Autor: Guillermo Rodríguez

Eso sí es un suceso: Cristina Sánchez apodera a Ferrera

Es la noticia de lo que va de pos temporada en España: Antonio Ferrera que estará en la feria de Cali ( actuará con toros de Juan Bernardo Caicedo, con Guerrita en su despedida del toreo activo y Roca Rey el 27 de diciembre) feria donde debutó de novillero), escogió a la torera Cristina Sánchez como apoderada tras romper con Simón Casas..

Cristina deja Canal Toros ( una pena) y dedicará todo su talento a este nuevo emprendimiento con un torero que requiere toda su atención.

Eso sí es un notición. Inesperado y muy llamativo de que el toreo no conoce de edades, sexo, religión, credos políticos y que las mujeres juegan un rol determinante en nuestra fiesta.

Como no puede ser de otra manera, les deseamos a esta pareja profesional todos los éxitos.

COMUNICADO

El matador de toros Antonio Ferrera se complace en anunciar, el compromiso de contratar a Doña Cristina Sánchez, como apoderada suya, y representante para asuntos taurinos. Antonio Ferrera, al tomar esta decisión libera un profundo pesar, que le atenazaba, y corrige una gran injusticia, o por lo menos contribuye en corregir una enorme injusticia que dominaba y domina, lamentablemente, el mundo del toro, excluyendo a personas (mujeres) de un valor moral, ético y profesional incalculable.

Antonio Ferrera considera que es un gran honor que le represente Doña Cristina Sánchez y aplaude el valor, el coraje y la decisión que le caracterizan.

Esta imagen fue captada en su última comparecencia en Bogotá. Tras una cornada , se puso un pantalón de monosabio, concluyó la faena y se fue para la clínica en una ambulancia )

EL PALMARÉS DE CRISTINA

Cristina Sánchez de Pablos nació en Parla (Madrid) el 20 de febrero de 1971. Es la segunda de cuatro hermanos que forman la familia de María Carmen de Pablos y el banderillero Antonio Sánchez, con quien compartía entrenamientos, tertulia y tardes de toros. 1​ La primera vez que se puso delante de una vaca fue a los quince años en el complejo turístico La Capea de Talamanca de Jarama (Madrid) y, a partir de ese momento, supo que su vida iría dedicada al mundo del toro.

Sus padres se opusieron a que comenzara a torear, pero logró convencerles y en 1989 se apuntó a la Escuela Taurina de Madrid, a la cual representó en 1991 en un festival logrando el primer puesto. Debutó con caballos en Valdemorillo (Madrid) el 13 de febrero de 1993.2

El 24 de julio de ese mismo año actuó en solitario en Toledo en protesta por el hecho de que ningún torero quisiera anunciarse con ella.

El 8 de julio de 1995 hizo su presentación en Las Ventas como novillera en un festejo nocturno. Consiguió cortar dos orejas a una novillada de Carmen Lorenzo y se convirtió en la primera mujer en salir por la Puerta Grande.

Alternativa

Tomó la alternativa en Nimes (Francia) el 25 de mayo de 1996, siendo el padrino Curro Romero y el testigo José María Manzanares. El toro de la ceremonia se llamaba: «Pocabarba» de Alcurrucén.

ANTONIO FERRERA

Con siete años su familia se trasladó a Villafranco del Guadiana (Badajoz), su localidad de adopción, y es en ella donde comienza su vocación taurina. Sus primeros años toreando los realiza a lo largo de Extremadura y Portugal.

Con 13 años hace su presentación, como becerrista, en la Plaza de toros de Alcuéscar. El 5 de febrero de 1995 lo hace como novillero con picadores en la Plaza de toros de Zaragoza y, ese mismo año, hace su debut en Las Ventas.

Durante los últimos años ha sido considerado uno de los toreros mejor valorados por crítica y público, ocupando los primeros puestos del escalafón español taurino.

Processed with Snapseed.

Su toreo se caracteriza por una fuerte personalidad y compromiso en las distintas suertes, siendo el tercio de banderillas una de sus especialidades. Desde 2018 Antonio Ferrera no acostumbra a poner banderillas.

Alternativa

Antonio Ferrera, tomó la alternativa como matador de toros el 2 de marzo de 1997, en Olivenza, teniendo como padrino a Enrique Ponce y con la ganadería de Victorino Martín, ese día cortó cuatro orejas. El 28 de marzo de 1999 confirma la alternativa en Las Ventas teniendo como testigo a Javier Vázquez, con toros de la ganadería Carriquiri.

Sebastián Ritter proclamado triunfador de la feria de Cebreros

( En la imagen del acto de premiación, el colombiano acompañado de la ganadera, y vistiendo un precioso traje negro al estilo liquiliqui muy del uso para actos ceremoniales de las zonas camperas en Venezuela y cuya prenda , de blanco, vistió nuestro Nobel Gabriel García Márquez en Suecia cuando recibió el premio literario mas importante del mundo ).

El colombiano Sebastián Ritter fue proclamado triunfador de la feria de Cebreros, Ávila, con una corrida de Dolores Aguirre , esa divisa que solo lidian los valientes y que las figuras rehúyen.

Lo de doña Dolores Aguirre es Conde de la Corte y Atanasio.

Doña Isabel Lippereide, hija de la prestigiosa ganadera quien lleva los asuntos desde la muerte de su progenitora, recibió el premio como mejor toro de esa feria. De nombre de prosapia » Cigarrero», de pelaje castaño que le correspondió a Raúl Rivera….La dama dijo que le hubiera gustado que que ese toro lo lidiara nuestro compatriota en un homenaje a la torería del antioqueño.

Por cierto, la ganadera le expresó a Sebastián que le gustaría lidiar en Colombia pero agregó : sé que es un sueño…Me encantaría ir. Nada es imposible , concluyó.

Ritter que realizó una faena muy completa, con temple, con distancia, con absoluta colocación a un toro mansón pero que duró muy poco y ya al final el toro se rajó. El palco solo le concedió una oreja a Ritter pese al clamor del público para que le concediera las dos pues el toro premiado tuvo clase, éste no. La ganadera admitió que el toro no tuvo buenos finales pero destacó la clase del torero colombiano. No siempre dos orejas valen lo mismo que una, pues la de Ritter fue oreja de oro.

El matador que ha hecho una excelente campaña en España esta acartelado en Cali con Morante de la Puebla y Emilio de Justo y toros de Guachicono el 28 de diciembre..

CARACTERÍSTICAS DEL TORO DE DOLORES AGUIRRE

Capas: Mayoritariamente las capas son negras y sólo en contadas ocasiones aparecen las coloradas y castañas. Como particularidades o accidentales de la capa se presentan con mayor frecuencia el bragado, meano, salpicado, listón, chorreado y el típico burraco.

Tipo: Se corresponde con el de su origen Atanasio Fernández, aunque con la impronta dejada por los sementales del conde de la Corte.

Son toros mediolíneos y eumétricos, altos de agujas con mayor desarrollo del tercio anterior, o sea aleonados. La cabeza es de mediano tamaño, con las encornaduras bien desarrolladas en cuanto a su longitud, abundando los veletos, cornalones y bien armados. El cuello es largo y de difícil enmorrillamiento, aunque con el tiempo termina enmorrillándose. La grupa está bien conformada en general, pero veces es reducida. Las extremidades son fuertes y largas.

En los últimos años se aprecia una clara tendencia a reducir la alzada y un afinamiento del tipo presentando una conformación más armónica.

Notas al margen

El 5 de diciembre en Arenas Venecia en la Sabana de Bogotá con toros de Vista Hermosa de don Juan Carlos García un mano a mano imperdible: José Arcila-Luis Miguel Castrillón, dos conceptos , dos torerías, dos figuras colombianas.

Y por estas épocas los rompimientos y nuevos apoderamientos.

Paco Ureña estará al lado de Juan Diego tras desvincularse de la Casa Lozano y se acaba de conocer el rompimiento de Antonio Ferrera con Simón Casas, según comunicado a los medios del propio espada.

Ferrera hace parte del gran elenco de toreros acartdelado para la próxima feria de Cali organizada por Tauroemoción.

El escrito de prensa remitido a los medios por el torero extremeño precisa que dicha decisión se ha producido ‘con un beneplácito mutuo entre ambos y con el firme propósito de salvaguardar la amistad, el cariño y el respeto mutuo que nos une’.

La nota añade además que ‘tanto al torero como su ya ex apoderado les une su gran pasión por La Tauromaquia, el arte y la historia, y ello ha contribuido y contribuirá, siempre, a que estén en el más estrecho contacto y colaboración, tanto en estos campos como en otros’.

EL TOREO Y EL FLAMENCO

Alberto Mesa, torero antioqueño, es un fuera de serie. Corre maratones, organiza eventos y baila flamenco desde hace unos años.

Compañero de fatigas con el entonces soñador , bueno todos lo eran , César Rinc´ón, Luis Reyter, José Fernando Arango, poco antes de ese mágico 1991, dirige un espectáculo de flamenco que estará entre el 25 y 30 de diciembre en la feria de Cali

EL TORERO COLOMBIANO ALFREO COVILLA MAESTRO EN LA DIFUSION DDE LA FIESTA

Me dice el torero cartagenero

En el cortijo la CALERA situado en SEVILLA (Gerena) de la familia LORA SANGRA El Matador de toros COLOMBIANO «RUBIO DE SAN DIEGO» difunde la fiesta brava entre la juventud.

LA TEMPORADA EN CALI CON 12 FESTEJOS ES UN LUJO: ENTREVISTA AL EMPRESARIO ALBERTO GARCIA

El gerente de TAUROEMOCION ,Alberto García, habla en Tendido7.


Es la empresa que tiene a su cargo la operación  para los próximos tres años de la plaza de toros Cañaveralejo y que comienza con 12 festejos que van desde las corridas de toros, un festival  con figuras, novilladas, suelta de vaquillas y un espectáculo maravilloso, los recortadores que hace parte de la riqueza de a tauromaquia en su amplia diversidad.


Y es que Cali se dará el lujo de contar con los dos toreros que han marcado, sin duda, la temporada europea : Morante de la Puebla y Emilio de Justo , con nuestros toreros encabezados por Luis Bolívar, los novilleros Manuel Perera llevado de la mano del maestro Padilla, Akejandro Adame de una dinastía de prosapia, Gitanillo, hijo, Viriato…Y en el Festival, un lujazo contar con El Cid, con Manuel Díaz «El Cordobés», El Zotoluco, de México, Joselillo de Colombia.


Y otra joya de la corona en la plaza inaugurada en la temporada 1957- 1958 : el encierro de  Victorino Martín que hará su debut en Colombia , en Cali. Todo un acontecimiento.

Hacer click para escuchar la entrevista al empresario Alberto Garcia.

C. Barbero da el primer paso

Don Carlos Barbero ha recogido el guante.

«…Tratamos de administrar la plaza de Duitama hace un par de años Gonzalo Sanz de SANTAMARIA, Miguel Gutiérrez y yo ( Carlos Barbero ). Fue imposible. Nos dieron mil vueltas y al final el Alcalde de la época nunca quiso definir nada y es así . Si ustedes nos apoyan tengan por seguro que lo haríamos…»

Me consta el arduo trabajo de los tres ganaderos para no dejar a Duitama sin temporada entonces. Pero entre los silencios oficiales y dudas de los funcionarios nunca explicadas, nada fue posible.

Ojalá en esta ocasión se cristalice ese propósito.

Dicho queda.

Y estos amigos del grupo Taurino Monumental Boyacá nos dan muchas esperanzas : Carlos Barbero Muñoz don Carlos el comodato que ponía trabas ya termino, a lo cual la afición y los empresarios nos da la oportunidad, los invitamos a hacer una nueva propuesta, no sabemos si al alcalde le gusten o no pero la ley es clara.

Guerrita tienta en Ecuador

La familia Roldán, encabezada por su propietario , don Cristóbal, son los propietarios de la ganadería ecuatoriana de Peñas Blancas.

Y Guerrita Chico, que no descansa, ha estado en los últimos días en Guachicono, en Paispamba, en Nariño donde la familia Orbes y hace unas horas llegó a Quito para tentar en la población de Pifo donde esa querida familia taurina ecuatoriana le abrió sus puertas el torero del Valle.

Guerrita se despide en Cali en la inminente feria en Cañaveralejo y como suele decirse está mas preparado que un yogurt. Compartirá cartel el 27 de diciembre con Antonio Ferrera y Roca Rey y de testigo los toros de don Juan Bernardo Caicedo. Y justo será en el vigésimo cumpleaños de su alternativa en Cali con «El Califa» de padrino y Rafael de Julia, testigo, con toros de El Paraíso de don Jerónimo Pimentel.

Juan Luis Pous contaba sobre la dehesa ecuatoriana de Peñas Blancas :

Esta ganadería ubicada en la finca de Peñas Blancas, en la localidad de Pifo, provincia de Pichincha, al oriente de la ciudad de Quito, a 3.100 metros sobre el nivel del mar, tiene la divisa azul turquí y encarnado y como señal  una hoja de higuera en ambas orejas.

Cristóbal Roldan debutó como ganadero en Guayaquil, el 12 de diciembre de 1998, logrando el ejemplar “Bilbaíno” el trofeo al toro más bravo de la feria. Este triunfo se acrecentó en Quito en 1999, mereciendo el ejemplar “Mochuelo”, el galardón “Don Luis de Ascázubi”, que concedía el Ilustre Municipio de Quito.


Años después, se formó la ganadería  “Peñas Blancas”,  propiedad de Don Juan Sebastián Roldán Proaño (su hijo), ubicada junto a la ganadería de Santa Coloma, con una antigüedad de noviembre del 2.000 de encaste puro Domecq por Garcigrande.  En septiembre de 1997 llega al Ecuador un embarque de cincuenta vacas y cuatro sementales. Debuta en noviembre del 2.000 en Guayaquil, donde indultan el toro de nombre “Salmoncito” número 32. Al año siguiente, vende la mayoría del ganado, quedándose con pocas vacas e iniciando un proceso novedoso de trasplante de embriones.

Sebastián Roldán, ganadero ecuatoriano

Anota mi estimadísimo colega Gonzalo Ruiz :

A principios del siglo XX los ganaderos ecuatorianos establecieron una organizada selección del ganado, si bien los resultados del toro local no eran del todo satisfactorios.

La inauguración de la plaza Monumental de Quito, en 1960, a la que llegaban toreros de renombre internacional, despertó la necesidad de importar ganado de lidia de gran calidad, y acabó impulsando la importación de numerosos sementales españoles para regenerar el campo bravo ecuatoriano.

Representante de las ganaderías Peñas Blancas y Santa Coloma, Roldán cría su ganado en las proximidades de Mulauco, a 35 kilómetros de Quito, una capital de gran tradición taurina pero en la que la fiesta ha perdido su fuerza desde que un referendo en 2011.

El IDRD está obligado a abrir la licitación para la temporada 2022 en La Santamaría de Bogotá

Colombia, país de leyes, donde todos estamos sometidos a sus dictados por mas encumbrados que sean los ciudadanos, nos permite acogernos a ese estado de derecho y actuar desde la legalidad.

Dicho lo cual, el Instituto de Recreación y Deportes de Bogotá está obligado a convocar la licitación para el operador de la temporada del 2022. No es al libre albedrio de sus encopetados funcionarios. NO. Es una obligación, no una concesión graciosa del funcionario.

ME EXPLICO

Las temporadas de los años 17, 18 , 19 y 20 ( tras el abrupto cierre del coso por orden del entonces alcalde Petro ) se pudieron realizar porque una tutela conminó al IDRD a abrir la licitación. Esa decisión es de aplicación y no hay esguinces ni parágrafos ni incisos para evitar su curso y la tutela hace jurisprudencia por lo que los funcionarios están en la obligación de cumplir y abrir la licitación. Que por cierto, ya es hora pues estamos en noviembre y las corridas se darán en enero y febrero y es menester preparar todo incluido los engorrosos tramites oficiales.

El año 2020 no se abrió la licitación para el 2021 por razones obvias dado que la pandemia ( el conocido y odiado Covid 19 )estaba en unos picos que hacía imposible abrir la plaza de toros De Santamaría. Hoy, afortunadamente, la situación es distinta en ese campo.

Bogotá pudo realizar con Casa Toreros a la cabeza la temporada porque el Covid apareció justo después de cerrarse el ciclo en el coso de la calle 26.

Oremos por la recuperación del ganadero Jorge Agudelo

Jorge Agudelo está internado en Medellín víctima del Covid.

Oremos por su recuperación. Este buen señor merece retornar a los suyos en plenitud y a sus amigos que le estimamos profundamente nada nos alegraría mas,.

El ganadero que tiene una punta de Domecq entre Cartagena y Barranquilla ha cosechado grandes éxitos no solo en Colombia sino en el Perú donde le otorgaron varios trofeos.

Jorge Agudelo Restrepo nació en Medellín hace 84 años, fue novillero de campanillas pero su espíritu industrial lo llevó a fundar empresas y para una muestra un botón : TCC.

No ha olvidado su antigua condición y de tiempo en tiempo en su dehesa «echa capa» para matar el gusanillo.

Con frecuencia asiste a las ferias de Madrid, Bilbao , Sevilla o se le ve en un tendido en Acho, en Lima o en San Cristóbal, Venezuela.

El último tentadero lo realizó con la presencia de Luis Miguel Castrillón y César Manotas y Sebastián Castellá cuando viene a Colombia es infaltable en la plaza de tientas de la hermosa plaza de Monterrey.

Cristian Restrepo(hijo) tienta en España

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20211116-WA0005.jpg

Cristian Restrepo, hijo, mantiene en alto sus deseos de ser torero . Ha estado en la ESCUELA TAURINA DE MADRID QUE DIRIGE EL MAESTRO Fundi y participò con notable suceso en un festival con Finito y El Cid en el cartel.

Y en las últimas horas ha participado en un tentadero en casa del ganadero segoviano Rafael Ayuso, torero y empresario que tiene la dehesa en una de las zonas de mas calado taurino , Colmenar Viejo..

El ganadero, optimista tras el tentadero donde participò el joven novillero colombiano, dijo : Al toreo siempre le veo futuro porque somos muchos los aficionados o los que nos gusta ver a un toro demostrar su bravura’.

Luto en la fiesta. Ha muerto Lalo Valencia

En la imagen de archivo, Lalo Valencia con sus tres nietos

Ha muerto un taurino de solera, Lalo Valencia.

Propietario de » San Antonio de los Lagos» , su ganaderìa la debe en mucho al apoyo de don Luis Fernando Castro pero entre la pandemia y la carencia de contratos, esa dehesa es historia.

Le operaron a corazòn abierto, el cuerpo no soportò la intervenciòn y cesaron sus funciones vitales.

Habìa nacido en Restrepo ,Valle, cerca del Lago Calima y toda su vida la disfrutò en su lar natal.

Le vi hace un mes tras un tentadero en Guachicono. Estaba feliz, dicharachero como siempre , y nada hacìa presagiar un desenlace tan lamentable,.

La foto es cortesía de Brian Orozco
Esa imagen es de 2009 pues la ganaderìa de don Lalo Valencia abrió en esa ocasiòn la feria con una novillada en Cali, en festejo nocturno

Tendido7 envìa a sus familiares, amigos y relacionados el sentido mensaje de pesar y solo esperamos que la tierra le sea leve.

Me envía el coronel Gómez una foto en la que él ( de camisa roja ) aparece con Lalo ( camisa a cuadros ) compartiendo una comida.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad