Eduardo Hevia un reconocido especialista en columna cree que una intervención al torero extremeño no resuelve el problema y se decanta por la inmovilización.
Hevia que acudió a las Ventas como aficionado saludó a su colega García Padrós, le deseó suerte y cuando ocurrió el incidente el jefe de la enfermería de la plaza lo llamó para informarle de las previsibles lesiones cervicales del torero.
‘La inmovilización es lo mejor. Una intervención quirúrgica, ni es necesaria, ni le evitaría estar inmovilizado ni tener más libertad ni tampoco acortaría plazos de recuperación. La inmovilización es lo aconsejable con un corsé de sujeción cardiotorácico SIMO’. Hevia mantiene la prudencia sobre los plazos de recuperación para una futura reparación: ‘Posiblemente, el estado de inmovilización sea de dos a tres meses, luego el proceso sería ya más rápido, pero hay que ser prudentes con los plazos y los tiempos’.
El Dr. Eduardo Hevia es un reputado traumatólogo. Sus más de 30 años de experiencia le han llevado a especializarse en cirugías de la columna vertebral y ha sido promotor de avances muy importantes en este campo de trabajo, como el sistema COPLANAR para la corrección estética de la escoliosis. El doctor también se ha especializado en fractura de columna, hernia discal vertebral, hernia discal lumbar, vertebroplastia y escoliosis.
Actualmente, el doctor ejerce profesionalmente como Jefe de la Unidad de Columna Vertebral en el Hospital Central La Fraternidad-Muprespa de Madrid.
El madrileño me envía esta enternecedora foto autoría de David Castellanos
Es Álvaro de la Calle que acaba de torear en Las Ventas como sobresaliente de espada pues el torero acartelado en solitario, Emilio de Justo, resultó herido de gravedad en las cervicales en ese momento de la verdad que es la suerte suprema. Solo pudo lidiar un toro, el de Pallarés ( muy en Santa Coloma ) al que le cortó una oreja.
Me dice Guerrita Chico su director artístico que el torero extremeño quiso volver al ruedo pero era imposible: los daños en las cervicales , tremendos.
Bueno, en la imagen de David que es monumental como foto, Álvaro porta su capote de paseo, lleva de la mano a su hija y al extremo derecho su esposa.
Salió con la cabeza en alto, sin reproche alguno de parte de nadie. Cumplió su papel protagonista cuando había hecho el paseíllo de figurante en su condición de sobresaliente ( el segundo, Jeremy Banti que hizo un quite de oro ).
Esa foto que abre esta nota es elocuente, grandiosa.
¿Y POR QUÉ NO PONER A ALVARO DE LA CALLE EN ARLES , SEVILLA Y MADRID EN ALGUNA DE LAS CORRIDAS EN LA QUE NO PODRÁ ESTAR EMILIO DE JUSTO? Ahí queda esa sugerencia para las empresas.
Álvaro de la Calle a portagayola
No hubo gloria esta tarde en Las Ventas para Álvaro. El torero, modesto, ha salido por sus propios medios y no en hombros mientras su compañero Emilio de Justo que vino a Colombia hace unos años, que pasó fatigas, que toreó en plazas portátiles y se fue a Francia, se dieron cuenta los aficionados y empresarios españoles de su grandeza y hoy está en la élite del toreo.
A Álvaro no le siguen en ese camino de la plaza a su hotel que debe quedar muy cerca del coso venteño y debe ser un albergue digno pero modestísimo. Pero conserva en su rostro la marca de haber cumplido con creces un compromiso en algunas ocasiones superior a sus fuerzas. Es un torero para ver nuevamente.
SU ALTERNATIVA
El día 15 de Octubre de 1999 Ávila – ESPAÑA
Padrino Testigo Ganadería
Manolo Sánchez – Canales Rivera Con toros de D. Fernando Peña Toro de la alternativa «Afectado», Nº 29, negro bragado y de 500 kgs de peso. Terno: Gris y oro
Los aficionados que casi llenan la plaza hoy domingo de ramos le respetaron, saben que torea con ese donaire de los viejos toreros pero que no tiene el bagaje para un compromiso de esta naturaleza. No es que haya estado mal pero, claro, ese gran Victoriano habría merecido un poco mas. Pero respeto ante todo. !!Chapeu torero !!!!
Como expresa El Madrileño, !!qué merito tan grande !!!!!
Barquerito ha resumido lo que muchos sentimos : «No tengo humor para escribir un sola nota. He sentido lo cruel que puede ser el toreo «.
Este es el último parte medico sobre la condición clínica de Emilio de Justo emitido desde la el centro médico La Fraternidad de Madrid
Me dice el médico Manuel López :
Estas dos son las vertebras que se ha fracturado Emilio, ahora paciencia, calma, mucho animo y dar gracias de que las lesiones no fuesen mayores, que han podido ser letales. Ah deberían replantearse lo del collarín en las Ventas.
Médico jefe de la plaza de toros de Las Ventas, Dr García Padrós
Dice sobre el torero herido : fracturas en las cervicales C1 y C2 así como en el occipital pequeña fisura, de dos a tres meses de convalecencia y posible operación.
(La imagen el gran toro de Victoriano del Rio, el mejor de los seis en la frustrada corrida en solitario de Emilio de Justo por lesiones cervicales serias ) [ Las fotos son de plaza 1, y Andrew Moore ]
Al salir Emilio de Justo para el hospital con lesiones cervicales, la corrida la enfrentó el sobresaliente Álvaro de la Calle con mucha dignidad pero sin el bagaje para haber sacado provecho de la calidad de un gran toro , de Victoriano del Río, por ejemplo.
Fue en el cuarto con el hierro de Victoriano del Rio ese hermoso, enclasado , en puntas, pedazo de toro donde surgió la magia con tres puyazos » de otra época» de Oscar Bernal y un quite de Jeremy Banti al proseguir la corrida tras la frustración de no poder ver a Emilio de Justo. Apenas un toro, el de Pallarés pues tras el volteretón Emilio está en una clínica y Álvaro de la Calle asumió el mando como sobresaliente. Había dicho hace tres años: los sobresalientes no somos toreros semiretirado
. «Cuando la gente se acostumbra a verte anunciado como sobresaliente se olvidan de que sigues siendo uno más del escalafón. No somos toreros semiretirados. Yo sigo entrenando como cuando estaba en las ferias».
!!Qué toro el de don Victoriano del Rio !!!!! Salida espectacular, gran pelea en varas y luego una categoría en la muleta que da gusto. !!Cómo humilla!! y va a donde lo lleve el torero. Un toro extraordinario en los tres tercios. «Duplicado» es el nombre de este ejemplar para el recuerdo. Los hijo del ganadero, exultantes, sostienen que el toro fue muy completo.
Bueno, volvamos al toro. Series cortas del salmantino. Dos series por el pitón derecho, un par de muletazos en ese toreo vertical y desmayado.
Entra despacito con la espada. No queda apretada y aviso. Descabello. Ovación y vuelta al ruedo al digno torero y honrosa vuelta al ruedo al toro.
El premio a la bravura
«A tirar p»alante» le dijo a Alfonso Santiago el pundonoroso torero.
EL QUINTO
EL TORO «SANTANERO» DE PALHA, divisa portuguesa con recuerdos de Baltasar Ibán.
Larga cambiada de rodillas para » abrir boca «
El toro con casi nulas posibilidades, sin esas embestidas necesarias para siquiera darle forma a la faena.
Y se cierra la corrida con el de Parladé-. «Serenata » con 520 kilos.
El torero se va a porta gayola. Quizás un poco mas afuera de la segunda raya. Le resulta lucido el lance. El toro salió por el sitio que le marcó Álvaro de la Calle.
Quizá sea el toro ultimo con ese hierro que lidie Juan Pedro Domecq.
Quite por navarras.
RESUMEN
Madrid. Plaza de Las Ventas.
Domingo, 10 de abril de 2022.
Toros de Pallarés, Domingo Hernández, Victorino Martín, Victoriano del Río, Duplicado, nº 145, G. 7, nacido en 03/17, de 556 kg. de pelo cárdeno salpicado, premiado con la vuelta al ruedo;
Palha, Parladé. Emilio de Justo, único espada, (azabache y plata con el chaleco en oro), oreja y es trasladado a una clínica.
El sobresaliente Álvaro de la Calle: Palmas, silencio tras dos avisos, vuelta al ruedo tras petición; .
Es una lesión de la columna adosada de fisura y para al servicio de neurocirugía, está inmovilizado.
Un par de meses o tres si es por inmovilización o intervención quirúrgica, contó el Dr García Padrós jefe de la enfermería de la plaza de Las Ventas.
fractura de las cervicales C1, C2 y una fisura en la base del cráneo
( Las fotos de dos instantes de la impresionante cogida a Emilio de Justo es de plaza1 )
José Chacón se echa literalmente el toro encima munido de su capote de brega y evita que alcance a Emilio de Justo que ya perdió la zapatilla derecha y se lleva la mano a la cabeza ( Foto de Botán ).
PARTE MEDICO
Todo comentario es inadecuado. La imagen es reveladora de la gravedad de la lesión
GUERRITA CHICO, EL DIRECTOR ARTISTICO EL TORERO EXTREMEÑO DIJO :
( Foto de los dos toreros en la PRESENTACIÓN DE LOS CARTELES DE LAS VENTAS )
El matador de toros y hombre de confianza de Emilio de Justo, Guerrita Chico, atendió a los micrófonos de Toros mientras el diestro extremeño se encontraba siendo atendido en la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas. ‘Él ha pedido salir a torear, pero, lógicamente, era imposible debido al dolor tan fuerte y el bulto que tiene en el cuello. A pesar de haber movilidad, los médicos no le han dejado continuar la lidia’, aseguró Guerrita Chico.
‘El toreo es así. Es una lástima’, concluyó Guerrita Chico.
La salida del hotel Wellington a LAS VENTAS. La seriedad del torero y de los dos banderilleros,. Atrás, su apoderado Alberto García
El brindis al cielo elevando su montera con la mano derecha tras recibir una fuerte ovación en pie de la plaza
Entraba a cumplir el rito de la suerte suprema, se perfiló, el toro lo prendió peligrosamente, cayó , logró levantarse y correr a tablas presuroso pero llevaba un golpe del que es tratado en la enfermería desde donde fue llevado a una clínica madrileña. Presenta lesión cervical muy seria,.
El sobresaliente Álvaro de la Calle se echó la responsabilidad de los 5 restantes.
Lances con profundidad al de Pallarés que abría plaza en la encerrona de Emilio de Justo . El santacolomeño, cárdeno, bien puesto, serio como guardia inglés hizo magnífica pelea en varas.. Abrió con naturales con este santacoloma correoso y listo aunque su comportamiento era mas de bravucón que de bravo de verdad. Entrega sin limites, con la vedad como divisa del extremeño y lo cogió de manera brutal a cambio de una gran estocada.
En el rostro del torero se advertía el dolor, fue llevado a la enfermería. No sale más y está una clínica madrileña para una rigurosa exploración.
La imagen de la mesilla en la habitación del hotel del torero extremeño con sus estampas religiosas y su afecto por el Madrid su equipo del alma.
Horas antes del paseíllo hablaba con mucha ilusión de esta gesta que se truncó nada mas lidiar al primero:
Espero dar un salto más en mi carrera con esta tarde y creo que para llegar a lo más alto a veces hay que tirar la moneda al aire. Nadie te va a regalar nada, pero pienso que he hecho méritos para estar en todas las grandes ferias y esa es mi ilusión. Quiero saborear la recompensa de todos esos años de lucha.
TOROS DE PALLARÉS (1º), DOMINGO HDEZ. (2º), VICTORINO MARTÍN (3º), VICTORIANO DEL RÍO (4º), PALHA (5º) Y PARLADÉ (6º)
La suerte está jugada y Emilio hará el paseíllo a las 11 de la mañana hora colombiana para toparse con la historia y quizás ganarse su cuarta salida en hombros de esa mítico coso.
LA CUADRILLA DEL GESTO Y LA GESTA
A sus ya habituales varilargueros, Juan Bernal y Germán González se les sumarán Félix Majada, Francisco Ponz «Puchano», Manuel Quintas y Óscar Bernal.
En banderillas, habitualmente compuesta por Manuel Ángel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Valcarce, para este domingo les acompañarán los banderilleros, José Chacón, Abraham Neiro «El Algabeño», Juan José Domínguez, Andrés Revuelta, Jesús Arruga y Alberto Zayas.
En las labores de mozo de espadas y ayuda, como habitualmente, estarán Francisco López y Armando López «Azuquita». Un elenco de profesionales de gran experiencia y categoría para que todo salga a pedir de boca del matador y vivamos una grandísima tarde de principio a fin.
Emilio de Justo en el hotel Wellington tiene en su cuarto el vestido de luces puesto en la silla y dos horas antes del paseíllo hoy su mozo de espadas entrará a la habitación para el ceremonial , se irá en el coche de cuadrillas y entrará a Las Ventas para enfrentar seis divisas en solitario en la plaza de mas responsabilidad del mundo.
Lidiará toros de Victoriano del Río, Domingo Hernández, Parladé, Palha, Victorino Martín y Pallarés.
Se enfrenta al mas grande reto de su vida torera.
Hace días cuando despierta cree que es domingo , y 10 de abril del 2022 es hoy. A partir de las 11 horas de Colombia hará el paseíllo y se encontrará con la historia.
No lo duda : Espero dar un salto más en mi carrera con esta tarde y creo que para llegar a lo más alto a veces hay que tirar la moneda al aire. Nadie te va a regalar nada, pero pienso que he hecho méritos para estar en todas las grandes ferias y esa es mi ilusión. Quiero saborear la recompensa de todos esos años de lucha.
Quería ser agradecido con la empresa que ha apostado por mí en los momentos más difíciles, durante la postpandemia. Pero, en definitiva, todo indicaba que era el momento. Venía de hacer la mejor temporada de mi vida, con esos dos triunfos consecutivos en Madrid. Junto a Francia, ha sido el escenario que me lo ha dado todo y sin el que no podría estar hoy aquí.
Esta sempiterna violencia que nos acosa hace 500 años tuvo otro de sus dolorosos momentos el 9 de abril de 1948 cuando sobre la 1 de la tarde tras bajar de su oficina con su amigo Plinio Mendoza Neira le dispararon al líder liberal y una ola enfurecida de dolientes arrasó parte de la vieja ciudad capital de Colombia ( no hay consenso entre los historiadores pero la cifra no parece descabellada: la asonada dejó mas de 300 mil muertos en el país donde la noticia se regó tumultuosa ), incendios, edificios y comercios saqueados, vehículos en llamas, cuerpos mutilados en las calles.
Ese día el joven Fidel Castro que había llegado a Bogotá con un grupo de cubanos promoviendo un encuentro universitario patrocinado por Juan Domingo Perón tenía una cita con el abogado Gaitán que se truncó.
Fidel Castro, el primero a la izquierda en Bogotá el 9 de abril del 48
Fidel en esos momentos de confusión llegó a la estación quinta de policía sobre la calle 27 y dicen que se puso un capote verde e intentó ordenar la confusión. Años después en visita oficial estuvo en sus instalaciones, y habló con oficiales, sub oficiales y agentes contándoles los pormenores de la fallida aventura de «Comandante» sin mando…
LO TAURINO
Los disparos de francotiradores, el tumulto de las gentes que habían perdido a su guía ( a quien se responsabilizan de la muerte lo masacraron sobre la carrera séptima tras sacarlo de una droguería a pocos pasos de las oficina de Gaitán, donde se había refugiado).
La embajada cubana optó para salvarles la vida por sacar del país a Fidel y a un par de compatriotas, se los llevaron al aeropuerto de techo y los embarcaron en un avión de carga que transportaba unos toros para un festejo taurino en Cuba. Así quien será más tarde líder de la revolución cubana con los sucesos de 1959, terminó salvando su vida metido en un viejo avión de carga entre toros bravos. Esto me lo contó años después Valentin Ritoré, republicano español, que se afincó en el Quindío, fue apoderado, empresario y promotor taurino muy cercano a la Casa Camará.
La escasez de papel retrasó el alumbramiento de uno de los libros de la temporada que es la historia de los 90 años de La Santamaría que tejieron con filigrana y talento tres estimados colegas, Víctor Diusabá, Rodrigo Urrego y Diego Caballero y que verá la luz en mayo cuando comenzará su distribución.
Historias, leyendas, anécdotas, tragedia, verdad, alegrías, ilustradas con un archivo fotográfico esplendido
Este trabajo maravilloso mostrará la riqueza del toreo, su cultura, las tradiciones, las raíces, el enorme aporte al desarrollo urbanístico de la capital colombiana, al surgimiento de una encopetada afición a las más bella de las fiestas, tiene a Bogotá como epicentro y a la plaza De Santamaría como su reina pues nonagenaria ya sigue deslumbrándonos con su bella estructura exterior de estilo mudéjar ( El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Fue la consecuencia de las condiciones de convivencia existentes en la España medieval)..
En estos tiempos en que los radicales quieren borrar al toreo, este libro es un aporte al conocimiento profundo de la tauromaquia, en esta ciudad fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada, Santafe de Bogotá, es el homenaje a esos hombres y mujeres ( Ignacio Sanz , Rufina rocha , Francisco García, Benjamín Rocha para citar unos pocos que fueron pioneros y nos dieron las luces para recorrer los pasos de este teatro inmenso de la vida y de la muerte que es el toreo y donde solo la verdad es posible, sin trampa ni cartón )
Por su arena han desfilado de Domingo Ortega a César Rincón, de los Dominguines a Pepe Cáceres, de Manolete a Enrique Trujillo , de los Bienvenida a Jorge Herrera, de don Antonio Ordóñez a Germán Urueña; de Camino a «El Puno», de El Viti a Jairo Antonio Castro , del heterodoxo El Cordobés a José Arcila, de Miguel Márquez a David Martínez; de Jaime Ostos a El Cali, de Curro Romero a Juan de Castilla, de Andrés Vázquez a Castrillón, de Bernadó a Ramses, del Empastre a los Valencia… Pero allí , además, se han corrido los toros de Mondoñedo ( la primera ganadería de bravo de Colombia), de Rocha, de Vistahermosa , de Gutiérrez, de Las Ventas, de Santa Bárbara, de Juan Bernardo, de El Paraíso, de Guachicono, de Huagrahuasi , de El Capea….
Libro imprescindible y no solo para el aficionado sino que va a interesar al lector desprevenido que quiera conocer qué pasó desde los años 20″s del siglo pasado hasta recientemente en ese escenario preñado de historia que es el coso de la 26 fundado por un Quijote, Ignacio Sanz de Santamaría.
( La primera imagen es muy significativa para nosotros: El maestro malagueño con el joven Pepe Cáceres )
Pablo Picasso murió un 8 de abril en Francia
Pablo Ruiz y Picasso fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881. En París comenzó su época azul, 1903-1904. En Bruselas inició su “época rosa”.
Es considerado desde la génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en los variados movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo.
Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
También tiene una breve obra literaria. Picasso evolucionó hacia las formas geométricas: “Las señoritas de Aviñón”, de 1907.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés hasta su muerte
A partir de este momento comenzó su período cubista. En 1937 inició la época expresionista, en la cual pintó su famoso “Guernica”.
Murió en Mougins, Francia, el 8 de abril de 1973.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información