Hace 15 años voló «Pajarito»

Hace 15 años voló «Pajarito»

El 29 de enero de 2006 en la Monumental de México, el toro «Pajarito» saltó del ruedo a la segunda fila.

El día de hoy se cumplen 10 años en que “Pajarito”, un toro de lidia de la ganadería de Cuatro Caminos, saltó del ruedo hasta la segunda fila de barrera de sombra durante la Temporada Grande 2005-2006 (AP)

El día de hoy se cumplen 15 años en que “Pajarito”, un toro de lidia de la ganadería de Cuatro Caminos, saltó del ruedo hasta la segunda fila de barrera de sombra durante la Temporada Grande 2005-2006 en la Monumental Plaza de Toros México.

El toro cruzó el ruedo a toda velocidad y cerca de la barrera dio un salto, apoyándose con las patas traseras. Superó una altura de 2.26 metros y una distancia de 2.22 metros.

El animal de la ganadería de Cuatro Caminos, voló por los aires para aterrizar en la segunda fila de barrera de sombra durante la Temporada Grande 2005-2006.

En ese instante el terror se apoderó de los presentes, muchos de ellos conocidos del ámbito público. Todos los asistentes de ese sector, comenzaron a correr despavoridos y el toro vuelto loco atacaba a quienes tenía cerca.

Minutos más tarde lograron controlar la situación dándole una estocada final a “Pajarito”.

Contó Vicente Miró:

Un minuto. Fue el intervalo que transcurrió desde que ‘Pajarito’ atravesó la puerta de toriles hasta que un mozo del torero Pablo Hermoso lo descabelló entre las butacas de un tendido de sombra de la Monumental de México D.F.. Sesenta segundos que valieron para que el astado cárdeno de 502 kilos de peso y cuernos cortos se convirtiera popular en intenet.

Más de 20.000 espectadores contemplaban la corrida aquella tarde del 29 de enero de 2006. Faltaba una semana para que la plaza más grande del mundo cumpliera sesenta años en activo. La puerta de chiqueros se abrió y el toro salió como una estampida, ligeramente orientado hacia el interior del coso.

El joven Xavier Ocampo esperaba en las tablas a que al animal que confirmaría su alternativa. Pero recorrida casi la mitad del diámetro de la plaza, ‘Pajarito’ cambió el viaje y se enfiló hacia el burladero de prensa. Después, un brinco que puso sus cuartos sobre las tablas; uno más y volaba hacia la barrera.

«Fueron momentos dramáticos para todos, pero emblemáticos para la fiesta», explica el torero y medallista olíompico de natación Luis «Niño de Rivera». Más de 25 personas resultaron heridas, aunque nadie perdió la vida en el lance.»Todos los aficionados nos sentíamos protegidos por la barrera y el callejón hasta que llegó ‘Pajarito'».

En ese momento, con un animal que no tenía más fiereza que la indispensable por su tamaño y cuernos desde que abandonó de un brinco la arena, los espectadores sintieron un cambio en su «relación con el torero y con el toro». Sintieron «el peligro, la posibilidad de la muerte que es la esencia del arte taurino».

Sergio Hernández Weber, propietario del hierro al que pertenecía el toro, ‘Cuatro caminos’, ha decidido recomponer la historia de ese minuto y publicarla en un libro repleto de ilustraciones: «Pajarito. El vuelo histórico».

Aunque en febrero lo dio a conocer en México, decidió realizar su propio vuelo, esta vez transatlántico, y repetir la presentación en la sala Antonio Bienvenido de la madrileña Plaza de Las Ventas.

Se trata de un volumen de 125 páginas en el que ha colaborado Heriberto Murrieta, cronista taurino y compatriota del ganadero. Su interior recoge noventa fotografías de diversos periodistas, cinco pinturas y los testimonios de varias personas que vivieron la proeza en directo.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad