Category Archive : Uncategorized

Se reabre la licitación para Las Ventas

La licitación de la plaza de LAS VENTAS se ha reabierto y el portavoz de asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid Miguel Abellán dice que no hay problema con la temporada de este año. Y ha sostenido :

El CAT ( el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ) ha elaborado un pliego centrado básicamente en la búsqueda de un equilibrio en lo referente al aspecto taurino y a lo estrictamente ajustado a la legalidad. Un pliego desarrollado y adaptado a la realidad actual de la tauromaquia en el que se marcan unos criterios que favorezcan al futuro de la primera plaza de toros del mundo.

Y el torero ha respondido a Mundotoro :Esto significa la aparición de una modificación temporal puesto que la empresa actual, Plaza 1, termina su gestión el 5 de Junio de 2022, y no en octubre como ha venido sucediendo en temporadas anteriores. Dicho esto, debemos trasmitir al aficionado venteño un mensaje de total y absoluta tranquilidad al respecto, porque en cualquiera de los escenarios que se pudieran producir con respecto a la tramitación, concesión de la gestión y explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas, la administración contempla una serie de fórmulas legales para que no afecten al desarrollo normal de los festejos taurinos. Por tanto, no existe riesgo alguno en la celebración de dichos festejos en el periodo de Junio a Octubre de 2022.

Considero que es un pliego adaptado a las necesidades reales derivadas de una pandemia y ajustado al peor momento de la historia de la tauromaquia. Lo que si le aseguro es que éste pliego está pensado en el presente y futuro de la fiesta de los toros, y con el claro convencimiento que será bueno para el aficionado.

MT.- Para el lector no muy versado en concursos y estas cosas: ¿Miguel Abellán es la persona que va decidir a quién se le concede la plaza? Y si no lo es, ¿quién decide?

M.A. Como bien saben, es un concurso público donde los licitadores apostaron al máximo para conseguir ganar la gestión de la plaza de toros de Las Ventas. Es un total de 100 puntos repartidos entre 65 puntos objetivos y 35 subjetivos. La mesa de contratación formada por técnicos, y no políticos, será la que valore las mejores ofertas y si lo considera oportuno podrá solicitar informes de apoyo a la gerencia del CAT.

!!Milagro!! . José Rojo se salva de un cornalón en Las Ventas. ¡Espeluznante!

Daniel Barbero ha dado una vuelta al ruedo tras lidiar al último de la tarde tarde de Hermanos Sánchez Herrero en el segundo festejo de la temporada celebrado este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. José Rojo fue cogido de manera espeluznante aunque sin consecuencias graves al entrar a matar a su primero, y pudo salir de la enfermería para lidiar a su segundo.

Daniel Barbero destacó en el sexto, principalmente con la mano diestra, que fue por donde los muletazos los obró con mayor solidez. También se lució en el recibo con el capote a su primero con dos largas. Lo intentó con la muleta pero no logró armar faena.

José Rojo salió a lidiar al quinto tras ser cogido por su segundo, en el que destacó en la recta final ya cobijado en tablas de chiqueros. En su segundo, lo recibió con una larga cambiada de rodillas. Le puso ganas y trató de dar forma a la faena. Saludó una ovación.

El banderillero colombiano Alex Benavides acompañó en la cuadrilla al héroe de la jornada en Las Ventas, José Rojo

Carlos Olsina abrió plaza, mostrándose voluntarioso y seguro, sobre todo en el primero de su lote. No logró dar muerte al segundo, el novillo que prendió a Rojo, y fue devuelto a corrales tras sonar los tres avisos

PARTE MÉDICO JOSÉ ROJO, LIDIA DEL SEGUNDO NOVILLO: Puntazo corrido en la cara anterior del tórax, contusiones en rótula derecha y tendón de aquiles izquierdo. Puntazo inframandibular derecho. Pronóstico reservado salvo complicaciones que no le impide continuar la lidia. 

ASISTENCIA: 5275 espectadores

Operado de una hernia discal » Guerrita Chico». Estable y recuperándose en España

El torero y director artistico de Emilio de Justo, Guerrita Chico, fue operado de urgencia para corregirle una hernia discal que le alcanzó el nervio ciático, y le paralizó los dedos del pie derecho.

La cirugía salió bien.

Le retiraron el disco dañado y le pusieron una placa de plata y tornillos de titanium.

Ahora debe estar en la clínica hasta recuperarse plenamente y volver a casa para hacer vida normal.

El compromiso mas próximo y trascendental del torero extremeño al que acompaña el vallecaucano hace varios años es la presencia en solitario en Madrid del matador español el domingo de ramos.

Tendido7 le desea al amigo Guerrita que es una esplendida persona prontísima recuperación pues su presencia en el equipo del torero de Navalucillos es fundamental.

QUE ES LA HERNIA DISCAL

Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal

Lo cuenta Pla Ventura: Sebastián Ritter, ¡menudo torero nos mandó Colombia!

El pasado sábado me cupo la fortuna de ver y admirar una vez más a Sebastián Ritter, justamente en la primera corrida de la Copa Chenel en el pueblo de Alalpardo, Madrid. Para su desdicha, la corrida no acompañó como debiera a lo que eran las ilusiones del diestro pero, pese a todo, Ritter brilló a gran altura como el gran torero que es. Sus toros, como el resto de la corrida, parecían pero no eran; tampoco lo parecían mucho pero, uno de sus enemigos me gustó por su morfología pero, tras la generosidad de Ritter por darle grandeza al animal en el tercio de varas, en los primeros compases de la muleta, el bicorne se vino abajo y Ritter no pude culminar la obra que tenía pensada en el fondo de su corazón.

Cuidado que, aunque suene a locura, me enorgullezco de decir que Sebastián Ritter no es un torero cualquiera; hasta el momento no ha podido demostrar sus grandes cualidades como artista, sin menoscabo de sus últimos triunfos en Colombia en que, sus últimas cuatro actuaciones brilló a un nivel extraordinario logrando triunfos de alto nivel, algo que le ha llenado de ilusiones por completo porque, dichos éxitos le han servido para darle moral y no venirse abajo jamás; cosa que no debe hacer nunca porque el primero que sabe de sus virtudes es el propio diestro. Me cabe la seguridad de que, analizando su vida y su obra, de no ser un convicto y confeso de su valía hace tiempo que hubiera abandonado.

Su lucha es titánica porque, todo un artista ejerciendo de gladiador es algo inenarrable. ¿Y cómo demuestra un torero que es un artista si enfrente tiene enemigos ilidiables? Parece que la pregunta no tiene respuesta pero, a modo de la misma, nuestro hombre es capaz de superar todas las pruebas que el destino pueda mandarle, hasta el punto de torear muy poco y haber sido herido en siete ocasiones, entre ellas una muy grave en Madrid, una plaza en la que ha toreado en varias ocasiones sin que nunca le haya embestido un toro, todo ello al margen de haber tenido luxaciones dramáticas y, pese a todo, ahí le tenemos, siempre con la sonrisa en los labios y, lo que es mejor, su corazón lleno de ilusiones.

Le escuché días pasados en un programa radiofónico hablando de su carrera y quedé inerte ante sus palabras. Sin duda, este hombre, como tantos otros toreros, es de otro planeta. Afrontar su situación y, para colmo, mostrarse tan ilusionado como le escuché, eso es de matrícula de honor. Contaba Ritter que, como próximo compromiso, ha sido contratado en Francia, en la localidad de Alés para matar una corrida del Cura de Valverde que, según he podido saber, los toros dan pavor hasta en las fotos. Por todo ello, amigos, un respeto para Sebastián Ritter que, dueño de su hambre es capaz de seguir buscando su gloria.

Para colmo, además de las adversidades que los toros puedan darle, a su vez tiene que combatir contra los imponderables que el destino le pone en su camino, como pueda ser el caso de que, en su ciudad Medellín, la que era su fuerte en Colombia, una plaza en la que ha toreado y triunfado en repetidas ocasiones, para que la tragedia fuera todavía mayor, en dicha ciudad se han prohibido los toros al igual que en otras muchas plazas colombianas. O sea que, mientras siguen naciendo nuevos toreros van cerrando plazas por el mundo. Siendo así, ¿qué futuro les espera a tantos hombres capaces de jugarse la vida? Hablo de Ritter pero, ¿en qué situación se encuentra, por ejemplo, su compatriota Luís Bolívar, figura del toreo en su país?

Me dan pena todos esos chavales que no tienen nada que ofrecer en el toreo salvo su ilusión que tampoco conduce a nada, pero admiro hasta lo infinito a chicos como el referido Sebastián Ritter que, con un atisbo artístico más allá de lo creíble, sigue empecinado en su bendita locura de poder contárselo al mundo. Quiera Dios que se haga justicia con este hombre porque, lo que se dice calidad la tiene para dar y tomar y, como decía en el enunciado, Sebastián Ritter, ¡menudo torero!

Un desconocido y sorprendente novillero abre la puerta grande de Las Ventas

El madrileño Víctor Hernández ha abierto la Puerta Grande de Las Ventas en la primera novillada de la temporada celebrada este domingo. 

Víctor Hernández, que se presentaba en el coso venteño, ya dejó una grata impresión con el primero de su lote. El fallo con los aceros le cerró la posibilidad de trofeo. Saludó una ovación. Con el quinto cuajó una gran obra, con mucha quietud y mando. Conectó con el tendido desde el inicio, con pases cambiados en los medios y molinetes. Los mejores momentos llegaron por el pitón derecho, donde encontró mucha continuidad en la embestida del novillo de Los Chospes. El novillo dobló tras la estocada entera y paseó las dos orejas. 

Una vuelta al ruedo dio Uceda Vargas con el que cerraba la tarde, mientras Carlos Aranda, a las puertas de su alternativa, se mostró muy solvente y pudo dejar detalles con el primero de la tarde. Escuchó palmas.

RESUMEN

Carlos Aranda, en sustitución de Borja Collado, ovación y silencio.

Víctor Hernández, ovación y dos orejas.

Uceda Vargas, silencio y vuelta al ruedo.

Roca, asegurado una tarde en Acho

𝑬𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑷𝒂𝒃𝒍𝒐 𝑴𝒐𝒓𝒆𝒏𝒐, 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝑴é𝒙𝒊𝒄𝒐, 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂 𝒍𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒂𝒇𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒖𝒂𝒏𝒂. 𝑳𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒇𝒊𝒈𝒖𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒐𝒓𝒆𝒐 𝒉𝒂 𝒔𝒊𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒕𝒂𝒓𝒅𝒆 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒓𝒕𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒆𝒍𝒂𝒓. 𝑨 𝒇𝒊𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒓𝒊𝒍 𝒔𝒆 𝒂𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒂𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒕𝒆𝒍𝒆𝒔 𝒐𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔. 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮 𝘁𝗲𝗹𝗲𝗳ó𝗻𝗶𝗰𝗮, 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗕𝗿𝗮𝘃𝗮 / 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗠𝗲𝗱𝗿𝗮𝗻𝗼

𝗖𝗵𝗮𝘃𝗮𝗿𝗿í𝗮 Hombre de acción. Viajes, paradas, subidas, bajadas de avión, desembarques, esperas. Demasiado trabajo y sobretodo, mucha paciencia. Es la rutina de don PABLO MORENO VALENZUELA, empresario de CASA TOREROS PERÚ, la firma mexicana que este año anuncia la feria de Lima con tres corridas de toros y una novillada. Tras algunos días intentando ponernos al hilo del teléfono, lo ubicamos en pleno viaje de carretera. Resultado: esta breve entrevista que ofrecemos a la afición peruana.

𝙌𝙪é 𝙥𝙡𝙖𝙣𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙚𝙧𝙞𝙖 𝙣𝙖𝙯𝙖𝙧𝙚𝙣𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙚𝙟𝙖 𝙡𝙖 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙩𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙖𝙙𝙖. 𝙃𝙖𝙗𝙧á𝙣 𝙨𝙤𝙧𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖𝙨…?

La sorpresa es que habrá feria. Hemos estado prácticamente dos meses en España, hablando con apoderados y viendo la posibilidad de alguna corrida española. Estamos cerrando carteles. Los apoderados exigen mucho y estamos en eso, afinando, sobretodo el cartel más importante que Casa Toreros brindará a la afición de Lima.

𝗔𝗹𝗴ú𝗻 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼, 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗳𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗮, 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝘃𝗲 𝘁𝗼𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗰𝗵𝗼…Una buena noticia es que Roca Rey va a una tarde. Definitivamente será el pilar de la feria del Señor de los Milagros. De con quiénes irá todavía no te lo puedo adelantar. En eso estamos, en tratativas con los apoderados.

𝗥𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗱𝗼, 𝗾𝘂é 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗮𝗻…?En una feria peruana no puede faltar ganado nacional. No podemos prescindir, por ejemplo, de los toros de don Aníbal Vásquez Nacarino. Ese tema también lo estamos ajustando. Lo del ganado extranjero tampoco está descartado. Pronto lo decidiremos.

𝗟𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á𝗻 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼𝘀. 𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗰𝗵𝗮 𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮…?En un mes debemos tener todo cerrado, firmado, para anunciarlo en una conferencia de prensa en Lima. En este caso, la feria del Señor de los Milagros sería la feria que con más anticipación se anuncie en el mundo. Esa es la idea. Eso es lo que pretendemos.

Juan Gómez «Dinastía» triunfa en México

El colombiano Juan Gómez Dinastía cortó dos orejas a su segundo novillo en una mixta en la que compartió cartel con el matador Leo Valadez.

San José Villa de Allende. Toros de Huichapán (1o. y 4o.) y Autrique (2o. y 3o.). Jorge Sotelo: Dos orejas y ovación. Leo Valadez: Ovación y silencio. El novillero Juan Gómez Dinastía: Silencio y dos orejas.

Tres victorinos .De Justo pincha al gran cuarto.Lo demás, olvidable en CASTELLÓN

CASTELLÓN

Un n gran victorino, el cuarto pero Emilio de Justo lo pincho tras una gran faena. Hubo dos Victorinos mas con posibilidades pero la espada le negó a los dos toreros en el mano ( Perera – De Justo ) el triunfo. Lo demás, para el olvido. Todo se fue entre ovaciones, saludos y silencio, Ni una sola oreja en el mano a mano De Justo- Perera.

MIGUEL ANGEL PERERA

Leves palmas para el toreo y ovación para el toro. 

División para el toro en el arrastre y ovación con saludos para el extremeño.

No hubo forma ante un toro soso y bajo de raza. El público enseguida camóque abreviara porque no había nada qué hacer. Silencio.

( Emilio de Justo )

– 1er toro OVACIÓN TRAS PETICIÓN en una faena de mucho tragar con FIRMEZA y PODER a un astado que lo puso muy difícil y que tuvo que hacerle faena donde no había.

OVACIÓN tras perder con los aceros el premio a una gran faena llena de ENCAJE y VOLUNTAD

El sexto ..-
Sin opciones ante el imposible 6º que no dio opción alguna de triunfo

RESUMEN

MIGUEL ANGEL PERERA, ovación tras aviso, palmas tras aviso y silencio.

• EMILIO DE JUSTO, ovación, ovación tras aviso.

El campo , toreros y ganaderos de bravo salieron a la calle en Madrid para defender el mundo rural y decir !! basta !

Ante las posturas animalistas, la dejadez de las instituciones que han abandonado el campo a su suerte, el mundo rural en España salió a la calle para exigir respuestas que es lo que debemos hacer en Colombia frente al panorama que deja la nueva composición del Congreso en el que el prohibicionismo ha ganado un peligroso terreno y podremos desaparecer legalmente ( aunque el toreo , como antiquísimos credos se seguirá oficiando mal que les pese a los animalistas de nuevo cuño ).

Fue un grito de auxilio en una manifestación sin precedentes. Decenas de miles de personas -más de 100.000, según las primeras estimaciones de Delegación y 400.000 según los convocantes- inundaron este domingo el centro de Madrid en la que fue la mayor protesta del mundo rural de la historia de España. Una marea de gentes de lo más ecléctica. Personas de muy variada clase social pero con un denominador común: su orgullo de ser de campo. Esa muchedumbre movilizada por la plataforma ’20Mrural’ tomó el corazón de la capital de España para reclamar de los poderes públicos y de la ciudadanía ayuda -que no «caridad» ni «limosnas»- para poder seguir con su modo de vida. Fue una marcha ruidosa, pero no festiva, porque la zozobra por un futuro más que incierto lo copó todo.

Los taurinos colombianos tenemos que lanzar una ofensiva legal, eso sí para impedir que nos impongan esos animalistas su credo y su modo de interpretar cómo debemos vivir, qué sentir, a qué ir y cómo ir. Es decir, su modelo de vida. A eso no le jalamos.

Y es que ya no se puede tener en casa una ave canora , y el camino del prohibicionismo cerrará las puertas al coleo, a las corralejas, a las pelas de gallos, al rejoneo, a las corridas de toro a pie.

El mundo » civilizado» en las ciudades cree que el campo es una ficción y como no saben o no quieren entender creen que los huevos llegan de los supermercados y no del mundo rural. El despoblamiento el campo es una realidad y con el tiempo producir, sembrar, cosechar será una cosa del pasado. Contra eso debemos elevar nuestra legitima protesta, educada, sí pero firme.

Nuestra situación en el campo no es tan disímil a la de muchos países europeos. No es sino ir a un mercado ( lo hago en las plazas de Bogotá con frecuencia y es una barbaridad cómo han subido los precios de verduras, hortalizas, granos, frutas, granos, aceites, vinagres, quesos, especias, mantequilla, la carne, el pescado, el pollo )

Así que en España la Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), su presidente, Antonio Bañuelo, ha defendido que su sector está dejado de lado por las autoridades y hundido por la «asfixia ideológica de unos políticos que desconocen el mundo rural y a su gente».

Desde que la marcha de  este domingo fue convocada , el sector ha visto cómo los problemas por los que clama una solución han empeorado a raíz de la guerra en Ucrania, que ha encarecido aún más la factura energética y ha dejado a una parte del sector sin algunas materias básicas esenciales, como los cereales para los piensos.

La manifestación llega también después de una semana de huelga en el transporte de mercancías por el alza en el precio de los combustibles, algo está cortando la cadena de suministro alimentaria incluso desde el primer eslabón, impidiendo que algunos productores de leche y puedan hacer circular sus productos.

El sector ha sufrido también estos meses una prolongada sequía que ha puesto en riesgo la campaña de algunos cultivos y ante la que el Gobierno esta semana ha anunciado un paquete de ayudas fiscales, laborales, financieras e hidrológicas

E un twit la Unión de Criadores de Lidia informó :

Os anunciamos que Antonio Bañuelos y Julian Lopez el Juli serán quienes representen a @Toroslidia en el gran dia del campo español #20Mrural#JuntosPorElCampo#TauromaquiaConEl20MRural

Suspendida la corrida de cierre de Las Fallas por insuperable tromba

La corrida de toros de hoy ha sido suspendida por el mal estado del ruedo

☔️

. Se inició en estos momentos la devolución de entradas.

Así que no pudo ser y se quedaron vestidos y alborotados El Juli , Manzanares y Emilio de Justo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad