Los animalistas dicen tener 6 razones para que se apruebe la prohibición de las corridas…Los taurinos tenemos 50 para defenderlas

Los animalistas dicen tener 6 razones para que se apruebe la prohibición de las corridas…Los taurinos tenemos 50 para defenderlas

Los animalistas se han movido con distorsionadas expresiones en favor de su consigna de acabar con las corridas de toros en Colombia.

Pagaron una avioneta con una pancarta abogando por su proyecto en Estereopicnic , vehículos con las consignas prohibicionistas, espacios en medios de comunicación. La movilización de sus prosélitos. Se nota que están bien financiados. La senadora proponente del proyecto que está para último debate en la Cámara plena no nos dice de dónde provienen esos recursos.

DICE EL PROFESOR FRANCIS WOLF :

 «¿Le gustan las corridas de toros? ¡Sepa defenderlas! ¿No le gustan las corridas de toros? ¡Sepa comprenderlas!».

Francis Wolff presenta este excelente manual de defensa de la fiesta, expuesto en forma de breves textos que tratan, por un lado, de dar respuesta a las acusaciones contra la fiesta, por otro de resaltar los valores que avalan la pertinencia de su continuidad y, finalmente, aporta sobre la actual y esencial controversia sobre la relación entre el animal y el hombre y su respectivo lugar en el mundo.

Frente a la consideración de la fiesta como tortura, el autor replica que las corridas no tienen como objetivo el sufrimiento del animal, a su vez, el argumento del sufrimiento del toro se rebate exponiendo la adaptación fisiológica del toro a la lidia, y si bien no puede discutirse el carácter desigual de la pugna, la justificación se busca en el carácter leal de la lucha y en la permanencia del riesgo para el torero. 

La muerte del toro da sentido a la lidia, desde el triple punto de vista simbólico (la lucha heroica y la muerte trágica del animal), ético (la suerte de matar como «instante de la verdad») y estético (la estocada que confiere perfección a la faena, que hace nacer la obra acabada).

Sencillo es el recorrido por el argumentario de la consideración de los toros en la cultura y en la historia: son tantos los escritores y los artistas que se han apasionado por el mundo de los toros y por tanto han defendido la fiesta que el capítulo resulta difícil de cerrar. Interesante será la defensa de los valores humanistas en la corrida: el aficionado comprende al toro en su animalidad, admira las virtudes intelectuales y morales del torero.

Finalmente, la discusión fundamental, la dualidad humanismo-animalismo, ya que las demás razones no pueden sustentar la justificación de la fiesta: la crueldad descalifica la tradición y la estética y cuestiona la ética. 

De ahí que ningún argumento pueda convencer a todos y que el rotundo, matizado y brillante alegato de Francis Wolf termine con una conclusión moderada que cierra armoniosamente una de las más sensatas defensas a favor de las corridas de toros: «Tolerancia hacia las opiniones, respeto a las sensibilidades y libertad para hacer todo lo que no atente contra la dignidad de las personas». 

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad