Esperamos poder defender la tauromaquia en Colombia y mostrar que la mejor forma que tenemos los taurinos de defender la fiesta es llenando las plazas de toros’ : Pablo Alvarez, coempresario, a las puertas de la feria de Cali 

Esperamos poder defender la tauromaquia en Colombia y mostrar que la mejor forma que tenemos los taurinos de defender la fiesta es llenando las plazas de toros’ : Pablo Alvarez, coempresario, a las puertas de la feria de Cali 

Pablo Alvarez, «Palillo» uno de los empresarios que se sumò a la quijotada de hacer viable la feria de Cali que abre sus fastos este 26 de diciembre, en diàlogo con Mundotoro tiene la seguridad de que nuestra fiesta la defendemos llenando, por ejemplo, Cañaveralejo.

‘Lo primero de lo que hay que hablar es de que sí hay toros en Colombia. Sí hay toros en Cali. Y sí hay toros en Manizales y otras plazas del país. Esta feria ha sido un gran reto por todo lo que ha vivido la tauromaquia en Colombia en los últimos meses. Estamos contentos de haber podido organizar una feria de tal categoría por la vía legal. Como ya se sabe, existe un decreto en Colombia con el que los toros estaban prácticamente terminados, y como empresa, hemos podido otorgarle a la afición caleña una feria de gran categoría’, afirma el empresario. 

‘La situación la veo como en México. Estamos en tiempos difíciles. Es una avalancha política contra al toreo. Creo que si la gente le da a esto el golpe que hace falta e impulsa la tauromaquia, este debate está zanjado. La mayor defensa que podemos tener los taurinos ante los ataques es llenar las plazas. Tenemos que llenarlas y demostrar lo que somos’, afirma el empresario mexicano.

El objetivo que tiene esta feria es ese sin duda. Que los aficionados acudan en masa a la plaza de Cañaveralejo y llenen el coso caleño. Los carteles han tenido una buena acogida entre la sociedad colombiana, y se espera que se puedan consolidar grandes entradas cada tarde. ‘En la venta vamos bien. Salimos a la venta hace tres meses teniendo en cuenta la situación económica del país. La devaluación del peso colombiano afecta y hace que la gente tenga que programarse todo, por lo que apostamos mucho por los abonos’ asegura el empresario. ‘Nosotros buscamos darle a la gente la certeza de que va a comprar un boleto y que va a ver un festejo taurino. Yo creo que una vez que se dé la corrida el 26 de diciembre, y que la gente vea salir toros por los toriles de la plaza de Cañaveralejo, aumentarán las entradas en las siguientes corridas. Esperamos poder defender la tauromaquia en Colombia y mostrar que la mejor forma que tenemos los taurinos de defender la fiesta es llenando las plazas de toros’. 

Para finalizar la charla, le preguntamos por el futuro de la plaza de Cañaveralejo. Un futuro al que se afilia Pablo Álvarez, con la esperanza de mantenerse en Cali muchos años como empresario. ‘El decreto permite que haya toros hasta 2027. Esperamos que la situación en estos años venideros pueda cambiar. Empezamos con buen pie nuestra andadura en Cali. Solo hay que ver el cartel del 28 de diciembre, que fue muy complicado, pero se ha conseguido. Estoy muy orgulloso. Para 2025 ya tenemos cosas habladas y negociadas, pero lo primero es sacar adelante la feria de este año, que se aventura muy emocionante’, concluye Pablo Álvarez ‘Palillo’. 

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad