Category Archive : Acontecimiento !!!!!!

Los taurinos en «schock» con la más grande expresión del toreo labrada con filigrana por Morante en Sevilla donde rayó en lo sublime

( Los taurinos aun no se lo creen. Solo Morante que dijo : Faena intensa con un toro con mucho carbón )

Lo de Morante se cuenta en todos los mentideros taurinos de Sevilla este domingo.

Las crónicas son laudatorias.

Carlos Crivel dice :

Cuando se echó la muleta a la izquierda el de Garcigrande dio muestras de agotamiento. De vueltas a la derecha, la plaza se vino abajo con la tanda de derechazos más prodigiosas que un ser humano haya presenciado jamás. Siete muletazos por abajo, ligadísimos, la muñeca suelta, la cintura rota, la suerte cargada, el toreo en su más bella expresión».

Fernando Fernández Román en su blog » Obispo y Oro » :

Trataré de explicar lo que ayer tarde ocurrió en la Maestranza de Sevilla, en la penúltima corrida de abono de la feria de abril del año 22 del siglo XXI. La fecha, el  7 de mayo, sábado de “farolillos”, por más señas. Trataré de hacerlo, sin que confíe plenamente en mi capacidad de contador, trasmisor o porteador de noticias; porque la cuestión que me atañe escapa de la simplicidad de hechos, casos y cosas que pueden –suelen—ocurrir en una corrida de toros. Lo de ayer fue diferente. Lo de ayer entra de lleno en esa honda poza de la excepcionalidad que justifica la exención de dar explicaciones, sencillamente, porque no son nada fáciles de encontrar. Son tan inescrutables como inteligibles. No hay catálogo que las haya acaparado para sí, y si lo hubiere, tampoco hay llave que entre en su cerradura.

Discurría el festejo con mortecina mediocridad, porque los toreros se estrellaron con el mal juego de los toros de Torrestrella, la emblemática ganadería de don Álvaro, aquél prohombre jerezano que le dio lustre al hierro de los domecqs más veragüeños de la familia, la abundosa en el pelaje burraco y los toros aleonados, bravos y encastados, con ese punto de agresividad que es consustancial con la sangre del toro de lidia que precisa dominio, antes que la “toreabilidad” que tan buenas migas hace con el postureo. La corrida, insisto, estaba saliendo mala, así de claro. El primer toro, trajo de cabeza al toricantano Manuel Perera, porque embestía a cabezazos, y por poco lo mete en la enfermería, tras varios episodios de palpable riesgo. Mala suerte para el chaval y grande fortuna poder contar con la Providencia en tarde tan señalada. La cosa no pasó a mayores y el chico salió indemne de uno de los arreones del avispado animal.  El segundo, fue un pájaro con retranca desde que acabó el tercio de varas- realmente todos los toros de Torrestrella  dejaron su cupo de bravura y fuerza en el peto—, motivo por el cual, Morante salió con la muleta armada por la espada de acero y se lo quitó de en medio sin contemplaciones, por eso le mandaron un aviso y le pegaron una bronca. Tampoco el tercero, fuera del caballo, contradijo a sus hermanos de camada, antes al contrario, blandeó constantemente, lo que obligó a El Juli a echar mano de su enciclopédico vademécum para averiguar, primero, la distancia del cite y, después, la altura de la muleta, a fin de que el torrestrella no se fuera al suelo en cada envite. De esa forma, consiguió armar y armonizar una faena tan templada como insulsa, pero indudablemente meritoria, que firmó con una estocada desprendida y trasera. Ovación pare este Juli, que ya se ha hecho un hueco en el corazón del público sevillano. Y entonces salió el cuarto de lidia ordinaria, un Torrestrella llamado Pocasganas que, hizo honor a su nombre: sin ganas de reivindicar el buen nombre de su divisa, blandeó tanto que obligó al presidente a sacar el pañuelo verde. Salió al ruedo el primer sobrero, de Garcigrande, por nombre Ballestero, número 134, negro zaino, cinqueño bien cumplido, serio de armamento y 550 kilos de peso. Peleó bien en varas el toro, pero embestía con tal incertidumbre que hizo rebuños de capotes por doquier y el tercio de banderillas se antojó interminable. A todo esto, cuando suena el clarín que cambia el tercio, estaba Morante con la muleta plegada sobre el antebrazo y apoyado en las tablas de la barrera, próxima al burladero de cuadrillas, y el toro en el tercio de chiqueros, es decir, en las antípodas del ruedo. Parecía decirles a los subalternos con el gesto: “Aquí me quedo y aquí os espero, al toro y a los toreros”. ¿Qué hará Morante con este toro díscolo y desconcertante, que hacía agujeros en el albero del ruedo, de tanto escarbar? Ciertamente, cuando el toro arreaba con su embestida belicosa, metía la cara abajo y se iba largo, pero… era tan agresiva su actitud que parecía pedir firmeza, dominio, jerarquía, autoridad y todas las virtudes propias de los toreros llamados “poderosos”. ¿Sería Morante uno de ellos?

Patricia Navarro lo ha contado en La Razón el día que Morante puso a todos de acuerdo.

No tenía pinta. Ni un poco. Cuando Morante esperaba apoyado sobre las tablas a que Lili le cerrase al cuarto toro, de la ganadería de Garcigrande y sobrero, poco hacía presagiar lo que vendría después. Pitos había escuchado con el primero de su lote, después de una de esas faenas marca de la casa en la que sale ya con el acero de matar montando la muleta y la brevedad marca sus tiempos. Ese Morante que casi habíamos olvidado. El sobrero del hierro salmantino apretó una barbaridad de salida y no lo dejó estirarse a la verónica. Ni una sola vez esa conversión de cuando lo humano alcanza lo divino. Pasaje estrella. Lo descomunal vino después. Las palabras mayores. La faena para la historia de paladares exquisitos, porque olvídense, no fue una faena bonita, ni ligada ni pinturera ni nada de eso. Para llegar al lugar que habitó Morante hay que tener mucho trecho recorrido, un buen puñado de broncas a las espaldas y unas condiciones fuera de lo común. El toro era fiero, humillaba mucho, repetía más y escarbaba entre tanto y tanto. No era nada fácil estar ahí, pero lo que era casi imposible era torearlo como lo hizo José Antonio Morante de la La Puebla. Absolutamente delicioso.

No se olvida. Por acontecimientos como estos la afición no se pierde. Tuvo la virtud de humillar el Garcigrande y de trasladar esa importancia que tenía en su embestida, ahí ocurrían cosas relevantes. Morante, nada más abrirse con él, comenzó a torear. No hubo preámbulos, tragó una barbaridad sin darse importancia porque en medio lo único que cabía era el toreo. Sólido, bello, puro, auténtico, descolgado el toro, temperamental en el engaño para no dejar de perseguirlo, Morante le ligó la tanda sin perder ni un solo paso, la estructura, todo lo que ocurría era impresionante. La perfecta imperfección de un momento único que no queríamos agotar. Los pases se cosían unos a otros, fogonazos, arrebujado con el animal, en su toreo no hay líneas para fuera, la vida fluye, el toreo es él. No hay que impostarlo. Se pasaba al animal por la barriga, el medio pecho, con la bamba y los vuelos, la armonía rizaba un rizo que no quería acabar, una sinfonía perfecta que parecía imposible mejorar. Al natural hubo belleza máxima. La muleta cogida por el medio del palillo. El pecho al toro, medio, aguardar la embestida, recogerla para entregarse con ella y sin tiempo para soltarlo atracarse de toro otra vez. Nos vació Morante de la vulgaridad de otras tardes y entonces ya, como quiso, cuando le dio la gana, se tiró a matar. Los dos trofeos, la vuelta al ruedo eran el retrato de lo que habíamos vivido. Morante había puesto al toreo y a la propia Sevilla en su sitio con una faena descomunal.

Decepcionó la corrida de Torrestrella sin ningún fondo. Lo sufrió Manuel Perera con el toro de su alternativa, que fue muy complicado y cumplió. Bajo de raza el sexto con el que mostró voluntad.

Se templó El Juli con el tercero, noble y a menos en una faena de mucho oficio que gustó. Poco pudo hacer con un sexto de escaso poder y transmisión. La tarde había sido devorada por un señor venido de la Puebla, que nos caló hasta los huesos.

Ficha del festejo

Sevilla. 12ª de abono. Toros de Torrestrella. El 1º, complicado, por dentro; 2º, deslucido; 3º, suavón y noble; 4º, sobrero de Garcigrande, bravo, fiero y con temperamento; 5º, descastado y deslucido; 6º, noblón y a menos. Lleno de «no hay biletes».

Morante de la Puebla, de verde y azabache, tres pinchazos, estocada, ocho descabellos (pitos); estocada corta y caída, aviso (dos orejas).

El Juli, de teja y oro, media descabello (saludos); estocada, descabello (saludos).

Manuel Perera, que toma la alternativa, de azul y oro, media (saludos); estocada, aviso, dos descabellos (saludos).

Marco Pérez ( ya lo hizo en Manizales ) debuta el domingo en España y va a dos tardes a México apadrinado por El Juli

El torero salmantino Marco Pérez que fue la sensación de la última feria de Manizales incluida su salida en los hombros del maestro Rincón en el festival, debuta en Granada el domingo e irá dos tardes a México de la mano de El Juli que ha estado muy pendiente de esta revelación torera

En Juriquilla, Marco Pérez hará su presentación el viernes 22 de abril junto con Julián López ‘El Juli’, Joselito Adame y Diego San Román. Se lidiarán seis toros de Fernando de la Mora y un novillo de Teófilo Gómez; Cartel de lujo y tronío para el primer paseíllo de Marco Pérez en uno de los países de mayor abolengo taurino del mundo. Este festejo se llevará a cabo a beneficio de Tauromaquias Mexicanas para defender la Tauromaquia en dicho país y todos los diestros anunciados torearán gratis.

Una jornada más tarde, en la misma plaza y frente a reses de Rio Tinto, actuarán en mano a mano, Marco Pérez y el novillero mexicano Juan Pablo Ibarra. Este festejo será apadrinado por el maestro mexicano Eloy Cavazos.

Antes de los compromisos de Juriquilla, Marco Pérez se presentará en España éste domingo en la Monumental de Frascuelo, en Granada, en el clásico festival a beneficio de la Asociación Síndrome de Down. Frente a ejemplares de la familia García Jiménez actuarán Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’, El Fandi, José María Manzanares, el novillero Joselete y tras todos ellos y en la modalidad de clase práctica hará su presentación Marco Pérez. Todo un acontecimiento para un festival de prestigio.

Marco Pérez, novilleros, América
Marco Pérez, novilleros, América

No hay hoteles disponibles en Jaén para el 12 de junio día de la corrida de José Tomás

José Tomás rompe su silencio y hará el paseíllo el próximo 12 de junio en la plaza de toros de Jaén para estoquear en solitario cuatro toros de diferentes ganaderías. La contratación la ha cerrado la empresa Tauroemoción, capitaneada por Alberto García. El diestro madrileño lidiará toros de Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río y Álvaro Núñez Benjumea,.

Bueno, pues si alguien cree que el de Galapagar no interesa o que al aficionado medio le es indiferente, se equivoca. No hay ya hoteles disponibles en Jaén como se advierte en la imagen.

Hay quienes protestan porque solo aparezca una tarde, que eso no es contribuir a la fiesta, que las ganaderías, que la fecha, que la ciudad…Que si tirios y troyanos…Pero el torero más esperado del escalafón interesa y mucho.

El toreo sale por la puerta grande de La Santamaría que volvió a oír ese grito de «Libertad, libertad, viva la tauromaquia»

«Libertad, libertad, viva el toreo » se escuchó sobre el medio día en la plaza de toros De Santamaría al irrumpir un grupo de novilleros encabezados por Joselito Castañeda que vestido de torero hizo el paseíllo, banda papayera y aires de pasodoble incluidos , en una visita guiada programada por el Distrito que llamaron » de puertas abiertas » para contar a su manera la historia de este coso, decir unas cuantas inexactitudes sobre su rica historia y pretender que el toreo, según el guía, ya no tiene cabida en el siglo XXI.

Sin embargo, no tuvieron mas remedio que utilizar audios con exposiciones muy razonadas de nuestro querido y lamentado Antonio Caballero, y de Víctor Diusabá.

Y como dijo alguien : Hemos toreado la censura.

Imagen cortesía para tendido7 de Diego Caballero

Intentaron los desorientados funcionarios del IDRD acallar el pasodoble sin conseguirlo mientras Castañeda en el centro del ruedo toreaba de salón con un capote entre gaoneras, chicuelinas, verónicas y saltilleras y con la muleta, naturales, kikirikis y una manoletina en medio de aclamaciones y olés de los taurinos que con todo derecho asistimos a la que ha sido nuestra cuna de emociones desde niños. Al no poder frenar ese legitimo impulso de los toreros, dieron por cancelado el acto no sin pequeños incidentes que no pasaron a mayores cuando un desaprensivo individuo intentó colarse entre los toreros con un perro pitbull sin bozal . El Gino, presidente de la UNDETOC increpó al energúmeno manoteo pero no hubo mas despropósitos salvo algunas palabras de mas . Por cierto, el Distrito invitó a los ciudadanos a que llevaran sus mascotas ( algunas desproporcionadas, digo ). Hay una confusión entre quienes se autoproclaman animalistas y es creer , suponer y afirmar sin validez que el toro es una mascota y que el toreo debe prohibirse , y volvieron a escucharse las cancinas consigas de » torturadores y maltratadores «.

Acompañaron al aguerrido Joselito Castañeda, Alberto Ruiz » El Bogotano», Andrés Manrique, José Gallo, Diego Alejandro , Héctor Manuel Jiménez, Pepe Manrique, José Luis Robayo, Manolo Castañeda ,Edgar Arandia, Marco Prieto, Tintin, Diego CABALLERO, Neftalí Montaña , Alonso Vargas, el nieto del maestro Alfonso Brillón que se lució toreando de salón, «El profe» Caldas y señora, Joselito Borda. Orfa Cecilia Gutierrez y otros aficionados. Lamento profundamente la ausencia de las peñas bogotanas pero no soy quién para recriminarles. Sus razones tendrán.

Cortesía Neftali Montaña Muñoz

Morante empuja la lidia de encastes a punto de extinción o que no se lidian y genera variedad. Vuelve Concha y Sierra

Morante se anunció el año pasado con Galaches y Miuras , éste, en Madrid ,Talavante con Adolfos ( si bien esta ganadería no ha estado en peligro,las figuras poco se asoman a sus pitones ) , Perera comunica que cambia las divisas tradicionales y ya es común ver en los carteles a los santacolomas de la Quinta. Emilio de Justo que se encierra con seis divisas en MADRID EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN incluye los victorinos y una que otra sorpresa más. Y en Linares en el 75 aniversario de la muerte de Manolete, MIURAS y quién los lidia¡ Morante y Emilio de Justo. Es posible que en ese cartel entre Curro Díaz torero linarense.

El buen ejemplo cunde y demuestra la riqueza de una fiesta que tiene motivos este año para la ilusión. Pasan los años y este ceremonial de no pegar un revolcón puede perecer sin remedio. Emoción es el ingrediente, el fusible que mueve al tendido, al » no hay entradas «.Todo en beneficio del aficionado y de la existencia de un ritual que no puede morir por la comodidad de las figuras en anunciarse » por seguridad» con las ganaderías que les permite permanecer en el llamado renglón de los elegidos.

Algo para bien de la fiesta está cambiando y eso es bueno para darle variedad a la cancina presencia de » sota , caballo y rey» cuando la baraja es más amplia.

Morante y Luque posiblemente en la Comunidad de Madrid se anuncien ese año con Concha y Sierra mítico hierro que nació en el siglo XIX y del que poco se sabía desde que cambió de dueños, se fueron los toros a Francia y volvieron a España.

HISTORIA DE LOS CONCHA Y SIERRA

Fernando de la Concha y Sierra fundó en 1871 cerca de Sevilla la ganadería de toros que llevará su nombre. A su muerte en 1887, su esposa Doña Celsa Agniel de Fontfrede y Blázquez Dávila aseguró la sucesión. Con él nace la leyenda de la “ganaderia de la viuda”. El que luego llorará a su segundo amor, el matador de toros Manuel García Cuesta “El Espartero” asesinado por un toro de Miura en Madrid, dirige la ganadería con mano de hierro.

En 1929, su hija Concepción de la Concha y Sierra de Fontfrede se convirtió a su vez en ganadera. Ella logra dar la nobleza que falta. Esta es la edad de oro de la cría. Los más grandes torearon los toreros de Concha y Sierra: Marcial Lalando, Domingo Ortega, Chicuelo, Armilita, Juan Belmonte, Dominguin, Litri, Aparicio, Ordoñez, Puerta, Camino, Curro Romero, Cordobés.

De 1965 a 1979, la crianza pasó de mano en mano, pasando a ser propiedad de la empresa norteamericana King Ranch que dio el nombre de “Los Millares” a los toros de Concha y Sierra. En 1979 el ex torero Miguel Báez Litri compró la ganadería e inició un largo proceso para recuperar el prestigio de antaño. En 1993, la camada pasó a manos de José Luis García Palacios Álvarez. Los hermanos García Palacios continúan la selección para encontrar la esencia de la casta Vázquez, un trabajo riguroso que dio sus frutos, antes de ceder Concha y Sierra a Jean-Luc Couturier en 2013. Los 180 espléndidos animales policromados revisten el campo de la finca de Coste -Alto.

EL NUEVO PROPIETARIO

El ganadero José María López adquiere la ganadería de Concha y Sierra. Así lo ha confirmado el propietario de la ganadería El Uno a través de sus redes sociales. José María López ha adquirido el hierro, que hasta ahora era propiedad de Jean Luc Couturier, que a su vez lo compró a la familia García Palacios, además de ochenta y cinco vacas de vientre, cinco sementales y las camadas de los guarismos 18, 19, 20 y 21.

La ganadería de Concha y Sierra pastaba en tierras francesas, en la zona de Arles. Ahora, la camada al completo, con machos y hembras, se trasladó a la finca El Maquilón, ubicada en la localidad alcarreña de Almoguera. El nuevo propietario, José María López, se siente ilusionado por esta adquisición y con la esperanza de recuperar una ganadería histórica.

Recuerdos de una tarde de ensueño con el toreo de César Rincón en Albán

César Rincón que nació en 1965, en los años 90″s del siglo pasado hizo historia con una asombrosa carrera por las plazas de Europa y América. Un día decidió colgar el traje de luces, se hizo ganadero pero el torero que lleva dentro lo asalta, lo sorprende, lo acosa, lo convoca ,si se me permite la expresión, » echa capa» como dicen los profesionales.

La soleada tarde del sábado en la coqueta plaza de Albán dirigió un tentadero pedagógico y sucumbió a la calidad de una de sus vacas ( ganadería de Las Ventas ) , el hijo de Gitanillo de América intuyó que algo grande podría ocurrir. salió del burladero y le entregó su muleta al maestro que la armó entre ovaciones en pie, dio varias tandas con ese gusto, esa solera, esa hondura de sus años gloriosos en Las Ventas. Volvería al ruedo dos veces más en otras dos vacas para hacernos soñar el toreo y esa alegría la llevamos , que digo la portamos como un tesoro en el corazón.

Gracias a las gentes de Albán que acudieron , a integrantes de la peña La Giralda, al mayoral y vaqueros de Las Ventas, a los niños toreros de la Escuela de UNE , a César Camacho, Nelson Segura, Pepe Manrique , Leandro de Andalucía, Sebastián Cáqueza, Gitanillo , hijo, José Luis Vega, Joselito Castañeda, al colega Julián Parra que presentó el acto, al técnico de sonido, el ingeniero John y como no podía ser menos a la alcaldesa que nos permitió congregarnos en la plaza de toros y con el aporte de quienes asistieron se dará un empujoncito a la Casa de la Mujer.

Farley Betancourt y Julián Velasco abrochan con su buen gusto de fotógrafos lo que fue ese tentadero.

El niño-torero Marco Pérez que estremeció a Manizales debuta en España en Granada

Marco Pérez que es un torero ( niño, es verdad, si lo prefieren ) con todas las letras, debutó en Colombia en Manizales en el festival de la reciente temporada, nos estrujó el corazón, nos puso los vellos de punta, nos emocionó y el culmen fue ese instante en que salta desde el callejón como un resorte el maestro César Rincón se echa en hombros al salmantino y la da la vuelta al ruedo tras haber cortado las dos orejas. ( Roca Rey hubiera podido salir en hombros pero prefirió como caballero que es darle el protagonismo » al colega » mas pequeño ).

Va a debutar Marco en Granada que constituirá su debut público en tierras hispanas. Y lo hará en la modalidad de clase práctica que por cierto será un festejo gratuito en la plaza Salvador Frascuelo.

El 3 de abril para contribuir a la Asociación Síndrome de Down de Granada harán el paseíllo Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’, David Fandila ‘El Fandi’, José María Manzanares y el novillero Joselete. Los utreros llevarán el hierro de Hermanos García Jiménez. 

Así que el chico está arropado por esas grandes figuras.

Puente Piedra lanza el abono creyente

Así que están enterados.

Para la temporada que prepara don Alberto Cediel el 26 , 27 de febrero y 5 , 6 de marzo ( tres corridas y un festival ) se ha lanzado un especial descuento con el abono creyente que implica que el aficionado cree en la empresa, que los carteles que lanza este jueves serán de gran contenido….

Si se abona antes de esa fecha de lanzamiento la sorpresa es grande para quien lo adquiera. El beneficio es enorme pero no lo puedo publicar. Comuníquese con su boleta, por favor..

Roca Rey, o el toreo telúrico y un «mayor», Marco Pérez, estremecen a Manizales en mágica y trepidante noche

todas las fotos pertenecen a tendido 7

Los dioses han descendido del Nevado del Ruiz ( Kumanday, «Padre Mayor» para los precolombinos ), se posaron sobre la plaza de toros de Manizales , bendijeron a los toreros que lucían trajes camperos y la noche se convirtió en una fiesta sagrada, se podía escuchar el sonido de las trompetas de gloria con el descendiente de los incas, el peruano Roca Rey que desató un terremoto en los abarrotados tendidos que sobre las 8 de la noche había visto la serena procesión de la imagen de la virgen esperanza Macarena en la advocación colombiana con el cortejo de monosabios, autoridades civiles y militares, las cuadrillas y los toreros que vinieron de Europa y América para contribuir a la grandeza del hospital infantil de la ciudad que sigue atendiendo las quejumbres de pequeños sin recursos de varias partes del país y de América y que son atendidos sin preguntarles por sus recursos pecuniarios.

Pero la noche nos deparaba un final electrizante, conmovedor si cabe con la presencia de un torero de 14 años que toreó como los ángeles entre los vitores de la afición que en pie y asombrada admiraba los lances y muletazos de este superdotado salmantino. Le brindó la faena al maestro Rincón ( él sabe por sus mayores quién fue el bogotano pero no había nacido cuando el maestro salía consecutivamente 4 veces en el 91 por la puerta grande de Las Ventas.Se fundieron en un entrañable abrazo y tras el faenón del chico, don César saltó al ruedo y se echó a los hombros a MARCO para darle la vuelta al ruedo mientras el sorprendente artista agitaba las dos orejas que el palco le concedió.

Hubo momentos claves, fragmentos de grandeza en lo, taurino en las mas de 3 horas del festival. El Juli desveló su técnica con un novillo que se fue a menos , si bien galopó y echó la cara abajo, salía desentendido y se fue opacando,

Emilio de Justo toreó primorosamente por el pitón potable del novillo-toro, el derecho pues por el izquierdo echaba la cara arriba , gazapeaba ( andarin ). Cortó una oreja.

José Arcila estuvo elegante, sobrio, toreando con temple y despacito con un » Califa» que embistió con emoción. El toro se arrancaba de largo y las tandas del manizaleño tuvieron contenido , sabor y gracia toreras…pero la suerte suprema le privó de la oreja y dio una ovacionada vuelta al ruedo.

Juan Ortega tiene duende. Antes que saliera » Pierres » ( no fue bueno ) cogió el capote y dio unos lances al viento, despacito, despacito que me pareció oir el crujir del viento mientras su cuerpo acompañaba el viaje imaginario de ese lance sin toro. Luego con el toro en el ruedo entre las verónicas, hubo una lenta , lentísima, adosaba de suavidad y eterna. El novillo-toro humillaba pero le faltaba el viaje, se quedaba frenado y hacía imposible ligar un par de muletazos. Atisbos de un gran torero que como tenga material este sábado con los juan bernardos, vamos a estallar en la plaza. La noche de ese viernes se saldó con dos avisos para él.

David Martinez se gustó con el capote, banderilleó con eficacia y puso un par al violín galleando a la salida. 5 suaves delantales, muy ceñidos. El novillo humillaba y solo veía muleta mientras el caleño daba buenos trazos con la muleta : naturales, trincherillas, el de pecho. Tuvo mucho mérito la faena pero falló con la espada.

Roca Rey indultó a Cuentero.

En los medios abrió con siete verónicas , una chicuelina y abrochó soltando el capote a una mano. Un precioso quite por gaoneras echándose el capote a la espalda tras un lance , no poniendo el capote y un cambio de rodillas.

Con la muleta estuvo grandioso con el novillo-toro que tenía fijeza, galopaba y atendía con presteza a los engaños y acudía prontísimo. Vino el recital del limeño en medio del clamor de la afición, el premio del » Feria de Manizales «, el arrebato del torero que aprovechó de maravilla las nobles embestidas y él daba largos muletazos con la mano izquierda, la yema de los dedos por la mitad del palillo y cambios de mano, y trincherillas, le perdía pasos y mas naturales y ayudados por alto y ese sonido fuerte, fortísimo de » torero, torero». Estaba embriagado escanciando el toreo más prístino y puro. Fue bordando el toreo, y comienza el clamor para que se indulte a ese gran compañero de viaje de sueños. Sale el pañuelo amarillo y la ovación de gala. Dos orejas

Marco Pérez no es un niño – torero, es un torero. Qué personalidad atesora, cómo ha ido descubriendo y aplicando la técnica pues posee esa virtud de los elegidos que lo que hace lo transmite de inmediato a quien lo ve como quería el principito, con los ojos del alma.

Maneja con soltura el capote, deja al novillo justo en el sitio para que con una pica de tienta ( mas pequeña , claro ) se cumpla con el primer tercio.

Va un quite por chicuelinas y la tafallera.

Brinda al maestro Rincón quien le da un abrazo. Va sacando del sombrero de mago pases que van desde los naturales a los estatuarios pasando por los cambios por la espalda , trincheras y el del desprecio, se engalla y parece mas alto de lo que es , sale con majeza y naturalidad de la cara del becerro , torea en redondo y en un momento de apuro salen como rayo los toreros encabezados pro El Juli para auxiliarlo. No lo ha necesitado. Se oye fantástico el homenaje del feria de Manizales y el torero, torero. Entra con la espada, pincha y en la segunda ocasión acierta, las dos orejas y el maestro Rincón lo iza, se lo lleva en hombros en esa larga y majestuosa vuelta al ruedo con el acompañamiento de los gritos de aprobación de los tendidos.

Roca Rey ha tendido la grandeza ( caballero es ) de dejar que el torero Marco Pérez disfrute de la salida en hombros AUNQUE ÉL HUBIERA PODIDO ser izado legitimamente.

Es medianoche.No ha llovido aunque hace frío pero importa poco. Hemos asistido a un viaje emocional de ribetes históricos. Las plegaria a la virgen Macarena ha surtido efecto y todos estamos ungidos por la gracia del toreo.

Galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

Toreando bajo los aguaceros y la épica de Román y Garrido con lujo de variado encierro de Santa Bárbara en Manizales

todas las imágenes pertenecen a tendido 7

Corría el año 60 y bajo un torrencial aguacero en Manizales Luis Miguel, Ordóñez y Pepe Cáceres lidiaron una corrida de Juan Pedro. Tras la lidia del segundo, se suspendió. Dominguin cortó una y don Antonio dos. Manizales sabe de tormentas y grandes tardes de toros como la de este 5 de enero.

Hoy cayeron varios aguaceros, llovió a cantaros, del cielo plomizo caía agua inmisericordemente, se paró el festejo 20 minutos esperando que amainara el clima y la tarea prodigiosa de ese grupo de areneros de la plaza, sumado el coraje de los toreros permitió que se lidiarán los seis toros de Santa Bárbara, vario pintos de capa ( negros, sardos, castaños, chorreados, listones ) y de emocionante juego ( (ese quinto encastado y embistiendo de maravilla con emoción, el sexto desarrollando sentido, el segundo, bravo, el tercero un dechado de virtudes y el lote del colombiano ARCILA ( 542 y 530 kilos) no permitió la movilidad deseada y eso que el manizaleño buscó los caminos. Nada que reprocharle porque lo intentó todo en medio de ese desierto de imposibilidades.

Román es gracia y toreo sustentado en la inteligencia, la solidez, la entrega sin limites, entendiendo las embestidas, dándole la justa medida en la suerte de varas, en el temple, en la colocación perfecta en los dos. Fue un derroche de bien torear. Y sin duda hay un romance del valenciano con Manizales que le quiere y con la ganadería del capitán Barbero en la que sin exageraciones es un especialista de primera línea. La espada cayó mal en el primero pero la suerte suprema del segundo le reportó las dos orejas y al criador, la enorme satisfacción por el juego del toro.

Garrido toreó primorosamente con el capote en los dos. Sus verónicas y chicuelinas de mano contraria baja y las dos medias, un lujazo. A su primero, » Castellano», hermano del indultado por su colega Roman el año pasado le cupó el honor de la vuelta al ruedo y las dos orejas tras una ferviente faena, emotiva, pasional, con esos olés que solo se escuchan en Manizales y el torero embarcado en un viaje de sensaciones delicadas. En su primero se echo de rodillas y toreó con arrojo en medio de las dificultades del ruedo enfangado. Otra faena de fueres emociones por las grandes virtudes del toro y lo que el torero ejecutaba con esa bella sinfonía de muletazos y un ritmo trepidante. Cómo se le nota la madurez a este torero que por cierto con Román y Juan de Castilla lidiarán la corrida de Mondoñedo en Puente Piedra el 22.

Su segundo, el sexto, sacó genio,desarrolló sentido pero el extremeño tuvo el tacto de la técnica, evitó la cogida y nunca se arredró.

La muy bien presentada corrida del capitán Barbero, con hechuras, armada , todos con más de 4 años, algunos de manitas bajas es destacable, Quizás el lote de Arcila con exceso de kilos pero no le resta merito ( faltaría mas ) al conjunto del encierro de Santa Barbara que cuidan con mimo don Carlos y su hijo Juan Carlos.

Gracias a esos fieles y enjundiosos servidores que son los areneros, gracias a las cuadrillas de a pie y a caballo, un cariñoso y efusivo saludo a los aficionados que aguantaron las inclemencias del tiempo con estoicismo.

Cuando amainaba el aguacero, al fondo, camino Valle, apareció majestuoso un arco iris que le daba al festejo ese toque de naturaleza, envidiable y gozoso.

El bello arco iris sobre la plaza

Me duele la cornada a un honesto banderillero , Marcos Prieto que fue atendido en la enfermería por el maravilloso equipo de cirujanos y fue llevado en ambulancia a una clínica local. Cuando ganaba el burladero, el toro lo alcanzó y certero le pegó la cornada. Le desea el equipo de tendido7 prontísima recuperación.

En la imagen el banderillero Marcos Prieto

No sé la razón, o quizás sí pues realicé para Caracol radio un especial del poeta Miguel Hernández, me vienen a la memoria unos versos de Las abarcas desiertas

Por el cinco de enero
Cada enero ponía
Mi calzado cabrero
A la ventana fría

Y encontraban los días
Que derriban las puertas
Mis abarcas vacías
Mis abarcas desiertas

Galeria de imagenes por FARLEY BETANCOURT


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad