Tendido7 ha querido honrar una trayectoria, un compromiso con la tauromaquia, un hacedor de emociones, un torero genial : Julio César Rincón Ramírez.
Por eso nos reunimos en La Lupita para entregarle un trofeo, una preciosa ( la cabeza de un toro ) del maestro Juan Torres Posada.
César Rincón, torero y ganadero, en los años 90″s del siglo pasado nos puso en el cenit del planeta taurino con 6 puertas grandes por Las Ventas nuestro vaticano taurino. Este oficiante de milagros le dio lustre a esta nación tan atormentada, vilipendiada en el exterior por ese desconocimiento a sus valores más profundos . El maestro de la pintura, Fernando Botero, al Nobel, Gabriel García Márquez, el poeta piedracelista Eduardo Carranza, el jugador «El Pibe Valderrama», el científico Rodolfo LLinás, el poeta Cobo-Borda, al estudioso social, Alfredo Molano, la cocinera Leonor Espinosa, Salomón Hakim, inventor de la válvula usada para tratar la hidrocefalia….
Por eso honramos al maestro Rincón, amante de los animales, criador y respetuoso del toro bravo.
Ese niño que jugaba al toro con su perrito Príncipe se hizo mayor y le dio gloria a Colombia.
Gracias, señor.
Y gracias también al maestro Juan Torres que elaboró para él la cabeza de un toro, imagen icónica de este animal misterioso que deviene del Uro, que se asentó en las profundidades entre Europa y Asia y que tras migraciones de miles de años se cobijó en el mediterráneo y esa fiesta, y ese toro y ese rito nos llegó a América sin imposiciones de ninguna índole. Gracias maestro por su noble condición de artista y de mecenas para poder brindarle un pedazo de nuestro cariño a este otro grande de Colombia : César Rincón.
En medio de cañaduzales, una coqueta plaza de tientas, sol de justicia y un tapete de verdes,10 vacas a cual mas extraordinarias. Salieron coloradas, castañas retintas de Torrestrella, ( El tìo )Salvador y Jandilla de don Luis Fernando Castro y Venus Zarzur ( Guachicono y Alhama ).
Torearon Emilio de Justo que se repone de una herida en el talòn del pie derecho causada involuntariamente con la espada al girar en un momento de la faena, e hizo un esfuerzo para estar en dos vacas , Gitanillo de Amèrica, Guerrita Chico que sigue luciendo toreria fina pese al formal retiro, el muy asentado Ricardo Rivera, el novillero con caballos Felipe Miguel que mostrò sentido de la lidia , elegancia y siguiò los consejos que oportunamente le brindaba el maestro Rincòn, y repasaron dos novilleros , Simòn Hoyos y Juliàn.
De Justo, con la categorìa del que sabe, Gitanillo con 35 años acumuladosen la profesiòn, Rivera que ha vuelto del desierto para florecer y Guerrita que està fino como mimbre . «Para reaparecer» dijo uno en el tendido.
Gitano se reservò para la ùltima vaca , de pronto salta como liebre desde la barrera del tendido al ruedo el maestro Rincòn, pide la muleta, elogia al ganadero Castro y a su esposa Venus : Lo ùnico malo de esta vaca es que no es mia, les dijo sentirse feliz y a la vez nostàlgico ante la violenta arremetida del antitaurinismo que puede echar por la borda años de sacrificios de los criadores de bravo, romper las investigaciones genèticas y acabar uno de los ceremoniales ( quizàs el ùltimo en Occidente ) que es el toreo. Me apena sentir que esto puede ser historia pues la animalista del senado quiere acabar hasta con los tentaderos, puntualizò el ganadero de Las Ventas del Espìritu Santo que justamente cierra hoy 30 el ciclo 2022 en Cali.
Contò que desde los años 90 no coincidìa con Gitano a quien ha vuelto a encontrar por los caminos del toro y se dieron una fraternal abrazo.
Y comienza a torear en un concierto de bien hacer, de distancias, de temple, de gusto, de armonìa disfrutando como ese jovencito que en 1982 se hizo matador en Bogotà con dos monumentos. Antoñete y Manzanares, padre y toros de Vista hermosa-.
Estabamos los presentes asistiendo a la magia del toreo, ver al veterano maestro delinear trazos bellos, muletazos de una inenarrable calidad, encajado, etiendo riñomes, esas distancias, el temple, el compàs, una sinfonìa de sensaciones hondas, esas que llegan desde el rìo Cauca en cuyas orillas naciò el bambuco.
Cuando uno recuerda a Pedro Romero, a Domingo ortega, a Joselito El Gallo a su carismatico hermano Rafael, a Gaona, a Manolete, a Pepe Càceres, còmo no van a rodar làgrimas de alegrìa por mi rostro admirando al torero cumbre de la Amèrica mestiza de la segunda mitad del siglo XX nacido en las entrañas de esta patria donde cabemos todos y que parece no entienden, no sè si de mala fe, los mal llamados animalistas que nos quieren eliminar como aficionados, ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores. Ya iràn por los caballistas, los del coleo, ya intentaràn devorar a los galleros y a los de las corralejas. Quieren cambiar formas de vida heredadas y no tienen ni pajolera idea de lo que es un toro o una vaca,
Gracias don Cèsar Rincòn por ese regalo de pascua en las postrimerias del año 22 en este territorio de libertad que es el campo bravo.
Gracias querida familia Castro-Zarzur porque ustedes como todos nuestros ganaderos que crìan a este rey de la fiesta son el baluarte fundamental del toreo en medio de sacrificios que los llevan en silencio y dificultades y penalidades sinfin. Ojalà prime la sensatez en la clase polìtica que para eso fue elegida y no atienda las voces quejumbrosas de animalistas fundamentalistas que saben que acabando con las corridas se llevaràn por delante y arrasaràn con una raza ùnica, el toro bravo.
Chiclayo es una ciudad de la costa norte peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de Lambayeque. Fue fundada con el nombre de «Santa María de los Valles de Chiclayo»..
Allì, el sabado torea Moreno Muñoz que cerrarà en diciembre su temporada peruana
Hace 30 años en Nimes, Francia, recibió la borla de matador de toros el venezolano Erick Cortés. Paco Ojeda fue el padrino y nuestro César Rincón el testigo. El toro de la ceremonia. «Amargado» de JANDILLA con 530 kilos.
Su campaña de novillero fue rutilante con presentaciones exitosas en España y Francia, en La Maestranza y Las Ventas.
Hoy con su cárdeno cabello pero el animo del niño que quiso torear como pasión, va a celebrar esos 30 años, como no podía ser de otra manera, toreando el 19 de octubre. Lo hará en un festival de rumbo con su compatriota Jesús Enrique Colombo y el niño sensación, el salman tino Marco Pérez que estuvo este año en Manizales y en diciembre hará el paseillo en el festival en Cali.
Venezuela es un referente de esta tauromaquia mestiza con un figurón de época, César Girón, con Moreniño de Maracay y naturalmente Erick Cortés, torero, ganadero y empresario.
Como lo señala «Vitico», Erick Cortez ha toreado mucho en Venezuela, siendo uno de los diestros nacionales que más corridas ha sumado en suelo patrio, triunfando en las principales plazas como San Cristóbal, Mérida, Maracay, Maracaibo, Valencia y en muchos cosos de provincia. Es el que ha estoqueado el toro más pesado lidiado en Mérida, el recordado “Eco del Viento” de la Cruz de Hierro. Muchos detalles engrandecen la biografía de un buen torero, inquieto y defensor de la fiesta, empresario y sobre todo aficionado, catador del buen toreo y un excelente profesional. Erick Cortez seguramente sigue soñando con cuajar el toro y la faena perfecta.
El torero colombiano triunfó en Asillo, Perú al cortarle dos orejas a un toro de Rural Alianza, encastado pero con genio, le plantó cara y le dio la adecuada lidia. Tras la estocada, el palco le concedió las dos orejas y lo proclamó triunfador de la tarde.
En su primero que se paró literalmente, David expuso mucho para sacar lo poco que ofrecía el estado. Vuelta.
El español Javier de Prado, oreja.
Asillo es un distrito de la provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.
Plaza 1, con Simón Casas y Rafael G. Garrido al frente, ha presentado esta mañana en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas las claves del proyecto para la gestión del coso venteño los próximos cuatro años, tras la adjudicación del nuevo contrato de explotación.
Los dos empresarios han dado respuesta a las preguntas planteadas por los medios de comunicación y han desgranado su proyecto, que busca tres objetivos fundamentales: aumentar la asistencia de público incrementando el número de abonados del coso, reforzar el carácter de la plaza madrileña como plaza de temporada y primar la programación de calidad.
FERIA DE SAN ISIDRO
La Feria de San Isidro contará siempre con 23 festejos en total y con algunas jornadas de descanso fijadas dentro del ciclo. Se reduce así un ciclo muy largo, que facilitará la asistencia de público y servirá para potenciar el resto de la temporada. La corrida de la prensa estará incluida dentro del abono, pero las corridas extraordinarias de Beneficencia y la corrida In Memoriam no se celebrarán junto a la Feria de San Isidro.
Plaza 1 programará estos festejos extraordinarios en los fines de semana de temporada posteriores la Feria. A las dos corridas extraordinarias se sumará una novillada de triunfadores, que premiará a los mejores novilleros del primer tramo de la temporada. Con esta iniciativa, se logrará un atractivo e interés muy superior al habitual en el mes de junio venteño.
TEMPORADA ORDINARIA
Junto a la potenciación de la Feria de la Comunidad, se creará el concepto de Feria de la Virgen de la Paloma, con un festejo popular y una novillada en algunas temporadas acompañando a la corrida de toros del 15 de agosto, y la Feria del Caballo y el Rejoneo, que programará dos festejos de rejones las dos últimas semanas de agosto. Estos festejos vendrán acompañados de diversos eventos e iniciativas en torno al arte ecuestre.
La Feria de la Comunidad se reforzará con la celebración de un festejo de recortadores y la novillada de este ciclo será concurso de ganaderías.
En el mes de julio será el turno para el certamen de novilladas nocturnas los jueves junto a Cénate Las Ventas, afianzado ya como un gran plan de ocio en la capital. Este mes, además, se celebrarán tres corridas de la juventud. Se darán así tres semanas con doble cita en Las Ventas: novillada el jueves y corrida el domingo.
Y en el mes de septiembre, el toro más protagonista. Una novillada concurso de ganaderías, dos corridas en formato desafío ganadero y una tercera corrida de toros en modalidad de concurso de ganaderías.
FESTEJOS DE ESPECIAL RELEVANCIA
En la propuesta de Plaza 1 destaca la apuesta por el 12 de octubre. El día de la Hispanidad, punto final a la temporada taurina en Madrid. Esta corrida de toros contará con el triunfador de la Copa Chenel y con dos toreros de máxima relevancia triunfadores de la temporada.
FERIA DE OTOÑO
Plaza 1 aumenta los festejos de la Feria de Otoño, que se celebrará con un primer fin de semana de sábado a domingo y un bloque posterior de jueves a domingo. Contará con cuatro corridas de toros y dos novilladas. Además, al anunciar cada temporada la Feria de Otoño, se programará la final ‘Camino hacia Las Ventas’, gratuita para todos los abonados.
FESTEJOS POPULARES Y CÓMICOS
Los dos festejos populares se celebrarán en la Feria de la Comunidad y en la Feria de la Virgen de la Paloma. Los dos cómicos se programarán en la Feria de la Virgen de la Paloma y en la Feria de Otoño.
MÁS NOVEDADES
Esta programación vendrá acompañada de una fuerte apuesta por la comunicación y el marketing que reivindicará la Plaza de Toros de Las Ventas como centro de la intensidad madrileña. Madrid es la capital mundial del toro y Las Ventas foco de la cultura y de ocio de primer nivel: una pieza fundamental de la marca Madrid.
El proyecto de Plaza 1 destaca, también, por el apoyo a los jóvenes y los más mayores. Los abonos de temporada para estos colectivos completa serán completamente gratuitos. Casi 3.000 personas entre menores de 25 años y jubilados disfrutarán los 60 festejos de la temporada sin realizar desembolso alguno.
Sebastian CASTELLA como todos saben, reaparece en Manizales en enero con las ganaderías de Gutierrez, Las Ventas y Juan Bernardo Caicedo en una apuesta en solitario
Pero hoy y el miércoles quiere tomar contacto con la ciudad, los aficionados y los medios. Y esta noche a partir de las 7 y 30 en las charlas taurinas del hotel Carretero, presencialmente, y virtual por las redes sociales, el torero francés estará en la tertulia número 38. De seguro el salón del hotel será insuficiente pues hay ganas de toros y de oír a un torero que ha tenido el gesto de reaparecer en Colombia donde tiene tantos y significativos nexos sentimentales y ha escogido a Manizales para esa vuelta a los ruedos. Y lo hará con toros de Gutierrez, ,Juan Bernardo y Las Ventas
Imperdible.
En estos meses de reflexión,el torero francés ha dedicado el tiempo a obras humanitarias y a su otra pasión como artista, pintar, con varias exposiciones en los Estado Unidos y Europa
El prestigioso periodista francés MARC LAVIE destacó la actuación en Bayona de Sebastián Ritter
Plaza de toros de Bayona (Francia).
Corrida de seis matadores.
Dos tercios de entrada.
Toros de Pedraza de Yeltes, de variadas hechuras, y morfología, pero todos en el tipo de su encaste. Dieron juego variado, destacando los lidiados en primer y sexto lugar, que fueron dos grandes toros. Cuarto y quinto fueron los de menos opciones.
El antioqueño Sebastián Ritter se convierte en el primer torero colombiano EN PISAR UN RUEDO en solitario ( no hay antecedentes ) en una plaza de España. Será en Ceuta que es una ciudad autónoma española, situada en la península tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar.
La corrida será en homenaje a los 100 años de la Legión cuya historia es : La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray.
El torero de Medellín el 18 de septiembre lidiará ejemplares de Baltsar Ibán, El Pilar y Adolfo MARTÍN
Ceuta tuvo una plaza de toros fija hasta mediados de los años cincuenta, cuando cerró sus puertas, y la última corrida que se celebró en la ciudad tuvo lugar en 1995. Los promotores del evento, que no recibirá «ninguna subvención» de la Ciudad Autónoma, lo han presentado como el primero de esta naturaleza en «suelo africano» desde 2018, cuando tuvo lugar otro en Melilla.
Imagen de la conferencia de prensa anunciando ese trascendental festejo para un torero americano
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información