𝙇𝙖 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖𝙢𝙖𝙧𝙞́𝙖, 𝟵𝟬 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖, una obra con más de 250 imágenes inéditas de nuestra plaza. No desaproveches el 35% de descuento.
Edición limitada
Sin duda las obras se miden por su contenido, su historia, sus saberes a lo largo de lo que fueron páginas en blanco y ahora enriquecidas por la información, la foto, la anécdota , la sorpresa en cada párrafo, el recuerdo de lo memorable, el fondo de un arte esquivo pero eterno, ese por qué ocurrió, cómo.
Los colegas Víctor Diusabá, Rodrigo Urrego y Diego Caballero emprendieron la marcha por descubrirnos casi un centenario de una de las tres grandes plazas , La Santamaría.
Tendido7 rinde homenaje a este laborioso documento y expresa a sus autores la mas fervorosa enhorabuena
El torero cartagenero José Ortega Cano ha sido hospitalizado de urgencia en Madrid debido a una obstrucción intestinal, según informó este viernes la revista ‘Semana’.
Al parecer, el diestro acudió a un centro de salud el pasado jueves, aquejado de fuertes dolores en el estómago. Los especialistas se encuentran tratando su dolencia, cuyo origen todavía no ha sido confirmado.
El viudo de Rocío Jurado, de 68 años, lleva arrastrando diferentes problemas de salud en los últimos años. En 2011 tuvo una serie de arritmias y dos años después fue sometido a un cateterismo. En 2017 le colocaron un primer stent en una de sus arterias.
El equipo de tendido7 confía en el pronto restablecimiento del maestro
Impecables los carteles de Arles para la feria de abril. Y vuelve Talavante a Arles para la feria del arroz en septiembre.
Definitivamente Francia apunta muy alto en la conformación de la cartelería.
Un mano a mano Juli -De Justo, una corrida de Talavante, y el extremeño como torero en la feria el arroz en septiembre; Manzanares, Roca, Ferrera, el mexicano Adame , Aguado , Guillermo Hermoso y más……Y encastes variados : Santacolomas con La Quinta, Murube con Carmen Lorenzo, Domecq con Victoriano del Río, y Jandilla , Núñez con Alcurrucén , Albaserradas con José Escolar
Y en el apartado del rejoneo no deja de tener interés que se verán las caras Diego Ventura con Guillermo Hermoso, el hijo del rival torero de la Puebla con cuyo padre no se han entendido en los últimos años…Pero esa es otra historia.
Sábado 16/04 (M). Nov. s/p. Escuela Taurina de Arles (Tardieu) S 16/04. Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey (La Quinta)
Domingo 17/04 (M). Yon Lamothe, Tristán Espigue y Raquel Martín (Talavante y Gallon) D 17/04. El Juli y Emilio de Justo (Mano a mano) (Victoriano del Río, Alcurrucen y Carmen Lorenzo)
Lunes 18/04 (M) Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza (Capea) L 18/04 Joselito Adame, Juan Leal y El Rafi (Jandilla)
FERIA DEL ARROZ
Sábado 10/09 Goyesca. Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (Garcigrande)
Domingo 11/09 (M) Nov. s/p. Escuela Taurina de Arles (Pages Mailhan)
Domingo 11/09 López Chaves, Maxime Solera y un triunfador de la temporada (Yonnet y José Escolar)
EL ANUNCIO DE JUAN BAUTISTA
Du bonheur pour tous, des souvenirs pour chacun !
Malgré les contraintes sanitaires, Arles, offrit en 2021 des triomphes inoubliables et enregistra pour la Goyesque la meilleure entrée de la saison française : Talavante, Roca Rey, Morante, Pablo Aguado, Ferrera et Emilio de Justo enthousiasmèrent les aficionados, tandis que Rafi et Maxime Solera qui y prirent l’alternative démontrèrent que l’avenir s’écrira avec eux.
Tous reviennent en 2022, dans une programmation riche en symboles et en évènements.
Pour Pâques, la course camarguaise d’ouverture du vendredi sera le premier grand rendez-vous de la saison et verra le retour de Joachim Cadenas à Arles ; cartel de stars le samedi, avec Ferrera, Manzanares et Roca Rey qui ont exceptionnellement accepté de se mesurer aux Santacolomas de La Quinta, ganaderia triomphatrice de la temporada européenne ; mano a mano détonnant le dimanche entre Juli et Emilio de Justo, grand triomphateur de la saison ; competencia assurée le lundi face à la corrida de Jandilla, triomphatrice d’Arles en 2021, entre le numéro un mexicain, Joselito Adame, et deux des grands espoirs français, l’arlésien Juan Leal et le nîmois Rafi ; competencia très attendue aussi pour la corrida de rejoneo, entre Diego Ventura, numéro un incontesté, et son rival le plus symbolique, Guillermo Hermoso de Mendoza, accompagnés de Rui Fernandes.
Pour la feria du Riz, la goyesque offrira un cartel déjà culte : Morante, Talavante et Pablo Aguado face aux toros de Garcigrande ; enfin, défi toriste entre les toros de Yonnet et d’Escolar Gil pour la clôture, avec le grand lidiador Domingo Lopez Chaves, Maxime Solera et un troisième torero qui sera choisi par la commission taurine extra municipale en cours de saison.
Les talents prometteurs ne seront pas oubliés, telle Raquel Martin qui subjugua l’amphithéâtre l’an passé et se présentera en piquée en France pour Pâques face à des novillos de Gallon et de Talavante.
Conçue comme une succession de moments éblouissants, la temporada arlésienne 2022 sera inoubliable. Du bonheur pour tous, des souvenirs pour chacun.
UN pliego elaborado por el IDRD que modifica en toda regla la estructura de la corrida en virtud de un Acuerdo ya demandado del Concejo de Bogotá pretendía llevarnos a celebrar una mojiganga a la que ningún taurino estaba dispuesto y así ocurrió.
Ese Acuerdo está demandado y se espera un pronunciamiento judicial que reconozca un hecho evidente : que la Ley está por encima de las decisiones de los concejos o los Asambleas departamentales. Mientras persista es imposible que se haga la temporada.
Aun cabe la posibilidad, si para los próximos meses esa decisión adoptada por los concejales en una sesión virtual, se cae jurídicamente, se pueda dar una temporada en agosto que es fecha históricamente valida para dar festejos taurinos y que se conoció como el festival de verano.
En un twit, el instituto señaló:
No se presentó ningún privado interesado para la concesión temporal de la Plaza de Toros, el proceso se declaró desierto.
El Acuerdo del Concejo 767 impone una exagerada tributación, de un lado y de otro impide la suerte de varas, las banderillas y la suerte suprema.
Así que ningún empresario puede presentar ofertas ante un descabellado pliego.
Morante de la Puebla en medio de las dificultades por la pandemia toreò este año entre España, Francia y parte de Amèrica más de 50 corridas de toros, es premio Nacional de Cultura y ha dejado huella en plazas emblemáticas como Madrid y Sevilla. Es el torero màs importante del escalafòn hoy por hoy.
Estará acartelado en Cali en terna con Emilio de Justo y el colombiano Sebastián Ritter con toros de Guachicono de don Luis Fernando CASTRO
Como es apenas natural, hablar con un figurón del toreo es un honor y un placer. Confiamos en el equipo de tendido 7 que la disfruten.
PARA VER LA ENTREVISTA TOQUE EN LA PALABRA YOUTUBE
Se vestía cuando actuaba en Madrid en un hostalito pequeño de la calle Atocha. De origen alemán, era , naturalmente, muy francés ; alto, delgado, con una piel acerada y ese castellano arrastrando las «erres». Le conocí y traté pues nos cruzábamos a menudo en el pequeño hall muy temprano pues él se iba a la Casa de Campo a entrenar. nos veíamos en Colombia donde actuó varias veces con el mismo trato cordial y respetuoso. Ambos éramos muy jóvenes entonces y un día como hoy de 1991 ( el año en que para aquellas fechas el maestro Rincón había conquistado 4 veces consecutivas la puerta grande de Las Ventas en un suceso histórico ). La noticia nos sobrecogió: Nimeño se ha quitado la vida. No importa cómo pues prefiero recordarlo con esa tímida sonrisa de un niño tímido que esquivaba los tumultos.
Un Miura de nombre «Pañolero» le arrebató la posibilidad de seguir toreando y prefirió enclaustrarse en su casa, impedido físicamente y con la plena conciencia que torear era una quimera.
El País relató así la tristisima noticia
Christian Montcouquiol, Nimeño II, casado y padre de dos hijos, el mejor torero francés de todos los tiempos, se suicidó ayer en su casa campestre de Caveirac, en la región del Gard, según informó la gendarmería local. El torero, de 37 años de edad, estaba parcialmente incapacitado desde 1989 a causa de la lesión cervical que sufrió en una corrida de la feria del Arroz de Aries. La gendarmería, que mediada la tarde no había facilitado detalles, constató la muerte de Nimeño a las 13 horas.
Nimeño II, nacido el 10 de marzo de 1954, no se había recuperado ni física ni psicológicamente de la cogida sufrida el 10 de septiembre de 1989 en Arles. Pañolero, un miura de 549 kilos, le enganchó y le arrojó al aire. El torero se fracturó dos vértebras cervicales en la caída, y tuvo que ser hospitalizado en un estado desesperado en el hospital Timone de Marsella. Merced a su voluntad, el torero sorprendió a los médicos que habían pronosticado su parálisis total. Tras largos meses de lucha contra la enfermedad, el matador francés recuperó muchas de sus funciones, pero nunca la de su mano izquierda. El 18 de mayo, anunció que abandonaba definitivamente su carrera taurina.
La última aparición pública del torero se remonta al 30 de octubre, en el curso de la entrega de unos premios taurinos en París. Sus amigos declararon que. el torero estaba agotado psicológicamente por la reeducación intensiva y, sobre todo, por el hecho de tener que aceptar que nunca volvería a pisar un ruedo. Nimeño se había encerrando en sí mismo. Privado de los toros, un universo en el que probó su talento y que le dio toda su gloria, el matador francés no encontraba razones para seguir viviendo.
Nacido en Spire, una localidad alemana, en el seno de una familia de militares franceses, Nimeño II debía su nombre de guerra taurino al hecho de que vivió en Nimes desde la edad de 18 meses. El ambiente taurino de esa localidad meridional francesa y la influencia de su hermano, el novillero Nimeño I, fueron determinantes en su pasión por los toros.
Con horas de diferencia se han ido el ganadero José Roberto Gómez propietario de la famosa ganadería » Teofilo Gómez» que la lidian las figuras entre ellas José Tomas. Murió víctima del Covid y el banderillero Beto Preciado, uno de los referentes en México del segundo tercio
LA GANADERIA DE TEOFILO GOMEZ
Con 60 vacas de De Santiago y dos sementales, el número 15 de Reyes Huerta, de nombre Zorrito, y el 5 de Xajay, Cumplidor, en 1980 don Teófilo Gómez, matador en retiro, fundó la ganadería que lleva su nombre. En 1988 agregó vacas y sementales de San Martín.
Debutó en Puerto Vallarta, Jal., el 3 de junio de 1984 con cuatro toros para un mano a mano entre los hermanos Ricardo y Luis Fernando Sánchez, en tarde que se cortaron seis orejas. Se presentó en la Plaza México el 12 de junio de 1988 con seis toros para un mano a mano entre Eloy Cavazos y José Mari Manzanares y, por delante, un toro de Tequisquiapan para el rejoneador Gerardo Trueba. Obtuvo su cartel el 21 de enero de 1990, corrida en la que confirmó su alternativa el español Fernando Cepeda de manos de Jorge Gutiérrez, con el testimonio de Cesar Pastor.
Don Teofilo Gómez fue un hombre entregado a su ganadería y, con alta exigencia en la selección, logro cosechar gran cantidad de triunfos. En 1988, en Guadalajara, David Silveti le cortó dos orejas a Revoltoso, lo cual mereció el honor de una placa en dicha plaza. En 1992 se llevó un premio al mejor encierro de la feria de Texcoco y en noviembre del mismo año le concedieron arrastre lento a Piropo que mató Teodoro Gómez. La corrida que lidió en la Plaza México el 12 de marzo de 1995 para Guillermo Capetillo, Jorge Gutiérrez y Arturo Manssur fue premiada como la mejor de esa temporada.
Sobresalieron Tú me dices, Revoltoso, Ojos Negros y Espero que tú y el ganadero saludó con una muy fuerte ovación en el tercio. El 10 de octubre de 1995 Miguel Báez Litro vino a confirmar su alternativa y le cortó las dos orejas a Siempre Contigo. En la inauguración de la temporada 1998-1999 a Fernando Ochoa le correspondió Peloncito, que fue muy bueno. Al año siguiente, en un festival benéfico en la Monumental de Aguascalientes, se lidió un hermano de este toro, Salmantino, que fue indultado después de una buena faena de Domingo López Chávez. En 1999 se le nominó a la mejor corrida de la feria de San Marcos y, en Zacatecas, durante tres años seguidos, 1997, 1998, 1999, se llevó el premio al mejor encierro. Los dos últimos años, Rafael Ortega consiguió el Escapulario de Plata, al cortarle el rabo a Dormilón y Norteño. El 4 de febrero de 2002 en la Plaza México, Enrique Ponce bordó el toreo con los dos toros que le correspondieron.
Tras la muerte de don Teófilo Gómez sus herederos buscan que este hierro siga en el gusto de la afición.
BETO PRECIADO
Aunque debutó como novillero en la Plaza México en 1968, Alberto Preciado Meléndez decidió convertirse en subalterno y militó en las cuadrillas de las principales figuras del toreo mexicanas y español,. Nos dice el colega Francisco Vargas :
Aguascalientes.- La fiesta brava no sólo de México, sino de todo el orbe taurino, se encuentra de luto, por el lamentable fallecimiento del reconocido torero de plata y apoderado, don Alberto Preciado Meléndez, quien dejó de existir, la madrugada de este lunes 22 de noviembre de 2021, a la edad de 72 años, en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de su natal San Luis Potosí; como consecuencia del derrame cerebral que padeció el día 12 del presente mes, mismo que se produjo cuando se resbaló y golpeó en la cabeza, por lo que fue intervenido de urgencia en el Hospital de la Beneficencia Española de dicho estado.
Nunca como en estos tiempos revueltos a uno y otro lado del Atlántico, pandemia incluida, furiosamente se está atacando a la fiesta, si bien es verdad que no es novedad pues hace 10 siglos comenzó ese rabioso antitaurinismo revestido de falsa misericordia y razones ideológicas y políticas en tiempos de Alfonso X El Sabio , al que se han subido Papas, reyes, alcaldes, regidores, alcaldes, Congresos, ministros, presidentes y estos nuevos predicadores en favor del aborto pero contra la muerte digna de un toro en una plaza en épica batalla, mal que les pese a sus detractores.
Expresarnos desde la legalidad es la vía. Desde el derecho, desde el respeto no exento de fuerza, de vigor, de entereza. Somos cabales.
Porque como bien dice el dr. Felipe Negret, no se trata tan solo defender la corrida sino la LIBERTAD , bien supremo, de asistir a las corridas.
En Colombia desde aquella expresión de los valientes novilleros que se plantaron frente a la plaza de toros de Bogotá hasta conseguir que el autoritario alcalde Petro reabriera La Santamaría los taurinos estamos adormilados, anestesiados. No digo que salgamos a » la loca » a protestar pero sí unir esfuerzos para hacernos oír, somos un colectivo respetable, legal y no vale la discusión de si somos o no minoría porque somos ciudadanos y tenemos los mismos derechos que aquél, que aquella que no quiere la fiesta porque le parece horrorosa. No obligamos a nadie a ir a una corrida pero exigimos con mucho respeto pero con la frente alta LA LIBERTAD , bien preciado, de ir a la corrida en paz y no como hizo Petro con sus esbirros de golpearnos el día que volvimos a nuestro escenario natural en un acto, ese sí de salvajismo contra pacíficos ciudadanos que hacían cola para entrar al coso » «inventado » por don Ignacio hace 90 años.
En el Congreso español el partido de Unidas Podemos financiado por el execrable régimen de Maduro pide prohibir al bombero torero.
El alegato ? «que estos espectáculos atentan contra los derechos de las personas con discapacidad».
Digo, habrá que denunciar a Velázquez y sus meninas y sus borrachos y sus enanos que hacen parte e la historia del arte » por usar ( con perdón eso de usar ) enanos en sus cuadros maravillosos y que se encuentran en el museo del Prado.
LA REPLICA DE LOS COMICOS
Según los podemitas españoles este tipo de espectáculos son “degradantes” para las personas con displasias óseas que en ellos participan. En un escrito dirigido al Ministerio de Cultura y Deportes han argumentado, además, que este tipo de eventos atentan contra la dignidad y los derechos recogidos en la Convención Internacional de la Discapacidad.
La comedia es una parte importante de su espectáculo, en el que participan toreros, payasos y acróbatas. Las “payasadas” que efectúan en el ruedo, explica José Antonio, tienen un único objetivo: “hacer reír a la gente, no que se rían de nosotros”. Su compañero Miguel Ángel va más allá y advierte que “si ves una parodia de payasos y la gente no se ríe, no vale”.
Pero también cuenta con una parte “más seria”. En ella se torea a un becerro, de aproximadamente un año de edad, lo que entraña sus “riesgos” para una persona de la estatura de José Antonio o Miguel Ángel. “Para nosotros es un animal un poco grande”, argumenta José Antonio. Un riesgo para el que afirman estar “preparados”, puesto que “somos toreros profesionales”. “Soy un profesional”, insiste Miguel Ángel, quien presume de hacer “virguerías” con la vaquilla.
Y un saludo a estos cómicos colombianos ,maravillosos , liderados por Tin Tin que alegran la vida de niños de 8 a 80 años y en esos espectáculos viví mis primeras experiencias como aficionado y gocé » «como un enano». Qué recuerdos de El Bombero, El Empastre, El Chino Torero, Don Rodrigo, El Terrible Pinilla, los Valencia con sus personajes , Supermán, Kalimán, y sus pequeños grandes artistas. Y los quieren prohibir…!!Por Dios!!
Ambos afirman estar haciendo lo que “nos gusta”. “Si me lo quitan”, se pregunta Miguel Ángel en referencia a la posibilidad de que se suspenda ‘Diversiones en el ruedo y sus enanitos toreros’, “¿qué hacemos?”. “No es fácil encontrar trabajo”, confiesa José Antonio, quien asegura que “donde quiera que vayamos a pedir un trabajo nos van a dejar el último, siempre”.
En México quieren cambiar la Ley y por eso los estamentos taurinos han reaccionado para manifestarse pacíficamente el 11 de diciembre a las 11 horas en la explanada del Palacio de Bellas Artes el D.F donde por cierto se velaron los restos del maestro Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ.
Me cuenta mi estimado Juan Antonio de Labra desde la república mexicana:
Tauromaquia Mexicana ha organizado una manifestación taurina, cuya finalidad será protestar en contra una nueva la Ley de Bienestar Animal que pretende hacer modificaciones a la legislación federal en torno al maltrato a los animales, en que las corridas de toros ya no serían una excepción, tal y como está contemplado en la legislación vigente. La intención de los distintos grupos taurinos y aficionados en general, es hacerse visibles y manifestar su inconformidad con este atropello a diversas garantías individuales contenidas en al Constitución Mexicana, como son el derecho al trabajo o el desarrollo de la libre personalidad.
En Bogotá,el Concejo con la firma de la señora alcaldesa que no se fija en el improcedente e irregular trámite y que rebasa los limites de la Ley, firma el Acuerdo que mutila corrida y deja sin empleo a decenas de familias que derivan su sustento de una actividad como la taurina que es legal poniendo por encima su visión del mundo ( jamás me atrevería a cuestionar su homosexualidad pues ese es SU derecho y tengo la obligación ética de respetar esa opción ) pero ella no respeta el mío , mi libertad de ir a la corrida en paz.
Cierro, por ahora con esta reflexión del profesor de filosofía de la Sorbona Francis Wolff:
Prohibir la fiesta de los toros, una de las creaciones más particulares de la cultura latina, y portadora a la vez de los valores humanos más universales (coraje, grandeza, vergüenza, lealtad, ritualidad, dominio de la animalidad dentro y fuera de sí mismo, creación de belleza a partir de un riesgo cierto de muerte), significaría sucumbir a un conformismo que tiene en el mejor de los casos la apariencia de la universalidad, porque se trata de una universalidad sin sabor, como McDonald’s o Coca-Cola. Tal prohibición significaría un nuevo revés a nuestra cultura latina. La corrida ha dejado de ser la Fiesta Nacional de España, y con eso ha ganado mucho. Ahora forma parte integral del patrimonio latino mundial, y es una de las fuentes de resistencia a la civilización anglosajona dominante y uniformadora.
Cuando arribe a Manizales en enero del 2022, Marco Pèrez estarà entrando a los 14 años y ya es un genio y la ilusiòn màs grande del toreo.
Desde que ingresò -niño- a la Escuela Taurina de Salamanca demostrò poseer cualidades innatas para el toreo. Es toda una sensaciòn y don Juan Carlos Gòmez como vocero de Cormanizales ha conseguido esta que es una gran noticia para el toreo.
EL MANIFIESTO DE ESTE PRODIGIO DEL TOREO
Mi sueño es poder ser, algún día, figura del toreo. El toreo es mi vida y me hace feliz. De todas las aficiones que tengo es la que más me llena desde que era bien pequeño, es mi vocación.
He terminado el curso de primero de la ESO. Me gusta leer, me divierte correr y jugar al fútbol. Disfruto jugando con mis amigos como cualquier niño de mi edad y en mis ratos libres también me gusta dibujar. Pero lo que siento al torear es único, no se puede describir, es muy especial. Por eso el toreo es mi pasión.
La Tauromaquia es mucho más que una manifestación artística. Para mí y para mis compañeros de la Escuela Taurina de Salamanca es un modo de vida, una manera de sentir, un sueño por el que crecer cada día trabajando muy duro y mejorando como profesionales y como personas.
En la Escuela de Tauromaquia nos enseñan los valores de la profesión como el respeto, la superación, el sacrificio y el amor que todos tenemos a ese animal tan único y tan bello como es el Toro Bravo, insignia de Salamanca.
Son muchos los niños que, como yo, disfrutamos yendo a las plazas de toros. Nos gusta la naturaleza y aprender las labores del campo de la mano de los ganaderos y mayorales que cuidan y crían a las reses bravas y también nos gusta ver al toro en la plaza desarrollar la bravura que le hace único y distinto a todos los animales. La Fiesta de los toros también es de los niños, de mis compañeros, de mis amigos. Aquí estoy hablando yo pero lo hago en representación de todos, para que se escuchen sus voces y en nombre de todos ellos pido respeto por nuestros sueños y nuestra afición. Por nuestras tradiciones y nuestra cultura.
Queremos seguir soñando, viviendo y disfrutando de la Tauromaquia.
Queremos seguir siendo felices y desarrollándonos en el mundo del toro sin complejos.
Queremos ser felices y, sobre todo, libres.
Y detràs de este proyecto, el francès Juan Bautista que acaba de organizar las goyescas de Arles con èxito rotundo
El 9 de octubre en Puente Piedra , en Subachoque, al noroccidente de Bogotà, un cartelazo con Joselillo, el linarense Curro Díaz y Ricardo Rivera.
No cabe más arte.
Curro Diaz , torero nacido en Linares pueblo unido al nombre cumbre de Manolete pues un toro le infirió una cornada en agosto de 1947 , con residencia en Sevilla – ya Curro nos contará en esta entrevista con tendido7 una preciosa y entrañable anécdota – , se refiere a la pandemia , al momento del toreo, a su encuentro con Colombia y a ese mecenas del toreo que es don Luis Miguel Londoño copropietario de la plaza cubierta de Marruecos.
Para Farley Betancourt, director de fotografía del portal tenido7 , en la parte técnica , Mafe, y Guillermo Rodríguez quien conversa con Curro Diaz , es un placer compartir esta charla que esperamos les resulte tan grata como lo fue para nosotros.
¡¡Bienvenidos!!
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información