresa de la plaza de toros La Santamaría, don Miguel Pardo Presidente de Home center , Juan José Rincón , el hijo mayor del ganadero, el torero César Camacho ,la doctora Maritza, Julián Parra, su, señora e hija, La señora Angela Gomez y estuvo muy pendiente del juego de las vacas y en la atención a los invitados, el maestro Rincón. En el video el Maestro César Rincón que complació a los asistententes toreando un poco


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad